Farma Iu Flashcards

1
Q

¿Qué es la concentración en farmacología?

A

Es la cantidad de un fármaco presente en un volumen específico de líquido corporal.

La concentración se mide generalmente en unidades como mg/L o μg/mL.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué representa Cmax?

A

Es la concentración máxima de un fármaco en el plasma después de la administración.

Cmax es un indicador importante para evaluar la eficacia y seguridad de un fármaco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué se entiende por intoxicación?

A

Es una condición adversa que resulta de la exposición a una dosis de un fármaco que excede su rango terapéutico.

La intoxicación puede provocar efectos adversos graves y requiere atención médica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es el rango terapéutico?

A

Es el intervalo de concentraciones en el que un fármaco es eficaz sin causar efectos tóxicos.

El rango terapéutico varía para diferentes medicamentos y es fundamental para su uso seguro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Define el término subdocificado.

A

Se refiere a una dosis de un fármaco que es inferior a la dosis terapéutica recomendada.

El uso de dosis subdocificadas puede resultar en una falta de eficacia del tratamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué se entiende por tiempo en farmacología?

A

Es el periodo durante el cual un fármaco permanece en el organismo y ejerce su efecto.

Incluye el tiempo hasta alcanzar Cmax y el tiempo de eliminación del fármaco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Completa la frase: La _______ administrada se refiere a la cantidad total de un fármaco que se introduce en el organismo.

A

dosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué describe la biodisponibilidad?

A

El grado fraccional en que una dosis administrada del fármaco alcanza su sitio de acción o un líquido biológico.

La biodisponibilidad es un concepto clave en farmacología que determina la eficacia de un medicamento al llegar a su objetivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es el efecto de primer paso?

A

El proceso por el cual un fármaco es metabolizado antes de alcanzar la circulación sistémica.

Este efecto puede reducir la cantidad de fármaco que llega al sitio de acción, afectando su eficacia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Completa la frase: La biodisponibilidad describe el grado fraccional en que una dosis administrada del fármaco _______.

A

[alcanza su sitio de acción o un líquido biológico]

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el objetivo del desplazamiento del fármaco?

A

Moverse desde su lugar de administración hacia el compartimiento central.

Este proceso es crucial para la distribución y efectividad del medicamento en el cuerpo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es la farmacocinética?

A

Es el estudio de los procesos que afectan la absorción, distribución, metabolismo y excreción de los fármacos.

La farmacocinética se refiere a cómo el cuerpo maneja un fármaco a lo largo del tiempo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son los principios de ADME?

A

Absorción, Distribución, Metabolismo, Excreción.

Estos principios describen cómo un fármaco se comporta en el cuerpo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué aspecto de un fármaco estudia el metabolismo?

A

Cómo se transforma el fármaco en el cuerpo.

El metabolismo a menudo ocurre en el hígado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Dónde ocurre principalmente el metabolismo de los fármacos?

A

En el hígado.

El hígado es un órgano clave en la transformación de fármacos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué estudia la excreción en farmacocinética?

A

Cómo se elimina el fármaco del cuerpo.

La excreción puede ocurrir a través de los riñones, el hígado y otros órganos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué proceso describe la absorción en farmacocinética?

A

Cómo entra el fármaco en el cuerpo.

La absorción puede ocurrir por diferentes vías de administración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué determina la distribución de un fármaco?

A

Adónde se dirige el fármaco en el cuerpo.

La distribución está influenciada por factores como el flujo sanguíneo y la solubilidad del fármaco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué son los transportadores en farmacocinética?

A

Proteínas que facilitan el movimiento de fármacos a través de membranas celulares.

Los transportadores son cruciales para la absorción y distribución de fármacos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué son las vías de administración?

A

Métodos mediante los cuales se introducen los fármacos en el cuerpo.

Ejemplos incluyen oral, intravenosa, intramuscular, entre otros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cómo se eliminan los fármacos?

