VB Flashcards
Tipo de Neurotransmisión en que las sustancias se producen en la terminal PostSinap y hay receptores en la terminal PreSinap. (Endocanabinoides y NO).
Neurotransmisión retrógrada
Tres tipos de Neurotransmisión
Clásica
Retrógrada
De volumen
Neurotransmisión que depende de Ca++
Neurotransmisión clásica
Describir Neurotransmisión de volumen
NT difunde más de lo clásico
Principal vía metabólica del sistema serotoninérgico
MAO-A
Precursor de la serotonina
Triptófano (5-hidroxitriotamina)
CIERTO O FALSO
El sistema serotoninérgico tiene rol en el tono interno afectivo
CIERTO
¿Qué provoca una disfunción de sistema serotoninérgico?
Se asocia a Depresión 😩 Ansiedad 🙄🕑 Agresividad 😡🖕🏻 Impulsividad 🏃🏻
CIERTO O FALSO
Más del 90% de la serotonina se sintetiza en SNC
FALSO ❌
Más de, 90% de la serotonina se sintetiza en SNP
Receptores acoplados a proteínas G del sistema serotoninérgico
5HT1
5HT2
5HT4-7
Canales iónicos del sistema serotoninérgico
5HT3
El sistema serotoninérgico interviene en distintas funciones como:
😴sueño 🤔cognición 👁percepción sensorial 🏋🏻actividad motora 🌡regulación de la temperatura 🙆🏻Nocicepción 😄☹️estado de ánimo 🌮 apetito 😏 conducta sexual 👉🏻👌🏻👅💦 💦 secreción hormonal.
Receptores de sistema dopamiergico son de tipo:
Acoplado a proteínas G
Lugares donde se encuentra dopamina en SNC
Sustancia negra Corteza frontal Núcleo accumbens Estriado Hipotálamo Etc.
Nombre de los receptores del sistema dopaminérgico
D1 D2 D3 D4 D5
CIERTO O FALSO
D2 estimulados por antagonistas (Esquizofrenia ) y bloqueado por agonsitas (Parkinson).
FALSO
D2 estimulados por agonistas (Parkinson) y bloqueado por antagonistas (Esquizofrenia)
CIERTO O FALSO
D3 se encuentra en la terminal presináptica con función de FEEDBACK en la liberación de dopamina
FALSO
D2 se encuentra en la membrana presináptica con función de FEEDBACK en la liberación de dopamina
CIERTO O FALSO
Sistema dopaminérgico es metabolizado por MAO-A
FALSO
Es metabolizado por MAO-B
¿Qué regula el sistema dopaminérgico?
Regula 🔔🐕 recompensa 🙃 emoción 🤔 memoria 🏋🏻 actividad motora conocimiento.
Región Relacionada con la recompensa y menos con las conductas aprendidas. La disfunción causa esquizofrenia, adicción, psicosis y deficiencias del aprendizaje.
a) mesocortical
b) mesoestriada
c) mesolíbica
d) tuberoinfundibular
c) mesolímbica
Dopamina liberada en esta vía es transportada por irrigación hipofisaria hasta la hipófisis, donde regula la secreción de prolactina.
a) mesocortical
b) mesoestriada
c) mesolíbica
d) tuberoinfundibular
d) tuberoinfundibular
Regulador fundamental del movimiento. Disfunción causa Parkinson y discinesia tardía.
a) mesocortical
b) mesoestriada
c) mesolíbica
d) tuberoinfundibular
b) mesoestriada
Región Importante para las funciones cognitivas de orden superior como recompensa, emoción y control de impulsos. Disfunción causa psicosis y el TDAH.
a) mesocortical
b) mesoestriada
c) mesolíbica
d) tuberoinfundibular
a) mesocortical
Sistema con poderosa función inhibitoria del SNC.
Los receptores se dividen en a, b y c.
