Up 12 Flashcards
Acidentes cara anterior escapula
Posterio
Lateral
Fosa subescapular
Fosa infra a Espinosa supra Espinosa
Espina
Cavidad glenoidea, acromion y apofise coracoide
Acidentes cara anterior y posterio hulero
Cabeza, culéelo anatómico, troquin, troquiter, cuello cirúrgico, corredeira bicipital, fosa radial, fosa coronoidea, côndilo humeral
No hay troquin, fosa olecraniano, troclea, canal radial
Huesos de la cintura pectoral- escúpalad
Escapula y clavícula
Conecta con esqueletos axial
Escapula es un hueso
Plano
Articulación de los mov del brazo
Gleno humeral
Articulaciones de la escapula pectoral
Acromionclavocular- atrodia - deslizamento
Esternoclabiculas- silla
Glenohumeral- esteroides
Músculos de la abducción
Deltóides y supra espinoso
Músculos anterior cintura pectoral
Pectoral mayor- superficial, 5 costillas y corredeira anterior, aductor rotador interno
Pectoral menor- 3,4,5 costillas
Subclávio- costilla baja ombro y insípira
Músculos anterior cintura pectoral
Pectoral mayor- superficial, 5 costillas y corredeira anterior, aductor rotador interno
Pectoral menor- 3,4,5 costillas
Subclávio- costilla baja ombro y insípira
Músculos cara interna y posterior
Serrato mayor- 10 costillas, borde medial escapula , inspirador escapula afuera
Posterior
Supra espinoso- fosa supra espinosa, borde superior troquiter abdutor rotador externo abductor rot externa
Infra espinoso- borde medial troquiter abdutor rotador externo abductor rot externa
Redondo menor- borde lateral escapula, inserta cara inferior troquiter abductor rot externa
Redondo mayor- abajo del menor, borde lateral escapula, lábio interno corredeira bicipital - aductor, rot interna
Subescapular- fosa subescapular, hacia troquin, Rotador interno, abductor
Superficial
Dorsal ancho- Fondo corredeira bicipital,
Rotador interno
Músculo cara externa cintura escapular
Deltóides- cara externa, mitad externa, borde anterio clavícula, hacia v deltoide del húmero, músculo del hombro- hace todos mov
Axila
Espacio de tej conectivo entre brazo y pared lateral tórax
Forma de pirámide, vértice sup y inferio +4 paredes
Irrigación cintura pectoral
Artéria subclávia convierte en arteria axilar en la fosa axilar, está termina en borde inferior redondo mayor y va al brazo donde recibe nombre de arterial braquial
Ramas arteria axilar
Arteria torácica sup
Arteria toracoacromial
Arteria torácica lateral
Arteria subescapular
Arteria circunfleja humeral posterior
Arteria circunfleja humeral anterior
Nódulos linfáticos cintura pectoral
20 a 30
Apicales
Braquiales
Subescapulares
Pectorales
Centrales
Interpecotales
Deltopectorales
Quien forma las venas axilares?
Vena braquial y basílica
Quien hace el drenaje venoso de los miembros superiores
Vena cefálica- rádio, nasce junto con la basílica,asciende anterior del dorso de la mano, sube hacia vena axilar
Vena basílica- cubito, origina en la mano, se hace profunda en brazo y percorre abajo de los músculos
Músculos brazo anterio superficial y profundo
Superficial
Bíceps- cubre braquial y coracobraquial, porción corta inserta ap coracoide, larga tubérculo supra glenoidea- havia tuberosidad del radio- flexión codo, abducción, supina
Profundo
Braquial- cara anterior humero hacia tuberosidad del cubito flexión
Coracobraquial- ap coracoide hacia cara media humero flexión.
Músculo posterior brazo
Tríceps- cabeza larga- tubérculo infra glenoidea
Cabeza lateral- encima surco radial
Cabeza medial- abajo surco radial
Hacia cara superior olecranon
Aducion,extensión brazo antebrazo
Articulaciones codo
Húmero radial- enartrosi- condilo humeral con cúpula radial
Húmero cubital- troclear- fosa olecrana con cavidad sigmoidea
Radio cubital - trocoide-epifisi proximal del radio y cubito- pronosupinacion
Cavidad sigmoidea menor+ tuberosidad del radio
Inserciones musculares clavícula
Pectoral mayor
Deltóides
Trapecio
Esternocleidomastoideo
Esternocleidomastoideo
Músculos de lá escapula
Subescapular
Infraespinoso
Supra espinhoso
Serrato mayor
Coraco braquial
Bíceps corto
Pectoral menor
Trapecio
Deltóides
Romboide
Dorsal ancho
Rendondo mayor
Redondo menor
Porción larga del bíceps
Quien une radio y cúbito
Espacio Inter óseos
Acidentes del cúbito
Cavidad sigmoidea mayor
Cavidad sigmoidea menor
Tuberosidad del cúbito
Apófise estiloide
Acidentes rádio
Cabeza
Cuello
Tuberosidad del radio- bicipital- inserción final bíceps
Apófise estuloide
Cavidad sigmoidea
Músculos del codo
Ancôneo, olécrano
Se inserta en el húmero termina olécrano
Ligamentos del codo
Ligamento anterior
Ligamento posterior
Ligamento colateral radial
Ligamento colateral cubital
Ligamento anular del rádio
Músculos antebrazo anterior
Pornado cuadrado- está en cubitos y radio inferior
Flexores profundos
Flexor común de los dedos- cúbito
Flexo propio del pulgar- radio
Flexor común- homónimos
Plano de músculos epitrocleares
Pronador redondo- epitroclea hacia radio
Palmar mayyor- epitroclea hacia 2 metacarpo
Palmar menor- epitroclea hacia muneca
Cubital anterior- epitroclea hacia psiforme
