Unidad Problema 05 Flashcards
Momento técnico
¿Qué es el momento técnico?
Es la fase que se lleva a cabo la recolección, análisis e interpretación de los dados. En esta etapa, se aplican métodos estadísticos y herramientas analíticas para obtener conclusiones basadas en evidencias. Está formado por:
- Técnicas
- Intrumento
- Datos
- Procesamiento de datos.
Momento técnico
¿Qué es la estadística?
Es la ciencia formada por el conjunto de métodos y técnicas que permiten la obtención, organización, presentación, análisis, síntesis, descripción e interpretación de los
datos para la toma de decisiones en ambiente de incertidumbre.
En la investigación cientifica ayuda a describir caractersíticas de una poblacion o fenomenos, detectar patrones y tendencias, hacer inferencias sobre poblaciónes a partir de muestras, evaluar hipótesis y tomar decisiones basadas en datos.
Momento técnico
¿Cómo se divide la estadística?
En descriptiva y inferencial
Momento técnico
¿Qué es la Estadística Descriptiva?
Parte de la estadística que organiza, resume y presenta los datos recolectados, sin sacar conclusiones más allá de la muestra.
🛠️ Herramientas comunes:
Media, mediana, moda, Rango, desviación estándar, varianza, Tablas y gráficos
📌 Ejemplo en investigación:
Un estudio mide la presión arterial de 100 pacientes con HTA.
Resultado:
➤ Media de PA: 140/90
➤ Rango: 120/80 a 160/100
➤ Gráfico de distribución de valores
❗ No se hacen predicciones ni generalizaciones. Solo se describe lo que pasó.
Frase clave estilo DocDecks: “Descriptiva es mirar los datos, no adivinar el futuro.”
Momento técnico
¿Qué es la Estadística Inferencial?
Parte de la estadística que permite hacer generalizaciones o predicciones sobre una población, a partir de una muestra representativa.
🛠️ Técnicas comunes:
* Test de hipótesis (t-test, ANOVA, chi²)
* Intervalos de confianza
* Correlaciones y regresiones
📌 Ejemplo en investigación:
Un estudio en 300 pacientes diabéticos evalúa si un nuevo fármaco reduce la glucemia.
➡️ Se comparan los niveles antes y después del tratamiento.
➡️ Si hay una diferencia significativa → se infiere que el fármaco funciona en la población general.
Frase clave estilo DocDecks: “Inferencial es cuando los datos hablan… y vos escuchás para decidir.”
Momento técnico
¿Qué es una población?
Es el conjunto total de individuos, objetos o eventos que comparten una o más características en común y que son el foco del estudio. Toda investigación parte de una población, aunque no siempre se la puede estudiar completa.
🔢 Tipos de población:
Población finita: tiene un número limitado y contable de elementos.
📌 Ejemplos: Estudiantes de medicina de una universidad (ej. 5.000). Pacientes con diabetes en un hospital (ej. 800)
Población infinita: Es tan grande que no se puede contar con precisión, o sigue creciendo.
📌 Ejemplos: Todas las bacterias en un lago. Todos los casos futuros de una enfermedad en el mundo
Frase clave estilo DocDecks: “La población es todo lo que te gustaría estudiar… si tuvieras tiempo, dinero y superpoderes.”
Momento técnico
¿Qué es una muestra en estadística?
Es un subconjunto reducido de la población sobre el cual se realiza el estudio, con el objetivo de sacar conclusiones generalizables a toda la población.
📚 Definiciones clave:
Pezzotto, S.M.: Subconjunto de la población accesible y limitado sobre el que realizamos mediciones o experimentos con el objetivo de obtener conclusiones generalizadas.
🎯 ¿Qué debe tener una buena muestra?
✔️ Ser representativa: todos los individuos de la población deben tener la misma probabilidad de ser elegidos.
✔️ Se logra mediante una selección aleatoria.
📌 Ejemplos de selección aleatoria: Elegir personas cuyo DNI termine en 3 o 7. Seleccionar según el orden de llegada
Momento técnico
¿Qué es una Unidad de Análisis en investigación?
