Urbanismo. Unidad I Flashcards

1
Q

Etimología de Urbanismo

A

El término proviene de urbe= ciudad; urbano= lo que es de una ciudad. Por lo tanto, se refiere a todo lo relacionado con la ciudad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Concepto actual de urbanismo

A

Estudio y planeación de las ciudades y las regiones donde éstas se asientan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el fin del urbanismo?

A

La modelación y remodelación de las ciudades, por lo cual es el estudio de las ciudades enfocado a lograr el diseño del ámbito espacial donde se desenvuelven las actividades sociales del hombre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Para quién se proyecta el urbanismo?

A

Para la sociedad, de manera que se da prioridad al bienestar colectivo por encima de los intereses particulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué disciplinas conforman el urbanismo?

A

Ciencias de la tierra, ciencias sociales y disciplinas instrumentales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ejemplos de Ciencias de la Tierra

A

Geografía, Climatología, Geología, Edafología, Topografía, Biología y Zoología, Agronomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ejemplos de Ciencias Sociales

A

Economía, Sociología, Demografía, Antropología, Psicología, Ciencias Políticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Disciplinas Instrumentales

A

Derecho, Ingeniería, Arquitectura, Administración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipos de Urbanismo

A

Urbanismo Natural o Instintivo
Urbanismo Empírico
Urbanismo Funcionalista
Urbanismo Moderno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es el Urbanismo Natural o Instintivo?

A

El hombre localiza las edificaciones y espacios más importantes y alrededor de ellos distribuyó las ciudades, por ejemplo los cuerpos de agua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es Urbanismo Empírico?

A

Con el paso del tiempo, el hombre acumuló experiencias en la construcción de ciudades, por lo cual se puede hablar de un urbanismo empírico, resultado de esa suma de experiencias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es el Urbanismo Funcionalista?

A

Nace gracias a la Revolución Industrial. Para la creación y mejoramiento de las ciudades se dejó de lado el empirismo y se visualizó a la ciudad como un conjunto integrado que debía funcionar eficazmente. La preocupación higienista hizo posible el crecimiento acelerado de las ciudades provocado por la concentración industrial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es el Urbanismo Moderno?

A

Es una etapa diferente del urbanismo funcionalista y persigue entender y disminuir los problemas que presenta la nueva ciudad que hoy se habita, resultado de un continuo proceso de cambio ininterrumpido desde la Revolución Industrial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es la geografía urbana?

A

Es el estudio del establecimiento urbano, si situación, su sitio, su evolución y su patrón de asentamiento, además de la clasificación del establecimiento urbano en pueblos, villas y ciudades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es la situación?

A

Es el conjunto de condiciones físicas y humanas que rodean a la ciudad; se refiere a la región o, a su relación con hechos naturales que pueden influir o han influido en su desarrollo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es el sitio o emplazamiento?

A

Es el marco topográfico donde se ha establecido la ciudad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es la evolución de una ciudad?

A

Se refiere tanto a los cambios demográficos (aumento o disminución de la población) como a los cambios en la actividad (en la función de la ciudad)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué es el patrón de asentamiento?

A

Es la forma en la que están distribuidas la población y las actividades en el territorio. Dicho patrón puede ser circular, cuadricular, informal, etc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué es la ciudad?

A

Se puede definir como una concentración en un lugar determinado, con alta densidad en relación con el campo, en la cual la mayoría de la población se dedica a actividades no agrícolas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué es la región?

A

Es un área geográfica que se puede identificar por una o más características.
Puede ser región geográfica, política, económica, urbana, etc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué es el área urbana?

A

Es el área construida continua y contigua, con usos de suelo no agrícolas, no separada por ningún espacio rural e independiente de los límites políticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué es la zona o área metropolitana?

A

Es la suma de unidades político administrativas que contienen el área urbana de una ciudad y las zonas inmediatas integradas social y económicamente con ella

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué es la Metrópoli?

A

Es una ciudad que ha alcanzad un altísimo volumen de población, así como una gran diversificación de los servicios que presta y de los trabajos que ofrece

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué es la Megalópolis?

A

Se forma por dos o más ciudades, cuyo crecimiento ha sido tal que se han unido para formar una gran aglomeración urbana, esto implica la unión física de dos o más zonas metropolitanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Qué es el fenómeno de conurbación?

A

Se presenta cuando una ciudad, al crecer, anexa localidades que eran físicamente independientes, con lo cual forma un área urbana mayor que la original.
Puede ser uninuclear y polinuclear

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Qué es la conurbación uninuclear?

