Cubiertas bacterianas Flashcards

1
Q

¿Qué es el glucocálix?

A

Es una capa viscosa y pegajosa compuesta de polisacáridos y polipéptidos, secretada por algunas células bacterianas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es el glucocálix?

A

Es una capa viscosa y pegajosa compuesta de polisacáridos y polipéptidos, secretada por algunas células bacterianas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son los dos tipos de glucocálix?

A

Cápsula y capas mucilaginosas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo se diferencia la cápsula de las capas mucilaginosas?

A

La cápsula es rígida, ordenada y está estrechamente asociada a la célula, mientras que las capas mucilaginosas son flexibles y periféricas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué composición química puede tener la cápsula?

A

Puede estar compuesta de polisacáridos o polipéptidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué polisacárido compone la cápsula de Pseudomonas aeruginosa?

A

Ácido manurónico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué polisacárido compone la cápsula de Streptococcus mutans?

A

Dextrana (glucosa).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué tipo de ácido compone la cápsula de Bacillus anthracis?

A

Ácido poliglutámico (D-glutámico).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Nombra algunas bacterias que poseen cápsula.

A

Streptococcus pneumoniae, Escherichia coli (subespecies patógenas), Bacillus anthracis, Rhizobium sp., Klebsiella sp.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué importancia tiene la cápsula en Streptococcus pneumoniae?

A

Actúa como factor de virulencia, ayudando a evadir el sistema inmune.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son las funciones de la cápsula?

A

Mejora la difusión de nutrientes, protege contra la deshidratación, fagocitosis, bacteriófagos, agentes antibacterianos y facilita la adhesión a sustratos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo contribuye la cápsula a la adhesión a sustratos inertes?

A

Favorece la formación de microcolonias y consorcios de diferentes especies, lo que puede resultar en corrosión de cañerías, formación de placa dental y biopelículas en catéteres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo beneficia la cápsula a las bacterias patógenas?

A

Les permite evadir el sistema inmunológico y colonizar tejidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué método se utiliza para observar las cápsulas con tinción negativa?

A

Se utiliza nigrosina o tinta china, donde las cápsulas aparecen transparentes sobre un fondo oscuro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué otras técnicas se usan para estudiar las cápsulas?

A

Microscopía óptica, microscopía electrónica y anticuerpos fluorescentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es la capa S en bacterias?

A

Es una capa superficial paracristalina compuesta de proteínas o glucoproteínas, que rodea la pared celular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es la función de la capa S en las eubacterias?

A

Actúa como un tamiz molecular, protegiendo contra antígenos antibacterianos y fluctuaciones iónicas y de pH.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cómo se manifiesta la capa S en Archaea?

A

Realiza las funciones de la pared celular, proporcionando forma y rigidez a la célula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Menciona un ejemplo de bacteria con capa S hexagonal.

A

Aquaspirillum serpens.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Menciona un ejemplo de bacteria con capa S hexagonal.

A

Aquaspirillum serpens.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cómo se observa la capa S en la microscopía electrónica?

A

Mediante la estabilización de la estructura y tinción con rojo de rutenio u otras ferritinas catiónicas.

22
Q

¿Qué importancia tiene la capa S en la patogenicidad de algunas bacterias?

A

Puede proteger contra la fagocitosis, facilitando la supervivencia de bacterias patógenas.

23
Q

¿Qué se observa al realizar tinción negativa en Cryptococcus neoformans?

A

La cápsula aparece como un halo claro alrededor de la célula cuando se tiñe con tinta china.

24
Q

¿Cómo se identifican las cápsulas mediante anticuerpos?

A

Se utilizan anticuerpos fluorescentes que se unen específicamente a las cápsulas, permitiendo su visualización bajo un microscopio de fluorescencia.

25
Q

¿Qué es el antígeno capsular K?

A

Es una estructura presente en las cápsulas polisacarídicas que puede inducir una respuesta inmunitaria en el hospedador.

26
Q

¿Cómo se diferencian las cápsulas polipeptídicas de las polisacarídicas?

A

Las cápsulas polipeptídicas están compuestas por polímeros de aminoácidos, mientras que las polisacarídicas están hechas de polímeros de azúcares.

27
Q

¿Cómo protege la cápsula bacteriana contra la fagocitosis?

A

La cápsula puede ocultar los antígenos de la superficie bacteriana, dificultando el reconocimiento y la ingestión por parte de las células fagocíticas.

28
Q

¿Cómo protege la cápsula contra bacteriófagos?

A

Actúa como una barrera física que impide el acceso de los bacteriófagos a la superficie celular.

29
Q

¿Qué papel juega la cápsula en la protección contra agentes antibacterianos?

A

La cápsula puede dificultar la penetración de sustancias antimicrobianas, protegiendo a la bacteria de su acción.

30
Q

¿Qué son las biopelículas y cuál es el papel de la cápsula en su formación?

A

Las biopelículas son comunidades de bacterias adheridas a superficies, y la cápsula facilita la adhesión inicial y la formación de microcolonias.

31
Q

¿Qué consecuencias económicas pueden tener las biopelículas?

