Unidad motora Flashcards
Control motor
circuito que permite ejecutar un movimiento
neuronas motoras de las vias superiores que desicenden a la medula espinal, y de ahi van a los musculos donde se contraen y relajan : para luego moverlo
Neuronas con su soma en el asta ventral de la medula espinal
motoneuronas inferiores alfa
Unidad motora
unidad basica de contracción del musculo esqueletico
formada por grupo de fibras musculares y la motoneurona que las inerva
Cuando la motoneurona dispara un Pa, GENERA CONTRACCION, cuando esa se active se contraen todas las que estan inervadas por una motoneurona alfa
Motoneuronas alfa en la médula espinal:
organización:
en la parte más lateral del asta ventral, tiene los soma de la motoneuronas alfa que van a inervan los músculos más distantes (más lejanos)
en la parte medial (central) estan los soma de las motoneuronas alfa que inervan los musculos proximales
sinapsis esquematizada de la motoneurona
una vez que la neurona es una motoneurona alfa, libera acetilcolina
tienen los canales de calcio en la terminal sinaptica, se abren, vesiculas se funcionan a la MP y se libera neurotransmitores
Esta fibra muscular va a tener receptores para acetilcolina (nicotínicos excitatorios (ionotrópicos))
Además la fibra tiene canales de sodio que son dependientes de voltaje
Cuando se une la acetilcolina a los receptores nicotínicos, estos receptores se abren y dejan pasar sodio → El potencial de la membrana de la fibra se despolariza (porque ingresa sodio) → x eso los canales de sodio se abren y entonces dejan pasar más sodio→ se genera un potencial de acción muscular
que pasa Si se pone un antagonista de los receptores nicotínicos:
no hay contracción muscular, xq no sucede la despolarizacion de la fibra muscular
¿Como se regula la fuerza de la contracción muscular?
Si se hace poca fuerza, se activan pocas motoneuronas y su frecuencia de disparo de PAs es baja (disparan a menor frecuencia) (de 1 a 5 en el gráfico)
Si se ejerce mucha fuerza, se activan muchas motoneuronas y la frecuencia de disparo de PAs es más alta (disparan a mayor frecuencia) (de 5 a 1000 en el gráfico)
Reflejo miotático
control motor involuntario: reflejos
reflejos motores
respusetas motoras involuntarias, innatas, desencadenadas por estimulos sensoriales
Ejemplo de reflejo miotatico
Es el reflejo que nos permite mantener la postura, ejerce todo el tiempo, siempre activo
brazo: 3 musculos antagonistas (hacen el movimiento opuesto), el que evaluamos y el sinergista
motoneuronas alfa extienden sus axones hacia las fibras musculares: genera la contracción
hay 1 sola sinapsis de la celula receptora a la motoneurona alfa,
cuando sensa que el musculo se estiró, se estimula directamente la motoneurona alfa para que la contraiga:
ocurre el reflejo invluntario (activa la contracción muscular cuando se sensa un estiramiento de ese musculo)
Locomoción:
Cuando el flexor se contrae, el extensor se relaja y asi viceversa
2 neuronas de corteza motora hacia los musculos
motoneurona superior
motoneurona alfa
Corteza motora primaria
tiene una somatotopia parecida a la de la corteza sensorial
si se estimula la zona de la corteza del dedo indice, se mueve el dedo índice
cortezas motoras complementarias
otras cortezas como la premotora, la motora suplementaria y la corteza parietal controlan la actividad de la corteza motora primaria, participando en el planeamiento y la secuencia de la acción motora
Info visual, somatosensorial, etc
Controlar la actividad para que podamos ejecutar un movimiento
Ganglios de la base: función:
regulan la actividad de los circuitos motores superiores
selección del plan motor
codificación y ejecución de conductas automaticas: habitos
conjuntos de nucleos del SNC
son subcorticales: estan en los nucleos profundos (internos)
Estructuras de ganglios de la base:
nucleo estriado (caudado y putamen)
globo palido interno y sustancia nigra reticulata
globo palido interno
nucleo subtalamico
sustancia nigra pars completa
A donde proyectan casidas lasregiones de la corteza cerebral proyectan al:
cuerpo estriado (caudado y putamen) : forman como un circuito q recibe info y dsps la sacan
uno es nucleo de entrada y otro de salida
caudado: recibe proyecciones de cortezas de asociación (movimiento ocular y cognicion)
putamen: (recibe proyecciones de cortezas primarias y secundarias (movimiento de tronco y extremidades)
Circuitos de los ganglios de la base
- cortezas proyectan al estriado
- proyecciones como flecha y el signo + (excitatorio) o - (inhibitorio)
- el estriado esta compuesto por varios tipos de neurona (focus en el circulo): un grupo proyectan al globo palido interno
- ese globo palido interno proyecta al talamo, que no forma parte de los ganglios de la base, es nucleo de salida
- talamo proyecta a la corteza motora primaria (o suplementarias, motoras, etc)
Que pasa cuando se activa la entrada al estriado?