Sistema GABAérgico
Receptor del sistema GABAérgico conducto del ion Cl- controlado por ligando.
a) GABAa
b) GABAb
c) GABAc
a) GABAa
GABA es metabolizado por
a) MAO-A
b) MAO-B
c) GABA-A
d) GABA-T
d) GABA-T
Sistema que interviene en funciones
sensitivo-motriz, vigilia, atención y memoria
a) dopaminérgico
b) GABAérgico
c) serotoninérgico
b) GABAérgico
Hay dos tipos de proyecciones GABAérgicas:
a) de corto y largo alcance
b) de mediano y largo alcance
c) de corto y mediano alcance
a) de corto y largo alcance
Proyección GABAérgica a corteza cerebelosa, globo pálido, sustancia negra y núcleo reticular del tálamo.
a) corto alcance
b) largo alcance
b) De largo alcance
Proyección GABAérgica en forma de interneuronas.
a) de largo alcance
b) de corto alcance
b) de corto alcance
Principal NT inhibidor en el tallo cerebral y médula espinal.
a) glutamato
b) serotonina
c) glicina
d) GABA
c) glicina
Controla la sensibilidad sensorial y las funciones motoras.
a) glutamato
b) serotonina
c) glicina
d) GABA
Glicina
Coagonista en los receptores de NMDA, en los cuales deben estar presentes el glutamato y la glicina para que se activen, además de Mg.
Glicina
Se encuentra en muy altas concentraciones en el cerebro. Potente excitador del SNC
a) glutamato
b) serotonina
c) glicina
d) GABA
a) glutamato
¿A partir de qué se sintetiza el glutamato?
a) glutamina
b) a-cetoglutarato
c) ambas
Sintetizado a partir del a-cetoglutarato formado en el ciclo de Krebs, o de glutamina.
Receptores del glutamato son:
Sus receptores son NMDA (N-metil-aspartato) AMPA KA (kainato) metabótropos (grupo 1, 2 y 3)
CIERTO O FALSO
Glutamato es reciclado y regenerado
Altas concentraciones de glutamato desencadenan muerte neuronal
Esta excitotoxicidad participa en la lesión ocurrida por isquemia e hipoglucemia cerebral.
CIERTO
Receptores AMPA y Kainato se encargan de la neurotransmisión excitatoria:
a) lenta
b) rápida
b) rápida
CIERTO O FALSO
Los NMDA inducen potenciación o depresión a largo plazo (LTP, LTD), de horas o días en la magnitud de una respuesta PostSinap.
CIERTO
4 vías del glutamato
VÍAS DESCENDENTES LASRGAS:
De células piramidales de la corteza a estriado, sistema límbico, diencéfalo y tronco cerebral.
VÍAS SENSORALES AFERENTES: Auditivas y periféricas.
VÍAS DE PROYECCIÓN
Hipocampo al septum, intraestriales, intrahipocámpicas, cerebelo a fibras de Purkinje.
INTERNEURONAS EN LA MÉDULA ESPINAL
CIERTO O FALSO
La actividad patológica del glutamato puede resultar en: Ansiedad, trastornos de la personalidad
FALSO
La actividad patológica del glutamato puede resultar en: Originar focos epilépticos y muerte neuronal.
Histamina
La mayor parte de las neuronas que la sintetizan se localizan en:
a) tálamo
b) hipotálamo
c) hipocampo
d) corteza prefrontal
c) hipocampo
Receptores de histamina (PreSinap) tienen máxima sensibilidad a la histamina y se localizan en los ganglios basales y las regiones olfativas del cerebro.
a) H3
b) H2
c) H1
a) H3
Receptores de histamina situados en la neuroglia, neuronas y vasos. Ocurre Sedación por Anti-histamínicos.
a) H3
b) H2
c) H1
c) H1
Cierto o falso
Se ha implicado al sistema histaminérgico en el ciclo de sueño-vigilia, conducta, funciones neuroendocrinas y vegetativas, temperatura y analgesia.
CIERTO
Trastornos de ansiedad incluyen:
😱 Trastornos de pánico. 😔 Trastornos por estrés post traumáticos. 😰 Ansiedad generalizada. 🎹 TOC. 🙇🏻 Fobia simple y social.
Son las enfermedades mentales más comunes. • Prevalencia mundial del 12%. • En México tiene una prevalencia a lo largo de la vida del 14.3%.
Trastornos de ansiedad
CIERTO O FALSO
Respecto al insomnio pastillas para dormir tratan la causa.
FALSO
Pastillas para dormir NO tratan la causa.
Insomnio puede ser de dos tipos:
Puede ser
primario (sin causa aparente)
secundario (ansiedad).
4 usos de las Benzodiacepinas
Se usan como: 🙅🏻Ansiolíticos. 🔮Hipnóticos. 💊Anticonvulsivantes. 💆🏻Relajantes musculares.