A

Se produce por el crecimiento de una ciudad que ha absorbido poblados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Qué es la conurbación polinuclear?

A

Cuando la conurbación se ha formado por la unión de dos o más ciudades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Qué es la jerarquía urbana?

A

Es el ordenamiento descendente de las ciudades que se establece con base en algún criterio determinado previamente, el cual puede ser cuantitativo o cualitativo. La más popular es la numérica o demográfica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Qué es la clasificación demográfica?

A

La clasificación de las ciudades de acuerdo con su cantidad de población

30
Q

Clasificación demográfica

A

Fincas aisladas: menos de 15 grupos
Aldeas o caseríos: de 15 a 150 habitantes
Pueblos: de 151 a 1500 habitantes
Villas: de 1501 a 10 000 habitantes
Ciudades: de 10 001 a 100 000 habitantes
Grandes ciudades: 100 001 a un millón de habitantes
Metrópolis: de más de un millón de habitantes

31
Q

Localización de las ciudades

A

Las vías de comunicación seguían cursos naturales como cauces de ríos, valles, etc.
Se buscaba un sitio elevado donde pretendían controlar la región inmediata o aprovechar barras naturales, que podían servirles de protección
Yacimientos Mineros

32
Q

Factores naturales de la ciudad

A

Clima, geología y geomorfología, hidrografía, topografía, suelos, vegetación y fauna

33
Q

¿Qué es el clima?

A

La temperatura, humedad, precipitaciones, vientos, insolación y fenómenos meteorológicos

34
Q

¿Qué es la geología y geomorfología?

A

Permite conocer el tipo de rocas que conforman el territorio de una ciudad, los riesgos sísmicos que presentan y zonas no aptas para ser edificadas

35
Q

¿Qué es la hidrografía?

A

Conjunto de cuerpos de agua que hay en el área. Este análisis indica además la posibilidad de obtener agua, fundamental para planear el crecimiento de la ciudad

36
Q

¿Qué es la topografía?

A

Es el análisis de las pendientes que existen en el lugar

37
Q

¿Qué es la edafología?

A

Es la ciencia que estudia los suelos

38
Q

¿Para qué sirve la vegetación?

A

Se pueden determinar las zonas con vegetación valiosa que debe preservarse, las posibilidades de fomentar ciertos tipos de vegetación útiles para la zona urbana, la potencialidad turística y recreativa de ciertas áreas que lleguen a convertirse en parques urbanos, suburbanos, etc

39
Q

¿Para qué sirve la fauna?

A

La fauna existente en el área puede presentar valores rescatables que, si se tienen en cuenta, darán una identidad especial a la zona urbana, así como fuentes de alimentación

40
Q

¿Cuáles son los factores culturales?

A

Uso del suelo y estructura urbana, vialidad, infraestructura urbana, equipamiento urbano, densidad de población, tenencia o propiedad de tierra, calidad de vivienda, patrimonio cultura, imagen urbana

41
Q

¿Qué es el uso del suelo y estructura urbana?

A

Cualquier asentamiento urbano presenta usos del suelo distintos (habitacional, industrial, comercial, recreativo y de circulación), los cuales al distribuirse conforman una estructura urbana

42
Q

¿Qué es la vialidad?

A

Se clasifica en vías primarias, secundarias y terciarias o vecinales, cada una de las cuales tienen una función diferente

43
Q

¿Qué es la infraestructura urbana?

A

Corresponde a las redes de agua potable, alcantarillado o drenaje y electricidad

44
Q

¿De qué se compone la red de agua?

A

Está constituida por las fuentes de abastecimiento, tuberías, estanques de almacenamiento y plantas de bombeo

45
Q

¿Qué recoge la red de alcantarillado?

A

Recoge tanto las aguas negras desechadas por la población de la ciudad como las aguas de lluvia, aunque pueden separase los alcantarillados pluvial y de aguas negras

46
Q

¿Qué es el equipamiento urbano?

A

Está formado por el conjunto de espacios y edificios que dan servicio a la población, como salud, comercio, cultura y recreación y administración pública

47
Q

¿Qué es la densidad de población?

A

Se refiere a la cantidad de personas que habitan en una unidad de superficie. La densidad urbana se mide en habitantes por hectárea, mientras que la densidad rural se mide en habitantes por kilómetro cuadrado

48
Q

¿Cómo se pueden usar los terrenos de propiedad gubernamental?

A

Se pueden utilizar para construir equipamientos y viviendas producidas por el Estado

49
Q

¿Cómo se pueden usar los terrenos privados?