A

Pueden causar corrosión de cañerías, contaminación de dispositivos médicos como catéteres y formación de placa dental, lo que lleva a costos adicionales de mantenimiento y tratamiento.

32
Q

¿Cómo facilita la cápsula la adhesión a sustratos vivos?

A

Actúa como adhesina, permitiendo la colonización de tejidos en mamíferos y sirviendo como factor de virulencia en bacterias patógenas.

33
Q

¿Qué simetrías puede presentar la capa S?

A

La capa S puede tener simetría binaria, cuadrangular o hexagonal, formando un ensamblaje regular alrededor de la célula.

34
Q

¿Qué función cumple la capa S en bacterias Gram-positivas?

A

Rodea la pared celular y actúa como una barrera protectora frente a antígenos antibacterianos y fluctuaciones ambientales.

35
Q

¿Cuál es la principal función del glucocálix en las bacterias?

A

Proporciona protección y facilita la adhesión a superficies, contribuyendo a la supervivencia y virulencia de las bacterias.

36
Q

¿Por qué es importante estudiar las cubiertas bacterianas?

A

Porque tienen implicaciones en la patogenicidad, resistencia antibiótica, formación de biopelículas y aplicaciones industriales y médicas.

37
Q

¿Qué otros polímeros pueden formar parte de las cápsulas bacterianas?

A

Polímeros como levanos, celulosa y alginatos pueden formar parte de la cápsula de algunas bacterias.

38
Q

¿Cuál es la función del ácido hialurónico en algunas cápsulas bacterianas?

A

El ácido hialurónico, presente en la cápsula de Streptococcus pyogenes, ayuda a la bacteria a evadir el sistema inmunológico al mimetizar componentes del tejido conectivo del hospedador.

39
Q

¿Qué ventajas ofrece el uso de anticuerpos fluorescentes en el estudio de cápsulas?

A

Los anticuerpos fluorescentes permiten la identificación específica de cápsulas bacterianas, lo que facilita su estudio y caracterización en muestras complejas.

40
Q

¿Qué es un levano y cuál es su función en la cápsula bacteriana?

A

Un levano es un polímero de fructosa que puede formar parte de la cápsula bacteriana, proporcionando una fuente de energía y protección contra el ataque de enzimas hidrolíticas.

41
Q

¿En qué situaciones se observa más comúnmente la producción de capas mucilaginosas?

A

Las capas mucilaginosas se producen comúnmente en ambientes acuáticos o húmedos, donde ayudan a las bacterias a deslizarse y adherirse a las superficies.

42
Q

¿Qué es un biofilm?

A

Un biofilm es un conjunto de colonias de células microbianas recubiertas o incluidas en sustancias mucosas y adheridas a superficies vivas o inertes.

43
Q

¿Cómo crecen los microorganismos en un biofilm?

A

Crecen en microcolonias revestidas y adheridas a una superficie, donde atrapan nutrientes para su crecimiento y ayudan a impedir el desprendimiento de las células.

44
Q

¿Qué papel juega la comunicación bacteria-bacteria en los biofilms?

A

Es esencial para el desarrollo y mantenimiento de un biofilm, permitiendo la expresión de genes específicos que codifican proteínas necesarias para la unión entre bacterias o la adhesión a superficies.

45
Q

¿Qué es el “quorum sensing” y cómo interviene en los biofilms?

A

Es un mecanismo de comunicación donde las bacterias producen y detectan moléculas señal (como las homoserina lactonas) que, al acumularse, activan la expresión de genes relacionados con la formación y mantenimiento del biofilm.

46
Q

¿Qué estructuras bacterianas pueden ayudar a la formación de biofilms?

A

Glucocálix (cápsula y capas mucilaginosas), fimbrias y pilis.

47
Q

¿Cómo contribuye la cápsula a la formación de biofilms?

A

Actúa como adhesina, facilitando la unión a superficies y formando microcolonias, además de ayudar a las bacterias a escapar del sistema inmune.

48
Q

¿Qué microorganismo forma un biofilm en el intestino y qué efecto puede tener?

A

Vibrio cholerae forma un biofilm en el intestino, lo que puede contribuir a la persistencia de la infección y la secreción de toxinas.

49
Q

¿Por qué los biofilms son difíciles de eliminar?

A

La matriz mucosa y la comunicación entre bacterias en el biofilm les otorgan resistencia a los desinfectantes y antibióticos, dificultando su eliminación.

50
Q

¿Qué desencadena la formación de un biofilm?

A

La adherencia inicial de una bacteria a una superficie puede desencadenar la expresión de genes específicos que facilitan la formación y mantenimiento del biofilm.

51
Q

¿Cómo se desarrolla un biofilm a lo largo del tiempo?

A

Comienza con la adhesión de células individuales a una superficie, seguido de la proliferación y formación de microcolonias, y finalmente el desarrollo de una matriz mucosa que protege y sostiene la comunidad bacteriana.

52
Q

¿Qué es la matriz mucosa en un biofilm?

A

Es una estructura compuesta de polisacáridos, proteínas y ácidos nucleicos que rodea a las microcolonias bacterianas, proporcionando protección y estabilidad.