Up1 Flashcards

1
Q

Definición de adenomegalia

A

La adenomegalia es el aumento del tamaño de los ganglios linfáticos. Para considerarse adenomegalia, un ganglio linfático debe medir más de 1 cm en su dimensión más larga en áreas como el cuello, axilas o ingle.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Características de una adenomegalia para considerarla adenopatía:

A

Para que una adenomegalia se considere adenopatía, debe estar asociada con cambios en la consistencia, movilidad, sensibilidad o si está acompañada de síntomas sistémicos como fiebre o pérdida de peso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Compromiso de la vida por adenomegalia en el cuello

A

Una adenomegalia de gran tamaño en el cuello puede comprometer la vida si causa obstrucción de las vías respiratorias o afecta la función de estructuras vitales en esa región.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Adenomegalias mayores a 1.5 cm (inguinal):

A

En la región inguinal, adenomegalias mayores a 1.5 cm pueden estar asociadas con infecciones de transmisión sexual, linfomas o metástasis de cáncer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Enfermedad con fiebre y adenomegalias cervicales:

A

Una enfermedad que podría sospecharse con fiebre y adenomegalias cervicales es la mononucleosis infecciosa, causada por el virus de Epstein-Barr.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Diferencia entre vesícula y ampolla

A

La vesícula es una lesión cutánea elevada, llena de líquido, que mide menos de 1 cm, mientras que la ampolla es similar pero mide más de 1 cm.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Diferencia entre lesiones primarias y secundarias

A

Las lesiones primarias son aquellas que aparecen inicialmente en la piel (como maculas, pápulas, vesículas), mientras que las lesiones secundarias son el resultado de la evolución de las lesiones primarias (como costras, escamas, erosiones).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tres ejemplos de lesiones primarias e 3 de secundarias

A

Primária: mácula, pápula, vesícula
Secundária: costra, escama y cicatriz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Diferencia entre mácula y pápula

A

La mácula es una lesión plana, no palpable, que se diferencia del tejido normal por su color, mientras que la pápula es una lesión elevada, palpable y generalmente menor de 1 cm.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Enfermedad con mácula, pápula, vesícula y costras

A

Varicela

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cinco enfermedades que pueden ocasionar adenopatía localizada y sistémica:

A

Infecciones (como mononucleosis, tuberculosis)

•	Cáncer (como linfoma, leucemia)

•	Enfermedades autoinmunitarias (como lupus)

•	Enfermedades granulomatosas (como sarcoidosis)

•	Infecciones de transmisión sexual (como sífilis, gonorrea)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuatro enfermedades infecciosas, de las cuales dos venéreas

A

Infecciones no venéreas: Tuberculosis, mononucleosis
Infecciones venéreas: Sífilis, gonorrea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Enfermedades no infecciosas que pueden causar adenopatía:

A

• Cáncer (como linfoma o carcinoma)

•	Enfermedades autoinmunitarias (como lupus)

•	Sarcoidosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Un melanoma puede causar adenopatía?

A

Sí, un melanoma puede causar adenopatía si hay metástasis a los ganglios linfáticos regionales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Dónde buscaría en caso de cáncer de mama:

A

En caso de cáncer de mama, buscaría adenopatías en las áreas axilares, supraclaviculares y en el cuello, así como también en el mamograma y ecografía mamaria para detección de masas o microcalcificaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Mecanismos de defensa poblacionales e individuales y APS:

A

Mecanismos de defensa poblacionales: Son medidas de salud pública que protegen a la población, como la vacunación, el control de vectores y la higiene ambiental.

•	Mecanismos de defensa individuales: Son las respuestas inmunológicas del organismo, que incluyen tanto la inmunidad innata (como barreras físicas y respuestas inflamatorias) como la adquirida (células T y B).

