Unidad 4 Flashcards

1
Q

Definición de célula según Solomon (2013):

A

Es la unidad básica y fundamental de la vida y los seres vivos. Su organización y tamaño son críticos para el mantenimiento de la homeostasis y su tamaño y forma se adaptan para cumplir dicha función.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es homeostasis?

A

Es la capacidad de autorregulación que tiene la propia célula de su medio interno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Verdadero o falso:

La célula es un sistema biológico muy complicado, grupos de células conforman tejidos, órganos y organismos (como sistemas biológicos).

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Los organismos formados por una sola célula se llaman:

A

Unicelulares.
Ejemplos:
1. Bacterias.
2. Hongos.
3. Virus.
4. Amebas.
5. Algas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Forma de llamarle a los organismos constituidos por muchas células:

A

Multicelulares o Pluricelulares.
Ejemplos:
1. Árbol.
2. El ser humano.
3. Animales.
4. Césped.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ejemplos de grupos celulares que tiene el cuerpo humano (eucariotas):

A
  1. Células secretoras.
  2. Células musculares.
  3. Células epiteliales.
  4. Células sanguíneas.
  5. Células óseas.
  6. Células nerviosas.
  7. Células adiposas.
  8. Células de cartílago.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Quiénes son los fundadores de la teoría celular?

A

Matthias Schleiden y Theodor Schwann (1838).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué hizo Rudolf Virchow? (1855)

A

Completó la teoría celular al concluir que todas las células provienen de células ya existentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Principios de la teoría celular:

A
  1. Todos los organismos vivos están compuestos por una o más células.
  2. Los organismos vivos más pequeños son células únicas y las células son las unidades funcionales de los organismos multicelulares.
  3. Todas las células proceden de otras células.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Los organismos vivos pueden ser:

A

Multicelulares y unicelulares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Verdadero o Falso:

Todas las células (tanto eucariotas como procariotas) comparten elementos comunes a pesar de su diversidad.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características en común que comparten todas las células:

A
  1. Poseen una membrana plasmática.
  2. Contienen citoplasma.
  3. Contienen ADN y ARN.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es el citoplasma?

A

Espacio en donde se dan todas las reacciones químicas celulares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Hay un solo organelo que está presente tanto en las células procariotas como eucariotas, es llamado:

A

Ribosomas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son los tipos de célula? Explicación de cada una de ellas.

A
  1. Procariota: son más simples, primitivas y pequeñas.
    Ejemplo:
    Bacterias.
  2. Eucariotas: son más complejas, evolucionadas y grandes.
    Ejemplo:
    Reino animal y vegetal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Las células eucariotas se dividen en:

A
  1. Célula eucariota animal: sin cloroplastos y sin pared celulosa.
  2. Célula eucariota vegetal: con cloroplastos para hacer la fotosíntesis y con pared celulosa.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Verdadero o falso: ¿Las células procariotas tienen un verdadero núcleo?

A

Falso. Sí tienen material genético pero está disperso en el citoplasma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuáles son las células más complejas? ¿Procariotas o Eucariotas?

A

Las células eucariotas son más complejas por la cantidad de organelos que posee.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿A qué hace referencia el término “Procarionte”?

A

Significa “antes del núcleo”, y es debido a esa diferencia que existe entre las células procariotas y eucariotas (ya que la procariota no tiene un núcleo verdadero, además de otros tipos de organulos internos encerrados por una membrana).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Mencione algunas partes presentes en las células procariotas:

A
  1. Pili, fimbrias o pelos.
  2. Flagelo (pueden existir 2).
  3. Inclusiones.
  4. Mesosoma o plásmidos.
  5. Ribosoma.
  6. Nucleoide.
  7. Membrana plasmática.
  8. Pared celular.
  9. Cápsula.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Verdadero o falso: Normalmente las células eucariotas son más pequeñas que las células procariotas.

A

Falso, las células eucariotas usualmente son de mayor tamaño comparándolas con las células procariotas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cómo es el diámetro promedio de la célula procariota?

A

Es sólo de aproximadamente 1/10 del diámetro promedio de la célula eucariota (es decir, mucho más pequeña).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Partes que SIEMPRE tendrán las células procariotas, independientemente de su forma:

A

Pared celular bacteriana, membrana plasmática, nucleoide y ribosomas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Los virus se pueden observar fácilmente con un microscopio óptico?