Es el elemento mínimo y básico que se estudia en una investigación. Es la entidad sobre la cual se recolectan datos, se hacen mediciones y se responden preguntas de investigación.
🔍 Puede ser una persona, grupo, institución o país, y define cómo se estructuran los datos y las conclusiones.
Momento técnico
tipos y ejemplos de unidad de análisis
Tipos de unidad de análisis + ejemplos:
👤 Individuos: Estudio sobre nivel de estrés → cada médico residente
👥 Grupos: Estudio sobre rendimiento académico → cada equipo de trabajo
🏥 Instituciones: Estudio sobre calidad de atención → cada hospital
🌍 Países o regiones: Estudio sobre tasas de obesidad → cada país
Momento técnico
¿Qué son las variables en investigación?
Las variables son características, propiedades o atributos que pueden cambiar o tomar distintos valores dentro de un estudio. Son esenciales porque permiten medir, analizar y comparar fenómenos.
📌 Toda investigación trabaja con variables, que dependen del tipo de estudio y de la pregunta que se busca responder.
🔍 Tipos según naturaleza:
Cualitativas: expresan cualidades (ej: sexo, estado civil, color)
Cuantitativas: expresan cantidades (ej: edad, peso, frecuencia cardíaca)
Momento técnico
¿Cuáles son los tipos de variables según su rol en el estudio?
🔹 Variable independiente: Es la causa o el factor que el investigador manipula. También llamada explicativa.
📌 Ejemplo: dosis de cafeína, cantidad de ejercicio
🔹 Variable dependiente: Es el efecto o resultado que se mide. También llamada variable respuesta.
📌 Ejemplo: nivel de memoria, presión arterial
🔹 Variable interviniente: Es un factor externo que puede modificar la relación entre la independiente y la dependiente.
📌 Ejemplo: horas de sueño, nivel de estrés
Frase clave estilo DocDecks: “Independiente causa, dependiente reacciona, interviniente complica.”
Momento técnico
¿Cuáles son los tipos de variables según su naturaleza?
Las variables se clasifican según su naturaleza en cualitativas y cuantitativas, dependiendo de cómo se expresan y se miden.
🎨 1. Cualitativas (no numéricas): Expresan categorías, cualidades o atributos.
-
Nominales: no tienen orden específico
✔️ Ej: color de ojos, grupo sanguíneo, género -
Ordinales: Tienen un orden lógico o jerárquico
✔️ Ej: gravedad de enfermedad (leve–moderada–grave), nivel de dolor
🔢 2. Cuantitativas (numéricas): Representan cantidades que pueden medirse.
-
Discretas: Solo toman valores enteros
✔️ Ej: número de hijos, cantidad de caries -
Continuas: Pueden tomar cualquier valor dentro de un rango
✔️ Ej: peso, altura, presión arterial
Momento técnico
¿Qué es una matriz de datos en investigación?
Es una estructura organizada donde se registran los datos recolectados durante una investigación.
📋 Se presenta generalmente como una tabla:
- Filas → representan las unidades de análisis (ej. cada paciente)
- Columnas → representan las variables medidas (ej. edad, peso, presión arterial)
- Celdas → contienen el valor específico de cada variable para cada caso
🔍 ¿Para qué sirve?
✔️ Organiza y visualiza los datos con claridad
✔️ Facilita el análisis estadístico
✔️ Permite detectar errores y patrones
✔️ Es esencial para aplicar métodos cuantitativos
Momento técnico
¿Qué es una base de datos?
Es un conjunto estructurado de datos, guardado generalmente en un sistema (puede ser un archivo, Excel, SPSS, SQL, etc.).
✔️ Puede contener varias matrices de datos, información adicional, múltiples tablas, relaciones entre datos, etc.
✔️ Es más amplia y compleja.
💡 Pensalo como un archivo completo de investigación, que guarda todo lo que necesitás.
Frase clave estilo DocDecks: “La matriz es una tabla; la base es el archivo donde vive.”
