Valoración De La Marcha Flashcards
¿Qué es la marcha?
Acto complejo que permite el desplazamiento del individuo como resultado de la elaboración mental en la que participan diversos órganos y sistemas
¿Cuáles son las estructuras que intervienen en la marcha?
- Aparato vestibular
- Cerebelo
- Sistema extrapiramidal
- Propiocepción
- Corteza cerebral
- Núcleo estriado
- Esqueleto
¿Para qué sirve el “aparato vestibular” en la marcha?
Va de la mano con lo visual y brinda información de la posición del cuerpo
¿Para qué sirve el “cerebelo” en la marcha?
Coordina los movimientos y ayuda a la regulación del tono muscular
¿Para qué sirve el “sistema extrapiramidal” en la marcha?
Regula el tono y rige cinesias
¿Para qué sirve la “corteza cerebral” en la marcha?
Controla la ejecución del movimiento
¿Para qué sirve el “núcleo estriado” en la marcha?
Es el receptor y ejecutor de las órdenes cerebrales
¿Para qué sirve el “esqueleto” en la marcha?
Es el soporte y rige como biomecánico
¿En qué se divide y cuáles son los porcentajes de las fases de la marcha?
-Fase de apoyo = 60%
-Fase de balanceo = 40%
¿Cuáles son los componentes de la “fase de apoyo”?
- Apoyo inicial
- Fase medio de soporte
- Fase final de soporte
- Prebalanceo
¿Cuáles son los componentes de la “fase de balanceo”?
-Balanceo inicial
-Balanceo medio
-Balanceo final
¿Cuáles son los componentes de la marcha?
- Zancada (de talón a talón)
- Ángulo del pie
- Longitud de paso
- Anchura de paso
¿Qué evalúa la “historia clínica” en la marcha?
-Desarrollo motor
-Intervenciones quirúrgicas
-Malformaciones congénitas
-Dificultades en desplazamiento
-Patologías o Trastornos
¿Qué evalúa la “exploración física” en la marcha?
-Rango de movimiento
-Tono muscular
-Fuerza
-Deformidades osteoarticulares
-Postura y Equilibrio
-Uso de ortesis o auxiliares de marcha
¿Cuáles son las escalas de valoración de la marcha?
-Tinetti Gait Scale
-Wisconsin Gart Scale
-Funcional Mobility Scale
-Gait Assessment and Intervention Tool
-Edinburgh Visual Gait Score
¿Cómo es la evolución de la marcha a los 2 meses?
El bebé tiene el refiero de marcha automática
¿Cómo es la evolución de la marcha a los 7 meses?
El bebé se arrastra
¿Cómo es la evolución de la marcha a los 10-12 meses?
El bebé gatea, tiene la transferencia a bipedestación y surge la bipedestación con apoyo
¿Cómo es la evolución de la marcha a los 13-18 meses?
El bebé tiene una marcha independiente.
-Los pasos son cortos y tiene una base de amplitud amplia
-Hay una fase de balanceo corta
-Las rodillas están en flexión en la fase de carga/apoyo
-Hay una inclinación anterior de pelvis
-La fase de apoyo es con una ligera flexión plantar del pie (caída en bloque)
-No hay balanceo de miembros superiores
¿Cómo es la evolución de la marcha a los 2-3 años?
El bebé ya tiene una marcha madura.
-Hay una mayor duración de apoyo modopedal
-Mejora del equilibrio y aumento de velocidad
-Aumenta la flexión de rodilla y dorsiflexión de tobillo
-Comienza con apoyo en talón en la fase de apoyo
-Hay una rotación opuesta de cintura pélvica y escapular
¿Cómo es la evolución de la marcha a los 3 años?
-Disminuye la anteversión de pelvis
-Disminuye abducción y rotación externa de cadera
-Aparece el balanceo de brazos
-Aumenta la longitud del paso
¿Cómo es la evolución de la marcha a los 4 años?
-La base de sustentación se estabiliza alrededor de 7 cm
-El ángulo de apertura disminuye hasta 2 a 7°
¿Cómo es la evolución de la marcha a los 5-7 años?
La marcha del niño es parecida a la de un adulto.
-Hay una posición estable
-El talón carga 61%, el borde lateral 4% y el apoyo de antepie 34%
-Hay una mayor flexión de cadera
-Hay menor velocidad y está regulada
¿A qué edad el arco plantar madura?
De los 5 a 6 años