UNIDAD 4 Flashcards
Comercio Internacional
Consiste en el intercambio de ByS y Capitales entre los diferentes países.
Diferencias entre los países:
A) Condiciones climáticas
B) Riqueza mineral
C) Tecnología
D) Cantidad disponible de mano de obra, capital y tierra cultivable.
Razones por las cuales los países participan en el comercio internacional:
- Diferencias en las dotaciones de recursos productivos.
- Distintas capacidades tecnológicas.
- Ventajas comparativas en los costos de producción.
- Diferencias en los gustos o preferencias de los consumidores.
Razón más aceptada que justifica el comercio internacional:
Los países tienden a especializarse en la producción y exportación de aquellas mercancías para las que poseen mayores ventajas comparativas.
Las ventajas asociadas con el comercio internacional se derivan de:
La especialización y de las ganancias en productividad y en calidad de los productos derivados del citado proceso de especialización.
Ventajas del libre comercio:
- Fomenta la competencia, la especialización y los avances tecnológicos.
- Aumenta la productividad y el bienestar.
- Propicia la mejora de la calidad de los B y la reducción de los costos.
Balanza de Pagos
Es un registro sistemático de todas las operaciones contables y financieras que los residentes de un país (individuos, empresas) efectuaron en un determinado lapso con el resto del mundo.
Estas operaciones, concretadas mediante relaciones de precios, se efectúan a través de dos clases de corrientes de flujos:
Las corrientes reales: representadas por mercancías y servicios.
Y las financieras: por transferencias de poder adquisitivo líquido o expresadas en derechos documentarios.
La balanza de pagos refleja:
La situación económica comparativa de un país con respecto al resto del mundo.
La Balanza de Pagos es un instrumento:
De evaluación y medición de las acciones que la economía nacional realiza en la búsqueda de sus intereses económicos nacionales en el sistema internacional.
La Balanza de Pagos es una medida:
De la capacidad financiera de un país como resultado de la función de su capacidad productiva y exportadora.
El análisis e interpretación de los datos de la balanza de pagos, servirán de:
Norma específica para estructurar toda una serie de lineamientos en materia de política económica respecto al exterior.
La Balanza de Pagos deberá estar en equilibrio, para lo cual existe un renglón de ajuste llamado:
Errores y omisiones.
La balanza de pagos podrá presentar 3 estados principales:
Superávit: ingresos> egresos
Deficit: ingresos< egresos
Equilibrio: ingresos= egresos
Estructura de la balanza de pagos
El manual del Fondo Monetario Internacional propone tres cuentas:
- Bienes y servicios (incluye una subcuenta de pagos y transferencias)
- Capital y oro monetario ( considera las reservas oficiales y los derechos especiales de giro)
- Ajuste (llamada errores y omisiones)
La balanza de pagos utilizada por el Banco de México de acuerdo al FMI se estructura en 4 rubros principales:
- Balanza en cuenta corriente
- Balanza de capitales
- Errores y omisiones
- Variación de la reserva neta
Balanza en cuenta corriente
Registra todas las transacciones corrientes de B, S, salarios intereses, ganancias y dividendos.
Es decir, registra todas las transacciones corrientes que no sean derivadas de un factor productivo, como los capitales en forma de inversión y créditos.
Balanza en cuenta corriente está integrada por:
Tanto por la Balanza comercial, como por las balanzas de servicios y transferencias unilaterales.
Balanza comercial:
Registra de forma monetaria las exportaciones e importaciones de mercancías.
Exportaciones:
Generan ingresos de divisas que se registran como créditos, y con signo positivo.
Importaciones:
Causan egresos de divisas que se registran como débitos y con signo negativo.
El saldo de la balanza comercial es :
La diferencia entre las exportaciones e importaciones de mercancías expresada en términos monetarios.
Balanza de servicios:
Registra las exportaciones e importaciones de S o también conocidos como mercancías intangibles, que se dividen en factoriales y no factoriales.
Balanza de servicios factoriales:
Son los pagos que se realizan a los factores de la producción, principalmente el capital y el trabajo, como son:
Sueldo y salarios; pago de intereses por uso de capital; pago de intereses a la deuda con el exterior; pago de ganancias por inversión extranjera directa, etc.