Valores normales del ECG Flashcards
Voltaje de la onda P
2,5 mm
Tiempo de la onda P
0,11 seg
Segmento
No incluye onda
Intervalo
Incluye onda
Segmento entre onda P y QRS
Segmento PR
Duración intervalo PR
0,12 - 0,20 seg
3-5 mm
Intervalo PR <0,12
PR corto
Sx de preexcitacióm (WPW)
Pasa el estímulo más rápido al ventrículo
Intervalo PR >0,20
PR prolongado
Bloqueo aurículas ventriculares
Orden despolarización
Q –> Septo interventricular
R –> Repolarización paredes (principal)
S –> Bases
Qué es la onda Q?
1ra onda negativa del complejo QRS
No tiene que ser más del 25% de R
No debe durar más de 0,04 seg
Qué es la onda R?
Toda onda positiva del complejo QRS
Qué es la onda S?
Toda onda negativa después de una positiva del QRS
Uso de minúsculas y mayúsculas
> 5mm –> Mayúscula
<5mm –> Minúscula
Duración QRS
Hasta 0,10 ms en unipolares y bipolares
0,11 ms en precordiales
Voltaje de R
<25 mm V5 y V6
<20mm R1
<15mm AVL
Suma de DI, II y III
0,15 mm
Microvoltaje (<0,15mm) = Tórax ancho y derrame pericárdico
V1 voltaje R
<7mm
Que crece y que decrece en transición de V1 a V6
Crece R
Decrece S
Transición de R y S
V3 y V4
Segmento ST
Desde fin de QRS a inicio de T
Isoeléctrico
Hasta cuanto tolera el desnivel el segmento ST?
1-1.5 mm (salvo en factores de riesgo)
Cuál es el punto J?
Donde termina QRS e inicio de S-T
Cómo es T?
Positiva
Asimétrica
Voltaje de T
5mm en uni y bipolares
10mm en precordiales
AVR características
Todo negativo
1ro ver
Muestra si se hizo bien
Intervalo QT
Desde inicio complejo QRS hasta final onda T
Duración Intervalo QT
0,35 - 0,45 seg
Intervalo RR
Entre 2 ondas R
Regular / Irregular
Onda U
Repolarización fibras de Purkinje
Positiva
Se dice ausencia de P cuando
No hay en TODO el electro
Donde se realiza el análisis de medidas
DII