UP 1 Flashcards
UP1
Carlos ha comenzado a trabajar de repositor en un supermercado. Tuvo que trasladar cajas pesadas. Aprovechando su horario de descanso se sentó para comer y beber algo. Terminó su jornada a las 21 horas sintién- dose fatigado y con sus músculos doloridos. Recuerda lo bien que lo pasó el domingo comiendo un asado con sus ami- gos y charlando sobre la importancia de tener un trabajo en estos días.
Tipos trabajo
W social: actividad própria del hombre donde permite la interacción del mismo con la naturaleza, para obtener medios para su subsistencia, transformándose y transformándola.
W Cardíaco: es también llamado de VMC, pues es la relación entre frecuencia cardiaca y volumen sistólico.
W Físico: fuerza por la distancia de dislocamiento.
W Eléctrico: denominamos trabajo interno, es cuando hay la despolarización y repolarización de la célula llevando a un umbral que produce un PA. (umbral corazón -85mV, MEE -70mV)
W Químico: denominamos trabajo interno, es cuando ocurre la liberación de Ca, a través de la apertura de los canales de Na/K.
W Mecánico: denominamos trabajo externo, la unión de la miosina y la actina produce el acortamiento de la fibra / contracción.
W Mental: es aquel que yo utilizo momentáneamente para resolver un problema.
W Psíquico: es aquel que está en constante actividad, inclusive cuando estamos durmiendo.
Excitación y Contracción (MEE / MEC)
El PA, viaja a lo largo de una fibra motora, hasta sus terminales sobre las fibras musculares (placa motora terminal), una vez allí, el neuro transmisor Ach, estimula la membrana muscular, produciendo una despolarización y abriendo los canales de Na, al ocurrir la entrada de Na en la célula se libera Ca de las cisternas, ese Ca va unirse con la troponina C, permitiendo con que la cabeza de miosina se una a la actina y pueda producir la contracción. Simultáneamente con estará ocurriendo la repolarización de la célula justamente para recibir un nuevo estimulo.
Eso tiene una duración donde se activa la troponina I, realizando la inhibición, para evitar el tetanismo (contracción ilimitada), produciendo el relajamiento, ya en la relajación hay una grande cantidad de Ca en el citoplasma, y a través de una bomba Ca se vuelve hacia las cisternas (consume ATP).
Momento de Producción y reproducción
Producción:
El trabajo permite en el hombre producir y general cultura en su medio.
Reproducción Social:
Es un sistema multidimensional donde el sujeto va actuar:
Esta reproducción se da en 2, ambas simultaneas:
Reproducción Simple (ámbito familiar):
no esta en las actividades laborales, es la reproducción biológica, costro ius subjetividad, adquieren y consume sus satisfacciones básicas, y adquiere sus primeros elementos de socialización.
Reproducción Ampliada (en comunidad, forma parte del Estado):
se da en el marco de la sociedad y transcurre en el conjunto de instituciones, que constituye la sociedad civil y el Estado.
Ej.: juego, escolaridad, sociedad y clube.
Como es el proceso de trabajo? Como se divide?
Es el concepto dinámico donde es fundamental la investigación que incluye el trabajador:
1) objeto, 2)medios y instrumentos, 3) actividad humana (esfuerzo), 4) organización y división del trabajo y 5) el producto/resultado.
Tiempo productivo (laboral): del trabajo donde hay el desgaste.
Tiempo reproductivo (extralaboral):
es donde hay recupera del desgate y también hay una reproducción biológica y social.
Esa reproducción se divide en simple y ampliada:
simple: ámbito familiar
ampliada: comunidad
Tejido muscular
Tejido Muscular:
el tejido muscular es uno de los 4 tj principales del organismo, formado por abundantes células y escasa sust intercelular.
Presenta células largadas, nombradas fibras o miocitos.
Son de origen mesodermo paraxial excepto el ML (ectodermo).
Son acidófilas (tiñe c. eosina/rosa), por su gran cantidad de proteínas (Actina, Miosina, Mioglobina, etc.)
Funcionalmente son especializadas en contracción y excitación.
Mantenimiento de la estabilidad corporal, producción de movimiento, regulación de volumen de los órganos, moviliza sustancias del cuerpo y produce calor.
