UP 2 Flashcards

1
Q

¿ Qué es la boca?

A

Región topográfica superficial del viscerocraneo, es la primera porción del tracto digestivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo esta dividida la boca?

A

Vestíbulo de la boca y cavidad bucal propiamente dicha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cual es la función de la boca ?

A

Si función primaria es servir de entrada al tracto alimentario e iniciar el proceso de digestión por medio de la salivación, masticación y propulsión del bolo alimentario a la faringe.
También sirve como conducto respiratorio secundario
Producción del habla
Órgano de percepción sensorial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Caracterize el vestíbulo de la boca

A

Posee forma de herradura
Ubicado entre la arcada alvéolos dentaria y los labios y mejillas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿ Qué compone a la cavidad bucal propiamente dicha ?

A

Es todo lo que está por detrás de los dientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿ Cuales son las regiones topográficas que forman a la boca ?

A

Región labial superior e inferior
Región metoniana
Región geniana
Región maseterina
Región suprahioidea media
Región supraglenoidea lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿ Cómo son inervadas las regiones de la boca?

A

SENSITIVA
Región labial superior e inferior - V PAR
Región metoniana - V PAR
Región geniana - V PAR
Región maseterina - V PAR
Región suprahioidea media - PLEXO CERVICAL
Región supraglenoidea lateral - PLEXO CERVICAL

MOTORA
Región labial superior e inferior - VII PAR
Región metoniana - VII PAR
Región geniana - VII PAR
Región maseterina - V PAR
Región suprahioidea media - V PAR
Región supraglenoidea lateral - V PAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuales son las paredes de la cavidad bucal propiamente dicha? Caracterize cada una

A

PARED ANTERIOR - corresponde a las regiones labiales y mentoniana.
PAREDES LATERALES - corresponde a las regiones geniana y maseterina.
PARED SUPERIOR - corresponde al paladar duro o bóveda palatina . Formación ósea
PARED POSTERIOR - corresponde al paladar blando o velo del paladar. Es una formación fibromuscular tapizada por mucosa.
PARED INFERIOR - corresponde a las regiones suprahioideas. La cavidad oral está separada de la región cervical por el músculo miohiodeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿ Qué son los dientes ? ¿ cuales sus partes principales ?

A

Son formaciones ectodérmicas duras, resistentes, destinados a dividir los alimentos sólidos a dividir los alimentos sólidos para constituir el bolo alimenticio.

Se comoone básicamente
- corona
- raíz
- cuello

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Caracterize cada parte de los dientes

A

CORONA - parte visible, cubierta por esmalte
RAÍZ - porción que se hunde en los alvéolos dentarios
CUELLO - parte intermediaria entre corona y raiz, donde se fija la encía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿ Qué es la dentición primaria y que dientes la componen ?

A

Es la primera dentición, temporaria, que empieza a nacer alrededor de 6 a 8 meses de vida.
Comprende 8 incisivos, 4 caninos y 8 molares. Total de 20 dientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿ Qué dientes componen la dentadura permante?

A

8 incisivos
4 caninos
8 premolares
12 molares
Totalizando 32 dientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es la articulación temporomandibular?

A

Es la responsable por articular la mandíbula de cada lado por su parte posterosuperior con la región media de la base externa del cráneo, en la cara inferior del hueso temporal, con el proceso condilar de la mandíbula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué tipo es la articulación temporomandibular?

A

Es una articulación elipsoide de funcionalidad compleja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿ Qué tipo de movimientos permite la articulación temporomandibular?

A

Cierre, abertura, diducción y de lateralidad de la mandíbula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuales son las superficies articulares de la articulación temporomandibular?

A

Superficie temporal, superficie mandibular y disco auricular (menisco).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuales son los medios de unión de la articulación temporomandibular?

A

Están constituidos por la cápsula articular reforzado por dos ligamentos intrínsecos y por tres ligamentos extrinsecos independientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿ cuáles son los músculos masticadores?

