Cavitación (oral) Flashcards
Cómo está constituido el embrión de 14 días?
Por dos estructuras esféricas huecas, una dentro de la otra. La más grande se llama saco coriónico y la más pequeña contiene el futuro embrión con la cavidad aminiótica y el saco vitelino.
Cómo las estructuras esféricas del embrión de 14 días están unidas?
A través de un pedículo de fijación, es un tallo.
De quién deriva el embrión, la cavidad aminiótica y el saco vitelino?
Del embrioblasto/macizo celular interno.
Qué es el embrión de 14 días?
Es una hoja epitelial de células llamada epiblasto. Tiene forma discoidal y a partir de ella se generan todos los componentes del cuerpo del individuo.
Qué se encuentra por debajo del Epiblasto?
El hipoblasto, qué es una hoja epitelial con forma de disco, pero con células planas.
Cómo se llama la suma de las dos hojas epiteliales (dorsal y ventral)?
Disco laminar (es ovalado).
Dónde se ubica el disco laminar?
Entre la cavidad aminiótica y el saco vitelino.
Cómo esta compuesta la cavidad aminiótica?
Por un epitelio plano simple llamado amnios.
Qué es el saco vitelino es una expansión del:
Hipoblasto.
Dónde está inmerso el saco coriónico?
En el endometrio.
Qué posee el saco coriónico?
Una cavidad llamada celoma extraembrionario en reemplazo del blastocele.
El celoma extraembrionario está limitada por el mesodermo extraembrionario, un tejido que se divide en dos sectores, cuáles son?
Mesodermo Esplánico - cubre la pared del saco vitelino;
Mesodermo Somático - cubre al amnios y a la pared del saco coriónico.
Cómo se llama la pared del saco coriónico?
Corion.
Por cuáles capas está compuesta el córion?
Las capas concéntricas son:
1 - Mesodermo extraembrionario somático;
2 - Citotrofoblasto - epitelio cúbico simple cuyas células se multiplican continuamente;
3 - Sinciciotrofoblasto - es la capa más externa de la pared y consiste en una gruesa masa citoplasmática multinucleada sin límites intercelulares.
Qué es la red lacunar?
Es un conjunto de espacios interconectados llenos de sangre en el sinciciotrofoblasto.
Cuál es la función de la red lacunar?
Por esta red circula sangre materna provista y drenada por arteriolas y vénulas del endometrio, respectivamente.
Cuál es la función de la red lacunar?
Por esta red circula sangre materna provista y drenada por arteriolas y vénulas del endometrio, respectivamente.
Qué el endometrio vecino al saco coriónico posee?
Células conectivas ricas en lípidos y glucógeno, glándulas tortuosas llenas de secreciones, una estroma edematizada y gran cantidad de vasos sanguíneos, los cuales, como se acaba de ver, surten y drenan la sangre que circula por la red lacunar.
Qué es una reacción decidual?
Son cambios endometriales.
Qué son las vellosidades primarias?
Son cordones celulares macizos que invaden el sinciotrofoblasto.
Qué permite las vellocidades primarias?
Permite descubrir sus ejes citotrofoblásticos rodeados por sinciotrofoblasto y muestra cómo este es bañado por sangre materna de la red lacunar
Qué es el corión y para qué va a servir?
Además de ser la pared del saco coriónico, es la porción de la membrana fetal que paulatinamente forma el lado fetal de la placenta.
Cómo está compuesta el corión?
Vellocidades coriónicas, que son pequeñas saliente semejantes a dedos.
Cuáles son los principales cambios que ocurren en la segunda semana de desarrollo?
Ocurre la aposición, la penetración de las células trofoblásticas en el endometrio y se forman dos cavidades nuevas: el saco vitelino y la cavidad aminiótica.
En qué consiste la aposición?
Después de la implatación, las células del trofoblasto que cubren el embrioblasto se adherien al epitelio de la mucosa interior, luego esa adhesión se afianza debido a que aumenta el glicocáliz sobre las células endometriales y a que estas s eunen con las células trofoblásticas mediante desmosomas.
De qué depende la aposición?
De las interdigitaciones que se forman entre las microvellocidades de la membrana plasmática de las células del trofoblasto y unas protusiones especiales que aparecen en la superfície del endometrio, llamadas pinopodias.
