Unidad 4 Ciclo Celular, Mitosis y Meiosis Flashcards
Qué es la interfase?
La célula no se reproduce y se prepara para hacerlo.
Qué es la mitosis?
Se lleva a cabo el proceso de división celular.
La interfase G1 en qué consiste?
Las células están metabólicamente activas, receptivas a estímulos, hace la duplicación de organelos y la producción de proteínas y enzimas.
Interfase G0, en qué consiste?
Desarrolla funciones, está en estado normal y hacen el mantenimiento celular.
Fase S, en qué consiste?
La célula duplica su material genético ADN para heredarlo, los cromosomas se dividen y poseen el mismo número de cromosomas pero con el doble de material genético.
Fase G2, en qué consiste?
Concluye la duplicación del material genético y revisa el ADN.
Fase M, qué es?
Donde se lleva a cabo la división celular.
En qué sentido trabajan las enzimas?
5’ a 3’
Mecánica replicatoria:
Topoisomerasa: distancia cadenas.
Helicasa: rompe fuentes de H y abre cadenas.
P. A de replicación: Mantienen abierta la horquilla. Preparatoria.
Primasa: sintetiza un primer bloque de ARN;
Polimerasa: complejo enzimatico; Alfa: actúa; Delta: extensión de cadena; Beta: revisa que no haya errores.
Ligasa: Une fragmentos de Okasaki.
Secuencia de la MITOSIS:
- Profase.
- Metafase.
- Anafase.
- Telofase.
Qué pasa en la PROFASE?
La membrana nuclear se desintegra y los centriolos se van a dos extremos, el ADN se condensa.
Qué pasa en la METAFASE?
Los cromosomas se alinean en el centro de la célula.
Qué pasa en la ANAFASE?
Los cromosomas son jalados por el huso acromatico.
Qué pasa en la TELOFASE?
En reversa, le membrana nuclear aparece, el huso acromatico desaparece.
Qué es la MEIOSIS?
La producción de gametos o células sexuales y hay dos fases:
Meiosis 1 y Meiosis 2.
En qué consiste la MEIOSIS 1?
Sucede lo mismo que en la mitosis. Se forman dos células hijas llamadas células diploides.
En qué consiste la MEIOSIS 2?
Ocurre lo mismo que en la mitosis utilizando las dos células anteriormente formadas en la meiosis 1, pero en esta no se duplica el material genético. Al final quedando 4 células llamadas haploides.
Qué son las células diploides y haploides.
Haploides: espermatozoides o los ovulos, ya que cada uno contiene la mitad de la información genética: 23 cromosomas.
Diploides: al momento de la fecundación la mitad de la información genética la aporta el espermatozoide (23 cromosomas) y la otra mitad el ovulo (23 cromosomas): dando 46 cromosomas.