A

No, se necesita de un microscopio electrónico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿En dónde se encuentra el ADN en las células procariotas?
En una región limitada de la célula llamada **"área nuclear"** o **"nucleoide"**. El área nuclear no está encerrado por una membrana.
26
¿Qué función cumplen los **"plásmidos"** en la célula procariota?
Forman parte como pequeñas porciones de material genético para la bacteria.
27
¿Cuál es el compuesto específico para las bacterias?
**El peptidoglucano** (el cual está constituido por azúcares y aminoácidos).
28
Definición de membrana plasmática:
Es una capa o bicapa lipídica de fosfolípidos y otras sustancias que delimitan toda la célula, dividiendo el medio extracelular del intracelular (las proteínas hacen esa comunicación entre ambas partes).
29
Poros en el que el agua puede atravesar fácilmente en la membrana plasmática:
Acuaporinas.
30
Diferencias entre las bacterias **gram positiva** y **gram negativa**:
La **gram negativa** tiene una doble membrana y una menor capa de peptidoglucano, y la **gram positiva** tiene una mayor capa de peptidoglucano y una sola membrana lipídica.
31
¿A qué hace referencia el término **"eucariota"**?
Significa **"núcleo verdadero."**
32
Los primeros biólogos pensaron que las células estaban constituidas por una masa gelatinosa homogénea que llamaron:
Protoplasma.
33
Verdadero o falso: ¿Los **"centriolos"** son exclusivos de la célula eucariota animal?
Verdadero.
34
Las **"células eucariontes"** forman el cuerpo de:
Animales, plantas, protistas y hongos.
35
Mencione algunas partes de las **"células eucariotas"**:
1. Núcleo. 2. Nucleolo. 3. Retículo endoplasmático liso. 4. Retículo endoplasmático rugoso. 5. Citoesqueleto. 6. Membrana plasmática. 7. Lisosomas. 8. Complejo de Golgi. 9. Mitocondria. 10. Citoplasma. 11. Peroxisomas. 12. Ribosomas 13. Vacuola central. 14. Entre otros (dependiendo de la célula).
36
¿Las plantas son autótrofas o heterótrofas?
Son autótrofas, ya que fabrican su propio alimento a través de la fotosíntesis.
37
¿De qué otra forma se le llama al **sistema de membranas**?
Sistema endomembranoso.
38
¿Cómo está compuesto principalmente el sistema de membranas?
Está compuesto de membrana celular, membrana nuclear, retículo endoplasmático (liso y rugoso) y aparato de Golgi. Además de estar formadas por lípidos y proteínas en gran parte, incluso de glúcidos.
39
¿En dónde empiezan las funciones del sistema de membranas?
Empiezan en el retículo endoplasmático rugoso y continúan a través del aparato de Golgi y otras estructuras membranosas de la célula.
40
Al aparato de Golgi lo traslada la:
Membrana plasmática.
41
Componentes de la membrana plasmática:
1. Cadena de carbohidratos o glucoproteínas. 2. Proteína de transporte. 3. Colesterol. 4. Cabezas polares. 5. Proteina de la membrana. 6. Colas no polares. 7. Bicapa fosfolípida.
42
¿A dónde se encuentran las **glucoproteínas**? ¿Al exterior o al interior de la célula?
Al exterior de la célula.
43
Los **fosfolípidos** están formados por:
1. **Cabeza hidrofílica:** (compuesta por un grupo fosfato y por un alcohol llamado glicerol) - tiene afinidad con el agua. 2. **Colas hidrofóbicas:** (contienen ácido graso saturado y ácido graso insaturado) - no son afines al agua.
44
Tipos de proteínas que tiene la membrana plasmática:
1. **Proteínas periféricas:** están en la parte externa de la membrana. Se encuentra a 1 de los 2 lados y no atraviesa la membrana plasmática. 2. **Proteínas integrales:** pueden atravesar la membrana plasmática.
45
Funciones de las **proteínas** en la membrana plasmática:
1. Función **enzimática** (las pueden extraer de un medio exterior). 2. Pueden ser **receptoras** (al tener comunicación tanto de la parte interna como de la externa). 3. Funcionan como **unión celular.** 4. Son **transportadoras de sustancias** (desde el medio externo hacia el interno y viceversa).