Cierto o falso respecto a Benzodiacepinas
Farmacocinética: Buena por vía oral. NO por vía IM (errática y lenta).
CIERTO
👄 ✔️
💪🏻 ❌
Benzodiacepinas de acción corta
a) diazepam
b) alprazolam y lorazepam
c) midazolam y triazolam
c)
Acción corta.
Benzodiacepinas de acción intermedia:
a) diazepam
b) alprazolam y lorazepam
c) midazolam y triazolam
b) alprazolam y lorazepam
Acción intermedia. 6 a 24 hrs.
Alprazolam. 6 a 20 hrs.
Lorazepam. 9 a 22 hrs.
Benzodiacepinas de acción larga
a) diazepam
b) alprazolam y lorazepam
c) midazolam y triazolam
a) diazepam
Acción larga > a 24 hrs.
Diazepam. 20 a 100 hrs. (Metabolito)
CIERTO O FALSO
Respecto a Benzodiacepinas
Distribución:
Unión a proteínas varía entre el 70% para Alprazolam y hasta el 99% para Diazepam.
La concentración en LCR es igual a la de fármaco libre en plasma.
Cruzan la placenta y se secretan por leche materna.
CIERTO
Respaso de metabolismo de Benzodiacepinas:
Metabolismo:
• Hepático por CYP 3A4 y 2C19.
• Oxidación, desmetilación, hidroxilación, desalquilación y conjugación con ácido glucurónico o sulfato.
• Puede ser alterado por la edad, enfermedad hepática, Cimetidina, estrógenos y Omeprazol.
• Lorazepam y Oxazepam son conjugados de manera directa.
💙💜 Tú puedes
Excreción de Benzodiacepinas
Excreción:
Renal al 70 a 90% y el resto por heces
🍤🍤🍤🍤🍤🍤🍤🍤🍤💩
Acciones farmacológicas de Benzodiacepinas
Tienen dos efectos como consecuencia de acciones periféricas:
- Vasodilatación Coronaria (VE)
* Bloqueo neuromuscular (A dosis muy altas).
REPASO
😰 Benzodiacepinas en trastornos de ansiedad
. No son de uso rutinario de primera línea.
• Eficaces para tratar síntomas muy intenso por periodos breves de tiempo.
• Uso crónico puede generar alteraciones en la concentración y memoria.
• Potencial adictivo.
😴 Benzodiacepinas en trastornos de sueño
Disminuye la latencia (tiempo transcurrido hasta conciliar el sueño).
• Disminuye el número de despertares.
• Acorta F3 y F4 del sueño.
• Acorta sueño REM.
• Prolonga la duración total del sueño, por aumentar la F2.
💊📝
efectos adversos de las Benzodiacepinas
MUCHOS
Efectos adversos: 😵 Sedación. 😴 Somnolencia. 🚶🏻🍷Ataxia. 🙊 Disartria. 👯 Incoordinación motora. 🚛🚚🚫Alteraciones de la capacidad de conducción (vehículos y maquinaria). 🙄 Amnesia. 🤕 Cefalea. 😑 👥🌫Visión borrosa. ✈️ Vértigo. 😷🍵💩Náuseas, vómitos y diarrea.
Efectos paradójicos: (1 semana de uso).
• Ansiedad, irritabilidad, taquicardia, hiperhidrosis y desinhibición.
Teratogenicidad (Labio leporino).
Hipotensión y depresión respiratoria (EV rápido).
Mayor peligro si se asocia a otros depresores del SNC
.Abuso y dependencia (Consumo crónico).
Precauciones que se deben tener con benzodiacepinas
EPOC (hipoxia alveolar y narcosis por CO2)
Sx. de apnea obstructiva del sueño.
Sx. de abstinencia.
No hacer hemodiálisis cuando hay unión a proteínas.
Debe sospecharse intoxicación aguda con benzodiacepinas si el paciente presenta:
- Ataxia aguda.
- Somnolencia.
- Disartria.
- Hipotonía.
- Incoordinación muscular
CIERTO O FALSO
la ingesta no intencional de BDZ es la causa más común de ataxia aguda en la infancia.
CIERTO
la ingesta no intencional de BDZ es la causa más común de ataxia aguda en la infancia.
