Cardiopatías congénitas Flashcards

1
Q

Definición

A

Defectos estructurales del corazón y de los grandes vasos resultantes de un desarrollo embrionario alterado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Porcentaje de cardiopatías congénitas

A

40-50% durante el primer año de vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Epidemiología

A
  1. Prevalencia: 4-10 por cada 1000
  2. Moderada o grave: 6 por cada 1000
  3. más frecuente: CIV (60% DE LOS NEONATOS)
  4. Adultez: 85% de los niños
  5. Causa de muerte en adultos con CC: Insuficiencia cardiaca y causas no cardiovasculares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Etiología:

A
  1. Genéticos
  2. Ambientales:
    ● Rubéola: primer trimestre del embarazo
    ● Alcohol: sx alcohólico fetal
    ● Fármacos: Talidomida, progesterona, glucocorticoides, antiplaquetarios,
    warfarina, exceso de vitaminas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Sindromes asociados a cardiopatías congénitas

A

Trisomía 13: CIA, CIV, DAP, SCIH
Trisomía 18: CIA, CIV, DAP, tetralogía de Fallot, doble salida de VD, coartación aórtica, bloqueo AV
Trisomía 21: Canal AV, CIA, CIV, tetralogía de Fallot
Monosomía X: Coartación aórtica, válvula bicúspide, estenosis aórtica, SCIH
Klinefelter: DAP, CIA, prolapso mitral
DiGeorge: Tetralogía de Fallot, truncus, anomalías del arco aórtico
Williams Beuren: Estenosis supravalvular aórtica, estenosis de ramas pulmonares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Circulación fetal

A

Vena umbilical (sangre oxigenada) pasa por el ductus venoso (impidiendo el paso de la sangre oxigenada por el hígado) que conecta con la vena cava inferior que conecta a la AI y mediante el foramen oval pasa a LA AD la cual va a la aorta para irrigar al cuerpo; parte de la sangre se queda en la aurícula derecha, la cual pasa mediante el conducto arterioso a las arterias pulmonares, permitiendo la irrigación de los pulmones y la aorta ascendente asegura la perfusión cerebral y coronaria.
la sangre desoxigenada mediante las arterias iliacas conectan con las arterias umbilicales, llevandola de regreso a la placenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué define la posición del corazón?

A

Aurícula drecha (influenciada por la posición del hígado: Situs visceral)
Apex (relacionada a la torsión del asa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuales son las posibles malformaciones del corazon?

A

Anomalías en la torsión del tubo primitivo (inversión auriculoventricular)
Tabicación cardiaca: cojinetes endocárdicos y anomalías en la partición de tronco cono (transposición de los grandes vasos)
obtrucción (atresias e hipoplasias) y cortocircuitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Clasificación de las cardiopatías congénitas

A

acianóticas y cianóticas, flujo pulmonar aumentado, reducido o normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Acianóticas con flujo pulmonar aumentado

A
  1. COMUNICACIÓN INTERAURICULAR (Hipoplasia del ventriculo derecho)
  2. COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR (Hipoplasia ventricular izquierda

3.. Drenaje venoso anómalo parcial
4. Comunicación interventricular
5. Canal AV
6. Ductus arterioso persistente
7. Ventana aortopulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cianóticas con flujo pulmonar aumentado

A
  1. TRANSPOSICIÓN DE GRANDES ARTERIAS
  2. TRONCO ARTERIAL COMÚN
  3. SÍNDROME DE CORAZÓN IZQUIRDO HIPOPLÁSICO: ATRESIA MITRAL Y ATRESIA AÓRTICA
  4. Doble salida de ventrículo derecho
  5. Mezcla total
  6. Atresia tricuspídea sin estenosis pulmonar
    6.Ventrículo único sin estenosis pulmonar
  7. Drenaje venoso anómalo total
  8. Aurícula única
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Acianoticas con flujo pulmonar reducido

A
  1. No obstructivas: COARTACIÓN AÓRTICA Y ESTENOSIS PULMONAR, estenosis aórtica, y de las ramas pulmonares
  2. Obstructivas: Insuficiencia aórtica, mitral, anomalía de ebstein e insufucuencia pulmonar aislada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cianóticas con flujo pulmonar reducido

A
  1. Obstrucción de la salida ventricular: TETRALOGÍA DE FALLOT Y ATRESIA TRICUSPÍDEA
  2. Aumento de las resistencias pulmonares: síndrome de Eisenmenger
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Comunicación interauricular