•	APS (Atención Primaria de Salud): Se refiere a un enfoque centrado en la comunidad que promueve la salud y previene enfermedades mediante el acceso a servicios básicos de salud
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Definición a grandes rasgos del sistema inmune:

A

El sistema inmune es un conjunto de células, tejidos y órganos que trabajan juntos para defender el cuerpo contra infecciones, enfermedades y sustancias extrañas. Está compuesto por dos ramas principales: la inmunidad innata, que actúa rápidamente y no es específica, y la inmunidad adaptativa, que es más lenta, pero específica para patógenos particulares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Definición de uso racional de ATB

A

El uso racional de antibióticos (ATB) implica la prescripción adecuada de estos medicamentos para tratar infecciones bacterianas, evitando el uso innecesario y la automedicación, con el objetivo de minimizar la resistencia bacteriana y efectos adversos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Definición de uso racional de ATB

A

El uso racional de antibióticos (ATB) implica la prescripción adecuada de estos medicamentos para tratar infecciones bacterianas, evitando el uso innecesario y la automedicación, con el objetivo de minimizar la resistencia bacteriana y efectos adversos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Definición de ATB

A

Sustancia que tiene la capacidad de eliminar o interrumpir el crescimento y la proliferación de microorganismos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Clasificación de ATB según mecanismo de acción

A

• Inhibidores de la síntesis de pared celular: Ejemplo: penicilina.

•	Inhibidores de la síntesis proteica: Ejemplo: tetraciclinas.

•	Inhibidores de la síntesis de ácidos nucleicos: Ejemplo: rifampicina.

•	Inhibidores de la función de la membrana celular: Ejemplo: polimixinas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Definición de corticoide

A

Los corticoides son hormonas esteroides producidas por las glándulas suprarrenales o medicamentos sintéticos que se utilizan para reducir la inflamación y suprimir el sistema inmunológico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Mecanismo de acción genómico de los corticoides

A

Los corticoides actúan uniéndose a receptores específicos en el citoplasma de las células, lo que lleva a la modulación de la expresión de genes que regulan la inflamación y la respuesta inmune.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Efectos adversos de los corticoides

A

Algunos efectos adversos incluyen aumento de peso, hiperglucemia, osteoporosis, hipertensión, supresión del eje hipotalámico-hipofisario y aumento del riesgo de infecciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Lesiones elementales y clasificación

A

Las lesiones elementales son las manifestaciones cutáneas básicas que pueden ser observadas en diversas enfermedades. Se clasifican en primarias (lesiones que aparecen inicialmente) y secundarias (lesiones resultantes de la evolución de las primarias).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Definición y ejemplos de mácula, pápula, vesícula y ampolla

A

• Mácula: Lesión plana, no palpable, que se diferencia del tejido normal por su color. Ejemplo: manchas de vitiligo.

•	Pápula: Lesión elevada, palpable, menor de 1 cm. Ejemplo: pápula de acné.

•	Vesícula: Lesión elevada, llena de líquido, menor de 1 cm. Ejemplo: vesícula en varicela.

•	Ampolla: Lesión elevada, llena de líquido, mayor de 1 cm. Ejemplo: ampolla por quemadura.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Adenomegalia, definición y examen físico

A

La adenomegalia es el aumento del tamaño de los ganglios linfáticos. En el examen físico, se evalúa su tamaño, consistencia, movilidad, sensibilidad y si hay signos de inflamación o infecciones asociadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Diferencias en adenomegalia por infección y neoplasia

A

Infección: La adenomegalia suele ser dolorosa, blanda y puede estar acompañada de fiebre y otros síntomas sistémicos.

•	Neoplasia: La adenomegalia tiende a ser indolora, firme y puede estar fija a estructuras adyacentes; la presencia de adenopatías persistentes también puede ser un signo de cáncer.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Ganglios de cabeza y cuello, características y diagnóstico diferencial en la adenomegalia

A

Características: Los ganglios linfáticos en la cabeza y el cuello pueden estar agrandados por diversas causas. Se evalúan según tamaño, consistencia (duros, blandos, móviles), sensibilidad y si hay signos de inflamación.

•	Diagnóstico diferencial: Se considera el origen de la adenomegalia:

•	Infecciosa: Linfadenitis por virus (como Epstein-Barr) o bacterias (como estreptococos).

•	No infecciosa: Enfermedades autoinmunitarias, reacciones a fármacos o vacunas.

•	Neoplásica: Puede ser benigna (como lipoma) o maligna (linfoma o metástasis).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Posibles causas infecciosas de linfadenitis

A

Mononucleosis infecciosa: Causada por el virus de Epstein-Barr, se presenta con adenomegalia cervical, fiebre y faringitis.

•	Otras infecciones: Infecciones bacterianas (como tuberculosa o por estreptococos), infecciones virales (como citomegalovirus) y fúngicas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Posibles causas infecciosas de linfadenitis

A

Mononucleosis infecciosa: Causada por el virus de Epstein-Barr, se presenta con adenomegalia cervical, fiebre y faringitis.

