Uvea Flashcards
Aniridia
ausencia parcial o total del iris
Que tipo de uveitis se presenta en la artritis reumatoide
Uveítis anterior no granulomatosa
Características de retinitis
Se encuentra en las uveítis posteriores
Lesiones nebulosas, blanquecinas y bordes mal
definidos.
Características generales de las uveítis
Congestión ciliar
Miosis
Células en la cámara anterior
Hipopion
Precipitados queraticos
Turbidez de humor acuoso
Exudado fibrinoso
Causa de la focoanafiláctica
Proteínas del cristalino
Causa de uveítis anterior
Idiopática, infecciosa, no infecciosa, enmascaramiento
Como diferenciar la policoria de la pseudopolicoria
Tienen que reaccionar a la luz (deben cerrarse y
abrirse, si no reaccionan es pseudopolicoria)
Cómo se llama la uveítis por heces de perros
Toxocariasis
C on qué se relaciona la coroides anterior
Ora serrata
Con quien se relaciona externamente el coroides
Lamina fusca de la esclera
Cuál es la posición más gruesa del iris
El collarete
Cuál uveitis se transmite por heces de gatos
toxoplasmosis
Cuánto mide la pupila
1.5-8 mm
Define heterocromía
Diferencia de color entre un iris y el otro, puede ser en
el mismo iris parte superior y parte inferior diferentes
Definición/descripción de toxoplasmosis
Bordes bien definidos, pigmentado alrededor de la
lesión con tejido cicatrizal. Por lo regular en el polo
posterior y esclera blanca
Definir membrana pupilar persistente
Anomalía congénita de la pupila debido a una incompleta involución de la túnica vasculosa lentis.
àSe ven como si fueran unos hilitos blancos, como
vasos finos que vienen de la pupila y van a estar
flotando en el humor acuoso
Describe los depósitos retroqueraticos en la no
granulomatosa
Depósitos retroqueraticos finos, como esferas
Anisocoria
Tamaño distinto de ambas pupilas
Coloboma
Defecto hereditario del iris que se describe como
orificio, fisura o hendidura por una falla en el cierre
Sinequia posterior
Adherencia entre el cristalino y el iris
Diferencias entre hiperemia conjuntival e inyección
ciliar
En la hiperemia son los vasos superficiales los que se
dilatan y en la inyección son los vasos más profundos
Donde se da la coriorretinitis
Uveítis posterior
Donde se encuentran los nódulos de Koeppe y Busacca
Quistes del iris por procesos inflamatorios
K: Borde pupilar
B: Estroma del iris
Membrana pupilar
persiste en que uveítis
Anterior
En que divide el collarete al iris
Porción pupilar y porción ciliar
En qué patología se ven los precipitados queraticos
gruesos
Uveitis granulomatosa
En que uveítis se ve iritis
Uveitis anterior
Enfermedad que se transmite por vegetales
regados con aguas negras
Cisticercosis
Etiología viral de las uveítis
H. simple, rubeola, Herpes zoster, citomegalovirus
Exploración uveítis anterior
Reacción ciliar, células en cámara anterior, miosis,
hipopion, precipitados retroqueráticos (finos= no
granulomatoso), nódulos de Koeppe, Busaca y
Cuerpos de Rusell, sinequias posteriores y
heterocromía, atrofia del iris, flare ocular (presencia de
proteínas) en humor acuoso, por aumento de la
permeabilidad vascular, Rubeosis iridis
Función de la coroides
Da irrigación a las capas externas de la retina
Soporte de la retina
hallazgos en retinitis
Lesiones nebulosas, blanquecinas y de bordes mal
definidos
Inervación del constrictor
PC 3 (oculomotor)
Irrigación del iris
Arterias ciliares
Músculo de acomodación
M. ciliar
Musculo de la dilatación/ Musculo simpático que
genera midriasis
M. dilatador de la pupila
Paciente con toxoplasmosis/toxocariasis
Uveítis posterior granulomatosa
Paciente que no cierra la fisura embrionaria
Coloboma
Panuveítis
Uveítis que afecta la parte anterior y la posterior
Parásitos en posterior
Toxoplasmosis, toxocariasis y cisticerco
Procesos ciliares
Dentro del cuerpo ciliar, tambien llamados Pars plicata
porque tienen de 70 a 80 pliegues. Que forman el
humor acuoso y sus sistema de drenaje
Que es discoria
Pupila irregular
Que es la rubeosis iridis
Presencia de vasos nuevos o neovasos en el iris
Que es la uveítis facoanafiláctica
Causada por las proteínas del cristalino en
traumatismo penetrante
Que es una panoftalmitis
Cuando la uveítis se disemino a la orbita
Que es una sinequia anterior y posterior
Anterior: Adherencia del iris con las estructuras de la
cornea
Posterior: Adherencia del iris con el cristalino
Que se ve en una lesión de iris
Bordes irregulares, muy pigmentados, incluso con
vascularización
Que vemos en una lesión antigua de retina
Pigmentación alrededor de la lesión
Quien forma el humor acuoso
Pars plicata
Quien irriga capas externas
Coroides
Quien irriga la pupila
Arterias ciliares
Relación de coronoides
Externamente – Esclera
Internamente – Retina (capa mas externa)
Anteriormente – Ora serrata
Posteriormente – Hasta el nervio óptico o disco óptico
Signo característico de Iridosciclitis
Dolor a la acomodación y como hallazgo células finas
en el humor vitreo
Tipo de uveítis que produce retinocoroiditis
Posterior
Tipos de desprendimiento de retina en uveítis
Traccional, regmatica y serosa
tumores malignos que causan uveítis
retinobastoma y melanoma
Uveítis anterior ejemplos
Iritis, ciclitis o iridociclitis
Uveítis contralateral a ojo traumatizado
Oftalmia simpática
Uveítis por la ruptura de capsula y no reconoce las
proteínas
Uveítis facoanafilactica. es la ruptura del cristalino
generando salida de proteínas al humor acuoso y es
una reacción antígeno-anticuerpo
Uveítis posteriores ejemplos
Retinitis, coroiditis o retinocoroiditis
zona de predilección para cirugía
Pars plana