Se clasifican en: Musculo Liso y Musculo Estriado (esquelético, visceral y cardiaco).
Musculo Liso: (endomisio)
posee células fusiformes, sin estriaciones, uninucleadas.
Inervado por el sistema SNA (involuntario)
Ej.: se encuentra en las visceras.
Musculo Estriado Esquelético: (epimisio, perimisio y endomisio - del tej conjuntivo denso al laxo)
células con estriaciones transversales, multinucleadas (periféricas), sincitio multinucleado.
Inervado por el SNS (voluntário).
Embriología: mesodermo paraxial (células mesenquimatosas -> mioblasto -> míocitos)
Músculos estriado visceral: es involuntario (sna) y por vezes voluntario (SNS). Morfologicamente idéntico al músculo esquelético pero está restringido a los tejidos blandos, como la lengua, la faringe, la parte lumbar del diafragma y la parte superior del esófago
Musculo Estriado Cardiaco / miocardio: (perimisio y endomisio)
células con estriaciones transversales, cilíndricas, alargadas y uninucleadas (núcleo central y oval).
Presentan discos intercalares y uniones de hendidura, así que funcionalmente actúa como un sincitio, o sea, contrae el órgano todo.
Inervado por el sistema autónomo (involuntario).
EPIMISIO, PERIMISIO Y ENDOMISIO.
EPIMISIO: (TCD) rodea todos los músculos esqueléticos. o sea todos los conjuntos de fascículos que forman el musculo.
PERIMISIO: (TCL) rodean los fascículos (unidades funcionales, conjunto de fibras musculares).
hay vasos sanguíneos de calibre > y nervios mas gruesos.
ENDOMISIO: (TCL rica en fibras reticulares y colágeno):
rodea las fibras musculares.
hay capilares de calibre <, y filetes nerviosos finos.
Sarcómero
unidad morfofuncional (de 1 a 4mm) contráctil del musculo, es decir unidad de contracción. Se denomina SARCOMERO los espacios comprendidos entre 2 líneas Z.
Esta formado por: filamentos finos (actina, tropomiosina y troponina) y los filamentos gruesos (miosina)
Presenta:
- Banda A: central, oscura, sobreposición de los miofilamentos claros y oscuros (sobreposición actina y miosina)
- Banda I: periférica, clara, miofilamentos finos (actina)
- Banda H: central, clara, miofilamentos gruesos
Presenta bandas claras y oscuras, en la parte central (banda A) que es la oscura donde hay una sobreposición de proteínas (miosina tipo 2, fibrilar) la longitud de la banda A es constante, mientras que la banda I se acorta durante la contracción.
La disposición de los filamentos produce estriaciones transversales de las miofibrillas.
Contracción isotónica
Las contracciones isotónicas son un proceso fisiológico que está definido como un tipo de deslizamiento en el cual mediante una fuerza ejercida se logra un cambio en la longitud del músculo. Las contracciones isotónicas mantienen una tensión constante en el músculo a medida que cambia de longitud. Esto sucede sólo cuando la fuerza máxima de contracción de un músculo excede la carga tota del mismo. Las contracciones musculares isotónicas pueden ser concéntricas (acortamientos musculares) o excéntricas (alargamientos musculares).
Contracción isométrica
Las contracciones isotónicas mantienen una tensión constante en el músculo a medida que cambia de longitud. Esto sucede sólo cuando la fuerza máxima de contracción de un músculo excede la carga tota del mismo. Las contracciones musculares isotónicas pueden ser concéntricas (acortamientos musculares) o excéntricas (alargamientos musculares).
Diferencias entre sarcómero MEE y MEC:
La diferencia que se logra encuentra entre el MEE y MEC es la composición, donde el MEE presenta una triada, es decir 2 cisternas y un tubulo T, mientras el MEC presenta una diada, o sea, 1 cisterna y 1 tubulo T.
Cisterna (reservorio de calcio en el sarcoplasma, Tubulo T es una invaginación del sarcolema).
Periodo Refractario
Es un período donde no puede ocurrir un nuevo PA pues los canales (Ca,K) ya se encuentran abiertos, ocurre en las fases 0,1,2 y inicio de la 3.