•	Otras infecciones: Infecciones bacterianas (como tuberculosa o por estreptococos), infecciones virales (como citomegalovirus) y fúngicas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Posibles causas no infecciosas de linfadenitis:

A

• Fármacos: Algunos medicamentos como los usados para tratar la gota (por ejemplo, alopurinol) pueden causar adenopatías.

•	Vacunas: La vacunación, como la de la rubéola o el tétanos, puede ocasionar adenomegalia transitoria.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Adenomegalia no inflamatoria:

A

Neoplásica:

•	Benigna: Ejemplos incluyen lipomas o hemangiomas.

•	Maligna: Puede ser de origen epitelial (carcinomas), mesenquimatoso (sarcomas) o germinal (tumores testiculares, por ejemplo).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Otros tipos de clasificación de los ATB

A

Bacteriostáticos: Inhiben el crecimiento bacteriano, ejemplos incluyen tetraciclinas y cloranfenicol.

•	Bactericidas: Matan a las bacterias, ejemplos incluyen penicilinas y cefalosporinas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Malos usos de ATB y ejemplos de uso profiláctico:

A

Malos usos de ATB: Uso inadecuado o excesivo en infecciones virales, automedicación, no completar el tratamiento prescrito, lo que puede llevar a resistencia bacteriana.

•	Ejemplos de uso profiláctico: Administración de antibióticos antes de cirugías para prevenir infecciones, profilaxis en pacientes con valvulopatías cardíacas antes de procedimientos dentales, o en pacientes inmunocomprometidos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Reacción que podría dar una lesión de piel por hipersensibilidad tipo 1

A

La hipersensibilidad tipo 1, también conocida como reacción alérgica inmediata, puede dar lugar a reacciones como urticaria, eczema o angioedema. Estas reacciones son mediadas por la liberación de histamina y otras sustancias por los mastocitos tras la exposición a un alérgeno.

37
Q

División del proceso de hipersensibilidad tipo 1

A

Generalmente, el proceso de hipersensibilidad tipo 1 se divide en dos fases:

•	Fase sensitiva: Ocurre tras la exposición inicial al alérgeno, donde se produce la sensibilización y formación de anticuerpos IgE.

•	Fase efectora: Se presenta tras la reexposición al alérgeno, lo que provoca la activación de mastocitos y la liberación de mediadores químicos responsables de la reacción alérgica.
38
Q

Definición de alérgeno

A

Un alérgeno es cualquier sustancia que provoca una respuesta inmunitaria anormal en individuos susceptibles. Ejemplos de alérgenos incluyen polen, ácaros del polvo, ciertos alimentos y medicamentos.

39
Q

Adenomegalias, causas y diferencias de causa inflamatoria y neoplásica:

A

• Causas de adenomegalia: Infecciones (bacterianas, virales o fúngicas), enfermedades autoinmunitarias, reacciones a fármacos, y neoplasias (benignas o malignas).

•	Diferencias entre causa inflamatoria y neoplásica:

•	Inflamatoria: Generalmente, la adenomegalia es dolorosa, blanda y puede estar acompañada de fiebre y otros síntomas sistémicos.

•	Neoplásica: La adenomegalia suele ser indolora, firme y puede estar fija a estructuras adyacentes; la presencia de adenopatías persistentes puede indicar un proceso maligno.
40
Q

Infecciones como pediculosis y los ganglios que se afectan:

A

Pediculosis: Es una infestación por piojos (pediculosis capitis, corporal o del pubis). Puede causar adenopatías en los ganglios linfáticos cervicales y occipitales (en el caso de pediculosis capitis) debido a la respuesta inflamatoria a la infestación.

41
Q

Sistema linfático y generalidad de los ganglios:

A

• El sistema linfático es una red de vasos y ganglios que ayuda a drenar los fluidos del cuerpo, transportar células inmunitarias y facilitar la respuesta inmune.

•	Generalidad de los ganglios: Los ganglios linfáticos son estructuras encapsuladas que filtran la linfa y son sitios de activación de linfocitos. Se encuentran en diversas áreas del cuerpo, incluyendo el cuello, axilas, ingle y abdomen.
42
Q

Promoción y prevención y los 3 niveles

A

Promoción de la salud: Estrategias y acciones orientadas a mejorar la salud y el bienestar de la población, fomentando hábitos saludables y condiciones de vida adecuadas.

