Unidad II Flashcards
Glucocalix es
Cubierta externa secretada por bacterias. La capa viscosa y pegajosa compuesta por polisacáridos y polipéptidos.
Tipos de glucocalix
Cápsulas y capas mucilaginosas
Las cápsulas están compuestas por
Polisacáridos o polipéptidos
Las cápsulas son estructuras
Rígidas, molecularmente son estructuras ordenadas que están estrechamente asociadas a la célula y no se lavan fácilmente.
Las capas mucilaginosas están compuestas por
Polisacáridos
Las capas mucilaginosas son estructuras
Son flexibles y periféricas, se lavan fácilmente.
Qué es un antígeno
Un cuerpo extraño dentro del sistema.
Cápsulas polisacarídicas está compuesta por
Levanos (polímeros de fructuosa unidos por enlaces ² 1-6), Dextranos, Celulosa, Alginatos (ácido manurónico y glucorónico)
Las cápsulas polipeptídicas se constituyen por
Antígeno capsular K, La estructura es a base de una matriz hidratada
Antígeno capsular K
Sistema inmune crea proteínas componentes de anticuerpos que reaccionan con sensibilidad a su presencia
Las cápsulas polipeptídicas se encuentran en
Bacillus
Tipo de cápsula de las Psudomonas aeruginosa
Polisacarídicas de ácido manurónico
Tipo de cápsula de Streptococcus mutans
Polisacarídicas de dextrana (glucosa)
Tipo de cápsula de Streptococcus pyogenes
Polisacarídicas (Ácido hialurónico), Compuesta por N-acetil glucosamina (NAG) y ácido glucorónico
Tipo de cápsula de Bascillus anthracis
Polipeptídica compuesta de D-glutámico (ácido poliglutámico)
Ejemplos de bacterias capsuladas
- Streptococcus pneumoniae, - Escherichia coli (subespecies patógenas), - Bacillus anthracis, - Rhizobium sp., - Klebsiella sp., - Staphylococcus aureus, - Haemophilus influenzae, - Acinetobacter sp., - Azotobacter sp.
Bacteria del pulque
Leuconostoc sp.
Levadura capsulada
Sacharomyce cerevisiae
Funciones de la cápsula
- Mejora la difusión de nutrientes - Protección contra la deshidratación - Protección contra la fagocitosis - Protección contra bacteriofagos - Protección contra agentes antibacterianos - Adhesión a sustratos
Papel de la cápsula en la adhesión a sustratos inertes
Favorece la información de micro colonias de la misma especie y consorcios de diferentes especies, tiene ventajas metabólicas (quimiolitrotofos).
Consecuencia económica en la adhesión a sustratos inertes
- Corrosión de cañerías - Formación de placa dental y caries - Formación de bio películas en catéteres y prótesis
Papel de la cápsula en la adhesión a sustratos vivos
Actúan como adhesinas. Efecto benéficos: colonización de flora autóctona en intestino de mamíferos. Sistemas patológicos: factor de virulencia, a veces sirve para escapar del sistema inmune y colonizar tejidos
Proceso de fagocitosis
- Quimiotaxis: reconocimiento - Adherencia: Adherencia a la pared del patógenos - Ingestión: el fagocito engulle al patógeno formando una vesícula (fagosoma) - Digestión: Destrucción del patógeno - Excreción: residuos no digeridos se eliminan por exocitosis.
Microscopía óptica para el estudio de cápsulas
- Tinción negativa (nigrosina (aceite), tinta china): aparecen transparentes sobre fondo oscuro. Es una tinción del fondo dónde se aprovecha la hidrosolubilidad.