Vías De Admin. Flashcards
¿en que influye la vía de administración de un fármaco?
La biodisponibilidad, el tiempo para alcanzar la concentración efectiva máxima y la duración del efecto
La elección de la vía de administración es crucial para minimizar riesgos y optimizar la eficacia del tratamiento.
¿Cuál es el propósito principal al elegir una vía de administración de fármacos?
Lograr un efecto terapéutico efectivo
Se debe optar por la vía oral siempre que se mantenga una buena permeabilidad intestinal.
Define biodisponibilidad.
Fracción de la dosis administrada de un fármaco que se encuentra disponible en el sitio de acción o en la circulación sistémica
Valora la eficacia del fármaco y su interacción con factores como absorción, distribución y eliminación.
¿Qué factores condicionan la absorción de fármacos por vía oral?
Tiempo de contacto con mucosas, forma farmacéutica, tamaño de partículas, excipientes, presencia de comida, edad, embarazo, anomalías hereditarias
Estas variables afectan la eficacia del fármaco administrado por esta vía.
¿Qué tipos de vías de administración existen?
- Vías indirectas o mediatas
- Vías directas o inmediatas
Las vías indirectas requieren atravesar barreras fisiológicas, mientras que las inmediatas no.
¿Cómo se lleva a cabo la absorción en la vía oral?
Por difusión pasiva en la mucosa estomacal e intestinal
La naturaleza química del fármaco y las condiciones de pH influyen en este proceso.
¿Cuál es la ventaja de la vía sublingual?
Absorción rápida gracias a la amplia vascularización del epitelio
El pH ácido de la saliva favorece la absorción de ácidos débiles y bases muy débiles.
¿Qué tipo de fármacos se administran por vía rectal?
Fármacos que irritan la mucosa gástrica, que son destruidos por pH o enzimas digestivas, o que tienen mal sabor u olor
Esta vía es útil en niños o pacientes inconscientes.
¿Cuáles son los beneficios de la vía respiratoria?
- Absorción casi instantánea
- Eliminación de pérdidas por efecto de primer paso
- Aplicación local en neumopatías
La absorción es rápida debido a la extensa superficie de la mucosa traqueal y bronquial.
¿Qué caracteriza la absorción por vía dérmica?
Es deficiente y se utiliza principalmente para efectos locales
Los fármacos liposolubles atraviesan más fácilmente esta barrera.
¿Qué complicaciones pueden surgir al usar la vía intravenosa?
Riesgo de embolia y complicaciones por soluciones irritantes
Esta vía es la más rápida, pero debe ser utilizada en situaciones necesarias.
¿Qué se utiliza en la vía intradérmica?
Dosis pequeñas aplicadas en el interior de la piel
Se usa principalmente para pruebas diagnósticas de hipersensibilidad y alergias.
Vías de administración que requieren un medio que deposite el fármaco directamente son denominadas _______.
[vías directas o inmediatas]
La vía intraarterial es principalmente utilizada para _______.
[tratamiento de neoplasias localizadas o administración de vasodilatadores]
¿Qué fármacos se administran por vía intravenosa?
- Medicamentos en emergencias
- Fármacos que requieren acción rápida
Esta vía permite un control preciso de la dosis y la concentración plasmática.
¿Qué tipo de fármacos se administran por vía linfática?
Medios de contraste para fines diagnósticos
Su uso es meramente diagnóstico.
¿Qué condiciones favorecen la absorción en la vía genitourinaria?
La vascularización de la mucosa uretral y vaginal
Esto puede llevar a intoxicaciones si se aplican sustancias tópicas.
¿Por qué se considera que la vía conjuntival es ideal para la absorción de fármacos?
Por su epitelio ricamente irrigado
Las soluciones administradas deben ser neutras e isotónicas para evitar irregularidades en la osmolaridad.
¿Cuál es el propósito de la vía linfática en la administración de medicamentos?
Su uso es meramente diagnóstico para administrar medios de contraste.
¿En qué situaciones se utiliza la vía intracardiaca?