A

Se eliminan ya sea sin cambio o convertidos en metabolitos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué tipo de compuestos se eliminan eficientemente?

A

Los compuestos polares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué sucede con los fármacos liposolubles en el proceso de eliminación?

A

No se eliminan hasta metabolizarse en sustancias más polares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuál es la función principal del intestino delgado en la eliminación de fármacos?

A

Absorción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Qué tipo de transportadores se utilizan en el hígado para la eliminación de fármacos?

A

Transportadores hepatobiliar ABC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Qué papel juega el riñón en la eliminación de fármacos?

A

Secreción tubular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Qué función cumplen los capilares del cerebro en la eliminación de fármacos?

A

Función de barrera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Qué parte del riñón se encarga de la reabsorción de fármacos?

A

Túbulo proximal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Qué parte del riñón se encarga de la secreción de fármacos?

A

Túbulo distal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Qué estructura renal filtra la sangre en el proceso de eliminación de fármacos?

A

Glomérulo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

¿Qué se produce como resultado final de la eliminación de fármacos?

A

Orina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Completa la frase: El _______ es el fármaco activo que se secreta en el riñón.

A

[fármaco]

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

¿Qué estructura renal se encuentra entre el asa de Henle y el túbulo distal?

A

Túbulo proximal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

¿Qué tipo de transporte se menciona como parte de la eliminación de fármacos en el riñón?

A

Secreción tubular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

¿Cuál es el objetivo principal de las reacciones de FASE I en el metabolismo?

A

Convertir las sustancias que van a ser eliminadas en más polares y más hidrosolubles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

¿Cuáles son algunos tipos de reacciones que ocurren en la FASE I?

A
  • Oxidación
  • Reducción
  • Hidrólisis
37
Q

¿Qué enzima es importante en las reacciones de FASE I y puede originar radicales libres?

A

Citocromo P450

38
Q

¿Qué ocurre en las reacciones de FASE II (conjugación)?

A

El fármaco procedente de la fase I se acopla a un sustrato, aumenta de tamaño y puede ser eliminado más fácilmente.

39
Q

¿Qué se requiere para las reacciones de FASE II?

40
Q

¿Qué son los profármacos?

A

Compuestos inactivos desde el punto de vista farmacológico que se convierten en su forma activa por el metabolismo.

41
Q

¿Qué tipo de sustancias se mencionan como endógenas en el contexto del metabolismo?

A

Sustancias endógenas

42
Q

Verdadero o falso: Las reacciones de FASE I son responsables de aumentar la solubilidad de las sustancias para su eliminación.

43
Q

¿Qué efecto tienen los radicales libres originados por el Citocromo P450?

A

Son tóxicos

44
Q

¿Qué es la cinética de primer orden en el metabolismo de los fármacos?

A

La cantidad del fármaco metabolizado es proporcional a la concentración plasmática y la fracción eliminada por el metabolismo es constante.

Este tipo de cinética es característico de la mayoría de los fármacos en condiciones normales.

45
Q

¿Qué caracteriza a la cinética de orden cero?

A

Se metaboliza una cantidad constante de fármaco por unidad de tiempo.

Este tipo de cinética puede ocurrir cuando las enzimas están saturadas.

46
Q

¿Cuál es el principal sistema de metabolización de fármacos?

A

Citocromo P450.

Este sistema enzimático es crucial para la biotransformación de un amplio rango de fármacos.

47
Q

¿Qué relación existe entre la cantidad de fármaco metabolizado y la concentración plasmática en la cinética de primer orden?

A

Es proporcional.

Esto significa que a mayor concentración, mayor será la cantidad metabolizada.

48
Q

En la cinética de orden cero, ¿qué se mantiene constante?

A

La cantidad de fármaco metabolizado por unidad de tiempo.

Esto implica que el metabolismo no depende de la concentración del fármaco.

49
Q

Completa la frase: En la cinética de primer orden, la fracción eliminada por el metabolismo es _______.

A

constante.