A

Son bilaterales:
- temporal
- masetero
- pterigoideo medial
- pterigoideo lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Caracterize el músculo temporal

A

• Posee forma de abanico
• Está extendido en la fosa temporal y concentrado abajo en el proceso coronoideo de la mandíbula
• Inserciones superiores: fosa temporal y línea temporal inferior
• Inserciones inferiores: proceso coronoideo de la mandíbula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Caracterize el músculo masetero

A

• Aplicado contra la cara lateral de la rama de la mandíbula.
• Se extiende desde la rama lateral de la mandíbula hasta el proceso cigomático.
• Inserciones superiores: borde inferior del proceso cigomático, hueso cigomático (inserciones fibromusculares) y borde inferior y cara lateral del proceso cigomático.
• Inserciones inferiores: cara lateral del ángulo de la mandíbula y cara lateral de la mandíbula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Caracterize el músculo pterigoideo interno

A
  • Situado medial a la rama de la mandíbula
  • se extiende desde el proceso pterigoideo al ángulo de la mandíbula
  • Inserciones Superomediales : fosa pterigoidea por debajo de la fosa escafoidea y cara posterior del proceso piramidal del hueso palatino
  • Inserciones Inferolaterales: cara medial del ángulo de la mandíbula y rama de la mandíbula debajo del foramen del conducto dentario inferior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Caracterize el músculo pterigoideo externo

A
  • Ubicado lateralmente arriba del pterigoideo medial.
  • Se extiende desde la base del cráneo al cuello de la mandíbula.
  • Inserciones anteromediales: fascículo esfenoidal se inserta en el ala mayor del esfenoides, el fascículo pterigoideo en la cara lateral del proceso piramidal del palatino.
  • Inserciones posterolaterales: se inserta en el cuello de la mandíbula
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿ cuáles son los huesos de la cara?

A

Son total de 14 huesos
- cornetes nasales inferiores (par)
- nasales (par)
- maxilares (par)
- palatinos (par)
- lagrimales (par)
- cigomáticos (par)
- mandíbula
- vómer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿ qué es el visceroceaneo? ¿ cuál su función?