Se utiliza exclusivamente en estados de emergencia donde es requerida la acción de un fármaco de manera rápida y exclusiva en este órgano.
¿Cuál es la principal aplicación de la vía intraperitoneal?
Se usa principalmente para la diálisis.
¿Qué riesgo conlleva la vía intraperitoneal?
Existe un riesgo inherente de perforar un asa intestinal y producir infección.
¿Qué consiste la vía intraarticular?
Consiste en la inyección de fármacos dentro de las articulaciones.
¿Qué tipo de medicamentos se administran por vía intraósea?
Medicamentos que requieren rapidez similar a la vía intravenosa.
¿Qué es la vía intrarraquídea o intratecal?
Consiste en la administración de sustancias que deben actuar a nivel central pero tienen dificultad al cruzar la barrera hematoencefálica.
¿Cuáles son algunas desventajas de la vía intrarraquídea?
- Dificultad técnica
- Sobreinfecciones
- Hemorragias
- Parálisis
¿Cómo se define la vía intraneural?
Es la administración de medicamentos inyectados en la proximidad de nervios o ganglios simpáticos.
¿Qué pasos se deben considerar antes de administrar cualquier medicamento?
- Identificar el medicamento
- Verificar que esté en buenas condiciones
- Lavarse las manos
- Preparar materiales necesarios
- Explicar al paciente y familia
- Averiguar alergias
¿Qué es la administración local de medicamentos?
Es la aplicación de soluciones en las fosas nasales o en el conducto auditivo externo.
¿Cuál es el procedimiento para la administración ótica?
Colocar al paciente en decúbito lateral, limpiar el conducto auditivo, y administrar las gotas mientras se mantiene la posición.
¿Qué se debe verificar antes de realizar una irrigación ótica?
Que la membrana timpánica no esté perforada.
¿Cómo se administra un colirio?
Instilar soluciones estériles isotónicas directamente en los ojos.
¿Cuál es el procedimiento para la administración de pomada oftálmica?
Aplicar una tira fina en el saco conjuntival y hacer que el paciente cierre los párpados.
¿Cómo se realiza la administración percutánea de medicamentos?
A través de la piel para ejercer una acción sistémica.
¿Qué precauciones se deben tener al administrar medicamentos por vía vaginal?
Introducir el medicamento profundamente y mantener a la paciente acostada con las caderas elevadas.
¿Cuál es el procedimiento para la administración oral de medicamentos?
Colocar el comprimido entre la línea de encías y la mejilla y dejar que se disuelva.
¿Cómo se administra un medicamento por vía rectal?
Colocando el supositorio en el interior del recto.
¿Qué es la vía intramuscular?
Es una inyección de medicamento en el tejido muscular.
¿Cuáles son algunos puntos de inyección comunes para la vía intramuscular?
- Muslos
- Glúteos
- Deltoides
¿Cuál es el procedimiento para la administración intravenosa?
Incluir lavarse las manos, seleccionar el sitio, desinfectar, insertar la aguja, y administrar lentamente el medicamento.
¿Qué se debe hacer al finalizar la administración intravenosa?
Retirar rápido la aguja y presionar con algodón estéril.
¿Cómo se realiza la administración subcutánea?
Seleccionar el sitio de inyección y desinfectar la piel.
¿Qué se debe hacer después de inyectar un medicamento por vía intravenosa?
Retirar rápido la aguja y presionar con algodón estéril.
¿Cuál es el ángulo de inserción de la aguja en la vía subcutánea?
Entre 20 y 30°.
¿Qué debe hacerse si aparece sangre al aspirar durante una inyección subcutánea?
Repetir los pasos anteriores.
¿Cuáles son los principales sitios de inyección subcutánea?
- Cara externa de los brazos
- Tejido abdominal laxo
- Cara anterior de los muslos
- Área subescapular de la espalda
¿Qué conocimiento es necesario para la administración de medicamentos por parte de la enfermera?
