Unidad 2 Flashcards
La Ilustracion
-S XVIII
-Desarrollo de ciencias, arte y cultura=progreso
-Respeto a las libertades y derechos naturales del ser humano
-Pensamiento racionalista y liberal
-Opuestos al absolutismo y a los dogmas religiosos predominantes
-La fe en la razon desplaza al Aristotelismo y a las creencias cristianas del universo geocentrico.
-Se cuestiona el origen y la legitimidad del soberano asi como las estructuras politicas.
Siglo de las Luces (Iluminismo)
Periodo en el S XVIII en el cual la ideologia burguesa empatizo con los intelectuales ilustrados que promovian los nuevos conocimientos enciclopedistas.
Despotismo Ilustrado
Ocurrio cuando las cortes europeas dieron paso a las nuevas ideas de la ilustracion en diversas esferas (economia, arte, ciencia, educacion, cultura, politica, administracion y burocracia)
Despotas Ilustrados
El cambio fue parcial, los monarcas no se desprendieron de todos los beneficios que les conferia la centralizacion del poder.
-Federico II de Prusia
-Maria Teresa de Austria
-Carlos III de España
-Catalina de Rusia
Mov Influenciados por las ideas de la Ilustracion
Las Ideas de la Ilustracion estuvieron vinculadas a la especulacion cinetifica de la epoca y a las ideas liberales de la burguesia. Influyeron en distintos movimientos:
-La Rev Industrial (S XVIII - S XIX)
-Independencia de las 13 Colonias Inglesas de Norteamerica (1776)
-Rev Francesa (1789)
-Emancipacion de America Latina (S XIX)
Racionalismo
Aspecto del pensamiento ilustrado donde se toma a la razon como fundamento de todos los conocimientos acerca de los fenomenos naturales y humanos.
Liberalismo
Aspecto del pensamiento ilustrado que significo la fe en el progreso material, politico, economico y cientifico con base en las libertades:
-de conciencia
-de credo
-de expresion
-economica (mercantil)
Ideal Politico Republicano
Aspecto del pensamiento ilustrado basado en la division de poderes y en los derechos inalienables e inherentes a la naturaleza humana:
-Libertad
-Propiedad
-Felicidad
-Igualdad
-Tolerancia
Jean-Jaques Rousseau
-Pensador politico de la Ilustracion
-Intelectual frances cuyos ensayos repercutieron el el rumbo de la Revolucion de 1789
-Autor del Contrato Social.
-Promotor de la Soberania Popular al afirmar que es la voluntad del pueblo la que debe influir en la elaboracion en la elaboracion de las leyes y en la eleccion de las autoridades.
John Locke
-Pensador politico de la Ilustracion
-Filosofo Ingles con quien inicio la corriente empirista que considera a la experiencia como fuente del conocimiento humano.
-Expone que el estado o sociedad politica debe preservar las libertades y derechos naturales, pero si el soberano quebranta el pacto, el pueblo debe sustituirlo mediante la revolucion.
-Esta idea liberal fue el fundamento de las revoluciones burguesas, contra los regimenes absolutistas a finales del siglo XVIII en Norteamerica y Francia.
Thomas Hobbes
-Pensador politico de la Ilustracion
-Filosofo Materialista Ingles del siglo XVII que establecio las bases del lascismo y del racionalismo.
-En su obra, El Leviatan, afirma que en su origen, la especie humana habitaba una sociedad primitiva sin leyes, ni autoridades, en condiciones de barbarie y guerra.
-Aunque la teoria de Hobbes justifico el poder absoluto del soberano, sostiene un fundamento laico sin la intervencion divina, para designar al gobernante mediante un pacto entre individuos.
Charles Louis de Montesquieu
-Pensador politico de la Ilustracion
-Precursor de las Revoluciones Liberales
-En su obra, el Espiritu de las Leyes, fundamento la necesidad de dividir los poderes en ejecutivo y legislativo para conseguir el equilibrio dentro de una republica.
-Aconseja limitar la autoridad del soberano para evutar excesos de poder en contra de las libertades civiles.
Francois Marie Atouet, Voltaire
-Pensador politico de la Ilustracion
-Defensor de la tolerancia en la vida politica y religiosa
-Se le reconoce como una especie de dramaturgo que a traves del teatro recreo en forma ironica las costumbres y vicios de la nobleza francesa y del clero en decadencia, poco antes de la Rev Francesa.
