Valoración del recién nacido sano Flashcards
¿Cuales son los tamices que se realizan?
Tamiz oftalmológico
Tamiz auditivo
Tamiz cardiológico
Tamiz metabólico
Detección de displasia congénita de cadera
Detección de criptorquidia
Detección en el tamiz cardiológico
cardiopatías complejas críticas
Síndrome de corazón izquierdo hipoplásico
Conexión anómala total de venas pulmonares
Tetralogía de Fallot
Tronco arterioso
Transposición completa de las grandes arterias
Atresia de la válvula tricúspide.
Atresia de la válvula pulmonar
Causas principales de mortalidad neonatal
50%: infecciones y la asfixia perinatal
25%: malformaciones congénitas y anomalías cromosómicas
5%: muertes accidentales
tamiz visual
Detección de catarata congénita
- Causa 20% de ceguera a nivel mundial
- Previene la ambliopía por privación
Detección de retinoblastoma
Causas de catarata congénita
-Principalmente idiopática
- hereditaria
- asociada a alteración metabólica (galactosemia, anemia hemolítica e hipoglucemia)
- TORCH (Infección en el 1° trimestre)
Malformación más común
Cardiopatías congénitas 8-11 de cada 1000 nacidos
Diagnóstico de displasia de cadera congénita
Exploración clínica: 51%
Ultrasonido: 33%
Radiografía: 16%
Laxitud fisiológica de la cabeza femoral
Remite a las 4 semanas. La cabeza femoral se encuentra reducida en el acetábulo en reposo, pero puede mostrar un desplazamiento menor
¿En quiénes está indicado el USG para DCC?
Se recomienda realizar el ultrasonido de forma temprana entre la 4a y 6a semana, en recién nacidos que cuenten con una exploración física anormal o con factores de riesgo para DDC.
<6 semanas con inestabilidad clínica dudosa
<3 semanas con factores de riesgo
factores de riesgo para DCC
- Áreas geográficas de alta prevalencia
- Exploración física alterada (Ortolani o Barlow)
- Factores de riesgo que tienen una fuerte relación con:
1.Historia familiar del 10 al 25%
2.Tres a ocho veces más frecuente en mujeres- Existe una fuerte asociación con otras anormalidades musculo esqueléticas
4. Presentación pélvica
5. Oligohidrmanios
6. Peso mayor a 4 kg
- Existe una fuerte asociación con otras anormalidades musculo esqueléticas
DEFINICIÓN DE CRIPTORQUIDIA
patología congénita en donde uno o ambos testículos no se encuentran dentro de la bolsa escrotal o no se pueden movilizar dentro de esta de manera manual
- Relacionado con RC CON BPN (<2500 GR)
Clasificación de criptorquidia
testículos en palpables y no palpables.
- Palpables: Retráctiles, no descendidos y ectópicos
- No palpables: Intraabdominales (criptorquidia verdadera) o estar ausentes (monorquia o anorquia)
Edad límite para intervención por criptorquidia
6 meses a 18 meses de edad
mejoría en la espermatogénesis y en la producción de hormonas, así como en la disminución del riesgo de tumores.
Dx diferencial con criptorquidia
hipospadias (cuando es bilateral) se refiere a genética
Prueba de Brückner
Reflejo rojo en ambos ojos al mismo tiempo; se dirige la luz del oftalmoscopio hacia ambos ojos del niño en una distancia de aproximadamente 45 a 75 cm.
Causas de reflejo rojo alterado
catarata congénita
vítreo primario hiperplásico persistente anterior
retinopatía vítrea exudativa familiar
retinoblastoma
anisotropía grave
Estrabismo
Reflejo rojo anormal
opacidades, disminución, asimetría, reflejo blanco o amarillento o aparición de la luna por arriba del reflejo rojo (miopía significativa) o por abajo (hipermetropía significativa)
Qué estructuras evalúa el tamiz oftalmológico?
estructuras ocular media, interna y periocular.
Hasta que edad se realiza la prueba de reflejo rojo?
antes de las 24 horas de nacido hasta las 6 semanas
a qué edad se vuelve sensible la privación visual
a las 6 semanas
Clasificación de la hipoacusia
- etiología: Congénita o adquirida
- Intensidad: Leve, moderada, grave y profunda
- Localización: Neurosensorial, conductiva o mixta
- Afección: uno o ambos oídos
- Aparición: prelocutiva, perilocutiva o postlocutiva
Edad ideal para la intervención de hipoacusia
<6 meses
Procedimientos para la detección de hipoacusia neurosensorial:
La prueba de emisiones otoacústicas (EOA)
Los potenciales evocados auditivos del tallo cerebral (PEATC)
A qué edad se realiza el tamiz auditivo
EOA: Antes del mes y se repite a las 6 semanas
PEATC: Confirman el diagnóstico (<3 meses)
Intervención: <6 meses (rehabilitación y auxiliares auditivos)