- Estado clínico del paciente
- Nombre genérico y comercial del medicamento
- Efectos primarios y secundarios del medicamento
- Presentación y concentración
- Dosis terapéutica máxima y mínima
- Vida media del medicamento en la sangre
- Metabolismo y forma de eliminación del fármaco
- Sinergismo y antagonismo del medicamento con otros medicamentos
- Requerimientos para la conservación del medicamento
- Normas relativas a la prescripción de medicamentos
- Registro de medicamentos y manejo de medicamentos de control
¿Quién debe ordenar todo medicamento que se administra a un paciente?
Un médico.
¿Cuál es la responsabilidad de la enfermera respecto a los medicamentos administrados?
Registrar los medicamentos administrados.
¿Cuál es el primer paso en la selección de fármacos?
Definir diagnóstico.
¿Qué se debe especificar como segundo paso en la selección de fármacos?
Especificar el objetivo terapéutico.
¿Qué implica la elección de la vía de administración de un medicamento?
La manera en que llega al cuerpo.
¿Qué factores deben considerarse al elegir la vía de administración?
Características del paciente y tipo de tratamiento.
¿Qué se debe hacer con el aire en la aguja antes de aplicar una inyección subcutánea?
Expulsar el aire.
¿Qué se debe hacer al aplicar un torniquete antes de una inyección intravenosa?
Aplicar 5 cm por arriba del sitio donde se introducirá la aguja.
¿Qué se debe hacer después de extraer la aguja en una inyección subcutánea?
Dar masaje en el área con una torunda desinfectada.
¿Cuáles son las ventajas de la administración de medicamentos por vía oral?
Fácil, cómoda, segura, práctica, económica
Estas ventajas hacen que la vía oral sea una opción popular para la administración de medicamentos.
¿Qué se puede hacer si es necesario extraer un medicamento administrado por vía oral?
Se puede extraer medicamento mediante lavado gástrico
El lavado gástrico es un procedimiento que permite eliminar el contenido del estómago.
¿Cuáles son algunas desventajas de la administración por vía oral?
- Algunos medicamentos provocan irritación gástrica
- Algunos se destruyen por los jugos digestivos
- Efecto de primer paso
- Efectos lentos
- Algunos medicamentos no son bien absorbidos
- No se utiliza en pacientes con vómito o inconscientes
Estas desventajas pueden limitar la efectividad de la administración oral en ciertos casos.
Verdadero o falso: La administración por vía oral es siempre adecuada para pacientes con vómitos.
Falso
La administración por vía oral no se utiliza en pacientes que están vomitando o son inconscientes.
¿Qué efecto puede tener la administración oral de algunos medicamentos debido a los jugos digestivos?
Algunos se destruyen por los jugos digestivos
Esto puede afectar la dosificación y efectividad del medicamento.
¿Qué se entiende por ‘efecto de primer paso’ en la administración oral?
Es la metabolización del fármaco en el hígado antes de llegar a la circulación sistémica
Este efecto puede reducir la cantidad de medicamento que llega al torrente sanguíneo.
Completa la frase: La administración por vía oral es _______ y _______.
[fácil] y [práctica]
Estas características hacen que la vía oral sea una opción preferida en muchos tratamientos.
¿Cuáles son las ventajas de la vía de administración sublingual?
Las ventajas son:
* Se evita la inactivación por pH y enzimas gástricas
* Se evita el primer paso hepático
* La absorción es más rápida a diferencia de la vía oral
* Administración práctica
* Económico
Estas ventajas hacen que la vía sublingual sea preferida en ciertas situaciones clínicas.
¿Cuáles son las desventajas de la vía de administración sublingual?
Las desventajas son:
* Pueden provocar irritación de la mucosa oral
* Algunos medicamentos no son bien absorbidos
* No se utiliza en pacientes con vómito o inconscientes
* No se puede extraer medicamento mediante lavado gástrico
* Mal sabor de los medicamentos
Estas desventajas limitan su uso en ciertos pacientes y contextos.
La vía de administración sublingual evita la inactivación por _______.
[pH y enzimas gástricas]
¿Qué se evita en la vía sublingual que es común en la vía oral?
Se evita el primer paso hepático
Esto significa que el medicamento entra directamente en la circulación sistémica.