Momento técnico
¿Qué es un dato en investigación?
Es la unidad mínima de información que se obtiene mediante observación, medición o recolección en un estudio.
🔍 Cada dato representa un valor específico que toma una variable en una unidad de análisis en un momento determinado.
💡 Se dice que es “tripartita” porque siempre refiere a: La unidad de análisis (¿a quién?), La variable (¿qué se mide?), El valor/categoría (¿cuánto/cuál?)
Momento técnico
¿Cuál es la diferencia entre dato, valor y variable?
🔹 Variable: Es la característica o propiedad que puede variar entre individuos o unidades de análisis.
📌 Ejemplo: Presión arterial, edad, sexo
🔹 Valor: Es una de las posibilidades que puede tomar una variable.
📌 Ejemplo: Para la variable “sexo”: masculino/femenino. Para “edad”: 23 años, 45 años…
🔹 Dato: Es la asignación concreta de un valor a una variable en una unidad de análisis específica.
📌 Ejemplo: Un paciente tiene una presión arterial de 120/80 → ese es el dato.
Frase clave estilo DocDecks: “La variable es la pregunta, el valor es una opción, el dato es la respuesta observada.”
Momento técnico
¿Cómo se presentan los resultados con estadística descriptiva?
La estadística descriptiva permite resumir y organizar los datos recolectados para que sean comprensibles y útiles. Una lista cruda de datos no permite interpretar ni comparar, por eso se usan tablas, gráficos y medidas de resumen.
📑 Métodos tabulares
✔️ Filas y columnas con los datos ordenados
✔️ Permiten comparar y entender resultados fácilmente
✔️ Deben ser simples, claros y autoexplicativos
📊 Gráficos estadísticos
Ideales para transmitir información visualmente de forma rápida.
✔️ Deben ser claros y destacar lo esencial
✔️ No reemplazan a las tablas: dan visión general, no detalle
Momento técnico
¿Qué tipo de gráficos conoces?
🎯 Gráfico de sectores (torta): Muestra porcentajes o proporciones, o sea partes de un todo.
✔️ Ej: causas de muerte, vacunados vs. no vacunados
📊Gráfico de barras: Compara categorías diferentes (cualitativas o cuantitativas), o sea comparación entre categorías.
✔️ Ej: tipos de cáncer, grupos sanguíneos
📈 Histograma: Representa distribución de datos continuos, o sea visualiza frecuencias en intervalos.
✔️ Ej: edades, PA en hipertensos
⚪ Gráfico de dispersión: Analiza relación entre dos variables numéricas, o sea detecta correlaciones
✔️ Ej: ejercicio vs. colesterol, edad vs. presión arterial
Momento técnico
¿Cómo se dividen las medidas estadísticas?
Son fundamentales para describir y analizar los datos en una investigación. Se agrupan en tres grandes categorías, cada una con una función específica:
📍 1. Medidas de Tendencia Central: Identifican el valor que representa el centro del conjunto de datos.
✔️ Ej: Media, mediana, moda
📉 2. Medidas de Dispersión: Miden cuánto se alejan los datos del valor central.
✔️ Ej: Rango, varianza, desviación estándar
📏 3. Medidas de Posición: Ubican un dato dentro del conjunto, mostrando qué tan alto o bajo está respecto a los demás.
✔️ Ej: Cuartiles, percentiles, deciles
Momento técnico
¿Qué son las Medidas de Tendencia Central?
Son medidas que representan el punto medio o central de un conjunto de datos. Nos ayudan a entender qué valor resume mejor el grupo.
📌 Principales medidas:
➕ Media (promedio): suma de todos los valores ÷ cantidad de datos Ej: Edades: 20, 30, 40, 50, 60 → Media = (20+30+40+50+60) ÷ 5 = 40
📍 Mediana: Valor central en datos ordenados. Ej: 20, 30, 40, 50, 60 → Mediana = 40
🔁 Moda: Valor que más se repite. Ej: Niveles de dolor: 2, 5, 5, 6, 7, 5, 4, 5 → Moda = 5
Frase clave estilo DocDecks: “La media promedia, la mediana equilibra, la moda se repite sin drama.”