A

Es la colección de huesos que forman el esqueleto facial. También conocido como macizo facial.
Su principal función es dar la forma característica al rostro humano y proteger los órganos de la cara.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿ qué es la lengua? ¿ cuál su función principal?
Es un órgano impar, mediano, simétrico, formado por músculos, muy móvil y revestido por mucosa. Desempeña funciones en la masticación, deglución, sucesión y fonación. Además de ser el receptor de las sensaciones gustativas
26
¿Cómo se divide la lengua?
Parte móvil y base de la lengua
27
Caracterize a la parte móvil de la lengua
Limitada hacia atrás (en la unión del tercio posterior con los dos tercios anteriores) por la V lingual. Tiene forma de cono
28
Caracterize la base de la lengua
Relativamente fija, es ancha y espesa , vertical, cosntitiye la pared anterior debla faringe oral
29
¿ Cuáles son los músculos de la lengua ?
Lingual superior (único impar) Geniogloso Hiogloso Estilogloso Palatogloso Lingual inferior Transverso
30
¿ cómo está irrigada la lengua?
Arterias: arteria lingual (colateral de la carótida externa) Venas: satélites (drenan a ma yugular interna)
31
¿ cómo está inervada la lengua?
MOTORA - N. Hipogloso y N. Glosofaringeo (músculos estilogloso y palatogloso) SENSITIVA - N. Lingual (V par) por delante de la V lingual y N. Glosofaringeo por detrás de la V lingual. SENSORIAL - N. de la cuerda del tímpano (rama del VII par)por delante de la V lingual y N. Glosofaringeo por detrás de la V lingual
32
¿ cómo es la mucosa lingual?
Es delgada y transparente en la parte inferior, gruesa en los bordes y en la cara dorsal. Posee papilas y glándulas
33
¿Cuales son las papilas linguales? ¿ cuáles sus características?
Papilas caliciformes - voluminosas, son entre 9 y 11, forman la V lingual, gusto amargo. Papilas fungiformes - perciben el gusto, forma de hongo, situadas por delante de la V lingual. Papilas filiformes - función térmica y táctil. Papilas foliadas - gusto salado, ubicada en los bordes de la lengua Papilas hemisféricas - muy pequeñas, semejantes a las papilas dérmicas de la piel, se encuentran en toda extensión de la mucosa lingual
34
¿Cuales son las glándulas salivales mayores?
Glándula parótida Glándula submaxilar Glándula sublingual
35
¿Cuales las funciones de la saliva?
Lubricar el bolo alimentar Estimular las papilas gustativas Función digestiva por la amilasa Protección de la mucosa bucal - IgA y lisozima
36
¿ cómo está compuesta la saliva?
Na+, K+ Cl-, HCO3, lisozima, IgA 99% de agua + 1% de soluto pH entre 6,7 y 7
37
¿Cómo ocurre la regulación de la secreción salivar?
Parasimpático: estimula la salivación - neurotransmisor acetilcolina Simpático: disminuye la salivación - neurotransmisor adrenalina y noradrenalina
38
¿Cual es la glándula salivar mas voluminosa?
Glándula parotida
39
¿ donde se ubica la glándula parótida?
Región parotidomasetérica, detrás y lateral de la rama ascendente de la mandibula, debajo del conducto auditivo externo, delante del proceso mastoideo y de los músculos estíleos, lateral a la pared faríngea.
40
Características de la glándula parótida?
Color rosado Superficie lobulada Consistencia firme Pesa aproximadamente 25g a 30g Forma prismatico triangular
41
¿ Cómo se llama al conducto excretor de la glándula parótida? ¿ dónde desemboca?
Conducto de Stenon, desemboca en la región del vestibulo de la boca, en la región geniana, a nivel del cuello del 2° molar superior
42
¿Como esta irrigada la glándula parótida? Y su inervación ?
Irritación: arteria carótida externa Inervación: nervio glosofaríngeo
43
¿Cómo es la secreción de la glándula parótida?
Serosa
44
¿ donde se sitúa la glándula submaxilar?
Ubicada medialemente, en el maxilar inferior, por arriba del músculo digastrico
45
¿Qué tipo de secreción presenta la glándula submaxilar?
Mixta, con predominio seroso
46
¿ Cómo se llama el conducto de la submaxilar y donde desemboca ?
Conducto de Wharton, desemboca en el sur o alvéolo lingual (cerca del frenillo)
47
¿ Cómo es irrigada e inervada la glándula submaxilar?
Irrigación : arterias facial y lingual (ramas de la carótida externa) Inervación: nervio de la cuerda del tímpano (rama del VII par)
48
¿Dónde se ubica la glandula sublingual?
Piso de la boca, de bajo de la mucosa oral
49
Características de la glándula sublingual
Pesa alrededor de 3g Color rosado Forma de oliva aplastada Es una unión de una serie de glándulas Posee aproximadamente 15 a 30 conductos excretores (siendo el conducto de Bartholin)
50
¿ Dónde desembocan los conductos de la glándula sublingual?
En el surco alvéolos lingual
51
¿Qué es la faringe?
Tubolo de aproximadamente 15 cm de longitud, es un conducto musculo-membranoso que comunica las fosas nasales con laringe y cavidad bucal con esófago
52
