Untitled Deck Flashcards
¿Cuáles son los factores de coagulación conocidos por los números I, II y III?
I: Fibrinógeno.
II: Protrombina.
III: Tromboplastina.
¿Cuál es el nombre del factor IX?
Factor Christmas.
¿Qué otro nombre recibe el factor X?
Factor Stuart-Prower.
¿Cómo se dividen las heparinas según su peso molecular?
En heparinas de alto peso molecular (no fraccionadas) y heparinas de bajo peso molecular.
Describe la farmacodinamia de la heparina de alto peso molecular (APM).
Actúa indirectamente al unirse a la antitrombina III, inactivando los factores de coagulación X, XII y la trombina (factor II), lo que inhibe la conversión de fibrinógeno a fibrina. También inhibe los factores IX y X, evitando la formación de trombos.
¿Cuál es la vía de administración de la heparina de APM y por qué no se aplica vía intramuscular (IM)?
Se administra por vía intravenosa (IV) o subcutánea (SC). No se aplica vía IM debido al riesgo de hematomas.
¿Cuáles son las indicaciones terapéuticas de la heparina de APM?
Prevención y tratamiento de trombosis venosa.
Tromboembolia pulmonar.
Post-infarto agudo de miocardio.
Prevención de la coagulación sanguínea durante diálisis o cirugía cardíaca.
¿Qué presentación y dosis inicial tiene la heparina de APM?
Presentación: Frasco ampolla de 5,000 UI y 10,000 UI.
Dosis inicial: 5,000 UI cada 4 a 6 horas.
Menciona tres reacciones adversas frecuentes de la heparina de APM.
Hemorragia (más frecuente).
Trombocitopenia (en 25% de los casos).
Hipersensibilidad, como urticaria, fiebre y anafilaxia.
Indica tres contraindicaciones para el uso de heparina de APM.
Pacientes con hemorragia activa.
Úlcera gastroduodenal.
Trombocitopenia o púrpura trombocitopénica.
¿Qué dosis ideal se recomienda para la enoxaparina (heparina de bajo peso molecular)?
Dosis ideal: 40 mg/día, administrada cada 12 horas.
¿Qué presentación y dosis inicial tiene la acenocumarina?
Presentación: Tabletas de 4 mg.
Dosis inicial: 4 a 12 mg.
¿Cuáles son las presentaciones disponibles de warfarina y su dosis típica?
Presentación: Tabletas de 5 mg, 2.5 mg, y solución inyectable (2.5 mg y 5 mg).
Dosis: 5 mg cada 24 horas durante 4 días con control de tiempos de coagulación.
¿Qué efecto tienen los vasodilatadores directos?
Relajan el músculo liso y disminuyen la resistencia periférica total, lo que reduce la presión arterial.
Menciona tres ejemplos de vasodilatadores directos.
Hidralazina, diazóxido y minoxidil.
¿Cuál es la vida media de la hidralazina?
De 2 a 4 horas.
¿Cuáles son las indicaciones terapéuticas de la hidralazina?
Hipertensión arterial.
Hipertensión grave.
Crisis hipertensiva.
Hipertensión asociada al embarazo.
¿Cuáles son las reacciones adversas más comunes de la hidralazina?
Taquicardia.
Retención de sodio y agua.
Cefalea.
Anorexia.
Lupus eritematoso reversible.
¿Cuáles son las contraindicaciones de la hidralazina?
Hipersensibilidad y cardiopatía isquémica.
¿Cómo actúa el nitroprusiato de sodio?
Libera óxido nítrico, que activa la guanilato ciclasa, incrementando GMP cíclico y produciendo vasodilatación arterial y venosa.