La absorción en la vía sublingual es más _______ en comparación con la vía oral.
[rápida]
¿Por qué la administración sublingual es considerada práctica?
Porque es fácil de realizar y no requiere de agua
Esto es especialmente útil en situaciones donde la ingestión oral no es posible.
¿Qué tipo de pacientes no pueden usar la vía de administración sublingual?
Pacientes con vómito o inconscientes
Estos pacientes pueden tener dificultades para mantener el medicamento en la mucosa oral.
¿Cuál es una desventaja relacionada con la forma en que saben muchos medicamentos sublinguales?
Mal sabor de los medicamentos
Esto puede afectar la adherencia al tratamiento.
¿Cuál es una ventaja de la vía de administración rectal?
Absorción más rápida que por vía oral
Esto es beneficioso en situaciones donde se requiere una acción rápida del medicamento.
¿Qué evita la vía de administración rectal en comparación con la vía oral?
Evita modificación de medicamentos por jugos gástricos
Esto permite que el medicamento actúe de manera más efectiva.
¿En qué situaciones se usa la vía de administración rectal?
- Vómito
- Inconsciencia
- Falta de cooperación
- En niños
- En enfermos mentales
Estas condiciones hacen que la vía oral no sea viable.
¿Cuál es una desventaja de la vía de administración rectal?
Absorción irregular
Esto puede afectar la eficacia del tratamiento.
¿Por qué puede ser incómoda la vía de administración rectal?
Incomoda
La incomodidad puede afectar la disposición del paciente a aceptar este método.
¿Cuándo se puede emplear la vía de administración rectal a pesar de la gastritis?
Cuando hay úlcera
Se debe tener cuidado, ya que las heces dificultan la absorción.
¿Qué puede causar irritación al usar la vía de administración rectal?
Irritación de la mucosa rectal
Esto puede llevar a complicaciones o malestar adicional.
¿Cuándo no se puede emplear la vía de administración rectal?
- Diarrea
- Fisura anal
- Hemorroides inflamadas
Estas condiciones pueden agravar el estado del paciente.
¿Cuáles son las ventajas de la vía de administración respiratoria?
Las ventajas son:
* Rapidez de los efectos
* Mayor biodisponibilidad
La vía respiratoria permite que los medicamentos actúen rápidamente debido a la absorción directa en el sistema circulatorio.
¿Cuáles son las desventajas de la vía de administración respiratoria?
Las desventajas son:
* Irritación de la mucosa del tracto respiratorio
* Fugacidad de acción
* Dificultad para regular la dosis de administración
* Necesidad de aparatos para inhalación
La irritación puede afectar la comodidad del paciente y la fugacidad de acción implica que los efectos pueden desaparecer rápidamente.
La vía de administración respiratoria permite la _______ en el sitio de acción.
[aplicación directa]
Esto significa que el medicamento se entrega directamente a los pulmones, donde es necesario.
¿Cuáles son las ventajas de la vía de administración cutánea?
Evasión del primer paso hepática, concentraciones plasmáticas constantes
La vía cutánea evita el metabolismo inicial en el hígado, lo que puede aumentar la biodisponibilidad del fármaco.
¿Cuáles son las desventajas de la vía de administración cutánea?
Absorción deficiente, requieren preparados grasos para su transporte, permite interrumpir la absorción si se requiere, costosos
La absorción puede ser variable y depende de la formulación y el estado de la piel.
La vía de administración cutánea permite _______ la absorción si se requiere.
interrumpir
Esto puede ser ventajoso en caso de reacciones adversas o sobredosificación.
Una de las ventajas de la administración cutánea es la _______ del primer paso hepática.
evasión
Esto significa que el fármaco no se metaboliza antes de llegar a la circulación sistémica.
¿Qué tipo de preparados son necesarios para la vía cutánea?
Preparados grasos
Estos ayudan a mejorar la solubilidad y la absorción del fármaco a través de la piel.
¿Qué característica de la vía cutánea permite mantener concentraciones plasmáticas constantes?
Liberación controlada
Esto puede ser beneficioso para tratamientos que requieren niveles estables de fármaco en el organismo.
