Valvulopatias Flashcards
Ley FRANK-STARLING
Mayor distensión mayor contracción
Cómo se define la precarga
Presión que ejerce el retorno venoso en AD
Principal causa de actividad eléctrica sin pulso
Hipovolemia
Cómo se define poscarga
Fuerza que tiene que vencer el VD para abrir la arteria pulmonar
Dx con Criterios framingham
2 mayores o 1mayor + 2 menores
Causa de un S3
Insuficiencia sistólica
Tratamiento insuficiencia sistólica
Inotropicos (digoxina)
Causa de presencia de S4
Insuficiencia diastólica
En qué valvulopatia de escucha un alargamiento del desdoblamiento de S2
Estenosis de la pulmonar
En qué patología se escucha un desdoblamiento fijo S2
Comunicacion interauricular
En qué patologías se escucha un reforzamiento de S2
Problemas pulmonares o aumento del flujo pulmonar
Qué significa desdoblamiento paradójico
Durante la expiración se cierra primero la pulmonar y después aórtico
Soplo en estenosis mitral
Soplo diastólico
Ritmo de Duroziez
Clasificación de la estenosis mitral en base a él área
Normal: 4-5cm2
Leve:1.5-2
Moderada: 1-1.5
Severa:<1cm2
Etiología estenosis mitral
Fiebre reumática
Arritmia asociada a la estenosis e insuficiencia mitral
FA
Indicación de realización de cateterismo en estenosis mitral
Elevación de presión capilar pulmonar
Gradiente transmitral >10
Disminución del área valvular
Indicaciones de tratamiento qx estenosis mitral
Área valvular severa <1cm
Gradiente >10
Presión sistólica a.pulmonar >50
Tratamiento médico estenosis mitral
Sx leves: diurético FA: anti coagulación (mantener INR 2.5-3.5) Digitálicos B-bloqueadores Verapamilo,diltiazem (FC)
Tratamiento para estenosis mitral moderada con PSAP <50 y gradiente <10
Tratamiento médico y vigilancia
Tratamiento para estenosis mitral moderada con PSAP >50 y gradiente >10 + anatomía favorable
Plastía mitral con balón
Tratamiento estenosis mitral moderada con PSAP >50, gradiente >10 y anatomía desfavorable
Cirugía mitral
Tratamiento estenosis mitral severa
Anatomía favorable: plastía mitral con balón
Anatomía desfavorable: cx mitral
Causas de insuficiencia mitral
Fiebre reumática
Endocarditis
Fármacos anorexigenicos
Soplo en insuficiencia mitral
Holosistolico apical irradiado a axila
Tratamiento para insuficiencia mitral agudA
Diuréticos y vasodilatadores
Indicaciones para tx qx de insuficiencia mitral
Crónico + síntomas
Fracción de expulsión <60%
Vol telesistolico >55mm
PSAP >50
Tratamiento para insuficiencia mitral moderada asintomática con FEVI >60
PSAP <50 y ritmo sinusal
Tx médico y vigilancia
Tratamiento insuficiencia mitral moderada asintomática con FEVI <60, PSAP >50 y FA
Cx mitral
Tratamiento insuficiencia mitral moderada sintomática
Cx mitral
Tratamiento insuficiencia mitral severa FEVI >30, DSFVI <55
Cx mitral
Tratamiento insuficiencia mitral severa con FEVI <30, DSFVI >55
Transplante
Mal pronóstico
Manifestaciones de insuficiencia mitral aguda y causa
Edema pulmonar, disnea, ortopnea
IAM
Si el px con insuficiencia mitral crónica se encuentra asintomático, se recomienda dar tx?
No
Etiología insuficiencia aórtica crónica
Congénito (bivalva)
Fiebre reumática
Sifilis
Marran
Etiología insuficiencia aortica aguda
Endocarditis
Fiebre reumática
Trauma
Disección aortica
Tipos de soplos presentes en insuficiencia aortica
Soplo diastolico romboidal
Austin FLINT
Quinke
Müller
Cómo se manifiesta el signo de DUROZIEZ
Soplo sistólico al comprimir a femoral proximal y diastolico distal.
Cómo se describe el soplo Austin flint
Soplo mesodiastolico regurgitante en Apex
Sin chasquido de apertura
Tratamiento insuficiencia aortica aguda
Dobutamina/dopamina
Nitroprusiato
Digoxina
Tratamiento insuficiencia aortica crónica
IECAS
Ca antagonistas
Indicaciones para reemplazo valvular en insuficiencia aortica
Síntomas
FEVI <55
Vol telesistólico >55
Manifestaciones de una intoxicación por nitroprusiato
Cianosis generalizada
Aumento de metahemoglobina
Antídoto intoxicación nitroprusiato
Azul de Metileno
Soplo presente en insuficiencia pulmonar
Graham Stell
Soplo protodiastolico decreciente
Describe el soplo de carey Coombs y en qué patología se encuentra
Mesodiastolico sin chasquido en apex
Carditis en FR
El soplo de GIBSON, cómo se describe y en qué patología está presente ?
En maquinaria continuo, aumenta con el ejercicio y disminuye con la inspiración
PCA
Qué alteraciones cardiacas se observan en Marfan
Válvula bicúspide
Coartación aortica
A qué se le llama fenómeno de Gallavardin ?
