UP 1 Flashcards
Evolución
Proceso de cambios a lo largo del tiempo
Humanización
Adquisición de la capacidad de pensar sobre nuestra inteligencia, de entender el proceso de vida y de adaptación al entorno
Etapas del hombre
Australopithecus > homo habilis > homo erectus > homo neanderthalensis > homo sapiens > homo sapiens sapiens
Bipedestación
Mecanismo de adaptación con desplazamiento dorsal de la articulación sacroilíaca con respecto a la coxofemoral, coincidiendo esta última con el eje de gravedad
Hueso
Tejido firme, duro y resistente de color blanquecino que forma parte del esqueleto humano
Está cubierto por una membrana de tejido conectivo fibroso denominado periostio.
Funciones de hueso
Soporte, protección a los órganos, reservorio de calcio y fósforo, forman palancas para el movimiento, contiene células hematopoyéticas.
Organización estructural de los huesos
Capa externa compacta
Capa interna esponjosa
Clasificación de huesos
> Huesos largos (presenta dos extremos llamados epififisis distal y proximal, un cuerpo llamado diáfisis, ellos están unidos por una metafisis
Huesos cortos
Huesos planos
Huesos irregulares
Cráneo
Cavidad ósea que protege y contiene al encéfalo (cerebro, cerebelo y tronco encefálico)
se divide en calvaria y base del cráneo.
Huesos: frontal, etmoides, esfenoides y occipital (impares), parietal y temporal (pares)
Viscerocraneo (cara)
Macizo óseo que se encuentra por delante del cráneo
Huesos: cigomático, maxilar superior e inferior, lagrimal, vómer, cornete nasal inferior, hueso palatino y huesos propios de la nariz
Columna vertebral
Tallo longitudinal, óseo, resistente y flexible. Se extiende desde el cráneo hasta el vértice del cóccix
Funciones de la columna vertebral
Proteger la médula espinal y los nervios espinales, soportar el peso del cuerpo. Desempeña función en la postura y locomoción.
Cómo está formada la columna vertebral?
33 vértebras dispuestas en 5 regiones:
> 7 cervicales (lordosis)
> 12 toracicas (cifosis)
> 5 lumbares (lordosis
> 5 sacras (cifosis)
> 4 coccígeas (cifosis)
Tipos de vértebras?
> Las vértebras cervicales forman el cuello.
Las vértebras torácicas comprenden la porción del tórax y tienen costillas adheridas a ellas.
Las vértebras lumbares son las vértebras restantes que están por debajo del último hueso torácico y en la parte superior del sacro.
Las vértebras sacros están rodeadas por los huesos de la pelvis y el cóccix representa las vértebras terminales o rastros de la cola.
Tejidos
Grupos de células especializadas que llevan a cabo una o más funciones específicas
Clasificación de tejidos
Epitelial, conjuntivo, nervioso, muscular
Tejido epitelial
Recubre la superficie epitelial (piel), reviste las cavidades del cuerpo y forma glándulas
Tejido conjuntivo
Presenta células muy separadas, con una matriz extracelular, fibras proteínicas y sustancia fundamental de moléculas especializadas
Tejido muscular
Posee células con proteínas de miosina y actina que son encargadas de la contracción muscular
Tejido nervioso
Recibe, transmite e integra información del medio interno y externo para controlar las actividades del organismo
¿Qué es el epitelio?
Tejido compuesto por células adyacentes relacionas entre sí de distintas maneras, forman barreras entre el organismo y sus superficies externas e internas.
Es avascular.
Está separado del tejido conectivo subyacente con vasos abundantes por una capa extracelular de sostén (membrana basal).
¿Cuántos y cuales son los tipos de epitelio?
Son 3:
Epidermis, mesotelio y endotelio.
Epidermis
Epitelio de la superficie externa, se continúa directamente con el revestimiento epitelio de todas las superficies corporales internas (tubo digestivo, vías respiratorias y urogenitales)
Mesotelio
Epitelio que recubre las grandes cavidades internas del organismo (cavidades pleural, pericárdica y peritoneal)
Endotelio
Recubre la superficie interna de los vasos sanguíneos y linfáticos.
¿Cuáles son las capas germinativas que dan origen al tejido epitelial?
Ectodermo y endodermo
Funciones del epitelio
> Protege contra el daño mecánico
Protege contra la entrada de microorganismos
Protege contra la pérdida de agua por evaporación
Regula la temperatura (sudoración)
Actúa como barrera
Absorción y secreción (superficies internas)
Posee terminaciones nerviosas del dolor (importancia sensitiva)
¿Por lo qué están unidas las células del tejido epitelial?