¿ Cuáles las relaciones anatómicas de la faringe ?
Detrás- espacio retrofaringeo y columna (C6) Delante - fosas nasales, cavidad bucal y laringe
53
¿ Cuales son las 3 porciones que se divide a laringe?
Rinofaringe - desde la base del cráneo hasta el velo del paladar (C1-C2) Orofaringe - desde el velo del paladar hasta la línea horizontal en el hueso hioides (C3) Hipofaringe - delante se relaciona cknorifo io superior de la laringe y epiglotis
54
¿ Dónde se ubican las 4 amígdalas?
ADENÓIDES - techo de la rinofaringe TUBÁRICAS - pared lateral de la rinofaringe PALATINAS - entre pilar anterior y posterior de la orofaringe LINGUALES - raíz de la lengua
55
¿Cómo esta inervada e irrigada la faringe ?
Irritación- arteria faringea ascendente (carótida externa) Drenaje- drenan en las fosas nasales, base de la vena yugular externa Inervación - ▪︎motora: V y X par ▪︎sensitiva: plexo faríngeo (simpático IX y X)
56
¿Cuales son los músculos de la faringe?
Constrictores - realizan la constricción en la deglución ▪︎superior ▪︎medio ▪︎inferior Elevadores - estrechan la longitud durante la deglución ▪︎estiolofaríngeo ▪︎faringoestafilino ▪︎petrofaríngeo
57
¿Cuál es la Histología de las porciones de la faringe?
Rinofaringe - epitelio cilíndrico ciliado pseudoestratificado Orofaringe - epitelio escamoso estratificado Hipofaringe - epitelio escamoso estratificado
58
¿Cuales músculos hacen parte de la pared abdominal anterior ?
Músculo transverso Músculo oblicuo menor Músculo oblicuo mayor Músculo recto mayor Músculo piramidal
59
¿Que tipos de mucosa están presentes en la boca y sus características?
MUCOSA DE REVESTIMENTO - compuesto por tejido epitelial plano estratificado no queratinizado y lámina propria MUCOSA LIMITANTE - compuesto por tejido epitelial no queratinizado, delgado y adherido a estructuras profundas presente en : labios, carrillos, piso de la boca, superficie inferior de la lengua y paladar blando MUCOSA MASTICATORIA - tejido queratinizado , adherido con firmeza a los planos profundos. presente en: encía y paladar duro MUCOSA ESPECIALIZADA - son las papilas linguales y los corpúsculos gustativos. presente en el dorso de la lengua
60
¿ Qué funciones la mucosa del organismo cumple ?
Secreción - enzimas digestivas, ácido clorhídrico, musina y anticuerpos Absorción - sustratos metabólicos, vitaminas, agua, electrolitos y otras sustancias Barrera - impedir entrada de sustancias nocivas, antígenos y microorganismos Protección Inmunitaria - tejido linfático dentro de la mucosa actúa como la primera línea de defensa
61
¿Cómo esta constituido histologicamente las encías?
Epitelio queratinizado con papilas de tejido conjuntivo altas y muy vascularizadas Lamin propia: colágeno que se continúa con el periostio del hueso alveolar No posee submucosa ni glándulas
62
¿Cómo esta constituido histologicamente el paladar?
DURO - epitelio queratinizado con papilas altas rafe palatino falta submucosa BLANDO - cavidad oral: epitelio plano estratificado no queratinizado cavidad faringea: epitelio cilíndrico pseudoestratificado submucosa: glándula mucosa y mixta muscular: músculo esquelético estriado
63
¿Cómo esta constituido histologicamente los labios?
Musculo Estriado orbicuador Zona cutánea - piel fina, folículo piloso y glándula sebaceas y sudoriparas. Zona de transición mucocutánea - epitelio córneo sin pelo Zona mucosa: epitelio no queratinizado con papilas de tejido conectivo más bajas.
64
¿Cómo esta constituido histologicamente las mejillas?
Epitelio no queratinizado y submucosa
65
¿Qué órganos tienen origem embriologico en el intestino anterior?
Esófago Estómago Duodeno (1°y 2° porción) Hígado y vesícula biliar Páncreas
66
¿ Qué órganos provienen embriologicamente del intestino medio ?
Porción distal del duodeno Yeyuno-íleon Ciego Apéndice Colón asendente 2/3 proximales del colón transverso
67
¿ Qué órganos se forman a partir del intestino posterior ?
1/3 distal del colon trasnverso Colón descendiente Salón sigmoide Recto Parte superior del conducto anal
68
¿Cómo se divide a irrigación de los órganos del tubo digestivo ?
Los órganos precedentes del intestino medio son irrigados pro la arteria mesenterica superior. Mientras que los órganos que se originaron del intestino posterior reciben irrigación de la arteria mesenterica inferior
69
¿ qué diferencias presentan los músculos liso y esquelético en sus contracciones?
- Las contracciones del músculo liso son más prolongadas - Células musculares lisas contraen más que las músculares esqueléticas - Músculo liso tiene baja necesidad energética para mantener una contracción - Músculo liso es más lento para empezar a contraerse - la fuerza máxima de contracción del músculo liso suele ser mayor que del músculo esquelético
70
¿Cuanto es el potencial de membrana en el músculo liso?
