UP 6 Flashcards
Qué es el duodeno y cuáles son sus porciones
Describa la primera porción del duodeno y sus relaciones
Describa la segunda porción del duodeno y sus relaciones
Describa la tercera porción del duodeno y sus relaciones
Describe la cuarta porción del duodeno y sus relaciones
Dónde está ubicada la ampolla de Vater
Cómo está irrigado el duodeno
Cómo está inervado el duodeno
Cómo está dividido el intestino delgado
Cuánto mide de largo y diámetro cada porción del intestino delgado
Cómo está irrigado el intestino delgado
Cómo está inervado el intestino delgado
Cómo que se relaciona el intestino delgado
Cómo está formada la mucosa intestinal
Cómo está formado el intestino grueso
Cómo está compuesta la mucosa del intestino grueso
Qué es el ciego y dónde se ubica
Qué es el apéndice
Cómo se relaciona el colon ascendente
Cómo se relaciona el ángulo hepático
Cómo se relaciona el colon transverso
Cómo que se relaciona el ángulo esplénico
Cómo se relaciona el colon descendente
Cuáles son las relaciones del sigmoides
Cuáles son las relaciones del recto
Cómo está formados inervado los esfínteres anales
Qué es el peritoneo
Qué reviste el peritoneo
Qué es un meso, un epiplón una fascia
Cómo está irrigado el intestino grueso
Cómo está inervado el intestino grueso
Cómo está irrigado el sigmoides y el recto
Cómo están inervado los esfínteres anales
Cómo está compuesto el plexo hipogástrico
Cómo está compuesto el plexo solar
Qué es son las heces
Las heces, también conocidas como excremento, bolo fecal o materia fecal, son los desechos sólidos que resultan del proceso de digestión y absorción de alimentos en el sistema digestivo. Las heces son formadas en el colon y almacenadas en el recto hasta que están listas para ser eliminadas del cuerpo durante el proceso de defecación.
La composición de las heces incluye:
- Agua: Las heces contienen agua, que es absorbida durante el proceso de absorción de nutrientes en el intestino delgado.
- Materia No Absorbida: Partes de los alimentos que no son digeridas ni absorbidas por el cuerpo, como fibras vegetales.
- Bacterias: El intestino contiene una gran cantidad de bacterias beneficiosas que ayudan en la digestión. Algunas de estas bacterias son eliminadas en las heces.
- Sales y Minerales No Absorbidos: Parte de las sales y minerales que no son absorbidos por el cuerpo también se encuentran en las heces.
- Células Descamadas: Las células del revestimiento del intestino se desprenden y se excretan en las heces.
El color, la forma y la consistencia de las heces pueden variar según la dieta, la hidratación y la presencia de ciertas condiciones médicas. Monitorear las características de las heces puede proporcionar información sobre la salud del sistema digestivo. Sin embargo, es importante señalar que la variabilidad ocasional en las características de las heces es normal, y cualquier cambio persistente o preocupante debe ser discutido con un profesional de la salud.
Cómo ocurre el reflejo de defecación
El reflejo de defecación es un proceso automático del cuerpo que permite la eliminación de materia fecal del colon. Este reflejo implica la coordinación de varios músculos y el sistema nervioso. Aquí se describe cómo ocurre el reflejo de defecación:
-
Distensión del Recto:
- La distensión del recto, que es la última porción del intestino grueso, es un estímulo clave para desencadenar el reflejo de defecación. Este estímulo puede ser el resultado de la acumulación de heces en el recto.
-
Estímulo Nervioso:
- La distensión del recto activa los receptores nerviosos en la pared del intestino, enviando señales al sistema nervioso entérico, que es una red de nervios en el tracto gastrointestinal.
-
Señales al Sistema Nervioso Central:
- Las señales del sistema nervioso entérico son transmitidas al sistema nervioso central, incluyendo la médula espinal y el cerebro.
-
Respuesta del Sistema Nervioso Central:
- El sistema nervioso central evalúa la necesidad de defecar y coordina la respuesta. Si se determina que es el momento adecuado, se envían señales de vuelta al intestino para iniciar la eliminación de las heces.
-
Contracción Muscular:
- Se producen contracciones musculares en el colon y el recto, conocidas como peristaltismo, para mover las heces hacia el ano.
-
Relajación del Esfínter Anal Externo:
- El esfínter anal externo, que es un músculo alrededor del ano, se relaja para permitir la evacuación de las heces.
-
Expulsión de las Heces:
- Como resultado de la contracción muscular y la relajación del esfínter anal externo, las heces son expulsadas del cuerpo durante la defecación.
Es importante destacar que el reflejo de defecación puede ser modulado por factores como la conciencia y el control voluntario. En condiciones normales, estas acciones ocurren de manera coordinada y permiten la evacuación controlada de las heces. Sin embargo, en casos de disfunción, pueden surgir problemas como el estreñimiento o la incontinencia fecal.