UP 2 Flashcards
¿ Qué es la boca?
Región topográfica superficial del viscerocraneo, es la primera porción del tracto digestivo.
¿Cómo esta dividida la boca?
Vestíbulo de la boca y cavidad bucal propiamente dicha
¿Cual es la función de la boca ?
Si función primaria es servir de entrada al tracto alimentario e iniciar el proceso de digestión por medio de la salivación, masticación y propulsión del bolo alimentario a la faringe.
También sirve como conducto respiratorio secundario
Producción del habla
Órgano de percepción sensorial
Caracterize el vestíbulo de la boca
Posee forma de herradura
Ubicado entre la arcada alvéolos dentaria y los labios y mejillas
¿ Qué compone a la cavidad bucal propiamente dicha ?
Es todo lo que está por detrás de los dientes
¿ Cuales son las regiones topográficas que forman a la boca ?
Región labial superior e inferior
Región metoniana
Región geniana
Región maseterina
Región suprahioidea media
Región supraglenoidea lateral
¿ Cómo son inervadas las regiones de la boca?
SENSITIVA
Región labial superior e inferior - V PAR
Región metoniana - V PAR
Región geniana - V PAR
Región maseterina - V PAR
Región suprahioidea media - PLEXO CERVICAL
Región supraglenoidea lateral - PLEXO CERVICAL
MOTORA
Región labial superior e inferior - VII PAR
Región metoniana - VII PAR
Región geniana - VII PAR
Región maseterina - V PAR
Región suprahioidea media - V PAR
Región supraglenoidea lateral - V PAR
¿Cuales son las paredes de la cavidad bucal propiamente dicha? Caracterize cada una
PARED ANTERIOR - corresponde a las regiones labiales y mentoniana.
PAREDES LATERALES - corresponde a las regiones geniana y maseterina.
PARED SUPERIOR - corresponde al paladar duro o bóveda palatina . Formación ósea
PARED POSTERIOR - corresponde al paladar blando o velo del paladar. Es una formación fibromuscular tapizada por mucosa.
PARED INFERIOR - corresponde a las regiones suprahioideas. La cavidad oral está separada de la región cervical por el músculo miohiodeo
¿ Qué son los dientes ? ¿ cuales sus partes principales ?
Son formaciones ectodérmicas duras, resistentes, destinados a dividir los alimentos sólidos a dividir los alimentos sólidos para constituir el bolo alimenticio.
Se comoone básicamente
- corona
- raíz
- cuello
Caracterize cada parte de los dientes
CORONA - parte visible, cubierta por esmalte
RAÍZ - porción que se hunde en los alvéolos dentarios
CUELLO - parte intermediaria entre corona y raiz, donde se fija la encía
¿ Qué es la dentición primaria y que dientes la componen ?
Es la primera dentición, temporaria, que empieza a nacer alrededor de 6 a 8 meses de vida.
Comprende 8 incisivos, 4 caninos y 8 molares. Total de 20 dientes
¿ Qué dientes componen la dentadura permante?
8 incisivos
4 caninos
8 premolares
12 molares
Totalizando 32 dientes
¿Qué es la articulación temporomandibular?
Es la responsable por articular la mandíbula de cada lado por su parte posterosuperior con la región media de la base externa del cráneo, en la cara inferior del hueso temporal, con el proceso condilar de la mandíbula.
¿Qué tipo es la articulación temporomandibular?
Es una articulación elipsoide de funcionalidad compleja
¿ Qué tipo de movimientos permite la articulación temporomandibular?
Cierre, abertura, diducción y de lateralidad de la mandíbula
¿Cuales son las superficies articulares de la articulación temporomandibular?
Superficie temporal, superficie mandibular y disco auricular (menisco).
¿Cuales son los medios de unión de la articulación temporomandibular?
Están constituidos por la cápsula articular reforzado por dos ligamentos intrínsecos y por tres ligamentos extrinsecos independientes
¿ cuáles son los músculos masticadores?
Son bilaterales:
- temporal
- masetero
- pterigoideo medial
- pterigoideo lateral
Caracterize el músculo temporal
• Posee forma de abanico
• Está extendido en la fosa temporal y concentrado abajo en el proceso coronoideo de la mandíbula
• Inserciones superiores: fosa temporal y línea temporal inferior
• Inserciones inferiores: proceso coronoideo de la mandíbula
Caracterize el músculo masetero
• Aplicado contra la cara lateral de la rama de la mandíbula.
• Se extiende desde la rama lateral de la mandíbula hasta el proceso cigomático.
• Inserciones superiores: borde inferior del proceso cigomático, hueso cigomático (inserciones fibromusculares) y borde inferior y cara lateral del proceso cigomático.
• Inserciones inferiores: cara lateral del ángulo de la mandíbula y cara lateral de la mandíbula.
Caracterize el músculo pterigoideo interno
- Situado medial a la rama de la mandíbula
- se extiende desde el proceso pterigoideo al ángulo de la mandíbula
- Inserciones Superomediales : fosa pterigoidea por debajo de la fosa escafoidea y cara posterior del proceso piramidal del hueso palatino
- Inserciones Inferolaterales: cara medial del ángulo de la mandíbula y rama de la mandíbula debajo del foramen del conducto dentario inferior
Caracterize el músculo pterigoideo externo
- Ubicado lateralmente arriba del pterigoideo medial.
- Se extiende desde la base del cráneo al cuello de la mandíbula.
- Inserciones anteromediales: fascículo esfenoidal se inserta en el ala mayor del esfenoides, el fascículo pterigoideo en la cara lateral del proceso piramidal del palatino.
- Inserciones posterolaterales: se inserta en el cuello de la mandíbula
¿ cuáles son los huesos de la cara?
Son total de 14 huesos
- cornetes nasales inferiores (par)
- nasales (par)
- maxilares (par)
- palatinos (par)
- lagrimales (par)
- cigomáticos (par)
- mandíbula
- vómer
¿ qué es el visceroceaneo? ¿ cuál su función?
Es la colección de huesos que forman el esqueleto facial. También conocido como macizo facial.
Su principal función es dar la forma característica al rostro humano y proteger los órganos de la cara.