Unidad 5. Método en Trabajo Social II Flashcards
Diagnóstico y planificación
¿Qué es el diagnóstico en Trabajo Social?
La interpretación que se hace de la situación problema y que permite plantear una intervención eficaz para modificarla
Objetivo del diagnóstico
Según Ituarte
La elaboración de una síntesis, una comprensión de los problemas y situaicón de la persona sin olvidar su contexto
¿Qué facilita el diagnóstico social?
Una estructuración de los datos más importantes y necesarios de una problemática, que permitirá la programación de una acción transformadora
¿Cómo se ha de incluír a la persona usuaria en el diagnóstico?
Utilizando términos claros, sencillos y entendibles, así como ayudar a que la personas conozca y entienda los términos del tratamiento y sobre qué se pretende incidir
Según Ander-Egg, ¿qué ofrece el diagnóstico?
Dos
- Información básica para realizar acciones concretas
- Marco que guíe las estrategias de actuación
Aspectos en los que centrarse para realizar un diagnóstico social
Cinco
- Definición del problema y por qué de su existencia
- Análisis del contexto
- Valoración de los recursos
- Definición de los actores sociales implicados
- Establecimiento de prioridades y estrategias
Tres elementos esenciales de la elaboración de un diagnóstico social
Según Ituarte
- La persona a nivel físico, psicológico y social
- El contexto
- El problema
¿Sobre qué siete aspectos debe reflexionar un diagnóstico social?
Según Northen
- Problema o motivo que la persona manifiesta
- Otros problemas o necesidades latentes
- Límites de la persona
- Valoración de aspectos biológivos, psicológicos y sociales
- Homeostasis
- Patrones de comunicación
- Obstáculos del contexto
¿Qué es la homeostasis?
La capacidad de la persona de búsqueda de equilibrio y adaptación al cambio
¿Qué supone para el resto de la intervención un buen diagnóstico? (Aylwin)
Seis
- Caracterización de la unidad de trabajo
- Identificación de los principales problemas
- Especificación de los recursos
- Jerarquización de los problemas
- Estudios en profundidad de los problemas
- Pronóstico del desarrollo de la intervención
¿Qué es una unidad de trabajo?
Las personas, grupos o instituciones que son objeto de la acción profesional de un trabajador social
Características del diagnóstico según Ander-Egg
Cinco
- Fase del proceso metodológico
- Culminación de la fase de investigación
- Análisis sintetizado de una situación problema
- Abierto
- Contextualización del problema
Dos dimensiones del diagnóstico
- Diagnóstico general
- Diagnóstico específico
¿Qué proporciona el diagnóstico general?
1+4
Información de la unidad de trabajo, facilitando sus características, entiendo su contexto, priorizando las problemáticas y reconociendo los recursos
¿Que proporcina el diagnóstico específico?
1+3
Estudiar el problema en profundidad, definiendo la problemática, analizando las variables y los datos recogidos
Según Aylwin, ¿qué debe aportar un diagnóstico específico?
Tres
- Definición precisa de la situación
- Estudio de las variables
- Previsión de desarrollo de la situación
¿Cómo deben plasmarse los resultados del diagnóstico?
En un documento donde se recoja la síntesis de lo analizado.
Debe poner a quién va dirigido, el periódo de realización y quién lo elaboró
¿Qué se entiende por planificación según Pichardo?
El procedimiento por el cual se seleccionan, ordenan y diseñan las acciones para el logro de determinados propósitos, procurando una utilización racional de los recursos
¿Qué es la planificación en Trabajo Social?
La ordenación previa, eficiente y eficaz de técnicas y servicios, y la previsión de líneas de evolución en la realidad a intervenir
Cuatro requisitos de la planificación social
Kisnerman
- Racionalidad
- Previsión
- Globalidad
- Continuidad
Condiciones de una planificación social eficaz (García y Ramírez)
Cinco
- Nivel de conocimiento óptimo
- Sentido común
- Capacidad de sistetizar
- Experiencia
- Trabajo en equipo
Tipos de planificación
Ander-Egg
Cuatro
- Cobertura espacial
- Cobertura temporal
- Cobertura de ámbito de acción
- Planificación normativa
Subtipos de planificación según la cobertura espacial
Cuatro
- Planificación nacional
- Planificación regional
- Planificación provincial
- Planificación local
Subtipos de planificación según la cobertura temporal
Tres
- Largo plazo
- Medio plazo (4-5 años)
- Corto plazo (anuales)
Subtipos de planificación según la cobertural de ámbito de acción
Dos
- Planificación global
- Planificación sectorial
Subtipos de planificación según normativa
Dos
- Planificación imperativa (nivel político, todes)
- Planifiación indicativa (nivel público)
Niveles de planificación
Tres
- Plan
- Proyecto
- Pograma
+ actuaciones
Definición de plan
Forma de ordenamiento superior respecto al conjunto económico social, que se formula a medio o largo plazo
Características de los planes (García y Ramírez)
Dos
- Extensión: sector, ámbito territorial, competencias que se abarcan
- Desarrollo temporal: medio o largo plazo, cuatrianuales
Elementos de un plan
Cuatro
- Objetivos
- Criterios y prioridades
- Previsiones presupuestarias
- Seguimiento y evaluación
Definición de programa
Conjunto coordinado y ordenado de protectos que tiende a la atención de problemas específicos para el logro de algunos aspectos de los objetivo de desarrollo
Tipos de programas
Dos
- Programa marco: caracter genérico, establece criterios y condicionamientos obligatorios para los programas específicos
- Programa específico: elaborado por instancias prócimas al ámbito poblacional-territorial de referencia
Elementos de un programa
Seis
- Fundamentación
- Objetivos específicos
- Prioridades
- Recursos
- Enunciados de proyectos
- Evaluación
Definición de proyecto
Unidad elemental del proceso sistemático de planificación. Está consitutido por un conjunto de actividades complementarias que necesarias para alcanzar objetivos
Principios para diseñar un proyecto
Cuatro
- Economicidad: centrarse en los aspectos prioritarios
- Secuencialidad: ser flexible con las fases
- Felxibilidad: tener en cuenta factores externos
- Globalidad: tener en cuenta el contexto
Elementos de un proyecto
Siete
- Portada
- Referencias y descripción
- Objetivos
- Planificación de actividades
- Recursos y presupuestos
- Evaluación
- Anexos
Nivel estatégico en la planificación
Plan
Nivel operativo en la planificación
Proyecto
Nivel táctico en la planificación
Programa