En estado de reposo normal es de aproximadamente -50 a -60 mV
71
¿ qué genera el potencial en espiga?
Estimulación eléctrica, acción de hormonas, sustancias transmisoras precedentes de fibras nerviosas
72
¿ Qué ocurre en el potencial de acción con meseta?
El inicio es similar al potencial en espiga, pero en lugar de la repolarización rápido de la membrana, la repolarización se retrasa durante varios milisegundos (hasta 1s).
73
¿ Qué ocurre en el potencial de acción con meseta?
El inicio es similar al potencial en espiga, pero en lugar de la repolarización rápido de la membrana, la repolarización se retrasa durante varios milisegundos (hasta 1s).
74
¿ qué son las ondas lentas ?
No son potenciales de acción, y si oscilaciones del potencial de reposo. Su intensidad varia entre 5 y 15 mV. Forman una especie de marcapaso eléctrico, por medio de las células intersticiales de Cajal (presentes en la capa de músculo liso)
75
¿ qué pasa en la despolarización de la membrana ?
- Distensión del músculo - Estimulación de acetilcolina liberada desde las terminaciones de los nervios parasimpáticos - Estimulación por distintas hormonas gastrointestinales
76
¿ qué pasa en la hiperpolarización de la membrana ?
- Es efecto de la noradrenalina o adrenalina sobre la membrana de la fibra - La estimulación de los nervios simpáticos que secretan lrincioammete noradrenalina en sus terminaciones
77
La contracción del músculo liso sucede tras la entrada de iones de _____ en las fibras musculares
Calcio
78
¿Que ions entran en las fibras musculares por acción de las ondas lentas?
Sodio, por eso esas ondas no son potenciales de acción.
79
Durante los potenciales en espiga, generados en el _________ de las ondas lentas penetran grandes cantidades de _______ en las fibras y generan la mayor parte de las contracciones musculares lisa.
Máximo Calcio
80
¿ qué es el sistema nervioso entérico?
Es el sistema nervioso propio del sistema digestivo, se encuentra en su totalidad en la pared, presente desde el esófago hacia el ano.
81
¿ cuál es la función del SNE?
Principalmente controlar los movimientos y secreciones gastrointestinales.
82
¿ qué plexos forman el SNE? ¿ cuál principal función de cada uno?
Plexo Submucoso o de Meissner - regula las secreciones Plexo Mientérico o de Auerbach - regula la motilidad
83
¿Dónde se ubica el plexo de Meissner?
Es el más interno, se ubica en la capa submucosa, controla las secreciones y flujo sanguíneo local.
84
¿Dónde se ubica el plexo de Auerbach?
Plexo más externo, ubicado entre las capas musculares longitudinal y circular, controla los movimientos gastrointestinales
85
¿Cómo funcionan los plexos? ¿ poseen regulación del SN?
Funcionan únicamente por reflejos a estímulos locales, o sea son capaces de funcionar solos, pero también poseen regulación del SNA (simpático y parasimpático) para aumentar o disminuir su actividad (de manera oportuna al cuerpo y a lo que pase en el medio externo)
86
Principales neurotransmisores presentes en el aparato digestivo y sus efectos
Acetilcolina - estimula actividad Noradrenalina - inhibe actividad
87
¿ Cómo se dividen los reflejos gastrointestinales?
Reflejos cortos o locales - integran en los plexos intramurales Reflejos largos o centrales - integran en el SNC (médula, protuberancia o bulbo)
88
¿Que tipos de movimientos están presentes en el tubo digestivo ? ¿ Y donde cada un ocurre?
Masticación - boca Deglución - boca, faringe y esófago Propulsión - motilidad gástrica Mezcla - motilidad gástrica e intestinal Defecación - motilidad intestinal
89
¿ cuál es la finalidad de la masticación?
Fragmentar, triturar y aplastar a los alimentos, reduciendo su tamaño, para aumentar su superficie de contacto para mejor acción de la saliva y facilitar la formación del bolo alimenticio
90
¿ la masticación es un ato voluntario ?
En verdade si, se inicia voluntariamente, pero una vez iniciada la repetición del proceso se realiza en forma subconsciente o automática. Pero en todo momento se puede volver a la voluntad (se puede parar o seguir cuando quiera )
91
Diferencie serosa y adventicia
Serosa - es una membrana de epitelio plano simple (mesotelio) y una pequena cantidad de tejido conjuntivo subyacente. Adventicia - tejido conjuntivo que se mezcla con el tejido conjuntivo próprio de la pared de la cavidade que se ubica. Ambas sirven para fijar lanas estructuras a otras adyacentes. Son la capa más externa del tubo digestivo.
92
¿ que es la glucólisis ?
Es a ruta degradativa de la glucosa que sirve para obtener energía.
93
¿ donde ocurre la glucólisis?
En el citoplasma
94
¿ se invierte ATP en la glucólisis?
Si, 2 ATP en la etapa preparativa
95
¿ cuantos ATPs se gana con la glocólisis?
2 ATP Se gasta 2 para producir 4, entonces de saldo final tenemos 2 ATP
96
¿Cuales son los productos de la glucólisis ?