46
Una característica principal del **colesterol** es:
Forma parte de la membrana plasmática aportando fluidez (como colitas pequeñas en los espacios entre las colas de los fosfolípidos).
47
¿Qué sucede cuando hay una gran cantidad de colesterol?
Puede ser contraproducente, porque significa que no van a pasar sustancias que deberían de haber pasado antes que regulaban la rigidez de la célula.
48
Característica principal de la pared celular vegetal:
Se va encontrar en una parte más externa que la membrana plasmática.
49
Componentes de la pared celular vegetal:
1. Lignina. 2. Hemicelulosa. 3. Proteínas. 4. Microfibras de celulosa.
50
¿Qué función tiene la pared celular vegetal?
Cumple una función de protección que evita que si la planta tiene contacto con un patógeno, no se perjudique o resulte en estrés hídrico.
51
¿Por qué la célula animal no tiene pared celular?
Porque la célula animal no sintetiza su propio alimento, es decir, somos seres heterótrofos ya que necesitamos obtener los nutrientes de otros organismos.
52
¿De qué se encarga el **núcleo** de las células eucariotas?
Se encarga del almacenaje y replicación del genoma (secuencia total del ADN).
53
Se considera el **cerebro** de la célula ya que dirige todas las actividades celulares:
El núcleo.
54
Mencione los componentes del núcleo:
1. Envoltura nuclear (presenta membrana externa e interna). 2. Región central llamada nucleolo. 3. Nucleoplasma (región liquida del núcleo). 4. Cromatina. 5. Ribosomas. 6. Poro nuclear (de donde salen componentes como el ARN mensajero).
55
Tipos de cromatina:
1. Heterocromatina. 2. Eucromatina.
56
¿Qué es el nucleolo?
Es como la región central que sintetiza casi todo el ARN que existe en la célula, utilizando para ello la información del ADN (está flotando en en núcleo). Es aquí en donde se da la formación de distintos ribosomas.
57
¿Cómo se transportan los ribosomas?
Los ribosomas salen por los poros nucleares hacia el citoplasma de la célula.
58
Diferencia (en apariencia) entre el retículo endoplasmático **liso** y el retículo endoplasmático **rugoso:**
La presencia de ribosomas en el retículo endoplasmático rugoso por la función que realizan.
59
¿Cuál es la función del retículo endoplasmático rugoso?
Lleva a cabo la síntesis de proteínas, las cuales constituyen la matriz extracelular, las enzimas lisosomales y las membranas celulares.
60
¿Cómo son transportadas las **proteínas sintetizadas en el retículo endoplasmático rugoso** hasta la membrana plasmática?
Primero llegan hasta el complejo de Golgi y luego son transportadas hasta la membrana plasmática mediante vesículas.
61
¿Cuál es la función del retículo endoplasmático liso?
Se ocupa de la biosíntesis de lípidos y fosfolípidos, de la detoxificación de fármacos, plaguicidas y herbicidas.
62
Contiene enzimas que intervienen en la biosíntesis de esteorides y está especializado en el almacenamiento y liberación rápida de iones calcio:
Retículo endoplasmático liso.
63
Desintoxican productos nocivos como el alcohol y subproductos del metabolismo, como el amoniaco:
Enzimas del retículo endoplasmático **liso.**
64
Degradan el glucógeno (carbohidrato almacenado en el hígado) en moléculas de glucosa que proporcionan energía:
Retículo endoplasmático liso.
65
Almacena calcio en todas las células:
Retículo endoplasmático liso.
66
Partes del aparato de Golgi:
1. Vesícula de ingreso o transición. 2. Vesícula de salida. 3. Glucolípidos. 4. Vesícula en formación. 5. Lisosomas. 6. Espacio intercisternal. 7. Glucoproteínas.
67
Función del aparato de Golgi:
Empaca proteínas, lipidos y carbohidratos, regulando el tráfico de moléculas en la célula. También clasifica y dirige el sitio al que va cada sustancia almacenada en él.