Forma correcta de administración de flumazenilo
Se comienza con .2 mg y máximo 5 mg (SÓLO EN INTOXICACIONES GRAVES)
¿En qué casos no se indica el flumazenilo?
NO usar en abuso o dependencia a BDZ, COFAs, antidepresivos
tricíclicos, cocaína, etc. (CONVULSIONES).
CIERTO O FALSO
Los barbitúricos son excitatorios del SNC
Y se usan como anticonvulsivantes.
FALSO
Son DEPRESORES del SNC
Se usan como anticonvulsivantes.
Repaso de farmacicinética de barbitúricos
Farmacicinética
Distribución: Unión a proteínas 20 a 40% (Fenobarbitol). Se deposita en tejido adiposo. Atraviesa la placenta.
Metabolismo: Hepático.
Excreción: Renal (25% sin cambios).
Vida 1/2 en sobredosis (4 a 7 días), la eliminación es más lenta en niños y ancianos. Cuando se usa de forma crónica, la vida 1/2 se acorta por autoinducción enzimática.
CIERTO O FALSO
Los barbitúricos actúan aumentando la frecuencia de apertura de los canales de Cl-
FALSO
Prolongan el tiempo de apertura de los
canales de Cl-, a diferencia de las BDZ que
actúan aumentando la frecuencia de
apertura.
Los barbitúricos _____________ los efectos GABA
a) atenúan
b) limitan
c) potencian
c) potencian
¿Los barbitúricos pueden activar el receptor en ausencia de GABA?
Pueden activar el receptor en ausencia de
GABA.
CIERTO O FALSO barbitúricos
Disminuye la liberación de NT Ca++ dependientes.
Reduce la liberación de glutamato y bloquea los receptores AMPA.
A dosis altas, inhibe los canales Na+ voltaje dependientes.
CIERTO
Disminuye la liberación de NT Ca++ dependientes.
Reduce la liberación de glutamato y bloquea los receptores AMPA.
A dosis altas, inhibe los canales Na+ voltaje dependientes.
¿Los barbitúricos tienen mayor o menor actividad ansiolítica que las benzodiacepinas ?
Actividad ansiolítica menor a las BDZ.
Barbitúricos preguntas:
Índice terapéutico
¿Amplio o estrecho?
¿Incrementa o disminuya reacciones a estímulos dolorosos?
Tolerancia a efectos de sedación e hipnosis. Abuso y dependencia. ¿Cierto o falso?
Índice terapéutico estrecho.
Incrementa reacciones a estímulos dolorosos.
Tolerancia a efectos de sedación e hipnosis. Abuso y dependencia.
Los efectos adversos de los ansiolíticos son:
Sedación.
Somnolencia.
Excitación paradojal (+ ancianos). Hipersensibilidad (asma, urticaria, etc). Interacción medicamentosa.
Tos, hipo y laringoespasmo
Debe sospecharse intoxicación aguda por barbitúricos si:
Depresión del sensorio. • Miosis. • Hipotermia. • Hiporreflexia o hipotonía. • Bradipnea. • Bradicardia.
REPASO
Farmacicinética de barbitúricos
Distribución: Unión a proteínas 20 a 40% (Fenobarbitol). Se deposita en tejido adiposo. Atraviesa la placenta.
Metabolismo: Hepático.
Excreción: Renal (25% sin cambios).
Vida 1/2 en sobredosis (4 a 7 días), la eliminación es más lenta en niños y ancianos. Cuando se usa de forma crónica, la vida 1/2 se acorta por autoinducción enzimática.
😁
CIERTO O FALSO barbitúricos
Disminuyen el tiempo de apertura de los canales de Cl-
FALSO
Prolongan el tiempo de apertura de los
canales de Cl-, a diferencia de las BDZ que
actúan aumentando la frecuencia de
apertura.
Con respecto a los barbitúricos:
a) disminuyen los efectos de GABA
b) enmascaran los efectos del GABA
c) potencia los efectos de GABA
c) Potencia los efectos de GABA.
REPASO sobre barbitúricos
Pueden activar el receptor en ausencia de
GABA.
Disminuye la liberación de NT Ca++ dependientes.
Reduce la liberación de glutamato y bloquea los receptores AMPA.
A dosis altas, inhibe los canales Na+ voltaje dependientes.