Se produce 4 ATP y 2 NADH + H
97
¿ porque Micaelle no puede comer galletitas?
Porque su sistema digestivo no está preparado para la incorporación, digestión, absorción y metabolismo de este tipo de alimento.
98
¿ cuales las razone motoras que llevan Micaelle a no poder comer galletitas?
- reflejos - masticación - peristaltismo - transito intestinal - defecación
99
¿ que reflejos impiden la de comer galletitas?
Reflejo de búsqueda, de succión y extrusión coordinados con el reflejo de deglución. Por eso cualquier estimulo que llegue a su región bucal, desencadenará movimientos vigorosos de los músculos de sus mejillas y la compresión de la lengua sobre el paladar.
100
¿ que es la masticación? ¿ cuando empeza a aparecer?
Son los movimientos de ascenso y descenso, aparece alrededor de los 5-6 meses cuando comienza a desaparecer los reflejos de extrusión.
101
¿ com que edad se puede comenzar a ofrecer alimentos semisolidos a los niños? ¿ que alimentos seriam estos?
Alrededor de los 6 meses. Papillas, frutas …
102
¿ cuando empiezan la erupción de los dientes de leche? ¿Cuando se completa?
Empieza entre 6-8 meses, y se termina a los 3 años aproximadamente
103
¿Cuando empiezan a caer los dientes de leche?
A los 6 años
104
¿ com que edad se completa la dentición definitiva?
A los 12 años
105
¿ no cuantos meses de desarrollan los movimentos laterales de a lengua? ¿ cual su función?
Alrededor de los 8-10 meses, llevan los alimentos hacia los molares
106
¿Que movimiento masticatório aparece entre los 12 y 18 meses?
Los movimientos rotatorios completos, que permitem triturar carnes, frutas y vegetales
107
¿Como se desarrolla la fuerza de masticación ?
Va a aumentando conforme la edad, a los 6 años cumple el 40% de la fuerza adulta, que solo se va atingir a los 16 años
108
¿ como es el peristaltismo en un niño ?
Presenta los complejos motores de migración, que aparecen a cada 20 a 44 minutos y duran entre 7 a 10 minutos.
109
¿ qué función cumplen los complejos motores migratorios ?
Sirven para barrer restos de alimentos y bacterias que quedan en el intestino entre comidas. Con la maduración del sistema digestivo estos movimientos se hacen menos frecuentes. Podrían ser la base fisiológica para las cólicas del lactante menor.
110
¿Como es el transito intestinal de un nene? ¿ por cual razón?
Es bastante más rapido que de un adulto, por causa de su menor largo. Dura aproximadamente de 6 a 16h desde el duodeno al recto (adulto llega a 72h desde la boca)
111
¿ que desencadena el proceso de defecación de un bebé?
Ocurre gracias al reflejo gastrocólico, que se inicia por el llenado del estomago el neonato, lo cual estimula los movimientos de masa cólicos. O sea la defecación se produce por reflejo puro, ya que el lactante no posee control voluntario de su esfíncter anal externo
112
¿ qué es la digestión?
Es el proceso de reducción de los alimentos a partículas menores que puedan ser absorbidas
113
¿ como es la secreción salival del niño?
Es bastante escasa, y solo alcanza una maduración completa a los 2 años
114
¿ que enzimas actúan en la digestión de la gasas de la leche del lactante?
Lipasa igual (segregada por las glándulas serosas del tercio posterior de la lengua) + lipasa contenida en la leche materna
115
¿Porque solo se pueden incorporar proteínas a la alimentación de los niños alrededor de los 7-8 meses?
Porque tanto la pepsina como el HCl son escasos al nacimiento y van aumentando de volumen a lo largo del 1 año de vida.
116
¿ si las estructuras proteínas de la leche materna no requieren grandes cantidades de pepsina y HCl para serem digeridas, ya que la mayoría se absorbe por pinocitosis, cual es la importancia de la presencia el HCl n el estomago del niño?
Es importante para mantener las acidez del medio gástrico (constituyendo una barrera inespecífica de protección del cuerpo), protege contra la proliferación de bacterias y otros patogenos
117
Complete : A nivel del estomago comienza actuar en conjunto la lipasa lingual y la _________ __________ para la digestión de los ______________, y el factor intrínseco para la absorción de __________ ___.
Lipasa gastrica Triglicéridos Vitamina B12
118
La leche materna posee proteínas que llegan al duodeno predigeridas, donde es hidrolizada por acción de cual enzima?
Tripsina pancreática
119
¿ como se activa el tripsiógeno a tripsina pancreatica?
Se activa por acción de la enteroquinasa liberada por el enterocito bajo estimulo del contacto del alimento con la mucosa intestinal
120
¿ la producción de tripsina esta presente desde cuanto?
Desde el nacimiento y aumenta durante el 1 año
121
Los lípidos son solubilizador por acción de la ______ proveniente del ________ y __________ __________, e hidrolizados por la lipasa _______, obteniéndose ____________ _______ y monoacilglicéridos o glicerol.