Esto resalta la naturaleza predecible del metabolismo en esta fase.

50
Q

¿Qué es el volumen de distribución (Vd)?

A

Relación entre la cantidad de fármaco en el cuerpo y la concentración plasmática.

Vd se utiliza para entender cómo se distribuye un fármaco en los tejidos del cuerpo.

51
Q

¿Qué factores modifican la distribución de los fármacos?

A

Factores como:
* Tamaño del órgano
* Flujo sanguíneo en el tejido
* Solubilidad del fármaco
* Unión a proteínas plasmáticas

Estos factores influyen en cómo y dónde se distribuyen los fármacos en el organismo.

52
Q

¿Qué tipos de solubilidad se mencionan en relación a los fármacos?

A

Liposolubles e hidrosolubles.

La solubilidad afecta la distribución y la capacidad del fármaco para atravesar membranas celulares.

53
Q

¿Qué implica una alta unión a proteínas plasmáticas en un fármaco?

A

Significa que tiene importancia clínica sólo si se une más de 80% a proteínas plasmáticas.

Esto puede afectar la cantidad de fármaco activo disponible en el cuerpo.

54
Q

¿Cuál es la diferencia entre fármaco inactivo y fármaco activo?

A

El fármaco inactivo está unido a proteínas, mientras que el fármaco activo es libre.

Solo el fármaco activo ejerce efectos terapéuticos.

55
Q

¿Cómo se relaciona el flujo sanguíneo con la distribución de los fármacos?

A

El flujo sanguíneo en el tejido afecta la velocidad y la cantidad de fármaco que llega a los órganos.

Un mayor flujo sanguíneo generalmente permite una distribución más rápida.

56
Q

¿Qué se entiende por ‘cantidad de fármaco en el cuerpo’?

A

Es la cantidad total de fármaco que se encuentra en el sistema.

Esta cantidad se utiliza junto con la concentración plasmática para calcular el volumen de distribución.

57
Q

Completa la frase: El tiempo afecta la _______ del fármaco en el cuerpo.

A

distribución.

El tiempo puede influir en cómo se distribuye y metaboliza un fármaco en el organismo.

58
Q

¿Qué es la redistribución de fármacos?

A

Es el proceso mediante el cual los fármacos se distribuyen en diferentes tejidos y fluidos del cuerpo.

59
Q

¿Qué papel tienen las proteínas en el plasma en la farmacocinética?

A

Las proteínas en el plasma son responsables de la unión de fármacos, afectando su distribución y disponibilidad.

60
Q

¿Cuáles son los depósitos o reservorios de fármacos en el cuerpo?

A

Riñón, hígado y bazo; corazón, hígado y riñón; huesos y dientes.

61
Q

¿Qué tipo de metales son considerados en la redistribución de fármacos?

A

Metales pesados.

62
Q

¿Qué es la digoxina?

A

Es un fármaco utilizado principalmente en el tratamiento de enfermedades cardíacas.

63
Q

¿Qué son las tetraciclinas?

A

Son un grupo de antibióticos utilizados para tratar diversas infecciones bacterianas.

64
Q

¿Cuáles son los principales órganos involucrados en la redistribución de fármacos?

A

Riñón, hígado y bazo; corazón.

65
Q

¿Qué tejidos son considerados como reservorios para ciertos fármacos?

A

Huesos y dientes.

66
Q

¿Cómo se llama el proceso por el cual el fármaco pasa del espacio intravascular hasta las células de los tejidos?

A

Distribución del fármaco

Este proceso es esencial para que el fármaco ejerza su acción terapéutica en el organismo.

67
Q

¿Cuáles son las características de un fármaco que predicen su disponibilidad y desplazamiento?

A

Tamaño molecular, Estructura molecular, Grado ionización, Liposolubilidad, unión o no a proteínas séricas

Estas características son fundamentales para entender cómo un fármaco se comporta en el organismo.

68
Q

¿Qué se entiende por ‘Tamaño molecular’ en relación a un fármaco?