Cómo las células trofoblásticas se proliferán en el endometrio?
La proliferación coincide con su diferención en citotrofoblasto y sinciciotrofoblasto. La actividad proliferativa queda reservada al citotrofoblasto, cuyas células se incorporan al sinciciotrofoblasto a medida que se dividen.
Cómo las células trofoblásticas penetrán?
La penetración del blastocito está a cargo del sinciciotrofoblasto, que fagocita al tejido endometrial. El endometrio no se comporta pasivamente a la invasión del blastocito, sino que la formenta.
Dé que resulta la implantación del embrión?
De la colaboración recíproca entre el sincitrofoblasto embrionario y en el endometrio materno.
Hay un epitelio simple plano dentro del Blastocito llamado de membrana de Heuser. Cuál es su función?
Formar la pared de una nueva cavidad, el saco vitelino primitivo. En consecuencia, el blastocele es reemplazado por este saco, cuyo techo corresponde al hipoblasto del embrioblasto.
Las células del embrioblasto ubicadas al dorso del hipoblasto originan una nueva hoja epitelial. Cómo se llama?
Epiblasto, por lo que se forma un disco bilaminar.
Ocurre un proceso llamado cavitación. Qué es?
Las restantes células del embrioblasto se separan del epiblasto, entre ambos tejidos aparece una pequeña hendidura, el primer rudimiento de la cavidad amniótica.
Qué pasa a los 11 días del desarrollo?
Entre la pared del saco vitelino primitivo (m. de heuser) y el citotrofoblasto aparece un tejido conectivo laxo, el mesodermo extraembrionario.
Cómo se forma el mesodermo extraembrionario?
A partir de la membrana de Heuser y se amplía a medida que reduce el tamaño del saco vitelino primitivo. Además, se intercala entre el amnios y el citotrofoblasto.
Ya después de la formación del mesodermo extraembrionario, qué ocurre?
Rodeado por el mesodermo extraembrionario, el conjunto integrado por la actividad aminiótica y por el saco vitelino primitivo comienza a adquirir la forma de una esfera. El sinciotrofoblasto continúa fagocitando la mucosa endometrial.
Cómo comienza la circulación sanguínea uteroplacentaria primitiva?
A partir de pequeñas cavidades llenas de secreciones y sangre materna, provenientes de las glándulas endometriales y de los vasos sanguíneos fagocitados. La red lacunar se comienza la circulación sanguínea uteroplacentaria primitiva.
Dónde se encuentra el disco bilaminar en la esfera de los 11 días?
Entre ambas cavidades y ha experimentado un ligero alargamiento.
Cuándo el embrión ya fue todo introduzido en el Endometrio que ocurre después?
Las cavidades de sangre materna en el sinciciotrofoblasto y la reacción decidual.
Cómo se nutre el embrión en la segunda semana?
Derivan a principio del endometrio que es fagocitado por el sinciotrofoblasto. Más tarde, cuando establece la circulación uteroplacentaria primitiva, se añaden productos de la sangre materna, a la que se incorporan las secreciones de las glándulas endometriales fagocitadas.
Cuáles son los cambios hormonales que suelen pasar en la mujer en la segunda semana del desarrollo embrionario?
- La mujer ignora que esta embarazada y aguarda la menstruación;
- El embarazo evita la menstruación;
- La progesterona no decae y el endometrio se mantiene. Si se altera ese proceso, se produce un aborto temprano que se confunde con una menstruación.
Cuáles son los tejidos que se producen en la segunda semana?
- Sinciciotrofoblasto;
- Citotrofoblasto;
- Mesodermo extraembrionario;
- Endodermo extraembrionario;
Hipoblasto; - Epiblasto;
- Amnios.
Tanto el trofoblasto como el endometrio elaboran otras sustancias imprescindibles para la implantación, cuáles son?
Proteoglicanos, factores de crecimiento, citoquinas, prostaglandinas, metaloproteinasas,etc…
Cuándo comienza el proceso de diferenciación celular?
Con la segmentación del cigoto, a los 14 días ha formado los siguientes tejidos: sinciotrofoblasto, citotrofoblasto, mesodermo extraembrionario, endodermo extraembrionario, hipoblasto, epiblasto y amnios.