Bilis Hígado Vesícula biliar Ácidos grasos
122
¿ porque glúcidos complejos como el almidón no pueden ser digeridos por los lactantes de 3 meses?
Porque las enzimas necesarias para la digestión, amilasa pancreática y alfa amilasa, recién van a tener niveles adecuados a partir del 6 mes de vida, y solos después de los 12 meses tendrán actividad efectiva
123
¿ que difiere en la absorción de los nenes en relación al adulto?
Lo único que difiere es la pinocitosis de pequeñas proteínas, para que se las pueda absorber intactas las IgA presentes en la leche materna. Otro punto es que en la leche materna hay la presencia de lactoferrina, una proteína que favorece la absorción del Fe
124
¿Porque no se recomienda la introducción de alimentos antes de los 6 meses, desde el punto de vista de la inmunidad ?
Porque los mecanismos de barrera inespecifica son escasos al nacimiento, por eso grandes moléculas anti génicas pueden atravesar la membrana celular e ingresas al organismo. La madurez de este sistema de defensa se logra después de los 3 meses de vida.
125
¿ que sustancias presentes en la leche materna supren los mecanismos de defensa inmaturos del neonato?
Lisoenzimas Inmunoglobulinas (IgA)
126
¿Cómo están formados los hidratos de carbono?
Están compuestos por carbonos, hidrógenos y oxígeno
127
¿ cómo están formadas las proteínas ?
Aminoácidos
128
¿ cómo están formados los lípidos?
Simples: glicerol y ácidos grasos Complejos: glicerol + ácidos grasos + grupo fosfato, hidratos de carbono y/o proteínas
129
¿ que enzimas hacen la digestión y absorción de los hidratos de carbono ?
Son digeridos a monosacáridos por la amilasa salival, amilasa pancreática, lactasa, saca rasa, maltosa. Son absorbidos en la luz intestinal por las células intestinales/ enterocitos a traves del transporte ativo con gasto de energia y mediado por Na
130
¿ qué enzimas hacen la digestión y absorción de las proteínas?
Son digeridas a aminoácidos por la pepsina, tripsina, quimio tripsina, elastasa, carboxipeptidasa, aminopeptidasa Son absorbidas en la luz intestinal, por las células intestinales (enterocito) a traves de transporte activo e pendiente de Na
131
¿ que enzimas hacen la digestión y absorción de los lípidos ?
Son digeridos a ácidos grasos y glicerol por la lipasa lingual, lipasa pancreática. Son absorbidos en la luz intestinal, por las células intestinales a traves de transporte pasivo.
132
¿ que enzimas son producidas en baja cantidad en los niños?
Lipasa lingual y amilasa salival - saliva todavía es muy escasa HCl y pepsina - su volumen va aumentando a lo largo del 1 año Lipasa pancreática y sales biliares - escasos en el nacimiento y van aumentando a lo largo del 1 año de vida
133
¿ que alimentos actúan en la mielinización ?
Los alimentos ricos en grasa.
134
¿ qué efectos tiene la mielinización sobre los reflejos del neonato?
Las neuronas mielinizadas poseen las respuestas a los estímulos más rápidas, con eso los reflejos de succión, extrusión y búsqueda empiezan a desaparecer y surgir los movimientos de masticación
135
¿ como ocurre fisiologicamente la masticación?
Es la trituración de los alimentos por la acción combinada de la mandíbula y dientes, músculos, lengua y mejillas. Gran parte del proceso se debe al reflejo masticatório (la presencia de alimentos en la boca desencadena primero el reflejo inhibidor de los músculos de la masticación, la mandíbula desciende, esto desencadena un reflejo de distensión de los músculos mandibulares que induce una contracción de rebote). De esta forma se eleva la mandíbula automaticamente hasta que los dientes se unen contra el revestimento bucal, lo que se traduce en una nueva caída de la mandíbula y un nuevo rebote.
136
¿ como ocurre fisiologicamente la deglución?
Es la sucesión ordenada de reflejos encaminada a hacer que el bolo alimentario pase desde la boca al esófago, está dividido en fases: Fase Voluntaria - la lengua presiona el alimento hacia arriba y atrás, cuando se apoya en el paladar, hace que el bolo alimentar sea aplastado y desplazado hacia atrás, en dirección a faringe. Fase Faríngea - cuando el bolo adentra a la pared posterior de la boca y en la faringe, estimula áreas receptoras de la deglución, los impulsos salen de ellas y alcanzan el tronco encefálico, que inicia una serie de contracciones automática de los músculos faríngeos. El paladar blando es impulsado hacia arriba para que cierre la coajas, evitando el reflujo de alimento a las fosas nasales. Los pliegues palatofaríngeos se desplazan hacia la línea media formando una hendidura sagital por la que pasan los alimentos hacia la parte posterior de la faringe. Las cuerdas vocales de la laringe se aproximan con fuerza, al mismo tiempo que os músculos del cuello tiran y emplazan hacia delante a todo órgano. La epiglotis gira hacia abajo, cerrando a entrad de la laringe. Al mismo tiempo el movimiento de ascenso de la faringe arrastra el orificio de entrada al esófago y lo amplia. Finalizado esto momento el órgano empieza a relajarse desde arriba hacia abajo . Fase Esofágica - el esófago presenta movimientos (peristaltismo primario y secundario). Peristaltismo primario es una continuación de la onda peristáltica que se inicio en la faringe, se propaga hacia el esófago, pero no consigue llevar el bolo alimenticio hasta el estomago y por eso se produce una segunda onda, que persiste hasta el bolo alimenticio llegue el estómago.
