Untitled Deck Flashcards
¿Qué es el edema y cómo se clasifica?
Edema es la acumulación de líquido en el espacio intersticial o en cavidades del cuerpo. Se clasifica en localizado (afectando un área específica
como edema pulmonar) y generalizado (afectando todo el cuerpo
Definición de hidrotórax y su impacto clínico
Es la acumulación de líquido en la cavidad pleural
asociado a insuficiencia cardíaca o cirrosis hepática. Puede causar dificultad respiratoria y colapso pulmonar.
Mecanismos de formación del edema
Ocurre por aumento en la presión hidrostática
disminución en la presión osmótica del plasma
¿Cómo influye la insuficiencia cardíaca en el edema?
En insuficiencia cardíaca
el fallo en el bombeo causa acumulación de sangre en venas
Clasificación de los edemas según el tipo de líquido
Trasudado: Bajo en proteínas
causado por cambios en la presión hidrostática o osmótica.
Exudado: Rico en proteínas y células inflamatorias
generalmente en procesos inflamatorios o infecciosos.
¿Qué es el edema con fóvea?
Edema donde la presión deja una depresión en la piel
indicando acumulación de líquido en el tejido subcutáneo.
Diferencia entre hiperemia y congestión
Hiperemia es activa y aumenta el flujo arterial por dilatación
mientras que congestión es pasiva
Características de la congestión crónica en pulmones
Hay engrosamiento de los tabiques alveolares
hemosiderófagos (macrófagos cargados de hemosiderina) y a menudo fibrosis pulmonar secundaria a hipoxia persistente.
Morfología de la congestión hepática crónica
Conocido como hígado en “nuez moscada”
se observa necrosis en la zona centrolobulillar debido a hipoxia y congestión venosa crónica.
Mecanismos de hemostasia primaria
Involucra vasoconstricción transitoria
adhesión de plaquetas al endotelio lesionado y formación del “tapón plaquetario” inicial para prevenir pérdida de sangre.
¿Qué es la hemostasia secundaria y su función?
Formación de fibrina mediante la activación de la cascada de coagulación
estabilizando el coágulo primario y asegurando que la hemorragia esté completamente controlada.
¿Qué es el factor de von Willebrand y su importancia?
Proteína que facilita la adhesión de plaquetas al sitio de lesión. Su deficiencia causa hemorragias en la enfermedad de von Willebrand.
Rol de la trombina en la coagulación
En la cascada de coagulación
la trombina convierte el fibrinógeno en fibrina para estabilizar el coágulo. También amplifica la cascada activando más plaquetas y factores.
Triada de Virchow y su relación con trombosis
Tres factores predisponentes a la trombosis: lesión endotelial
flujo sanguíneo anormal (como estasis o turbulencia) y estado de hipercoagulabilidad.
Diferencias entre trombo venoso y arterial
El trombo venoso es rico en eritrocitos y suele formarse en áreas de flujo lento
mientras que el arterial es rico en plaquetas y fibrina
¿Qué es la embolia pulmonar y su causa más común?
Obstrucción de una arteria pulmonar por un émbolo
generalmente proveniente de una trombosis venosa profunda en extremidades inferiores.
Diferencia entre émbolo séptico y émbolo graso
Séptico: contiene bacterias y puede causar infecciones.
Graso: gotículas de grasa
suele originarse en fracturas de huesos largos.
Infarto: tipos y sus características
Infarto rojo: ocurre en órganos con doble circulación o flujo colateral (pulmones).
Infarto blanco: en órganos con irrigación terminal (corazón
riñón).
Clasificación del shock según su origen
Hipovolémico: pérdida de volumen.
Cardiogénico: fallo de bomba cardíaca.
Séptico: infección generalizada.
Shock séptico y su patofisiología
La infección libera endotoxinas
que causan vasodilatación
CID (Coagulación Intravascular Diseminada)
Trastorno en el que hay formación excesiva de coágulos en el sistema vascular
lo que lleva a sangrados al agotarse los factores de coagulación.
Aneurisma y sus causas comunes
Dilatación localizada de un vaso sanguíneo
comúnmente en la aorta abdominal. Sus causas incluyen aterosclerosis e hipertensión.