A
  1. Acianótica
  2. Cortocircuito de izquierda a derecha sobrecagando el corazon derecho
  3. Mejor tolerada
  4. 2° Más frecuente
  5. Variantes:
    - Tipo ostium secundum: más común, zona media del tabique interauricular
    - Tipo ostium secundum: más común, zona media del tabique interauricular
    - Tipo seno venoso: Cerca de la desembocadura de la cava superior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

CIA, CLÍNICA

A

●Asintomáticas en la infancia, debutando en edad adulta
● Hipertensión pulmonar e insuficiencia cardíaca
● En la auscultación hay un primer tono fuerte con soplo sistólico de hiperaflujo
pulmonar; DESDOBLAMIENTO AMPLIO Y FIJO DEL SEGUNDO RUIDO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

CIA, DIAGNÓSTICO

A

●ECG: Eje derecho con bloqueo incompleto de rama derecha, crecimiento de
cavidades derechas.
● Rx de tórax: Dilatación de cavidades derechas, aumento del flujo de la
circulación pulmonar
● Ecocardiografía
● Resonancia magnética cardíaca
● Cateterismo cardíaco derecho

17
Q

CIA, TRATAMIENTO

A

● Cierre percutáneo mediante el empleo de dispositivos de cierre.
● Intervencionismo (Amplatzer)

18
Q

Comunicación interventricular

A

Acianótica
Cardiopatía MÁS COMÚN
Septo membranoso más frecuente
FLUJO PULMONAR AUMENTADO
Cierre fisiológico: 4-6 años (cuando es pequeña)

19
Q

Clasificación de CIV

A

● Perimembranosas: más frecuente, defectos del tabique membranoso
adyacente a la válvula tricúspide por debajo de la válvula aórtica.
● Defectos musculares trabeculares (Roger): no requieren tratamiento cierre fisiológico.
● Comunicaciones del tracto de salida subpulmonar: debajo de la válvula
pulmonar
● Comunicaciones del tracto de entrada: parte superior por el anillo tricuspídeo y se localizan por detrás del tabique membranoso

20
Q

CIV, TRATAMIENTO

A

CIRUGÍA: SÓLO SI PRESENTA DATOS DE INSUFICIENCIA CARDIACA (3-9 MESES)
Congestión pulmonar: diuréticos e IECAS

20
Q

CIV, CLÍNICA

A
  • Soplo holosistólico, se irradia en barra, en 4to espacio intercostal
  • Puede desarrollar hipertensión pulmonar
21
Q

Persistencia de conducto arterioso

A
  1. Comunicación entre la arteria pulmonar y la aorta después de la 6° semana de vida
  2. Cierra en las primeras 10 a 15 horas
  3. Se asocia a infección por Rubeóla
22
Q

PCA, CLÍNICA

A

● Pulso arterial rápido y saltón (amplios)
● Soplo continuo en segundo espacio intercostal (soplo en maquinaria,
máquina de vapor o de Gibson) en foco pulmonar que se irradia a la región infraclavicular izquierda
● Hipertensión pulmonar
● Cianosis en la parte inferior del cuerpo (cianosis diferencial)

23
Q

PCA, clínica

A

Clínica
● Pulso arterial rápido y saltón (amplios)
● Soplo continuo en segundo espacio intercostal (soplo en maquinaria,
máquina de vapor o de Gibson) en foco pulmonar que se irradia a la región
infraclavicular izquierda
● Hipertensión pulmonar
● Cianosis en la parte inferior del cuerpo (cianosis diferencial)

24
Q

PCA, Tratamiento

A

● Asintomáticos: ninguna intervención
● Indometacina o ibuprofeno que gracias a su capacidad de inhibir la
producción de prostaglandinas logran el cierre hasta en el 90% de los casos (15 días de espera).
● Cierre quirúrgico y cierre percutáneo
● Intervencionista (Colis, Bolsa de Grifka o el Amplatzar)

25
Q

Coartación Aórtica

A

Es un estrechamiento de la luz aórtica, produciendo un aumento de la poscarga (antes de la coartación) (hacía corazón y ramas del cayado aórtico) y una disminución de flujo distal (después de la coartación) hacia abdomen y miembros inferiores

26
Q

CA, Caracteristicas

A
  1. ACIANÓGENA, CON FLUJO
    2.PULMONAR AUMENTADO
  2. Asociada a válvula bicúspide
  3. Asociada a Sx de Turner o aneurisma en polígono de Willis