Unidad 2 - Estructuras Subcelulares y Transporte Flashcards
¿Cuáles son las funciones primarias de las membranas?
Las membranas biológicas tienen 4 funciones primarias:
- Servir de barrera de permeabilidad y límite. (Semipermeable)
- Organizar y localizar las funciones celulares. (Organelos)
- Regular procesos de transporte.
- Comunicación y detección de señales.
En una célula eucariota, ¿dónde podemos encontrar membranas?
Podemos encontrar una membrana alrededor del núcleo, en cada organelo y en la membrana externa (membrana plasmática).
¿Cuáles son los principales componentes, y sus correspondientes funciones, de las membranas celulares?
Principalmente tres:
- Lípidos: componen la vasta mayoría de la membrana, principalmente fosfolípidos que forman la bicapa. Adicionalmente lípidos como el colesterol están presentes.
- Proteínas: Hay dos categorías, integrales y periféricas. Las primeras se integran a la membrana (parcial o de forma atravesada), y cumplen una variedad de funciones. Las periféricas se encuentran hacia fuera de la membrana, unidas a membranas integrales.
- Carbohidratos: En general se encuentran en la superficie exterior de las células, y se ven unidas a proteínas (formando glicoproteinas) o a lipidos (formando glicolípidos). Estas cadenas de carbohidratos tienen una variedad de funciones, como reconocimiento celular, usado en el sistema inmune.

¿Cuáles son las tres clases principales de lípidos en la membrana celular?
Fosfolípidos (bicapa), glicolípidos (proteínas de reconocimiento) y esteroles (rol estructural, ej: colesterol).
¿Cuál es el fosfolípido más abundante en las membranas eucariotas?
La fosfatidil colina. (Tiene un “headgroup” de colina)

¿Qué es una micela?
Una micela es un conjunto de moléculas (en general lípidos) que forman una estructura esférica cuando están en contacto con un solvente.
Los ácidos grasos de una cola tienen una cabeza hidrofílica y una cola hidrofóbica, por lo que la estructura más energéticamente favorable es “esconder” las colas hacia dentro, y solo exponer las cabezas.
Este es el principio activo de los detergentes, como los jabones.

En contacto con agua, ¿que estructura forman los fosfolípidos de una cola, y los fosfolípidos de dos colas, respectivamente?
De forma espontánea, cuando los fosfolípidos de una cola entran en contacto con agua, suelen formar micelas.
Por el otro lado, los fosfolípidos de dos colas forman bicapas, que pueden dar paso a una membrana o a un liposoma.

¿En qué formas se pueden mover los fosfolípidos en una membrana?
Tipos de movimiento:
- Difusión lateral (se desplazan hacia los lados).
- Rotación (rotan en un mismo eje)
- Difusión transversal (flip-flop, se dan vuelta en 180º)
- Flexión (mueven sus colitas uwu)

¿De qué depende la fluidez de una membrana lípidica?
Depende de varios factores, principalmente:
- Largo de cadenas: Mientras más largas las cadenas de fosfolípidos, mas rígidas (debido a que hay más superficie para fuerzas intermoleculares).
- Saturación: Mientras más saturados estén los fosfolípidos, más rígidas las membranas (porque se empacan más ordenadamente).
- Temperatura: A mayor temperatura, mayor fluidez de membrana.
- Esteroles (Colesterol): El colesterol regula la fluidez bidireccionalmente: a altas temperaturas, rigidiza la membrana, a bajas temperaturas, impide la gelificación (mantiene la fluidez). Es decir, estabiliza los extremos de Tº.
¿Cuáles son las características de la secuencia de aminoácidos de un segmento transmembrana?
Principalmente:
- Al menos 20 aminoácidos de largo.
- Suficientes aminoácidos hidrofóbicos. (Afín a las colas)
¿Qué son las porinas?
Son proteínas β-barriles que atraviesan una membrana celular y actúan como un poro donde pueden atravesar moléculas por difusión simple.
Estructuralmente, tienen residuos apolares mirando hacia afuera para interactuar con los lípidos en la membrana (hidrofóbico), y residuos polares hacia dentro para crear un canal acuoso (hidrofílico).

¿Dónde se encuentran la mayoría de los carbohidratos de una membrana?
La mayoría de los carbohidratos se encuentran asociados covalentemente con proteínas en la membrana, es decir, las proteínas se encuentran glicosiladas.
En general estos carbohidratos terminan formando una capa adicional hacia afuera de la membrana.

¿Qué son las balsas lipídicas?
Las balsas lipídicas son regiones de lípidos que contienen proteínas implicadas en la señalización celular.
Se caracterizan por tener altos niveles de colesterol y esfingolípidos (ácidos grasos con largas colas muy saturadas), lo que se traduce en que son más gruesas y menos fluidas que el resto de la membrana.
Su función es misteriosa, pero se cree que es principalmente señalización celular.

En una célula mamífera normal. ¿dónde hay mas sodio? (intracelular o extracelular).
El sodio (Na+) suele estar en mayor concentración al exterior de la célula.
En una célula mamífera normal. ¿dónde hay mas potasio? (intracelular o extracelular).
Suele haber mucho más potasio (K+) adentro de la célula.
En una célula mamífera normal. ¿dónde hay mas calcio libre? (intracelular o extracelular).
Suele haber más Calcio (Ca2+) afuera de la célula. Sin embargo, esto solo considera el calcio libre en el citosol, y no el que se encuentra dentro de organelos u otros reservorios de calcio.
Si una bicapa fosfolípidica planar (en forma de hoja) se suelta en un contenedor con agua, ¿qué debería ocurrir?

Debido a que exponer los bordes al agua es energéticamente poco favorable, la evolución lógica es que la estructura se cierre, formando una “bolita”.

¿Qué permeabilidad tienen las moléculas hidrofóbicas a través de bicapas lipídicas? Dé ejemplos de moléculas hidrofóbicas
Tienen permeabilidad muy alta, ya que atravesian con facilidad a través de los lípidos de la bicapa.
Ejemplos incluyen el O2, CO2, N2, hormonas estereoideas al igual que lípidos y grasas en general.
¿Qué permeabilidad tienen los iones a través de las bicapas lipídicas?
Casi nula permeabilidad. Iones como Na+, K+, Cl-, etc son conocidos por requerir otros medios de transporte a través de la membrana.
¿Cuáles son las dos grandes categorías de proteínas de transporte?
En general se divide entre carriers (transportadores) y canales.

¿Cuál es la diferencia fundamental entre transporte activo y pasivo?
La diferencia fundamental es que el transporte activo requiere energía y ocurre en contra de la gradiente electroquímica, mientras que el transporte pasivo no utiliza energía y siempre ocurre a favor de la gradiente.
¿Qué tipo de transporte ocurre en contra de gradiente?
El transporte activo.
El transporte por canales es siempre _______
El transporte por canales es siempre pasivo. (No requiere energía)
En el siguiente gráfico se muestran las curvas de cinética de transporte de dos tipos distintos de transporte ¿Cuál es cuál?

La curva lineal es de difusión simple, ya que no se satura. Por el otro lado, la curva logarítmica es la de proteínas de transporte, ya que se puede ver saturación.