PA’s a cierta frecuencia
aumentan la frecuencia por el (cortezas cerebrales)
proyección es excitatoria, entonces las neuronas del estriado aumentan (xq es excitatoria)
El estriado es inhibitorio sobre el globo palido interno, entonces al activarse, la actividad del globo palido interno disminuye (cumple su funcion inhibitoria)
El globo palido interno es inhibitorio sobre el talamo entonces lo inhibe mENOS al talamo
La actividad del talamo aumenta aumenta (des inhibicion), el globo palido lo inhibe menos
MOVIMIENTO DE LA CORTEZA MOTORA AUMENTA
- VIA DIRECTA al nucleo de salida: facilita el movimiento:
por que aumenta el movimiento de la corteza motora (lo estimula), (bloque de mas arriba) , en el talamo hay respuseta que excita la corteza
- VIA INDIRECTA : que pasa cuando se activa?
En el estriado hay conjunto de neuronas (inhiben) que proyectan al globo palido externo, y que al mismo tiempo inhiben proyectando al nucleo subtalamico, que recien ahi tiene salida al globo palido interno
cuando se activa la via indirecta: las neuronas de la via indirecta tienen proyeccion inhibitoria al globo palido externo, disminuye su actividad, y como el efecto del globo palido externo es inhibitorio, DISPARAN MENOS QUE ANTES, entonces las neuronas del nucleo subtalamico se inhiben MENOS:
excita al globo palido interno, aumenta su actividad
inhibe al talamo (disminuye su actividad(
la actividad de la corteza motora disminuye (por una disminución de la excitación) –> el movimiento se inhibe
efecto de dopamina
efectos opuestos en las vias, en una excita y en otra inhibe
sust nigra: caso via directa: el movimiento se facilita mas xq ya tenia un efecto excitatorio de la corteza y ahora esta aumentado por la actividad de la dopamina
dopamina: sust nigra: caso via directa:
el movimiento se facilita mas xq ya tenia un efecto excitatorio de la corteza y ahora esta aumentado por la actividad de la dopamina
dopamina: sust nigra: caso via indirecta
activacion de dopamina: via indirecta disminuye
inhibe, se activa la sustancia nigra, la actividad de las neuronas de la via indirecta.