Músculos externo del antebrazo
Supinador corto- hacia radio
Supinador largo- hacia apófise estiloide del radio
Radial corto- hacia 3 metacarpo
Radial largo- hacia 2 metacarpo
Nascem epicôndilo
Músculos posterior del antebrazo profundo
Abductor largo del pulgar- desde radio posterior
Extensor largo del pulgar- desde radio
Extensor corto del pulgar- desde radio
Extensor propio del indice- desde cubito
Superficial - nascen epicôndilo
Extensor común de los dedos-
Extensor propio del meñique-
Cubital posterior - hacia 5 metatarso
Classificação. Huesos membros sup
Todos largos
Escapula- plano
Carpo- corto
Huesos de la primer fila del carpo
Escafoide
Pirmidal
Semínular
Psiforme
Huesos segund fila carpo
Trapézio
Trapezoide
Hueso grande
Hueso ganchoso
Huesos segund fila carpo
Trapézio
Trapezoide
Hueso grande
Hueso ganchoso
Cual mayor metacarpo
Segundo
Articulación del mano y muneca
Radio cubital inferio- trocoide app estilo ides
Radio carpiana- condilea
1 fila carpo- artrodia
Art psipiramidal- piramidal con psiforme - condilea
2 fila artrodia-
Mediocarpiana- 1 y 2 filaa condilea elipsoidea
Carpometacarpo- artrodia
Intermetacrapo- artrodia
Trapecio + 1 metacarpo- silla
Metacarpofalangicas- elipsoidea condilea
Interfalanficasa-troclear gínglimo
Fila fino
Fila groso
Actina F - línea z de A a Z
Miosina 2,banda A
Tej conectivo q tej muscular
Epimísio- denso músculo
Perimísio- denso rodea haz
Endomisio- laxo rodea fibra
Quem representa a banda. Clara é oscura
Banda clara- banda I, isotropica
Banda oscura- banda A, anisotrópica
donde encunetro banda I y H
Banda I- So tiene filamento finos
Banda H- tiene filamentos finos y gruesos
unidad funcional musculo
sarcomero
segmento de miofibrilla entre linea z
quantas triades hay por sarcomero
2
o que ocurre con las bandas en una contraccion
Desaparecen las bandas H.
- Disminuye la banda I
- No se altera la banda oscura A.
diferencia fibras rojas y blanca
Fibras rojas: + Mioglobulina, + fuerza contraccion resiste a fadiga ,contraccion lenta y repetiva, + mito - atp asas - maratonista
● Fibras blancas: - mioglobulina, color palido, contraccion rapida, poca
resistencia a fadiga, - mito, + atp asa - velocista
hay epimisio en tej cardiaco
no
tipos de miocito en tej cardiaco
Miocito típico contractil- en auriculas e ventriculos
Miocito tipico secretor- secreta hormonas que regulam sodio en la sangre
miocito atipico- conduz estimulo
tipos de tejido liso
liso multiunitario- celulas independentes, sin union hacen mov delicados
liso unitario- celulas unidas, parede disgestiva
nucleos tejidos muscular
esqueletico- multinucleada, subsarcolemico
cardiaco- nucleo central con yuxtanuclear
liso- nucleo central unico
tods tejidos tienen tubulo t
no, liso no hay
discos intercalares caract de caul tejido
cardiaco
tej muscular se divide??
solo liso
donde encuntro pericitos
son celulas contractil en venulas y capilares
medio de unio tej cardiaco
fascia adherens
nexo
desmosoma
funcio troponina
prot globular
no hay en liso
Troponina-fija calcio, une actina inibe miosina
funcion tropomiosina
Tropomionsina- estabiliza filamento fino
fibrilas
Fibas tipos I, IIa IIB
I- lenta, + mito, +mio, pequena, oxidativa, resiste a fadiga
II- rapida, +mito, intermedia, resiste a fadiga, oxidativa, glucogeno
IIb- rapida, - mito, glucogeno, no resistente a fadiga, blacan
arteria axilar se converte en humeral/braquial donde
en redondo mayor
quien hace parte del paquete vasculonervioso del brazo
arteria humeral,venas satelites, nervio
mediano, cubital y braquial cutaneo interno
quais las ramas terminales de la arteria axilar
toracica superior
toracica inferior
circunfleja posterior
circunfleja anterior
acromiontoracica
escapular inferior
quais las ramas terminales de la arteria humeral
radial y cubital
ramas colaterales de la arteria humeral
rama muscular
arteria nutricia
colateral interna superior
colateral interna inferior
colateral externa profunda
donde termina la arteral radial
en la mano
ramas colaterales arteria radial
interosessa
recurriente anterio
dorsal del carpo
dorsal del pulgar
radio palmar
transversa anterior del carpo
rasmas colaterales de la arteria cubital
Tronco recurriente
tronco interossesa
dorsal del carpo
cubito palmar
transversa anterior
quien hace parte de lo circuito arterial periepicondilio
ramas terminales de la arteria humeral profunda
recurrienete radial anterior
circuito arterial periepitroclear
colateral interna superior y inferior + recurriente cubitales
quien forma arco palmar superficial
arteria cubital + radio palmar
formas arterias digitais
arco palmar profundo
arteria radial + cubito palmar
recurriente inerva lateral
quien forma la M venosa del codo
radial acessorica
cubital acessorica
mediana cefalica
mediana basilica
ejemplo de ganglios
subescapular, subclavio, profundo, mamario
quien forma plexo braquial
c4 a c8 y d1
4 ultimos cervicales e primer dorsal
quien forma el primer
segun
tercer tronco
primer- 4,5,6 rama anterior cervical
segun- 7 rama anterior cervical
tercer- 8 rama cervical 1 rama dorsal