68
Partes del aparato de Golgi:
1. Cara CIS. 2. Cara TRANS. 3. Dictiosoma. 4. Vesículas intermedias. 5. Lisosoma. 6. Vesícula de secreción.
69
¿Qué es la mitocondria? (referido a la célula eucariota **animal**)
Son organelos que presentan dos membranas: **una externa** que la rodea y limita, y una **interna** que forma crestas o pliegues.
70
Espacio que existe entre la membrana externa e interna de la mitocondria:
Espacio intermembranoso.
71
¿Cuáles son las centrales energéticas de la célula?
Las mitocondrias.
72
Partes de la mitocondria:
1. Ribosomas 70S. 2. ADN circular. 3. Matriz mitocondrial. 4. Membrana externa. 5. Espacio intermembranoso. 6. Membrana interna. 7. Crestas mitocondriales.
73
Características de la **mitocondria:**
1. Posee su propio ADN (ADN circular o mitocondrial). 2. Presenta sus propios ribosomas (donde dan inicio a la fabricación de proteínas).
74
Datos sobre el ADN mitocondrial:
1. Se hereda exclusivamente por vía materna. 2. Da la pauta para producir ciertas enzimas que son útiles al momento de la realización de la fosforilación oxidativa. 3. Es el cromosoma circular que se encuentra dentro de la mitocondria.
75
Tienen una función importante en la muerte celular programada o apoptosis:
Las mitocondrias.
76
¿Qué es necrosis?
Es una muerte celular que no se controla que causa inflamación y daño a otras células.
77
¿Qué es apoptosis?
Es la muerte celular como parte normal del desarrollo y mantenimiento.
78
¿Qué son los cloroplastos? (referido a la célula eucariota **vegetal**)
Son los organelos que presentan 3 membranas que son la externa, interna y tilacoidal.
79
Compartimentos de los cloroplastos:
1. Espacio intermembranoso. 2. Estroma. 3. Espacio tilacoidal.
80
¿De qué se encarga la **membrana externa** de los cloroplastos?
Envuelve a todo el cloroplasto y es permeable.
81
Características de la la **membrana interna** de los cloroplastos:
Es menos permeable, sin crestas, como la mitocondrial.
82
¿Qué forma la **membrana tilacoidal**?
Forma unos discos aplanados llamados tilacoides, que en conjunto forman el grana.
83
Partes de los cloroplastos:
1. Membrana interna. 2. Espacio intermembranoso. 3. Membrana externa. 4. Granum. 5. ADN cloroplástico. 6. Estroma. 7. Plastoglóbulo. 8. Ribosoma. 9. Tilacoide. 10. Membrana del tilacoide. 11. Lumen. 12. Lamela.
84
Característica destacada de los cloroplastos:
Al igual que las mitocondrias, los cloroplastos tienen su propio ADN mitocondrial.
85
Función principal de los cloroplastos:
Llevan a cabo la transformación de la energía luminosa en energía química, proceso conocido como **fotosíntesis**.
86
¿Por qué las plantas tienen cloroplastos?
Porque al tener un tipo de nutrición autótrofa pueden fabricar sus propios nutrientes.
87
Existen dos tipos de reacciones que son:
1. Reacciones dependientes de la luz. 2. Reacciones que fijan carbono (dentro del ciclo de Calvin).
88
La vacuola... ¿es más grande en una célula eucariota animal o en una célula eucariota vegetal?
Es más grande en una célula eucariota vegetal (incluso en la animal los mismos lisosomas tienden a tomar esa función). **DATO:** las vacuolas ocupan hasta el 90% de espacio en la célula vegetal.
89
Función principal de las vacuolas:
Almacenamiento de ciertas sustancias como el agua y sales.
90
¿Qué es turgencia?
Es el fenómeno que ocurre cuando una célula se hincha debido a la presión ejercida por los fluidos y contenido celular.
91
¿Qué quiere decir cuando la célula está en un **medio isotónico**?
Que está flácida, no hay ningún movimiento neto del agua, por lo que no hay cambios en el tamaño de la célula.
92
¿Qué quiere decir cuando la célula está en un **medio hipotónico**?
Que es una célula turgente, en la que se entrará agua a esta y se hinchará.
93