😁
Los barbitúricos tienen actividad ansiolítica _______ a las BDZ.
a) igual
b) menor
c) mayor
b) menor
Motivos por los que los barbitúricos no se usan como ansioliticos o hipnóticos:
Actividad ansiolítica menor a las BDZ.
Índice terapéutico estrecho.
Incrementa reacciones a estímulos dolorosos.
Tolerancia a efectos de sedación e hipnosis. Abuso y dependencia.
Efectos adversos de los barbitüricos
Sedación.
Somnolencia.
Excitación paradojal (+ ancianos). Hipersensibilidad (asma, urticaria, etc). Interacción medicamentosa.
Tos, hipo y laringoespasmo.
Debe sospecharse intoxicación aguda por barbitúricos cuando el paciente presente:
- Depresión del sensorio.
- Miosis.
- Hipotermia.
- Hiporreflexia o hipotonía.
- Bradipnea.
- Bradicardia.
Los compuestos Z
a) No guardan relación estructural con la BDZ.
b) Guardan relación estructural con las BDZ
a) No guardan relación estructural con la BDZ.
REPASO compuestos Z
• No guardan relación estructural con la BDZ.
• Menos eficaces como anticonvulsivantes y miorrelajantes.
• Menor capacidad de producir abuso y dependencia.
• Eficacia hipnótica sin aparición de insomnio de rebote por interrupción
repentina.
😁
Fármaco de primera línea contra insomnio crónico.
Para el Jet-lag.
Hay de liberación prolongada, efecto de 6 a 8 hrs y sublingual.
Dosis de 5 a 10 mg.
Efectos indeseables: Molestias GI y mareos.
Intoxicación: Somnolencia, confusión, ataxia, efectos graves son raros (excepto que se combinen con otro depresor del SNC).
a) flumazenilo
b) Trazodone
c) zolpidem
d) melatonina
e) Venlafaxina
c) zolpidem
Fármaco NT secretado por la glándula pineal, sintetizada a partir de triptófano y la serotonina.
• Tanto la síntesis como la liberación presenta un ritmo circadiano (máximo entre la 2 y 4 hrs).
• No es un fármaco controlado.
a) flumazenilo
b) Trazodone
c) zolpidem
d) melatonina
e) Venlafaxina
d) melatonina
¿Cuáles son las interacciones medicamentosas de la melatonina?
B-bloqueadores, AINES y las BDP suprimen su liberación endógena.
Uno de estos NO es un efecto adverso de la melatonina
a) hipotermia
b) reducción de LH
c) aumento de LH
d) aumento de prolactina.
c) Aumento de LH
Sí son:
hipotermia, reducción de LH y aumento de prolactina.
Enfermedad cuyo riesgo de padecerla es de 15%.
• En México, el 6.4% lo padece.
Las personas de alto riesgo son los que padecen: Insomnio, fatiga, dolor crónico, enfermedades crónicas, eventos cardiovasculares agudos y traumatizados
a) falta de autoestima
b) Parkinson
c) ansiedad
d) depresión
d) depresión
¿A las cuantas semanas de tratamiento se logra el efecto de lo antidepresivos?
Efecto se alcanza a las 3 a 4 semanas del tratamiento.
¿Qué porcentaje de los pacientes NO responde a varios antidepresivos diferentes a dosis adecuadas?
Al menos el 20% de los pacientes NO responde a varios antidepresivos diferentes a dosis adecuadas
Nombre genérico de antidepresivos tricíclicos y tetracíclicos
Tricíclicos y tetracíclicos
Amitriptilina Clomipramina Doxepina Imipramina Maprotilina Mianserina
Nombre genérico de antidepresivos ISRS
ISRS: Inhibidores selectivos de recaptura de 5HT Citalopram Escitalopram Fluoxetina Fluvoxamina Paroxetina Sertralina
Nombre genérico de IRDN
IRDN: Inhibidores de recaptura de dopamina y NE.
Bupopropion
Nombre genérico de ISRN
2
IRSN: Inhibidores de recaptura de 5HT y NE
Venlafaxina
Duloxetina
Nombre genérico de un Modulador de la 5HT
Trazodone
Nombre genérico de un Modulador de NE y 5HT
Mirtazapina
Nombre genérico de un IMAO: Inhibidores de MAO
Moclobemida
Nombre genérico de un ISRN: Inhibidores de la recaptura de NE.
