Unidad 4 Flashcards
Definición de célula según Solomon (2013):
Es la unidad básica y fundamental de la vida y los seres vivos. Su organización y tamaño son críticos para el mantenimiento de la homeostasis y su tamaño y forma se adaptan para cumplir dicha función.
¿Qué es homeostasis?
Es la capacidad de autorregulación que tiene la propia célula de su medio interno.
Verdadero o falso:
La célula es un sistema biológico muy complicado, grupos de células conforman tejidos, órganos y organismos (como sistemas biológicos).
Verdadero.
Los organismos formados por una sola célula se llaman:
Unicelulares.
Ejemplos:
1. Bacterias.
2. Hongos.
3. Virus.
4. Amebas.
5. Algas.
Forma de llamarle a los organismos constituidos por muchas células:
Multicelulares o Pluricelulares.
Ejemplos:
1. Árbol.
2. El ser humano.
3. Animales.
4. Césped.
Ejemplos de grupos celulares que tiene el cuerpo humano (eucariotas):
- Células secretoras.
- Células musculares.
- Células epiteliales.
- Células sanguíneas.
- Células óseas.
- Células nerviosas.
- Células adiposas.
- Células de cartílago.
¿Quiénes son los fundadores de la teoría celular?
Matthias Schleiden y Theodor Schwann (1838).
¿Qué hizo Rudolf Virchow? (1855)
Completó la teoría celular al concluir que todas las células provienen de células ya existentes.
Principios de la teoría celular:
- Todos los organismos vivos están compuestos por una o más células.
- Los organismos vivos más pequeños son células únicas y las células son las unidades funcionales de los organismos multicelulares.
- Todas las células proceden de otras células.
Los organismos vivos pueden ser:
Multicelulares y unicelulares.
Verdadero o Falso:
Todas las células (tanto eucariotas como procariotas) comparten elementos comunes a pesar de su diversidad.
Verdadero.
Características en común que comparten todas las células:
- Poseen una membrana plasmática.
- Contienen citoplasma.
- Contienen ADN y ARN.
¿Qué es el citoplasma?
Espacio en donde se dan todas las reacciones químicas celulares.
Hay un solo organelo que está presente tanto en las células procariotas como eucariotas, es llamado:
Ribosomas.
¿Cuáles son los tipos de célula? Explicación de cada una de ellas.
- Procariota: son más simples, primitivas y pequeñas.
Ejemplo:
Bacterias. - Eucariotas: son más complejas, evolucionadas y grandes.
Ejemplo:
Reino animal y vegetal.
Las células eucariotas se dividen en:
- Célula eucariota animal: sin cloroplastos y sin pared celulosa.
- Célula eucariota vegetal: con cloroplastos para hacer la fotosíntesis y con pared celulosa.
Verdadero o falso: ¿Las células procariotas tienen un verdadero núcleo?
Falso. Sí tienen material genético pero está disperso en el citoplasma.
¿Cuáles son las células más complejas? ¿Procariotas o Eucariotas?
Las células eucariotas son más complejas por la cantidad de organelos que posee.
¿A qué hace referencia el término “Procarionte”?
Significa “antes del núcleo”, y es debido a esa diferencia que existe entre las células procariotas y eucariotas (ya que la procariota no tiene un núcleo verdadero, además de otros tipos de organulos internos encerrados por una membrana).
Mencione algunas partes presentes en las células procariotas:
- Pili, fimbrias o pelos.
- Flagelo (pueden existir 2).
- Inclusiones.
- Mesosoma o plásmidos.
- Ribosoma.
- Nucleoide.
- Membrana plasmática.
- Pared celular.
- Cápsula.
Verdadero o falso: Normalmente las células eucariotas son más pequeñas que las células procariotas.
Falso, las células eucariotas usualmente son de mayor tamaño comparándolas con las células procariotas.
¿Cómo es el diámetro promedio de la célula procariota?
Es sólo de aproximadamente 1/10 del diámetro promedio de la célula eucariota (es decir, mucho más pequeña).
Partes que SIEMPRE tendrán las células procariotas, independientemente de su forma:
Pared celular bacteriana, membrana plasmática, nucleoide y ribosomas.
¿Los virus se pueden observar fácilmente con un microscopio óptico?
No, se necesita de un microscopio electrónico.