¿Qué quiere decir cuando la célula está en un **medio hipertónico**?
Es cuando la concentración de solutos es mayor que la del interior de la célula, y los solutos no pueden atravesar la membrana, se dice que es una célula plasmolizada.
94
¿Qué son los lisosomas?
Son vesículas esféricas rodeadas por una membrana originadas en el complejo de Golgi. Se encuentran por cientos en las células.
95
pH del lisosoma:
Entre 4.5 y 5 (el cual es más ácido que el del citoplasma que tiene un pH de 7 a 7.3).
96
Partes del lisosoma:
1. Membrana. 2. Enzimas hidrolíticas. 3. Proteínas transportadoras.
97
Ejemplos de enfermedades lisosomales:
1. Enfermedad de Gaucher. 2. Enfermedad de Pompe. 3. Enfermedad de Fabry. (Se detectan antes del nacimiento).
98
Funciones de los lisosomas:
Los lisosomas están interactuando con las sustancias de desecho de las mismas células para transformarlas y que sean provechosas.
99
Son organelos parecidos a los lisosomas, pero su diferencia radica en el tipo de enzimas que contienen. Estos son:
Peroxisomas.
100
Tipos de **enzima** más importantes de los peroxisomas:
1. Peroxidasas (producen peróxido de hidrógeno). 2. Catalasas (desdoblan este peróxido de hidrógeno en agua y oxígeno).
101
Diferencia entre lisosomas y peroxisomas:
Los peroxisomas son enzimas más de relación oxido - reducción, y los lisosomas de hidrólisis.
102
¿Dónde predominan los peroxisomas?
Predominan en células del hígado y en el riñón.
103
Sustratos de las oxidasas:
1. Aminoácidos. 2. Ácidos grasos. 3. Purinas. 4. Ácido láctico.
104
Sustratos de la catalasa:
1. Metanol. 2. Farmaldehído. 3. Etanol. 4. Ácido fórmico. 5. Fenoles.
105
¿Qué son los ribosomas?
Son complejos ribonucleoproteicos organizados en dos subunidades (una pequeña y una grande) formados por proteínas ribosomales y ARNr.
106
¿En dónde se elaboran los ribosomas?
Se elaboran en el nucleolo y se vierten al citosol de manera independiente.
107
Los ribosomas se encuentran en **3 lugares** de la célula, los cuales son:
1. Membrana nuclear. 2. Retículo endoplasmático rugoso. 3. Citosol.
108
Partes de los ribosomas:
1. Subunidad grande de ribosoma. 2. ARNm. 3. ARNt. 4. Subunidad pequeña de ribosoma. 5. Aminoácido. 6. Cadena polipeptídica.
109
Función principal de los peroxisomas:
Detoxificación celular (convertir sustancias tóxicas en agua y oxígeno).
110
Sitios designados dentro del ribosoma:
1. Sitio A. 2. Sitio P. 3. Sitio E.
111
Función del ribosoma en el proceso de traducción:
Sirve como una especie de lector o intermediario de lo que el ARN mensajero y el ARN de transferencia obtenga.
112
Codón es una línea de:
3 bases nitrogenadas.
113
¿Qué son los centriolos?
Están formados por nueve tríos de microtúbulos y proteínas accesorias que los interconectan dando un aspecto de rueda de carro con una disposición 9 + 0.
114
En los centriolos... ¿qué quiere decir una disposición de 9 + 0?
Un anillo formado por nueve tripletes de microtúbulos.
115
Constituyen el centro organizador del crecimiento de los microtúbulos que se irradian a partir del mismo con una disposición en forma de estrella llamada **áster** durante la división celular:
Centriolos.
116
¿Qué son los cilios y flagelos?
Son proyecciones móviles muy especializadas, formadas por microtúbulos y proteínas accesorias como la **dineína** y **nexina**.
117
Diferencia entre un cilio y un flagelo:
Los cilios son órganos sensoriales (en grandes cantidades) y los flagelos son más que todo para locomoción.
118
¿Qué células tienen cilios y flagelos?
**Con cilios:** 1. Cartílagos. 2. Neuronas. **Con flagelos:** 1. Bacterias. 2. Espermatozoides.
119
¿Qué es el citoplasma?
Es el material interno que ocupa toda la célula, presenta una parte líquida llamada **citosol** y una casi sólida llamada **protoplasma** (por eso se dice que es una sustancia viscosa).
120
