Urgencias oncohematológicas Flashcards

1
Q

Qué urgencias son de tto inmediato

A
  1. SVCS
  2. Compresión de médula espinal
  3. Hiperleucocitosis con leucoestasia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué urgencias son conflictos de espacio

A

SVCS

Compresión de médula espinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué urgencias son anormalidades de sangre y vasos

A

Leucopenia
Coagulopatías
Anemia
Hiperleucocitosis con leucoestasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué urgencias son trastornos metabólicos

A

Sd de lisis tumoral

Hipercalcemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

SVCS

A

Trastorno dado por obstrucción de la vía aérea y/o drenaje venoso cefálico y de EESS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clínica de SVCS

A

Disnea, disfagia, edema en esclavina, ingurgitación yugular, cefalea, síncope, lipotimia, cianosis de cabeza y cuello

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Causas más frecuentes de SVCS

A
  1. Linfoma no Hodgkin
  2. Leucemia aguda con masa mediastínica (usual T)
  3. Linfoma de Hodgkin
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

TTO SVCS

A

UCI: corticoides EV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Clínica de compresión de médula espinal

A

Dolor radicular
Compromiso neurológico
Pérdida de control de esfínteres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Imagenología de compresión de médula espinal

A
  1. RNM

2. TAC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

TTO compresión de médula espinal

A

Manejo neuroquirúrgico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué es la hiperleucocitosis

A

Aumento brusco de la serie blanca de la sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Dónde se presenta la hiperleucocitosis

A

Leucemia agudas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Sobre qué valor hay probable leucoestasia

A

100.000/mm3

OJO con pulmón y cerebro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

A qué recuento hay leucemia mieloblástica aguda (LMA)

A

> 200.000 x mm3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

A qué recuento hay leucemia linfoblástica aguda (LLA)

A

> 300.000 x mm3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

A qué recuento hay leucemia mieloide crónica (LMC)

A

> 600.000 x mm3
De instalación más lenta y de recuentos muy
elevados; no son blastos, sino que células de la serie granulocítica inmadura, por lo que no tienen tanta tendencia a la estasis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Clínica de la hiperleucocitosis

A

Cefalea,
Alteración de conciencia
Insuficiencia respiratoria
Priapismo en los hombres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Clínica de hiperleucocitosis LLA

A

Tumor que viaja por los vasos sanguíneos, es por esto que una rotura de estas células puede expresarse como un síndrome de lisis tumoral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Clínica de hiperleucocitosis LMA

A

Compromiso neurológico, como una compresión medular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Laboratorio de hiperleucocitosis

A

Recuento sobre 200.000 x mm3 de blancos
Acidosis por rotura de blastos
Síndrome de lisis tumoral como manifestación de la gravedad del cuadro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

TTO de hiperleucocitosis

A
Hiperhidratación EV
Alopurinol VO: agudo lisis tumoral
Alcalinización
Transfusión de plaquetas y GR
Dosis bajas de prednisona
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuánto es la hiperhidratación EV

A

3 L dia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cómo se evalúa la hiperhidratación

A

Diuresis mayor a 100cc x mt2 x kg

25
Cuándo se transfunden plaquetas
Bajo 20.000
26
Cuándo se transfunden GR
Bajo 7 mg/dL
27
Por qué se sospecha CUALQUIER infección en paciente inmunosuprimido
Porque no focalizan
28
Clínica de leucopenia
Aumento aislado de Tax >38ºC | 2 a 3 aumentos de <38ºC
29
Si RAN <100
Muy probable una sepsis | Ingresar a cuidados intermedios o intensivos
30
Leucopenia severa
RGB: <1500 x mm3 | Susceptible a extracelulares
31
Linfopenia severa
RAL (recuento absoluto de linfocitos): <1000 x mm3
32
Neutropenia severa
RAN (recuento de neutrófilos): <500 x mm3 | Susceptible a intracelulares
33
Tratamiento profiláctico de paciente en QMT
Cándida albicans con nistatina oral | Pneumocysti carini con clotrimoxazol
34
Manejo dependiendo del foco
Foco: el más probable | Sin foco: empírico de amplio espectro basado en epidemiología
35
Con qué se evalúa la respuesta al tto
Proteína C reactiva. | Si no baja al día, cambiar tto
36
Si más allá de las 72 horas (3 días) el paciente persiste con fiebre y o hay respuesta clínica
Asumir infección micótica generalizada por Cándida y se inicia tratamiento con Anfotericina B
37
En qué enfermedad es más frecuente la coagulopatía
Leucemia mielobástica aguda
38
Laboratorio de coagulopatía
Recuento de plaquetas | TP y TPPA: permiten evaluar la hemostasia secundaria en valores altos.
39
Qué es el INR
TP que sirve solo para pacientes con tratamiento anticoagulante
40
Manejo de coagulopatía
Transfundir en caso de trombocitopenia < 20.000 x mm3. Plasma fresco congelado (PFC): todos los factores Vitamina K endovenosa: los factores de la coagulación Vit.K-Dependientes (II, VII, IX y X)
41
Cómo se producen los factores Vit K dependientes
Serino-proteasas. Para su activación necesitan del clivaje de la serina por parte de una proteinasa, la que utiliza como cofactor a la vitamina K, es decir, activa indirectamente
42
Etiología del ACV
Leucemia mieloblástica aguda
43
Clínica del ACV
Cefalea Alteración de conciencia Sd. neurológico
44
Imagen ACV
TAC cerebral
45
TTO ACV
Heparina parenteral | Evaluación por neurólogo
46
Etiología de las anemias
Leucemia
47
Fisiopatología de la anemia
1. Ocupación medular 2. Hemorragias 3. Inflamación sistémica (no sale hierro) 4. Respuesta inapropiada de EPO
48
Clínica de anemia
Brusco (leucemias agudas) refieren palidez y signos de insuficiencia cardiaca aun en VN
49
Manejo de anemia
Concentrado de GR: En caso de un descenso brusco de la hemoglobina con CN hemoglobina menor a 7 g/dL, aun sin clínica
50
Patologías que dan tiempo para tratar
1. Leucemia y coagulopatía | 2. Leucemia y anemia
51
Dónde se da el Sd de lisis tumoral
Leucemias linfoides agudas | Linfomas no Hodgkin
52
Qué es el Sd de lisis tumoral
Ruptura fulminante o necrosis de las células tumorales
53
Laboratorio de lisis tumoral
``` Liberación de ácidos nucleicos Hipocalcemia Hiperkalemia Hiperuricemia -> Insuficiencia renal aguda (IRA): BUN creatina altos ```
54
Clínica de lisis tumoral
Masa abdominal Acidosis metabólica Síndrome de disfunción multiorgánica (tardío)
55
Manejo de lisis tumoral
Hiper-hidratación endovenosa Alcalización de la orina SIN potasio Alopurinol vía oral Controlar la diuresis, logrando un valor de 100 a 250 ml/m2/hora
56
Dónde se presenta hipercalcemia
Igual que en lisis tumoral
57
Fisiopatología de hipercalcemia
Resorción ósea | Reducción de excreción renal (-VFG)
58
Porque hay mas resorción ósea
``` Metástasis esqueléticas Factores tumorales (PTH símil, activador de osteoclastos) ```
59
Manejo de hipercalcemia
1. Hidratación Endovenosa. 2. Uso de fosfato oral como quelante del calcio. 3. Forzar la diuresis: dar diuréticos (habitualmente furosemida 1 mg/kg) EV ASOCIAR CON HIDRATACIÓN