•	Prevención: Acciones destinadas a evitar la aparición de enfermedades y promover la salud.

•	Tres niveles de prevención:

•	Prevención primaria: Medidas para evitar la aparición de enfermedades (ejemplos: vacunación, educación en salud).

•	Prevención secundaria: Detectar enfermedades en etapas tempranas para iniciar tratamiento (ejemplos: screening, exámenes médicos).

•	Prevención terciaria: Intervenciones para reducir el impacto de una enfermedad ya diagnosticada (ejemplos: rehabilitación, cuidados paliativos).
43
Q

Acciones de promoción y prevención en un barrio:

A

Campañas de vacunación, higiene de los alimentos, educación en salud, correcto sistema de eliminación de excretas, potabilizar el agua…

44
Q

Importancia de la vacunación como prevención

A

La vacunación es fundamental para prevenir enfermedades infecciosas, especialmente en niños, ya que los protege de agentes patógenos que pueden causar complicaciones graves, como infecciones gastrointestinales (ejemplo: hepatitis A).

45
Q

Vacunas hasta los 15 meses en Argentina

A

Vacuna BCG al nascer
Vacuna contra la hepatitis B (al nacer y a los 2 meses).

•	Vacuna triple bacteriana (DTPa) (a los 2, 4 y 6 meses).

•	Vacuna contra Haemophilus influenzae tipo b (Hib) (a los 2, 4 y 6 meses).

•	Vacuna contra la poliomielitis (a los 2, 4 y 6 meses).

•	Vacuna contra la fiebre amarilla (a los 12 meses).

•	Vacuna contra el sarampión, rubéola y paperas (SRP) (a los 12 meses).

•	Vacuna contra la neumonía (a los 2, 4 y 12 meses).
46
Q

Definición de saneamiento ambiental

A

El saneamiento ambiental se refiere a las medidas y prácticas que garantizan un entorno limpio y saludable, reduciendo riesgos para la salud. Esto incluye la gestión de agua potable, eliminación de residuos, control de vectores y promoción de higiene.

47
Q

Lesiones de piel en inundaciones:

A

• Cortes: Pueden ser causados por objetos afilados y pueden infectarse si no se tratan adecuadamente.

•	Mordeduras de roedores: Pueden transmitir enfermedades como leptospirosis y hantavirus, además de causar infecciones locales.
48
Q

Clase de microorganismos en la boca:

A

La boca alberga una gran variedad de microorganismos, incluidos bacterias (como Streptococcus mutans), virus (como el virus del herpes simple) y hongos (como Candida albicans).

49
Q

Evolución de las heridas:

A

Fase inflamatoria: Inicial, donde hay sangrado y formación de un coágulo, seguida de una respuesta inflamatoria.

•	Fase proliferativa: Formación de nuevo tejido, incluyendo colágeno y vasos sanguíneos.

•	Fase de maduración: Remodelación del tejido cicatricial.
50
Q

Diferenciación en las secreciones según microorganismos

A

Bacterias: Pueden causar secreciones purulentas (amarillentas o verdosas).

•	Virus: Pueden causar secreciones serosas (claras).

•	Hongos: Pueden causar secreciones blancas o grumosas.
51
Q

Células que intervienen en la inflamación:

A

Neutrófilos: Primeros en responder a infecciones bacterianas.

•	Macrófagos: Fagocitan patógenos y células muertas, también participan en la curación.

•	Linfocitos: Participan en la respuesta inmune adaptativa.
52
Q

Lesiones de piel en varicela

A

La varicela provoca lesiones cutáneas caracterizadas por la aparición de máculas que evolucionan a pápulas, vesículas y, finalmente, costras. Estas lesiones suelen ser pruriginosas y aparecen en brotes.

53
Q

Agentes de linfadenitis crónica granulomatosa:

A

Los agentes que pueden causar linfadenitis crónica granulomatosa incluyen:

•	Infecciones por micobacterias (como la tuberculosis).

•	Infecciones por hongos (como histoplasmosis).

•	Enfermedades autoinmunitarias (como sarcoidosis).
54
Q

Cómo se forma el granuloma

A

El granuloma se forma como una respuesta inmunitaria a una irritación persistente, infecciones o cuerpos extraños. Se caracteriza por la acumulación de macrófagos activados, que pueden diferenciarse en células gigantes multinucleadas, rodeados por linfocitos y fibroblastos. Este proceso es parte de la respuesta inflamatoria crónica.