A

El tamaño de las moléculas del fármaco que puede afectar su absorción y distribución en el cuerpo

Un tamaño molecular adecuado puede facilitar la penetración a través de membranas biológicas.

69
Q

¿Qué implica la ‘Estructura molecular’ de un fármaco?

A

La disposición de los átomos en la molécula que influye en su actividad y comportamiento en el organismo

La estructura puede determinar la afinidad del fármaco por sus receptores.

70
Q

¿Qué es el ‘Grado ionización’ de un fármaco?

A

El porcentaje de la forma ionizada del fármaco en un medio dado, que afecta su absorción

Los fármacos ionizados suelen ser menos liposolubles y, por lo tanto, menos absorbidos.

71
Q

¿Qué significa ‘Liposolubilidad’ en el contexto de un fármaco?

A

La capacidad del fármaco para disolverse en grasas y aceites, lo que facilita su paso a través de membranas celulares

Un alto grado de liposolubilidad generalmente aumenta la absorción del fármaco.

72
Q

¿Qué implica la ‘unión o no a proteínas séricas’ en un fármaco?

A

La capacidad del fármaco para unirse a proteínas en la sangre, lo que puede afectar su distribución y eficacia

Solo la fracción libre del fármaco puede ejercer efecto terapéutico.

73
Q

¿Qué es un ‘Principio Activo’ en farmacología?

A

El componente de un medicamento que produce el efecto terapéutico

El principio activo es responsable de la acción del fármaco en el organismo.

74
Q

¿Qué función tiene el ‘Excipiente’ en un medicamento?

A

Sustancias inactivas que ayudan a dar forma y estabilidad al medicamento

Los excipientes no tienen efecto terapéutico, pero son esenciales para la formulación.

75
Q

¿Qué se entiende por ‘Forma farmacéutica’?

A

La presentación física del medicamento, como tabletas, cápsulas o soluciones

La forma farmacéutica puede influir en la velocidad y cantidad de absorción del fármaco.

76
Q

¿Qué es un ‘Medicamento’?

A

Una sustancia o combinación de sustancias que se utilizan para tratar, prevenir o diagnosticar enfermedades

Los medicamentos pueden contener uno o más principios activos junto con excipientes.

77
Q

¿Qué es el transporte pasivo?

A

Es el movimiento de sustancias a través de la membrana celular sin gasto de energía.

78
Q

Define el transporte por difusión paracelular.

A

Es el movimiento de moléculas a través de los espacios entre las células.

79
Q

¿Qué es la difusión facilitada?

A

Es el transporte de moléculas a través de la membrana celular con la ayuda de proteínas transportadoras.

80
Q

¿Qué significa SLC en el contexto del transporte celular?

A

Transportadores de solutos.

81
Q

¿Qué tipo de transporte requiere energía en forma de ATP?

A

Transporte primario.

82
Q

¿Qué es un transportador ABC?

A

Es una familia de proteínas que transportan moléculas a través de la membrana celular utilizando ATP.

83
Q

¿Qué es la ATPasa?

A

Es una enzima que cataliza la hidrólisis de ATP, liberando energía para el transporte.

84
Q

¿Qué ion se asocia comúnmente con el transporte secundario?

A

Sodio (Na+).

85
Q

Completa el enunciado: El cotransporte _______ implica el movimiento de dos sustancias en la misma dirección.

A

direccional.

86
Q

¿Qué significa el término ‘cotransporte unidireccional’?

A

Es el transporte de dos sustancias en la misma dirección a través de la membrana.

87
Q

¿Cuáles son las concentraciones aproximadas de Na+ y K+ en el medio extracelular?

A
  • [Na+] aprox. 140 mm * [K+] aprox. 4 mm
88
Q

¿Cuáles son las concentraciones aproximadas de Na+ y K+ en el medio intracelular?

A
  • [Na+] aprox. 10 mm * [K+] aprox. 150 mm