UP 2 Flashcards
que es la boca
primer segmento del tubo digestivo
describir los dientes desciduos y cuando nascen
incisivos central; 6 y 8 meses
incisivos lateral; 9 y 10 meses
1 molar; 16 y 16
caninos; 18 y 20
2 molar; 27 y 28
cuántos y cuales son los dientes permanentes
8 incisivos, 4 caninos, 8 premolares y 12 molares
total de 32
partes del diente
corona: parte visible;
cuello: parte intermedia de la corona y raiz;
raiz: parte no visible, de color amarillenta y que está hundida en el alvéolo.
esmalte; rigido, de color blanco que recubre la corona.
deltina; pared interna.
pulpa; dentro de la deltina, es la parte blanda que contiene irrigación y inervación
nervios, arterias y venas de la madibula y maxilar
arterias; alveolar inferior (madnibula) y infraorbitária (maxilar)
venas; se originan en la pulpa y son satélites
nervio; trigemino (V) para maxilar superior e inferior.
relaciones de la cavidad bucal propriamente dicha
arriba: bóveda palatina
adelante y a los lados: arcada gengiodentária.
abajo: piso de la boca (muscúlo milohideo).
atrás: istmo de las fauces
la lengua es un órgano…
múscular y mucoso. Su mucosa recubre toda la parte móvil.
describir papilas
papilas caliciformes: forman la V lengual y detectan al gusto amargo, son 9
papilas fungiformes: ubicadas en la región frontal, detectan el gusto dulce
papilas foliadas: en los costados, gusto salado
papilas filiformes: función térmica y tactil, corpúsculo de Krause
músculos de la lengua
geniogloso
palatogloso
hiogloso
faringogloso
amigdalogloso
estilogloso
lingual inferior
transverso
lingual superior (impar)
arterias, venas y inervación de la lengua
arteria lingual, venas satelites
inervación motora hipogloso (XII)
inervación sensitiva lingual, rama del trigemino
sensorial, cuerda del tímpano
y Glosofaringeo por detrás de la V lengual
glándula salivar parótida
ubicada detrás de la rama ascendente de la mandibula, debajo del conducto auditivo extermo
25 g
color blanca gris
produce 25% de la saliva
inervada por el nervio glosofaringeo
serosa
conducto de Stennon, que desemboca entre el 1° y 2° molar superior
poduce IgA
glándula salivar submaxilar
produce 60% de la saliva
color rosado
conducto de Wharton
pesa 7g
mixta con predominancia serosa
secreta lizosimas
arteria facial y lingual
nervio corda del tímpano
glándula salivar sublingual
color rosado
pesa 3g
mixta con predominio mucoso
su conducto más volumininoso es el de Bartolin
huesos de la articulacion temporomandibular (ATM)
rama; cuerpo; cóndilo madibular; disco articular; fisura; incisura.
ligamentos intrínsecos de la madibula y ligamentos extrínsecos
intrínsecos: lateral y medial
extrínsecos: esfenomandíbular,
estilomandibular y pterigomaxilar
irrigación de la mandíbula y nervio
arteria temporal superficial y ramas de la artéria del maxilar; venas satélites.
nervio V 3
muscúlos elevadores de la mandibula
temporal; masetero; pterigoideo interno
músculos depresores de la mandíbula
geniohioideo; milohideo; digástrico
músculos de propulsión y deducción de la mandíbula
pterigoideo externo
definción faringe
conducto musculo-membranoso que comunica las fosas nasales y la cavidad bucal con el esofago y tráquea
espacios perifaringeos
retrofaringe: adelante la faringe y atrás la cervical. Contiene ligamento común, músculos prevetebrales y tabique sagital
latereofaringeo: pared interna, faringe y tabique sagital
pared externa, mandíbula, pterigoideo interno y masetero
que es que separa el velo del paladar y cuántos pilares tiene?
separa la rinofaringe de la olofaringe.
tiene 4 pilares, dos prolongaciones anterior y posterior, entre estas se encuentra las amígdalas palatina, los anteriores formados por el músculo palatogloso y los posteriores por el faringogloso.
la mucosa oral se clasifica como…
epitelio plano escamoso estratificado no queratinizado.
la lengua contiene las mucosas: limitante (de los lábios), masticatoria (en el paladar duro) y especializada (de la lengua que contiene copúsculos gustatórios
definición de masticación
conjunto de movimientos realizados en la cavidad oral que producen la fragmentación, trituración y aplastamiento de los alimentos, ocacionando en la formación del bolo alimentício.