¿De qué está formado el citoplasma?
Está formadado en mayor proporción por agua, proteínas, carbohidratos, lípidos, vitaminas, minerales, hormonas, enzimas, coenzimas, nucleótidos y moléculas orgánicas pequeñas así como iones inorgánicos.
121
Funciones del citoplasma:
1. Suspende organulos celulares. 2. Presiona la membrana plasmática para ayudar a mantener su forma. 3. Da lugar a muchas de las reacciones bioquímicas de la célula.
122
¿De qué otra forma se le llama al citosol?
Hialoplasma.
123
¿Qué es el citosol?
Es el medio interno del citoplasma. En él flotan el citoesqueleto y los ribosomas.
124
El citosol está compuesto de:
**70%** de agua. **30%** de compuestos químicos (como iones y pequeñas moléculas, fosfolípidos, DNA, RNA, proteínas y polisacáridos).
125
Reacción que la mayoría de células tiene:
Glucólisis.
126
Fracción soluble del citoplasma:
Citosol.
127
Fracción organizada en filamentos y microtúbulos:
Citoesqueleto.
128
Es la parte del citoplasma sin los orgánulos y sin el núcleo:
Citosol.
129
Es todo el contenido celular, excepto el nucelo:
Citoplasma.
130
¿Qué es el citoesqueleto?
Es un andamio o esqueleto celular que atraviesa el citoplasma.
131
Verdadero o falso: Todas las células eucariotas poseen un citoesqueleto.
Verdadero.
132
Tipos de componentes del citoesqueleto:
1. Microfilamentos (más pequeños). 2. Filamentos intermedios. 3. Microtúbulos (más grandes).
133
¿Qué son los microtúbulos?
Son un componente del citoesqueleto que establecen la disposición espacial de algunos orgánulos, forman un sistema de raíces para el tráfico vesicular o de macromoléculas, ayudan al desplazamiento celular, entre otras.
134
¿Qué son los filamentos intermedios?
Organizan la estructura interior de la célula mediante el soporte de organulos y la entrega de fuerza.
135
Los filamentos intermedios hechos de la queratina de la proteína se encuentran en:
Las células de la piel, del cabello y de las uñas.
136
¿Qué son los microfilamentos?
Se forman a partir de dos cadenas delgadas de actina que se enrollan una alrededor de la otra. Forman extensiones citoplasmáticas, como pseudópodos y microbellocidades, las cuales permiten el movimiento de la célula.
137
Desarrollaron el modelo del **mosaico fluido de la membrana celular** (1972):
S.J. Singer y G.L. Nicolson.
138
¿Qué dice el el modelo del **mosaico fluido de la membrana celular**?
Cada membrana consta de un "mosaico" o "parche" de diferentes proteínas que cambian de manera constante y se mueven en un fluido viscoso (grueso y pegajoso) constituido por una bicapa de fosfolípidos.
139
Regiones del nucleolo:
1. **Centro fibrilar** que contiene genes de ARNr en forma de cromatina. 2. **Región fibrilar** que rodea al centro fibrilar. 3. **Región granular** que son masas de partículas ribosómicas en maduración.
140
El complejo de Golgi presenta tres regiones que son:
1. **Cis o cara** (más próxima al retículo endoplasmático). 2. **Medial** (en donde se encuentran los sacos centrales). 3. **Trans o cara de maduración** (saco más cercano a la periferia o membrana plasmática).
141
Las vacuolas en las células vegetales presentan una membrana que la rodea llamada:
Tonoplasto (se encuentra adosado a las paredes celulares).
142
Tiene una disposición de **9 + 2** (quiere decir que están formados por nueve pares de microtúbulos que rodean a un par central de también microtúbulos):
Cilios y flagelos.
143
Partes de los cilios y flagelos:
1. **Eje o anoxema** formado por microtúbulos. 2. **Zona de transición** que presenta una placa basal. 3. **Corpúsculo basal** que ocasiona el desplazamiento de las células.
144
Organelo que participa en la respiración celular:
Mitocondria.
145
Estructura prominente de la célula eucariota que contiene cromatina:
Núcleo.
146
Microtúbulos que forman parte del citoesqueleto:
Centriolos.