55
Q

Patologías que encuentro en inundaciones

A

Durante inundaciones, las patologías comunes incluyen:

•	Infecciones gastrointestinales (como cólera).

•	Enfermedades transmitidas por vectores (como dengue).

•	Infecciones cutáneas (por contacto con agua contaminada).
56
Q

Mecanismos de defensa de la piel

A

Barreras físicas: La piel actúa como una barrera para prevenir la entrada de patógenos.

•	Termorregulación: Mantiene la temperatura corporal mediante la sudoración y la dilatación o constricción de los vasos sanguíneos.

•	Células inmunitarias en la piel: Los queratinocitos y las células de Langerhans contribuyen a la respuesta inmune innata.
57
Q

Histología de la piel

A

La piel consta de tres capas principales:

•	Epidermis: Capa más externa, compuesta principalmente de queratinocitos.

•	Dermis: Contiene fibras colágenas y elásticas, vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas.

•	Hipodermis: Capa subcutánea que contiene tejido adiposo y conecta la piel con estructuras subyacentes.
58
Q

Diarreas en inundaciones

A

ologías importantes:

•	Dengue: Enfermedad viral transmitida por mosquitos, que puede causar fiebre alta y hemorragias.

•	Cólera: Enfermedad bacteriana causada por Vibrio cholerae, que provoca diarrea acuosa severa y deshidratación.
59
Q

Efeitos adversos y contraindicaciones de los corticoides

A

Efectos adversos: Aumento de peso, hiperglucemia, osteoporosis, supresión del eje hipotalámico-hipofisario, aumento del riesgo de infecciones, hipertensión arterial.

•	Contraindicaciones: Infecciones activas no controladas, diabetes no controlada, úlceras pépticas, hipertensión arterial grave.
60
Q

Efeitos adversos y contraindicaciones de los corticoides

A

Efectos adversos: Aumento de peso, hiperglucemia, osteoporosis, supresión del eje hipotalámico-hipofisario, aumento del riesgo de infecciones, hipertensión arterial.

•	Contraindicaciones: Infecciones activas no controladas, diabetes no controlada, úlceras pépticas, hipertensión arterial grave.
61
Q

Microorganismos que causan faringitis:

A

• Faringitis viral: Causada por virus como adenovirus, virus de Epstein-Barr, e influenza.

•	Faringitis bacteriana: Generalmente causada por Streptococcus pyogenes (estreptococo del grupo A).

•	Prevalencia: La faringitis viral es más prevalente que la bacteriana, estimándose que alrededor del 80% de los casos son virales.
62
Q

Microorganismos que causan lesiones elementales en niños:

A

• Impetigo: Causado por Staphylococcus aureus o Streptococcus pyogenes.

•	Erisipela: Generalmente causada por Streptococcus pyogenes.

•	Síndrome de la piel escaldada: Causado por toxinas de Staphylococcus aureus (toxina exfoliativa).
63
Q

Semiología de lesiones

A

Palpación: Se evalúa la consistencia, temperatura y sensibilidad de la lesión.

•	Descripción de la lesión: Puede ser pápula, vesícula, ampolla, costra, entre otras.
64
Q

Respuesta inmune innata y adaptativa frente a patógenos extracelulares:

A

espuesta inmune innata:

•	Barreras físicas: La piel y las mucosas actúan como la primera línea de defensa.

•	Células inmunitarias: Neutrófilos, macrófagos y células NK responden rápidamente a patógenos.

•	Citoquinas: Producidas por células inmunitarias para atraer más células al sitio de infección.

•	Respuesta inmune adaptativa:

•	Activación de linfocitos T y B: Los linfocitos T CD4+ ayudan a activar otras células inmunitarias, mientras que los linfocitos B producen anticuerpos específicos contra el patógeno.

•	Memoria inmunológica: Después de la eliminación del patógeno, algunas células se convierten en células de memoria, que permiten una respuesta más rápida en futuros encuentros con el mismo patógeno.
65
Q

Faringitis por Epstein-Barr:

A

La faringitis causada por el virus de Epstein-Barr se presenta con una faringe eritematosa y exudado no purulento, acompañada de adenopatías cervicales y esplenomegalia debido a la respuesta linfocitaria.

66
Q

Los ganglios linfáticos están divididos en 3 zonas, cuáles son?