Momento técnico
¿Qué son las Medidas de Dispersión?
Son medidas que indican cuánto se alejan o se agrupan los datos respecto a la media. Nos ayudan a entender la variabilidad o consistencia de los resultados.
📌 Principales medidas:
📏 Rango: diferencia entre el valor máximo y mínimo. Ej: PA sistólica: 110, 120, 135, 150, 160 → Rango = 160 – 110 = 50
📐 Varianza: Mide cuánto se dispersan los datos respecto a la media, usando los cuadrados de las diferencias. Ej: Pesos: 50, 52, 53, 55, 60 → Se calcula cuánto se aleja cada dato de la media, se eleva al cuadrado y se promedia.
📉 Desviación estándar: Es la raíz cuadrada de la varianza, y se expresa en las mismas unidades que los datos. Ej: Colesterol: Media = 200 mg/dl DE = 20 mg/dl → La mayoría de los datos están entre 180 y 220 mg/dl
Frase clave estilo DocDecks: “La media dice dónde están los datos; la dispersión dice si están todos juntos… o cada uno por su lado.”
Momento técnico
¿Qué son las Medidas de Posición?
Son herramientas estadísticas que permiten ubicar un dato dentro del conjunto y saber en qué parte del grupo se encuentra.
📌 No muestran la media ni la dispersión, sino la ubicación relativa de un valor en el orden general de los datos.
📌** Principales medidas:**
🔢 Cuartiles: Dividen los datos en 4 partes iguales Ej: el Q1 es el valor debajo del cual está el 25% de los datos; el Q3, el 75%.
📊 Percentiles: Dividen los datos en 100 partes. Ej: el percentil 90 indica que el 90% de los datos están por debajo de ese valor.
🔟 Deciles: Dividen los datos en 10 partes. Ej: el D4 indica el valor bajo el cual se encuentra el 40% de los datos.
🎯 ¿Para qué sirven?
✔️ Comparar individuos dentro del grupo
✔️ Detectar valores extremos o fuera de lo común
✔️ Evaluar si los datos están distribuidos de forma homogénea
Frase clave estilo DocDecks: “Las medidas de posición te dicen en qué escalón del ranking está cada dato.”
Momento técnico
¿Qué es un instrumento en investigación científica?
Es la herramienta o recurso que se utiliza para recolectar datos de manera sistemática y válida.
🔍 Su objetivo es medir variables, registrar observaciones o recopilar información que permita responder a la pregunta de investigación.
📌 Ejemplos de instrumentos:
📝 Cuestionarios/encuestas: Para obtener respuestas estructuradas sobre opiniones, actitudes, conocimientos, etc.
🎤 Entrevistas: Recolectan datos cualitativos de forma más profunda.
👀 Guías de observación: Usadas para registrar comportamientos, hechos o fenómenos en campo.
📏 Fichas técnicas o registros médicos: Extraen datos ya existentes y estandarizados.
🧪 Instrumentos de laboratorio: Para medir variables fisiológicas o bioquímicas (ej: tensiómetro, glucómetro, espectrofotómetro)
Momento técnico
¿Cómo se clasifican los instrumentos según el tipo de estudio?
Los instrumentos de investigación varían según el enfoque del estudio:
🔹 Cuantitativo = mide
🔹 Cualitativo = explora
📊 En estudios cuantitativos: Buscan medir variables de forma objetiva y numérica. Como cuestionarios estructurados, encuestas cerradas, escalas de medición (Likert, EVA, etc.), fichas clínicas o registros estandarizados
Instrumentos físicos (balanza, tensiómetro, glucómetro…)
🗣️ En estudios cualitativos: Buscan comprender significados, experiencias y percepciones. Como entrevistas en profundidad, grupos focales, guías de observación no estructuradas, diarios de campo, análisis de contenido (documentos, textos, discursos)