Están unidas mediante pequeñas proyecciones llamadas puentes intercelulares
Qué es la célula?
Unidad funcional del organismo
Cuáles son las partes más importantes de la célula?
Núcleo, citoplasma e membrana plasmática
Cómo están separados el núcleo y el citoplasma?
Están separados por una membrana nuclear
Por lo que esta separado el citoplasma de los líquidos circundantes?
Por la membrana plasmática
Cómo se compone el protoplasma de la célula?
Está compuesto por agua, electrólitos, proteínas, lípidos e hidratos de carbono.
Qué es la membrana plasmática?
Bicapa lípidica formada por moléculas de fosfolípidos.
Cómo está estructurado el fosfolípido?
Por un extremo (cabeza) fosfato hidrófilo, es decir soluble en agua y por la por ión del ácido graso (cola) que es hidrófoba (soluble sólo en grasos)
Por qué el colesterol también tiene una naturaleza lípidica?
Porque su núcleo esteroide es muy liposoluble.
Qué hace el colesterol?
Determina el grado de permeabilidad de la bicapa, controla la fluidez de la membrana y ayuda a regular las moléculas que entran y salen de la célula
Las células pueden caracterizarse como organismos vivos debido, entre otras, a sus propiedades fisiológicas. ¿Cuáles son?
-Absorción
-secreción
-excreción
-irritabilidad
-conductividad
-contractilidad
-respiración
Qué son los ácidos nucleicos?
Macromoléculas formadas por polimerización, en cadenas lineales de unidades estructurales llamadas nucleotidos
Cómo esta formado el nucleótido?
Está formado por la unión de
-base nitrogenada
-monosacarido de 5 carbonos (adopentosa)
-ácido ortofosfórico
Qué es el ADN?
Ácido desoxirribonucleico, es una molécula lineal de gran longitud, está formada por dos cadenas polinucleotidicas, enrolladas en hélice alrededor del mismo eje
Qué es la desnaturalización del ADN?
Diversos agentes (calentamiento, alcalis fuertes, urea, formamida) debilitan dichas fuerzas y promueven la separación de las cadenas
Qué es la renaturalización?
Es la inversión de la desnaturalización, producida en condiciones controladas de pH y concentración iónica.
Si se disminuye lentamente la temperatura, se produce la reasociación de las cadenas y se restablece la estructura original, lo que se denomina templado de ADN
Cromatina
Total de adn + proteínas nucleares (histonas y no histonas)
Qué es el ARN?
Ácido ribonucleico, es un polinucleotido, cuyas principales diferencias estructurales con el ADN son:
-el azúcar presente es la D-ribosa en lugar de D-2-desoxirribosa
-en él no existe la **base pirimídica timina, en cambio se encuentra uracilo
-esta formado por una cadena polinucleotidica, no dos
Cuáles son los 4 tipos principales de ARN
ARNm (mensajero)
ARNr (ribosómico)
ARNt (de transferencia)
ARN nuclear pequeño
ARN mensajero
Transmite información genética desde ADN nuclear hacia el sistema de síntesis de proteínas en citoplasma y sirve de guía para el ensamble de aminoácidos en el orden correcto
ARN de transferencia
Participa en la síntesis de proteínas transportando aminoácidos libres del citosol hasta el lugar de ensamble y actúa como molécula adaptadora, que asegura la ubicación de cada aa en el sítio correspondiente
ARN ribosomal
ayuda a formar ribosomas, el orgánulo donde se arman las proteínas
ARN nuclear pequeño
Se une a ciertas proteínas del núcleo formando las ribonucleoproteínas nucleares, para realizar el proceso de eliminación de intrones (maduración de ARNm)
Duplicación de ADN
Duplicación del material genético que resulta en 2 moléculas exactamentes iguales
Se produce durante la interfase, en el periodo S
Transcripción
Fabricación de ARN usando ADN como molde, se produce en la fase G1 del ciclo celular y ocurre en el núcleo celular cuando tiene que sintetizar alguna proteína.
Traducción
Es la síntesis proteica (construcción de una secuencia de aa (polipéptido) con la información proporcionada por la molécula de ARN), se produce en la fase G1 y ocurre en el citosol(citoplasma cuando se necesita alguna proteína para hacer alguna función
Intervienen 3 tipos de ARN:
-ARNm
-ARNr
-ARNt