A

Los ganglios linfáticos están divididos en 3 zonas:

Zona folicular o cortical: es periférica y contiene los folículos linfáticos, con claro predominio de linfocitos B, pero además hay células dendríticas, histiocitos (macrófagos de los ganglios linfáticos) y etc… Los folículos constituidos por los linfocitos B van a ser primero folículos primarios, después secundarios, para luego involucionar;

Zona parafolicular: es una zona intermedia entre la folicular y la medular, donde hay predominio de linfocitos T, además de células dendríticas, histiocitos y etc….

Zona medular: es donde se encuentra los senos medulares, con predominio de histiocitos, además de linfocitos T y B, plasmocitos y etc…

67
Q

Dónde se colocan las vacunas?

A

• Las vacunas se colocan generalmente en el músculo deltoides (hombro) o en el músculo del muslo (en la parte superior externa).

68
Q

Cuáles los tipos de vacunas ?

A

Las vacunas pueden ser de virus vivos atenuados, virus inactivados, toxoides, subunidades, entre otros. La elección depende de qué microorganismos se busca prevenir.

69
Q

¿Cuánto tiempo tienes para colocar la vacuna al recién nacido?

A

La vacuna debe ser administrada dentro de las primeras 12 horas después del nacimiento, preferentemente antes de que el recién nacido salga de maternidad.

70
Q

Qué microorganismos causan lesiones elementales como máculas?

A

Las máculas pueden ser causadas por diversos microorganismos, incluyendo virus (como el virus del sarampión) y bacterias (como algunas que causan infecciones cutáneas).

71
Q

Respuesta innata con receptores y funciones:

A

La respuesta inmune innata incluye células como los neutrófilos y los macrófagos, que reconocen patógenos a través de receptores como los receptores de patrones moleculares (PRRs). Las células NK (Natural Killer) también juegan un papel crucial en la eliminación de células infectadas.

72
Q

¿Qué es la vulnerabilidad social?

A

• La vulnerabilidad social se refiere a las condiciones que limitan la capacidad de las personas o grupos para acceder a recursos y oportunidades, lo que afecta su bienestar y salud. Esto incluye factores como pobreza, acceso limitado a servicios de salud, educación deficiente, hacinamiento y falta de higiene.

73
Q

Microorganismos contagiosos que ingresan a la piel sana:

A

La sarna, causada por el ácaro Sarcoptes scabiei, es un ejemplo de un microorganismo que puede ingresar a la piel sana y causar una infección contagiosa.

74
Q

PAMPS y DAMPs que son ?

A

• PAMPs (Pathogen-Associated Molecular Patterns) son moléculas que se encuentran en patógenos y son reconocidas por el sistema inmune innato.

•	DAMPs (Damage-Associated Molecular Patterns) son moléculas liberadas por células dañadas que también activan respuestas inmunitarias.
75
Q

Diagnóstico diferencial de neumonía, derrame pleural y bronquitis aguda

A

• Neumonía: Infección del tejido pulmonar, puede ser causada por bacterias, virus, o hongos.

•	Derrame pleural: Acumulación de líquido en la cavidad pleural, puede ser por infecciones, cáncer o insuficiencia cardíaca.

•	Bronquitis aguda: Inflamación de los bronquios, comúnmente causada por infecciones virales.
76
Q

Examen físico para evaluar otitis media:

A

Para evaluar la otitis media, se puede realizar la maniobra de Trago, que consiste en presionar suavemente la parte anterior del trago. Esto puede causar dolor si hay inflamación en el oído medio.

77
Q

Principales microorganismos que afectan a los niños:

A

Patologías respiratorias altas: Resfriado común (rinovirus), faringitis (estreptococo), otitis media (Streptococcus pneumoniae).

•	Patologías respiratorias bajas: Neumonía (Streptococcus pneumoniae, virus respiratorio sincitial), bronquiolitis (virus sincitial respiratorio).
78
Q

Linfadenitis y tuberculosis (TBC):

A

La linfadenitis es la inflamación de los ganglios linfáticos y puede ser causada por infecciones, incluyendo TBC.

•	En TBC, se forman granulomas como respuesta inmune a la bacteria Mycobacterium tuberculosis.
79
Q

Formación del granuloma y estadios de TBC:

A

• El granuloma se forma como una respuesta crónica a la infección, donde macrófagos se fusionan para formar células gigantes, rodeadas de linfocitos y fibroblastos.

•	Estadios de TBC:

•	Primoinfección: Ingreso de la bacteria.