si se inhibe la activacion de estas neuronas, se inhibe toda la via indirecta
Ejemplo enfermedad parkinson
por parkinson: alteraciones del cirtuito
se ven negras las “medialunas”, se mueren las neuronas de la sustancia negra, degeneran esas neuronas
Ante la falta de dopamina en la via directa:
La activación de las neuronas en la vía directa es menor (se estimula / excitan menos) al activarse menos, su inhibición es menor sobre el GPi , entonces la activación es mayor → la flecha de salida es mayor (sus axones liberan mucho gaba) ⇒ van a inhibir mas al tálamo ⇒ la actividad del tálamo va a ser menor ⇒ la actividad de la corteza motora va a ser menor (la excita menos)
Tratamientos
se va L dopa para balancear ambas vias
Antagonistas DA: estimula parecido o oigual a la dopamina
Se puede implementar un electrodo directo en el nucleo subtalamico (electrodo de estimulación)
Alteraicones del circuito: enfermedad de Hunington
ocurre lo contrario
mueren neuronas de la via indirecta del estriado
queda desbalanceada la actividad a favor de la via indirecta: el movimoento va a estar favorecido: pacientes tienen movimientos involuntarios
Cerebelo
se situa por debajo, apoyado por el tronco
Función principal: detectar la diferencia o error motor entre el movimiento que quiero hacer y el que realmente realizo a través de su influencia sobre las neuronas motoras superiores
Lesion en el cerebelo: movimientos torpen
SUBDIVISION DE 2 ESTRUCTURAS ANATOMICAS:
- corteza cerebelosa: recibe info de manera indirecta desde la corteza cerebral
- nucleos profundos: en el interior del cerebro
Subdividido en 3 partes anatomicas
- cerebrocerebelo
- espinocereblo
3.vestibulocerebelo
informacion viaja a traves de los axones que forman los pedunculos
3 peduculos:
Superior: via eferente, originado en los nucleos cerebelosos profundos y proyectan principalemnte a las neuronas motoras superiores y colico superior
Medio: via aferente originada principalmente en nucleos pontinos de la protuberancia contralateras: funciona como relevo
inferior: multiples cias aferentes : nucleos vestibulares, medula espinal, tronco encefalico y eferentes: nucleos vestibulares y formacion reticular
CIRCUITO VIAS AFERENTES DEL CEREBRO
- desde el soma extienden sus axones hacia el tronco
- ahi hace sinapsis con una segunda neurona localizada en el tronco que extiende su axón hacia la cortezacerebelosa.
- tambien hay neuronas en el tronco que reciben info. de la medula espina y mandan sus axones a la corteza del cerebelo.
todo eso llega a la corteza somatosensorial y a traves de los receptores de la propiocepción dan info sobre el cuerpo y la via de la columna dorsal lemnisco medial (soy consciente)
Via tracto espino cerebelo
prolongación central que sube hasta el bulbo, pero ademas a nivel toracico
dejan otra colateral (se vuelve a dividir el axon) hacen sinapsis con una segunda neurona que esta en la medula espinal que esta en un nucleo que extiende su axon y lo manda al cerebelo, ahi mandas info. de la posicion de los musculos al cerebelo.
Vias eferentes del cerebro
- sale de la corteza cerebelosa, quien recibe info, y la manda a los nucleos profundos
- ahi se encuentran los somas de las nueornas, y mandan info primero hacia el talamo. Ahí se encuentras otras neuronas que extienden sus axones hacia la corteza , como si fuese un aviso que avisa el movimeinto a ver si modifica la actividad o no para que siga correctamente.
Info en el espinocerebelo.
información somatosensorial mapeada topograficamente
mapas estan fracurados: cada area chiquita del cuerpo esta representada varias veces por dos grupos de celulas separados
Neuronas principales del cerebelo:
purkinje
celulas de purkinje con sus dendritas hacia la capa molecular (hacia arriba)
su axon se extiende hacia los nucleos profundos, que son los que van a mandar la info. hacia la cortrza o hacia medula espinal.
- neuronas excitatorias que hacen sinapsis con una celula grano: excitatoria: es excitatorai sobre las de purkinje
Las celulas de purkinje y loop cortical inhibitorio:
Celula de P con sus dendritas hacia la capa molecular (hacia arriba) , su axon se extiende hacia los nucleos profundos, que son los que mandan info a la corteza o medula espinal.
Esas neuronas, reciben info de la corteza. y medula a través de las fibras musgosas o trepadoras
En el loop: ambas excitatorias excitan a las células P ,que son inhibitorias (liberan GABA) ,si aumenta, se estimula directamente las neuronas de los núcleos profundos, la actividad de ellos disminuye la salida del cerebelo.
activación de estas fibras lleva a la inhibición de los núcleo profundos
si se inhiben los núcleos profundos, se inhiben las motoneuronas superiores e inferiores
las fibras trepadoras y musgosas van directamente a los nucleos profundos (colateral de su axon), salta a la celula de p, llegan antes y lo excitan
fibras musgosas
info de la medula espinal
fibras trepadoras
info de la cortrza ,hacen sinapsis con las celulas de purkinje y modifican su actividad
El loop profundo
se queda en los nucleos profundos y excita
ataxia:
alteración en la coordinación de los movimientos voluntarios