Desplazamiento del soplo al apex
Características del soplo de estenosis aortica
Soplo sistolico con irradiación a cuello
Desdoblamiento paradójico S2
Principal manifestación en estenosis aortica
Síncope
Pulso alternante
Cuál es el principal diagnóstico diferencial de estenosis aortica
IAM
Principales causas de estenosis aórtica
<65 a=válvula bicúspide
>65a=degeneración (calcificaciones)
Tratamiento de primera línea en estenosis aortica
Reemplazo valvular
Tratamiento médico en estenosis aortica
Síntomas FEVI >50 Congestión pulmonar:digitalicos, diuréticos,IECAS Angina:Bbloqueador Cuidado con nitratos
Causas de enfermedad tricuspidea
Fiebre reumática
Endocarditis infecciosa
Enfermedad de Ebstein
Manifestaciones clinicas enfermedad tricuspidea
Edema de miembros y ascitis
Soplo presente en estenosis tricuspidea
Chasquido de apertura, retumbo y reforzamiento presistolico
Qué imagen se observa en el eco en una estenosis tricuspidea
En domo
Soplo presente en insuficiencia tricuspidea
Soplo holosistolico posinspiratorio
Tratamiento médico insuficiencia tricuspidea
Diurético
Vasodilatadores
Etiología Fiebre Reumática
2-3 semanas post Faringitis S.pyogenes (streptococo B hemolitico del grupo A)
Diagnóstico de fiebre reumática
Criterios de Jones
Dx de FR mediante criterios de Jones en 1er episodio
2 mayores o 2 menores y un mayor
Diagnóstico de FR mediante criterios de Jones en episodio recurrente
3 menores + evidencia de cuadro precedente de infección por S.pyogenes
Criterios mayores de los criterios de Jones
Poliartritis migratoria Carditis Nódulos subcutáneos Eritema marginado Corea Syndenham
Criterios menores de Jones
Fiebre Artralgia VSG PCR Leucocitosis EKG Antiestreptolisina ASLO Episodio previo de FR o enfermedad cardiaca
Gold para diagnóstico de fiebre reumática
Cultivo agar sangre
Tratamiento para la corea en fiebre reumática
Carbamacepina
Tratamiento para carditis en fiebre reumática
Prednisona, prednisolona
Tx en paciente con dx de faringo en FR
Tx antibiótico + esquema de erradicación 9 días después
Penicilina G benzatínica IV + procaínica o Vpotasica o amoxi
Tx fiebre reumática + carditis + daño valvular
Por 10 años o hasta que cumpla 40
Tx fiebre reumática + carditis sin daño valvular
Por 10 años o hasta que cumpla 21
Fiebre reumática sin carditis
Por 5 años o hasta que cumpla 21
Interpretación de CENTOR
3-5 pts=iniciar antibiótico y valorar prueba rápida para FR
Clasificación de la fiebre reumática
Aguda (primer mes)
Subaguda (2-6m)
Crónica (>6m)
Fases de la Fiebre Reumática
Edematosa
Granulomatosa nódulos, ASCHOFF
Cicatrizal
Complicación más grave de fiebre reumática
*Pancarditis reumática (2-3sem post FR)
bloqueo de 1er grado
Tipos de carditis en fiebre reumática
Ligera: soplo de insuficiencia mitral
Moderada: carey coombs
Grave:soplo de I aórtica o pericarditis + carditis moderada
Causas de sx de Reye
Salicilatos en menores de 15 años
Tratamiento de carditis
Leve: salicilatos o naoroxeno en niños
Moderada-grave: prednisona
Profilaxis primaria en Fiebre Reumática
Penicilina G benzatinica 600 000 UI DU <27kg
1 200 000 UI DU >27kg
Alergia:eritro
Profilaxis secundaria fiebre reumática
Penicilina cada 4 semanas
O cada 3 semana si es de alto riesgo con carditis residual
X 10 años
O de por vida si esta en contacto con niños
Profilaxis para endocarditis
Amoxi o ampi antes del procedimiento
Tratamiento para una FA crónica+ valvulopatia mitral
Anti arrítmico PROPAFENONA
Indicaciones de reemplazo valvular en estenosis aortica
Síntomas
FEVI <50%
Asintomático con estenosis <0.6cm2
Gradiente medio >60mmHg
Indicaciones para valvuloplastía percutánea con balón en estenosis aortica
No candidato a cx
Procedimiento urgente
Embarazadas
Pobre esperanza de vida
Paciente con fiebre reumática que presenta corea de SYDENHAM, cuál es el estudio que se le debe realizar a continuación ?
Ecocardiograma
Arritmia cardiaca frecuente en un paciente con fiebre reumática
Prolongación del intervalo PR
Manejo médico para estenosis aortica
Digoxina + furosemida
Tratamiento médico de elección para insuficiencia aortica
Nitroprusiato
Signo clínico encontrado en la insuficiencia aortica crónica
Signo de Musset
Indicación para cirugía en paciente con insuficiencia aortica aguda
Cierre prematuro de la válvula mitral
Fármacos utilizados para las formas agudas de insuficiencia mitral
Vasodilatadores y diuréticos
Tratamiento farmacológico de anormalidad de Ebstein
Diuréticos