137
¿ como ocurre fisiologicamente la secreción gástrica?
La secreción gastrica ocurre en 3 fases: - cefálica: la vista, el olfato y el gusto estimulan la secreción a traves del nervio vago. - gástrica: es activada por la entrada de los alimentos en el estomago. - intestinal: es estimulada con la distinción de las paredes del duodeno y de la absorción e nutrientes.
138
¿ como ocurre fisiologicamente la sección salival?
Es estimulada por reflejos no condicionados (se inicial por sustancias locales) y condicionados (sensación placentera)
139
¿ como ocurre fisiologicamente la secreción pancreática ?
Esta regulada por la colecstoquinina y por la secretina
140
¿ como ocurre fisiologicamente la absorción?
Los productos resultantes de la digestión pasan desde la luz intestinal hacia la sangre o la linfa. La mayor parte de la absorción ocurre en el intestino delgado. - El agua se absorbe por ósmosis - Iones como sodio son transportados de manera activa - otros nutrientes atraviesan la mucosa aprovechando sus gradientes electroquímicos favorables o de forma activa - las grasas entran en los vasos linfáticos
141
¿ como ocurre fisiologicamente la digestión ?
La digestión de los alimentos está dada por las enzimas del sistema digestivo que son secretadas en las distintas porciones del tubo.a traves e estas enzimas, moléculas complejas pueden ser quebradas para después pasar por la pared intestinal, donde serán absorbidas por los vasos sanguíneos.
142
¿ como ocurre fisiologicamente el proceso de motilidad?
Son contracciones que corren en el tubo digestivo, en la capa muscular, que empujan el bolo alimentar hacia delante.
143
¿ como ocurre la contracción del músculo liso de la capa muscular del tubo digestivo ?
Las fibras musculares sufren a todo momento ciclos espontáneos de despolarización y repolarizacion, llamadas ondas lentas, que poseen potencial de acción, son apenas cambios lentos de voltaje en el potencial de membrana. Son generadas en las células de Cajal (células marcapaso). En presencia de alimentos (estiramiento de la pared) hay estímulos nerviosos que hacen con que haya el potencial de acción y consecuentemente la contracción muscular.
144
¿ cómo actúa el sistema nervioso en la fisiologia de la digestión?
El sistema nervioso autónomo parasimpático actúa estimulando el sistema digestivo (aumenta la motilidad y relaja los esfínteres ) y el sistema nervioso simpático actúa inhibiendo (disminuye la motilidad, contrae los esfínteres y contrae la musculatura de la mucosa) el sistema digestivo
145
¿ cuales son los principales neurotransmisores que actúan en el sistema digestivo?
Parasimpático : acetilcolina Simpático : noradrenalina
146
¿ como es la anatomía del tracto gastrointestinal?
El sistema digestivo está compuesto por los órganos y los anexos. Los órganos son: cavidad bucal (vestíbulo y cavidad propriamente dicha), faringe, esófago, estomago, intestino delgado (duodeno, yeyuno e ileon), intestino grueso (colon y reto) y ano. Los anexos son dientes, lengua, glándulas salivales, hígado, páncreas, vesícula biliar.
147
¿ como es la histologia del tracto gastrointestinal?
En general el tubo presenta 4 capa (mucosa, su mucosa, muscular y serosa o adventicia). Mucosa: epitelio de revestimiento + lamina propia (TCL) + muscular de la mucosa (ML) Submucosa: TCD no modelado Muscular: 2 capas de músculo liso, circular interna y longitudinal externa - con excepción de estomago que posee 3 capas musculares (oblicua interna + circular media + longitudinal externa) Serosa : epitelio simple plano (mesotelio) + TC subyacente
148
¿ cómo están compuestas las 4 paredes abdominales?
Techo: diafragma Piso: periné Pared posterior: psoas iliaco, cuadrado lumbar, músculos posteriores (cortos, dorsal largo, sacro-lumbar, Serrato menor, dorsal ancho) Pared anterolateral: recto anterior, oblicuo mayor, oblicuo menor, transverso, piramidal.
149
¿ cómo están irrigados los órganos abdominales?
Son irrigados por la arteria aorta abdominal , que asa por el diafragma a nivel de la T12 y después emite sus ramas.
150
¿ como ocurre el drenaje venosa del abdomen?
La drenaje es dada por la vena cava inferior y la vena porta