No se te tetaniza (contraído sin relajamiento), no se tetaniza pues los canales Ca se encuentran cerrados, pierde la afinidad y lo relaja.
Tetanización
cuando el musculo queda contraído y no hay la relajación.
Potencial Acción de las Células Nodales:
El PA -55mV, son automáticas (excitables) pues son permeables al Na y Ca.
porque tenía automatismo
por los canales de fondo de sodio
Que son receptores Nicotinicos?
Específicos de la acetilcolina, son canales de sódio activado por la precedente
Como es el estímulo nervioso de la contracción?
Empieza en la corteza y viaja hasta la médula
Las neuronas alfas salen de la asta anterior de la médula espinal y contactan con el músculos a nivel de las fibras por los terminales axonicos presinaptico que tienen íntimo contacto con la membrana basal (placa motora). Dentro de los terminales tenemos vesículas presinápticas que están cargadas con neurotransmisores, como la acetilcolina. La membrana sarcoplasmatica contiene alta densidad de receptores nicotinicos. Al abrir los canales de sodio se regenera una despolarizacion que se llama “potencial de placa motora”, y se es suficiente para activar otros canales de sodio voltaje dependiente se va llegar al numbral se va a generar el potencial de acción, que por su vez va viajar por toda la superficie de fibra. Para la acelticolina volver para la neurona alfa ella tiene que ser captada por la enzima acelticolina esterasa que fija por un lado la colina y por otra el Acetil-CoA y va a ingresar al terminal axonico.
Que hace el potencial de acción que se desplaza por la membrana sarcoplasmatica?
El PA se propaga por la membrana de los túbulos T. Al llegar en las tríadas,en la cisterna terminal activa los canales Dihidropiridina, tienen un acoplamiento físico a los canales rianodina, las aperturas de eses canales libera el CA2+ del retículo sarcoplasmatico. El Ca2+ se une a la Tn-C activando el proceso de acoplamiento excitacion-contracción.
Cual es el papel del calcio en la contracción del músculo esquelético?
Cuando aumenta la [Ca2+]i y el Ca2+ se una a la TnC, los cambios conformacionales hacen que la TnT desplace a la tropomiosina y la TnL, de modo que la miosina puede interaccionar ahora con la actina. Mientras haya Ca2+ se producirán múltiples ciclos de entrecruzamiento. Cuando disminuye la [Ca2+] el Ca2+ se desocia de la TnC y los movimientos subsiguientes de la TnT, la tropomiosina y la TnL bloquean nuevas interacciones entre miosina y actina.
Como hace el acoplamiento excitacion-contraccion?
1• La despolarizacion de la membrana abre el canal de Ca2+ de tipo L
2• El acoplamiento mecánico entre el canal de Ca2+ de tipo L y el canal de liberación de Ca2+ provoca que este se abra
3• El Ca2+ sale del RS a través del canal de liberación de Ca2+ y activa la troponina C, dando lugar a una contracción muscular
4• El Ca2+ que entra en la células a través de los canales de Ca2+ de tipo L también puede activar a los canales de liberación de Ca2+. Sin embargo, esta vía no es esencial en el músculo esquelético
Como es el mecanismo de eliminación de calcio del citoplasma?
El intercambiador Na-Ca y la bomba de Ca2+ en la membrana plasmática expulsan al Ca2+ de la célula. La bomba de serca de Ca2+ secuestra Ca2+ al interior RS. El Ca2+ está unido al RS mediante la calreticulina y la calsecuestrina
Que es la unidad motora?
Es el efector común de los diferentes tipos de movimiento. Son la motoneurona que salen de la médula ventral con la unión neuromuscular de las fibras musculares que ella inerva
Cual las estructuras de regulación?
Cerebelo (conexiones con la certeza, tronco encefálico) y núcleos basales (forma circuito de retroalimentación con la cortesã motora)
No generan movimiento, lo regulan
Cuáles son los tipos de movimiento?
Reflejos
Automáticos
Voluntarios
Donde empieza el estímulo nervioso? Y donde esa estructura está ubicada?
Se inicia en la corteza motora.
La corteza está ubicada en el lóbulo frontal y parietal. La corteza motora es pre rolandica, la primeira es posterior, la suplementaria anterior y superior e la premotora es anterior y inferior