A

Se deben reglamentar para definir su uso e impedir la especulación

50
Q

¿Cómo se pueden usar los terrenos ejidales y comunales?

A

Con tipos de propiedad creados para terrenos rurales, aunque hoy en día son ocupados por el crecimiento de la mayoría de las ciudades

51
Q

¿Para qué sirve la calidad de vivienda?

A

Para localizar las zonas que presentan problemas y determinar qué tipo de acción se requiere para mejorar la situación habitacional. Se encontrarán zonas de vivienda que requieren mejoramiento parcial o integral y la inclusión o mejoramiento de los servicios, además de zonas en buen estado que no necesitan acciones

52
Q

¿Qué es el patrimonio cultural?

A

Corresponde al conjunto de edificios y espacios que poseen valor artístico y/o histórico, cuyo rescate y conservación llegan a ser básicos para la ciudad

53
Q

¿Qué es la imagen urbana?

A

Es la imagen de la ciudad, dependerá tanto de elementos naturales como de elementos culturales

54
Q

¿Qué es la ecología urbana?

A

Estudia la relación que existe entre la ciudad y su entorno, incluye tanto factores ambientales, climáticos, vegetación y fauna, como la acción del hombre y sus efectos en el sistema global

55
Q

Enfoques para el análisis del fenómeno urbano

A

Tecnológico, morfológico, político, económico, sociológico y ecológico

56
Q

Parámetros para definir una ciudad

A

Cantidad de población, densidad de población, morfología, división del trabajo, nivel cultural, grupos sociales, contactos (personales, heterogeneidad y movilidad de la población)

57
Q

¿Qué es el enfoque morfológico?

A

La forma de la ciudad influye en su función y sociedad

58
Q

¿Qué es el enfoque económico?

A

La ciudad crece gracias a la producción y el comercio, generando mercados e infraestructura, pero también desigualdades económicas

59
Q

¿Qué es el enfoque ecológico?

A

El clima, el agua y el ecosistema influyen en la ciudad, mientras que la urbanización transforma el medio natural

60
Q

¿Qué es la ciudad global?

A

Estas ciudades son centros neurálgicos donde se toman decisiones importantes y donde se concentran las actividades financieras, comerciales y culturales

61
Q

¿Qué es una región metropolitana?

A

Áreas urbanas que incluyen una ciudad principal y sus alrededores

62
Q

¿Qué son las regiones funcionales?

A

Áreas que funcionan como un todo debido a la interacción económica y social entre sus partes

63
Q

¿Qué es una región administrativa?

A

Divisiones establecidas por gobiernos para la planificación y gestión

64
Q

¿Qué es el desarrollo urbano?

A

Es el proceso de transformación y mejora de las ciudades y áreas metropolitanas. Su principal objetivo es crear entornos urbanos que sean habitables, eficientes, inclusivos y sostenibles para enfrentar los desafíos actuales y futuros que presentan las áreas urbanas

65
Q

Componentes del Desarrollo Urbano

A

Planificación urbana, infraestructura, sostenibilidad ambiental, equidad social, desarrollo económico

66
Q

¿Qué es la planificación urbana?

A

Involucra la elaboración de planes y estrategias que guíen el crecimiento de las ciudades de manera ordenada y sostenible.
Zonificación, definición de áreas residenciales, comerciales e industriales, planificación de infraestructura (carreteras, sistemas de transporte público, parques y espacios públicos)

67
Q

¿Qué es la infraestructura?

A

Construcción y mantenimiento de servicios básicos como agua, electricidad, saneamiento y telecomunicaciones.

68
Q

¿Qué es la sostenibilidad ambiental?

A

Se logra a través de prácticas como la promoción del uso de energías renovables, la implementación de sistemas de gestión de residuos eficientes, la protección que áreas verdes y la planificación de ciudades compactas que reduzcan la necesidad de desplazamientos largos y costosos en términos ambientales.

69
Q

¿Qué es equidad social?

A

Asegurarse que todos los ciudadanos tengan acceso a servicios básicos, oportunidades económicas y una buena calidad de vida. Esto incluye la creación de viviendas asequibles, el acceso a educación y salud, y la promoción de la inclusión social

70
Q

Desarrollo económico

A

Mediante la creación de entornos que favorezcan la inversión y la actividad empresarial. Esto se logra a través de políticas que fomenten el desarrollo de zonas comerciales e industriales, y la provisión de infraestructura que apoye a las empresas y los trabajadores