Reboxetina
CIERTO O FALSO amitriptilina
- NO se utilizan de primera línea para el tratamiento de depresión.
- Importantes efectos secundarios.
- Coadyuvantes en el tratamiento del dolor neuropático
CIERTO
- NO se utilizan de primera línea para el tratamiento de depresión
- Importantes efectos secundarios.
- Coadyuvantes en el tratamiento del dolor neuropático
Mecanismo de acción de amitriptilina
Mecanismo de acción al BLOQUEAR:
Transportadores de recaptación de 5HT y NE.
R H1, alfa adrenérgicos, muscarínicos.
Débilmente los canales de Na+ sensibles a voltaje del cerebro y corazón.
CIERTO O FALSO respecto a la amitriptilina
Pasan la placenta y a la leche materna.
CIERTO
Pasan BHE, placenta y leche materna.
REPASO farmacicinética de amitriptilina
Farmacocinética:
Absorción: Vía oral y parenteral. Son liposolubles y tienen el efecto del primer paso intenso y biodisponibilidad baja.
Distribución: A todos los tejidos. Se une en 85 a 90% a proteínas y con volumen de distribución de 10 a 50 L/kg. Pasan la placenta y a la leche materna.
Metabolismo: CYP 2D6, 2C19, 3A3/4; 1A2. Metabolitos activos (Nortriptitilina).
Eliminación: Vida 1/2 de 16 hrs y lo hacen por la orina.
😁
Efectos adversos de amitriptilina
Sedación (bloqueo H1). Aumento de peso. Sequedad de boca (bloqueo M1). Visión borrosa. Retención urinaria. Estreñimiento. Hipotensión ortostática (bloqueo alfa 1). Mareos. Disfunción sexual. Molestias GI. Baja el umbral para convulsiones.
Interacciones farmacológicas de amitriptilina
Alcohol.
Cimetidina.
Otros antidepresivos (ISRS, inhiben CYP 2D6, IMOS).
Tratamiento de amitriptilina
Estabilización del paciente. Vía área permeable. Monitoreo cardiológico: Si QRS es > a 0.10 realizar control eléctrico. Colocar SNG, LG con vía aérea protegida. CA seriado (si hay RHA). Alcalinización del medio: HCO3. Diazepam para las convulsiones.
Mecanismo de acción de ISRS
Inhibición selectiva y potente de la recaptación de la serotonina, también
conocido como inhibición del transportador de serotonina SERT.
• Zona Somatodendrítica - regula la producción de serotonina, produce una
desensibilización (downregulation).
Efectos adversos de ISRS
GI: náuseas, diarrea y vómito.
• SNC: insomnio, ansiedad aumentada, irritabilidad.
• Disfunción sexual: eréctil, anorgasmia, retraso de la eyaculación. • Más raro: hepatitis alérgica, erupciones dérmicas.
Uso de los ISRS
Se usan en trastornos premenstruales, ansiolíticos, en trastornos alimenticios, etc.
Interacciones farmacógicas de los ISRS
Interacciones farmacológicas: • Inhiben CYP2D6 (CYP1A2, CYP2C19, CYP3A4). • IMAOS.
Fármaco que Inhibe débilmente el transportador de dopamina.
• Acción activadora.
• Dosis de 100 a 150 mg/d.
a) amitriptilina
b) triptamina
c) paroxetina
d) sertralina
d) sertralina
Fármaco con acciones muscarínicas anticolinérgicas e inhibidoras del transportador de NE.
• Preferido en pacientes con ansiedad.
• Tiende a producir más tranquilidad e incluso sedación, de forma temprana.
• Disfunción sexual.
• Abstinencia por interrupción súbita (debido a su corta vida 1/2 y falta de metabolitos activos).
• Mayor riesgo de malformaciones cardíacas
.a) amitriptilina
b) triptamina
c) paroxetina
d) sertralina
c) paroxetina
Fármaco con propiedades antihistamínicas débiles.
• Bien tolerados.
• Prolongan el QT a dosis tóxicas.
Inhibe CYP2D6
a) escitalopram
b) citalopram
c) paroxetina
d) sertralina
B) citalopram
Fármaco Considerado farmacológicas.
• Prolongación del QT, dependiente de dosis
a) escitalopram
b) citalopram
c) paroxetina
d) sertralina
a) escitalopram