UP5 - Embriología Flashcards
En la meiosis, a partir del espermatocito 1º diploide se generan 4 espermatozoides, de los cuales:
a. Todos son diferentes
b. 2 son iguales y 2 son distintos
c. Todos iguales, por la 1ª ley de Mendel
d. Sólo 2 son diferentes entre sí
a. Todos son diferentes
En relación al ovocito antes de la fecundación éste presenta una fórmula cromosómica:
a. 44 + XX
b. 23 + X
c. 46 + XX
d. 22 + X
d. 22 + X
Durante la ovulación, el ovocito se encuentra detenido en:
a. 1º división meiótica
b. 2º división meiótica
c. 1º división mitótica
d. 2º división mitótica
b. 2º división meiótica
Al nacer el ovario presenta:
a. ovocitos 1 en profase 1
b. ovocitos 1 en profase 2
c. ovocitos 2 en profase 2
d. ovocitos 2 en profase 1
a. ovocitos 1 en profase 1
El número cromosómico de un espermatozoide es:
a. 22 + X
b. 22 + X o 22 + Y
c. 1n-1C
d. 1n-2C
b. 22 + X o 22 + Y
Cuál es la célula tubaria de la que se alimenta el huevo o cigota durante su migración y segmentación?
a. Secretoria
b. Ciliada
c. Ambas
d. Ninguna
a. Secretoria
Qué tipo de célula del oviducto que favorece a la migración del huevo o cigota?
a. Secretoria
b. Ciliada
c. Ambas
d. Ninguna
b. Ciliada
La implantación termina en:
a. fines de la 1º semana
b. fines de la 2ª semana
c. fines de la 3ª semana
d. fines de la 4ª semana
b. fines de la 2ª semana
La circulación fetal extra e intraembrionaria se establece:
a. a fines de la 1ª semana
b. a fines de la 2ª semana
c. a fines de la 3ª semana
d. a fines de la 4ª semana
c. a fines de la 3ª semana
La cavidad del saco coriónico se denomina:
a. Amnios
b. Celoma intraembrionario
c. Celoma extraembrionario
d. Saco vitelino
c. Celoma extraembrionario
La gastrulación es:
a. el fenómeno de formación del mesodermo extraembrionario
b. el fenómeno de formación del mesodermo intraembrionario
c. el fenómeno de formación del ectodermo
d. el fenómeno de formación del endodermo
c. el fenómeno de formación del ectodermo
¿Cómo se llama la mórula cavitada?
a. Blastocele
b. Trofoblasto
c. Embrioblasto
d. Blastocisto
d. Blastocisto
La membrana pelúcida desaparece:
a. Previo a la fecundación
b. Previo a la migración
c. Previo a la implantación
d. ninguna
c. Previo a la implantación
La notocorda:
a. Constituye el eje para la columna vertebral
b. De ella derivan las vértebras
c. De ella surge el sistema nervioso central
d. todas son correctas
a. Constituye el eje para la columna vertebral
Los somitas son:
a. bloques de mesodermo paraxil
b. bloques de mesodermo intermedio
c. bloques de mesodermo lateral
d. bloques de ectodermo superficial
a. bloques de mesodermo paraxil
La nutrición histo-hemotrofa embrionaria es característica de:
a. La 1º semana de desarrollo
b. La 2º semana de desarrollo
c. La 3º semana de desarrollo
d. La 4º semana de desarrollo
b. La 2º semana de desarrollo
Durante las dos primeras semanas de desarrollo:
a. El disco germinativo es trilaminar
b. Se produce el cierre del tubo neural
c. Se produce la formación de órganos
d. Ocurre un crecimiento acelerado
d. Ocurre un crecimiento acelerado
El fenómeno más importante de la 3° semana de desarrollo es la:
a. formación de la mórula
b. formación del blastocisto
c. gastrulación
d. involución del cordón umbilical
c. gastrulación
El endometrio en la etapa de implantación del embrión es de tipo:
a. Proliferativo
b. Secretor
c. Isquémico
d. Pre-decidual
b. Secretor
El Periodo embrionario se extiende:
a. Las 3º primeras semanas
b. Desde la 4º a 8º semana
c. Desde 9º a 12º semana
d. Desde la 13º semana al parto
b. Desde la 4º a 8º semana
El embrión durante las primeras tres semanas de desarrollo:
a. Tiene forma de disco embrionario
b. Cursa el período embrionario
c. Cursa el período fetal
d. Tiene forma cilíndrica
a. Tiene forma de disco embrionario
La capacitación del espermatozoide ocurre:
a. En el testículo
b. En el epidídimo
c. En el útero
d. En el útero y trompas de Falopio
d. En el útero y trompas de Falopio
El mesodermo extraembrionario se forma durante:
a. 1° semana
b. 2° semana
c. 3° semana
d. 4° semana
b. 2° semana
El mesodermo intraembrionario se forma durante:
a. 1° semana
b. 2° semana
c. 3° semana
d. 4° semana
c. 3° semana
La segmentación es un hecho característico de la:
a. 1° semana
b. 2° semana
c. 3° semana
d. 4° semana
a. 1° semana
La cilindrización es un hecho característico de la:
a. 1° semana
b. 2° semana
c. 3° semana
d. 4° semana
d. 4° semana
La notocorda se forma por la invaginación de células epiblásticas en:
a. Línea primitiva
b. Lamina procordal
c. Fosa primitiva
d. Lámina cloacal
c. Fosa primitiva
El mesodermo intraembrionario se forma por la invaginación de células epiblásticas en:
a. Línea primitiva
b. Lamina procordal
c. Fosa primitiva
d. Lámina cloacal
a. Línea primitiva
La lámina procordal:
a. Es una zona de unión ectoendodérmica cefálica
b. Es una zona de unión ectoendodermica caudal
c. Es una zona de unión ectomesodérmica cefálica
d. Es una zona de unión mesoendodérmica caudal
a. Es una zona de unión ectoendodérmica cefálica
El nódulo de Hensen:
a. Constituye el límite cefálico de la notocorda
b. Constituye el límite caudal de la notocorda
c. Contiene una depresión central llamada línea primitiva
d. Es el sitio de origen del mesodermo intraembrionario
b. Constituye el límite caudal de la notocorda