¿Cuál es una desventaja económica de la vía cutánea?
Costosos
Los dispositivos o preparados utilizados pueden ser más caros que otras formas de administración.
La _______ de la vía cutánea puede ser deficiente.
absorción
Esto puede limitar la eficacia del tratamiento y requiere un diseño adecuado de la formulación.
¿Cuáles son las ventajas de la vía de administración intradérmica?
Lleva el medicamento al punto de acción.
Esta ventaja permite una acción más localizada y efectiva del medicamento en el área deseada.
¿Cuáles son las desventajas de la vía de administración intradérmica?
Certa dificultad en la técnica.
La técnica intradérmica puede requerir capacitación y experiencia para ser realizada correctamente.
¿Cuáles son las ventajas de la vía de administración subcutánea?
Eficaz y absorción rápida debido a la rica irrigación del tejido subcutáneo.
¿Cuáles son las desventajas de la vía de administración subcutánea?
Puede causar reacciones adversas y no se pueden aplicar sustancias irritantes.
¿Cuáles son las ventajas de la vía de administración intramuscular?
Permite inyectar sustancias levemente irritantes
* Permite inyectar líquidos oleosos con actividad más lenta y sostenida
* Absorción segura
¿Cuáles son las desventajas de la vía de administración intramuscular?
Puede provocar embolismo pulmonar
* Producción de abscesos locales
* La inyección en el nervio ciático puede producir parálisis y atrofia de los músculos en el miembro inferior
¿Cuáles son las ventajas de la vía de administración intravenosa?
Permite una concentración constante
Aumenta la probabilidad de reacciones adversas y con mayor intensidad
Se puede aplicar sustancias irritantes para otras vías
Se evita el efecto de primer paso
Permite infundir grandes cantidades de líquido
Evita el tiempo de espera a que se efectúe la absorción del medicamento
La administración intravenosa es útil en situaciones donde se requiere un control preciso de la dosis y la rapidez de acción del medicamento.
¿Cuáles son las desventajas de la vía de administración intravenosa?
Más complicada de realizar que otras vías
Aumenta la probabilidad de reacciones adversas y con mayor intensidad
La complejidad de la técnica puede requerir personal especializado, lo que puede limitar su uso en ciertos entornos.
La administración intravenosa permite _______ una vez introducido el medicamento.
una concentración constante
La vía intravenosa evita el efecto de _______.
primer paso
Una desventaja de la vía intravenosa es que permite infundir grandes cantidades de _______.
líquido
¿Cuáles son las ventajas de la vía de administración intraarterial?
Actúa sobre el órgano afectado sin acciones sistémicas
Esto permite un tratamiento más específico y localizado.
¿Para qué se utiliza la vía de administración intraarterial además del tratamiento?
Utilización para fines diagnósticos
Se puede emplear para realizar estudios diagnósticos en ciertos órganos.
¿Cuál es una desventaja de la vía de administración intraarterial?
Dificultad técnica en su realización
Requiere habilidades especializadas y equipamiento adecuado.
¿Qué riesgo existe al utilizar la vía de administración intraarterial?
Posibilidad de escape de la droga a la circulación general
Esto puede llevar a efectos secundarios no deseados.
¿Cuáles son las ventajas de la vía de administración intracardíaca?
Acción directa sobre el miocardio.
La vía intracardíaca permite que los medicamentos actúen de manera inmediata en el corazón.
¿Cuáles son las desventajas de la vía de administración intracardíaca?
Dificultad técnica en su realización.
La técnica requiere habilidades avanzadas y puede implicar riesgos para el paciente.
¿Cuáles son las ventajas de la vía de administración intraperitoneal?
Sencilla, Económica
La vía intraperitoneal es valorada por su facilidad de uso y bajo costo en comparación con otras vías de administración.
¿Cuáles son las desventajas de la vía de administración intraperitoneal?
Posibilidad de hemorragia, Peritonitis, Infección, Formación de adherencias
Estas desventajas representan riesgos significativos asociados a la administración intraperitoneal.