VENTILACION MECANICA Flashcards
VOLUMEN TIDAL
VOLUMEN CORRIENTE
500 ml
VOLUMEN DE RESERVA INSPIRATORIA
3000ml
VOLUMEN DE RESERVA ESPIRATORIA
1100ml
VOLUMEN RESIDUAL
1200ml
CAPACIDAD INSPIRATORIA
3500ml
CAPACIDAD RESIDUAL FUNCIONAL
2300ml
CAPACIDAD VITAL
4600ml
QUE ES EL VOLUMEN TIDAL
AIRE QUE SE INSPIRA Y SE ESPIRA
QUE ES EL VOLUMEN DE RESERVA INSPIRATORIA
VOLUMEN ADICIONAL QUE SE PUEDE INSPIRAR DESPUES DE UNA VT NORMAL
QUE ES EL VOLUMEN DE RESERVA ESPIRATORIA
VOLUMEN ADICIONAL QUE SE PUEDE ESPIRAR DESPUES DE UNA VT NORMAL
QUE ES EL VOLUMEN RESIDUAL
Alude a la cantidad de aire que queda en el interior de las vías respiratorias y en el interior de los pulmones que no puede expulsarse tras una espiración forzada. Este volumen garantiza el estado de llenado parcial que tienen los pulmones.
QUE ES LA CAPACIDAD INSPIRATORIA
VOLUMEN CORRIENTE + VOLUMEN DE RESERVA INSPIRATORIA
QUE ES LA CAPACIDAD RESIDUAL FUNCIONAL
VOLUMEN RESIDUAL + VOLUMEN DE RESERVA ESPIRATORIA
QUE ES LA CAPACIDAD VITAL
VOLUMEN DE RESERVA INSPIRATORIA + VOLUMEN DE RESERVA ESPIRATORIA + VOLUMEN CORRIENTE
QUE ES LA FiO2
FRACCION INSPIRADA DE OXIGENO
CONCENTRACION DE OXIGENO EN RELACION CON AIRE AMBIENTE
QUE ES EL TRIGGER
(DISPARADOR)
-SENSIBILIDAD INSPIRATORIA
DETERMINAEL INICIO DE UNA INSPIRACION ASISTIDA, YA SEA POR CAMBIOS DEL FLUJO O PRESION
QUE ES EL CPAP
-PRESION CONTINUA DE LA VIA AEREA
PRESION CONTINUA EN LA VIA AEREA PARA EVITAR EL COLAPSO ALVEOLAR
PS
-PRESION SOPORTE
PRESION QUE SUMISTRARA EL VENTILADOR AL DESENCADENARSE LA INSPIRAION POR EL GATILLO
VT
-VOLUMEN TIDAL
VOLUMEN QUE INGRESA AL PACIENTE EN LA FASE INSPIRATORIA Y DISTENDERA EL PARENQUIMA PULMONAR, CALCULARLOS DE ACUERDO AL PESO IDEAL/PREDICHO, EL RESULTADO MULTIPLIJCARLO POR 6-10ml/Kg
FR
-FRECUENCIA RESPIRATORIA
NUMERO DE CICLOS RESPIRATORIOS EN 1 MINUTO
PEEP
-PRESION POSITIVA AL FINAL DE LA ESPIRACION
EVITA EL COLAPSO ALVEOLAR ESPIRATORIO Y ATELECTRAUMA
DETERMINACION DE PESO IDEAL:
HOMBRE
TALLA EN METROS X TALLA EN METROS X 23
DETERMINACION DEL PESO IDEAL:
MUJER
TALLA EN METROS X TALLA EN METROS X 21.5
PROGRAMACION VMNI
FiO2
DE 21% A 60% (NO SE RECOMIENDA MAS
METAS
- SAT O2 >94%
- PaO2 60-80mmHg
PROGRAMACION VMNI
TRIGGER
- POR FLUJO: 1-3L/min
- POR PRESION: -0.5 A -2cm H20
PROGRAMACION VMNI
CPAP
DE 5 A 8 cmH2O
PROGRAMACION VMNI
PRESION SOPORTE
RECOMENDABLE <12
INDICACIONES PARA VENTILACION MECANICA INVASIVA
- PaO2 <60mmHG
- SatO2 <88%
- PaCO2 >50mmHg CON pH <7.32
PARAMETROS INICIALES DE LA VENTILACION MECAINA ASISTIDA-CONTROLADA POR VOLUMEN
-FiO2
21-100%
MINIMO NECESARIO PARA MANTENER SaTO2 >94% O PaO2 60-100mmHg
PARAMETROS INICIALES DE LA VENTILACION MECAINA ASISTIDA-CONTROLADA POR VOLUMEN
TRIGGER
FLUJO
-1-3L/MIN
PRESION
- -0.5 A -2 cmH2O
PARAMETROS INICIALES DE LA VENTILACION MECAINA ASISTIDA-CONTROLADA POR VOLUMEN
FR
NECESARIA PARA MANTENER PaCO2 ENTRE 35-45mmHg