•	Infección latente: Inmunidad controlando la bacteria.

•	TBC activa: Proliferación de la bacteria y síntomas clínicos.
80
Q

Alveolitis exudativa

A

Es la inflamación aguda de los alvéolos, caracterizada por la acumulación de líquido y células inflamatorias. Los mediadores químicos incluyen citocinas, quimiocinas y mediadores lipídicos que facilitan la respuesta inflamatoria

81
Q

Inflamación aguda y crónica:

A

• Inflamación aguda: Respuesta rápida a lesiones, caracterizada por la vasodilatación y aumento de la permeabilidad vascular, con mediadores como histamina y prostaglandinas.

•	Inflamación crónica: Respuesta prolongada, que puede incluir células inmunitarias como linfocitos y macrófagos, y mediadores como citoquinas y factores de crecimiento.
82
Q

Semiología de la piel:

A

La semiología de la piel se refiere al estudio de los signos y síntomas que se presentan en la piel, incluyendo la evaluación de color, textura, temperatura, humedad, lesiones y cualquier anormalidad que pueda indicar una enfermedad o condición.

83
Q

Diferencia entre celulitis y erisipela

A

Celulitis: Es una infección bacteriana profunda de la piel y tejidos subcutáneos, caracterizada por enrojecimiento, hinchazón, calor y dolor. Puede afectar áreas más extensas y es causada comúnmente por bacterias como Streptococcus y Staphylococcus.

•	Erisipela: Es una infección cutánea aguda que afecta las capas superiores de la piel, se presenta con un enrojecimiento bien definido, a menudo con un borde elevado, y es más común en la cara y las extremidades. También es causada por Streptococcus y se caracteriza por su rápida aparición.
84
Q

Lesiones elementales

A

• Las lesiones elementales son cambios en la piel que pueden ser primarios o secundarios. Ejemplos de lesiones primarias incluyen:

•	Máculas: Manchas planas y de distinto color.

•	Pápulas: Elevaciones sólidas y pequeñas.

•	Vesículas: Lesiones llenas de líquido.

•	Pústulas: Vesículas que contienen pus.

•	Escamas: Acumulación de células muertas.

•	Úlceras: Pérdida de la continuidad de la piel.
85
Q

Gangrena y sus clasificaciones

A

Gangrena: Es la muerte de tejido debido a la falta de suministro sanguíneo o infección. Se clasifica en:

•	Gangrena seca: Ocurre por isquemia; el tejido se vuelve seco, arrugado y de color oscuro.

•	Gangrena húmeda: Resulta de una infección bacteriana; el tejido se inflama, se llena de líquido y tiene un olor fétido.

•	Gangrena gaseosa: Causada por bacterias anaerobias (como Clostridium), produce gas en los tejidos y es potencialmente mortal.
86
Q

Diferencia entre fiebre y hipertermia

A

iebre: Es una respuesta regulada del cuerpo a infecciones o inflamaciones, mediada por pirógenos que actúan sobre el hipotálamo.

•	Hipertermia: Es un aumento de temperatura corporal debido a factores externos (como un golpe de calor) sin alteración del termorregulador; no es una respuesta biológica controlada.
87
Q

Corticoides: funciones principales

A

Los corticoides son hormonas esteroides que desempeñan roles cruciales en diversas funciones del cuerpo:

•	Metabolismo de carbohidratos: Aumentan la gluconeogénesis y reducen la captación de glucosa, elevando los niveles de glucosa en sangre.

•	Metabolismo de proteínas: Promueven la degradación de proteínas y la síntesis de aminoácidos, afectando el balance nitrogenado.

•	Metabolismo de lípidos: Incrementan la lipólisis, promoviendo la liberación de ácidos grasos en la sangre.

•	Efectos en los huesos: Pueden disminuir la absorción de calcio y afectar la formación ósea, aumentando el riesgo de osteoporosis.

•	Sistema Nervioso Central (SNC): Modulan el estado de ánimo y la respuesta al estrés, y pueden afectar la memoria y el comportamiento.
88
Q

Alteración del eje por suspensión abrupta de corticoides:

A

La suspensión abrupta de corticoides puede llevar a una insuficiencia adrenal aguda, ya que el cuerpo no tiene tiempo suficiente para reiniciar la producción natural de hormonas corticosteroides. Esto puede resultar en síntomas como fatiga, debilidad, náuseas y, en casos severos, crisis adrenal.