Impacto de la trombosis coronaria en el miocardio
Causa obstrucción de flujo
llevando a necrosis del tejido cardíaco
Importancia de la presión osmótica de las proteínas plasmáticas
Proteínas
principalmente albúmina
Función del sistema renina-angiotensina-aldosterona (RAAS)
Regula la presión arterial y volumen sanguíneo aumentando la reabsorción de sodio y agua en respuesta a la hipoperfusión renal.
¿Qué es la hipertrofia cardíaca?
Crecimiento de células cardíacas debido a estrés crónico
como en hipertensión. Puede progresar a insuficiencia cardíaca.
Edema pulmonar: causas y consecuencias
Acumulación de líquido en los alvéolos por insuficiencia cardíaca izquierda
que reduce el intercambio de oxígeno y causa dificultad respiratoria.
¿Qué es la púrpura trombocitopénica?
Reducción de plaquetas en sangre
causando manchas de hemorragia (púrpura) en piel y mucosas.
Evolución de un infarto al miocardio
Inicialmente se produce necrosis
luego inflamación y
¿Qué es la embolia grasa y cuándo ocurre?
Bloqueo de vasos por grasa
generalmente después de fracturas de huesos largos o traumatismos de tejido graso.
Consecuencias de la hipoxia prolongada en tejidos
Daño celular irreversible
necrosis tisular y pérdida de función del órgano afectado.
Papel del endotelio en la hemostasia
Regula el equilibrio entre coagulación y fibrinólisis
evitando formación de coágulos bajo condiciones normales.
Fisiopatología de la hipertensión arterial
Elevación sostenida de la presión arterial debido a aumento en resistencia vascular o volumen sanguíneo.
Diferencias entre presión hidrostática y osmótica en capilares
Presión hidrostática empuja el líquido fuera de capilares; presión osmótica retiene líquido dentro.
¿Qué es la insuficiencia venosa crónica?
Dificultad para el retorno venoso
generando congestión
Alteración en flujo laminar y trombogénesis
El flujo turbulento favorece la adherencia plaquetaria y formación de trombos.
¿Qué es el infarto cerebral?
Muerte de tejido cerebral por falta de riego sanguíneo
comúnmente debido a trombosis o embolia.
Mecanismo de la presión oncótica en edema por desnutrición
Bajos niveles de albúmina disminuyen presión oncótica
permitiendo salida de líquido hacia el intersticio.
Causas y síntomas de la tromboflebitis
Inflamación venosa con trombosis. Causa dolor
enrojecimiento y calor en el área afectada.
Importancia de la fibrinolisis en la hemostasia
Proceso de disolución del coágulo
evitando la formación de trombos excesivos y manteniendo el flujo.
Efecto del sodio en la regulación hídrica
Aumenta la retención de agua
elevando volumen sanguíneo y presión hidrostática.
Mecanismo de acción de la trombolisis en infartos
Uso de fármacos para disolver coágulos en arterias obstruidas
restaurando el flujo y evitando necrosis.
Papel del sistema linfático en el equilibrio hídrico
Drena el exceso de líquido intersticial y lo devuelve a la circulación sanguínea.
Causas de la hipertensión maligna y su efecto en órganos
Hipertensión grave que causa daño en órganos como riñones
corazón y cerebro.
Evolución y resolución del shock hipovolémico
Pérdida de volumen que reduce perfusión. La intervención rápida puede restaurar el flujo y evitar necrosis.
Complicaciones del edema cerebral grave
Aumento de presión intracraneal que puede causar herniación cerebral y comprometer funciones vitales.
¿Qué es la aterosclerosis y cómo contribuye a infartos?
Endurecimiento de arterias por depósitos de colesterol
estrechando el flujo y promoviendo trombos.
Causas de la insuficiencia cardíaca congestiva
Falta de eficiencia en bombeo del corazón
causando acumulación de líquido en pulmones y extremidades.
Impacto del tabaquismo en trombosis
Aumenta el riesgo de coágulos al dañar el endotelio y favorecer la agregación plaquetaria.
¿Qué es el síndrome de embolia paradójica?
Émbolo pasa de la circulación venosa a arterial a través de una comunicación anómala
como en defectos septales.