PARAMETROS INICIALES DE LA VENTILACION MECAINA ASISTIDA-CONTROLADA POR VOLUMEN
PEEP
5-8cmH20
PARAMETROS INICIALES DE LA VENTILACION MECAINA ASISTIDA-CONTROLADA POR VOLUMEN
PI (pausa inspiratoria)
0.5s
PARAMETROS INICIALES DE LA VENTILACION MECAINA ASISTIDA-CONTROLADA POR VOLUMEN
FLUJO
25-60L/min
PARAMETROS INICIALES DE LA VENTILACION MECAINA ASISTIDA-CONTROLADA POR VOLUMEN
I:E
1:2 A 1:3
CRITERIOS DE RETIRO DE LA VENTILACION MECANICA
ESTADO NEUROLOGICO
-GLASGOW >13
- 4 TAREAS
- -ABRIR LOS OJOS
- -FIJAR Y SEGUIR CON LA MIRADA
- -APRETAR LA MANO OBSERVADA
- -SACAR LA LENGUA
- REFLEJOS
- -TUSIGENO, NAUSEOSOS, DEGLUCION
-ELEVACION Y SOSTENIMIENTO DE CABEZA Y HOMBROS
CRITERIOS DE RETIRO DE LA VENTILACION MECANICA
ESTADO RESPIRATORIO
-PaO2/FiO2 (KIRBY)
> 200
CRITERIOS DE RETIRO DE LA VENTILACION MECANICA
ESTADO RESPIRATORIO
-SaO2
> 92% CON FiO2 <50%
CRITERIOS DE RETIRO DE LA VENTILACION MECANICA
ESTADO RESPIRATORIO
-PEEP
<8
CRITERIOS DE RETIRO DE LA VENTILACION MECANICA
ESTADO RESPIRATORIO
-PaO2
> 60mmHg
CRITERIOS DE RETIRO DE LA VENTILACION MECANICA
ESTADO RESPIRATORIO
-PaCO2
<50mmHg CON pH >7.3
CRITERIOS DE RETIRO DE LA VENTILACION MECANICA
ESTADO RESPIRATORIO
-FR
<30 rpm
CRITERIOS DE RETIRO DE LA VENTILACION MECANICA
ESTADO HEMODINAMICO
- ESTABILIDAD HEMODINAMICA
- FC <140lpm
- TAS >90mmHg Y < 180mmHg
- Hb >8g/dl
INDICE DE RESPIRACIONES RAPIDAS SUPERFICIALES
VRS
FORMULA= FR/VT
- 106 = ALTO RIESGO DE FRACASO DE DESTETE
- 60-106 ZONA GRIS
- <60= BAJO RIESGO DE FRACASO DE DESTETE
PRUEBAS PREDICTORAS
PRESION INSPIRATORIA MAXIMA
HACER PAUSA INSPIRATORIA Y ESPERAR 20seg, LUEGO PEDIR QUE INSPIRE CON LA MAYOR FUERZA POSIBLE
- -20 A -100cm H20
PRUEBAS PREDICTORAS
FLUJO INSPIRATORIO AL TOSER
VALORA ESFUERZO TUSIGENO, A MEDIR FLUJO ESPIRATORIO MAXIMO EN LA CURVA FLUJO/TIEMPO
- > 80L/min= TOS EFECTIVA PARA MANEJAR SECRECIONES
- <80L/min= TOS POCO EFECETIVA
PRUEBAS PREDICTORAS
PRESION INSPIRATORIA
<8cmH20
PRUEBA DE FUGA
DESINFLAR NEUMOTAPONAMIENTO Y OBSERVAR SI EXISTE FUGA DEL VENTILADOR OBSERVANDOSE EN LA CURVA VOLUMEN/TIEMPO
PASOS A SEGUIR EN LA EXTUBACION
1) Metilprednisolona 1mg/kg DU
2) Cabecera en posición Fowler a 45 grados
3) Sat. O2 ≥94%
4) Aspirar Oro faringe
5) Test de Fuga (comprobar edema laríngeo)
6) Pedir al paciente que realice una inspiración profunda
7) Colocar Oxigeno Suplementario para mantener SaO2 92-98%
8) Auscultar ruidos respiratorios bilaterales, estado hemodinámico, signos clínicos de disnea
9) Gasometría arterial post extubacion (A criterio medico)
10) Disminuir FiO2 hasta su retiro
CRITERIOS PARA RE-INTUBAR
1) FR >25 rpm por ≥2 horas
2) FC >125 lpm o incremento del 20% de la basal
3) Signos de fatiga muscular o incremento del trabajo respiratorio (SaO2 <90%, PaO2 <80mmhg o FiO2 >50%)
4) Hipercapnia ( PaCO2 > 45mmhg o >20% pre extubacion) con pH < 7.33