Francois Quesnay
-Pensador economico de la Ilustracion
-Define la hipotesis de la fisiocracia segun la cual la agricultura debe orientar la produccion economica de un reino, sin que las disposiciones de la autoridad soberana pretendan someter a las leyes naturales que rigen sobre el cultivo de la tierra.
-Sugiere que se permita a los productores del campo trabajar en forma acorde con los preceptos de la naturaleza.
Adam Smith
-Pensador economico de la Ilustracion
-Autor de La Riqueza de las Naciones, un importante texto economico en el que se establece el principio de la libertad economica, independiente del poder politico, segun leyes propias de la produccion, como el ciclo de la mercancia y la ley de la oferta y la demanda para regular el precio de las mercancias.
-El liberalismo economico exige que el soberano no intervenga en asuntos relativos a la actividad productiva y que evite los gravamenes arancelarios para permitir la libre competencia entre individuos.
Fortalecimiento de la Burguesia
La inconformidad burguesa por los abusos arancelarios que imponian las monarquias para ejercer un control monopolico de diversos productos, motivo a finales del S XVIII y a principios del XIX el surgimiento de movimientos liberales y republicanos en contra de gobiernos absolutistas en Europa y America.
-El poder hegemonico de la burguesia en los ambitos economico, politico, social, ideologico y cultural desplazo los esquemas anquilosados del antiguo regimen absolutista para innovar la era de las republicas y de las democracias occidentales.
Ideologia del Destino Manifiesto
-Se trata de expresiones de modernidad imperialista estadounidense en aras de una industrializacion a ultranza, pero disfrazadas por el discurso a favor de la libertad para todo ser humano y de la soberania del continente americano bajo el lema “America para los Americanos”
Mov Vinculados a la Ideologia del Destino Manifiesto
-La Fiesta del Te
-El Acta de Independencia
-La doctrina Monroe
-La guerra de Secesion/Guerra Civil
-Guerra entre Mexico y Estados Unidos de 1846-1848.
Antecedentes de la Independencia de las 13 Colonias Inglesas de Norteamerica (1776)
-Debido a la persecusion de la que eran objeto, los puritanos radicados en Inglaterra, se vieron orillados a emigrar al norte de la Nueva España, estableciendose de manera definitiva entre los siglos XVII y XVIII en costas de Norteamerica, donde la corona inglesa ejercia un colonialismo.
-Despues de la Guerra de los 7 años entre Francia e Inglaterra (1756-1763), a pesar del triunfo britanico, los habitantes de las 13 colonias sobre la costa atlantica, experimentaron diferencias con Jorge III, monarca Ingles, ya que la politica arancelaria de la metropoli era contraria a los intereses comerciales y a las aspiraciones liberales de los colonos.
-Por ejemplo, la ley del Te, establecida por el parlamento ingles en 1773, representa un verdadero foco de conflicto entre la Compañia Britanica de las Indias Orientales y los colonos radicados en Boston.
-La ley de Acuartelamiento fue otra medida despotica de la Corona sobre los colonos, pues los obligaba a hospedar en sus hogares a soldados ingleses.
-La tension suscitada entre la politica real y los habitantes de las 13 colonias derivo en el estallido de la Independencia de Norteamerica.
Eventos Destacados de la Independencia de Norteamerica
-Entre 1774 y 1776 los colonos organizaron las celebres congresos de Filadelfia, primero para exigir que la Corona respetara los derechos de las colonias y finalmente, para decretar su Independencia. (4 de Julio de 1776)
Los colonos elaboraron poco despues una declaracion de derechos: La Constitucion de Virginia.
-Francia y España apoyaron al Ejercito Continental, integrado por los colonos y capitaneado por George Washington.
-La batalla de Yorktown (1781) fue decisiva para el Triunfo del Ejercito Continental.
-Inglaterra reconocio la Independencia de Norteamerica al firmarse el Tratado de Versalles en Paris, 1783.
-La Constitucion de 1787 fue la base para una republica moderna y democratica.
-A pesar del caracter liberal de la lucha, al surgir Estados Unidos la esclavitud siguio durante decadas; fue hasta 1861 cuando el presidente Abraham Lincoln decreto la abolicion de la esclavitud en ese pais, poco antes de estallar la guerra civil.
-La Revolucion de Independencia de Norteamerica es un evento historico que influyo en la Revolucion Francesa y la emancipacion de las colonias de America Latina.
Antecedentes de la Rev Francesa de 1789 y el Imperio Napoleonico
-A mediados del S XVII, Francia era un gobierno poderoso gobernado por la dinastia borbonica.
-De 1661-1715, Luis XIV, el Rey Sol, ejercio un poder absoluto que se sintetiza en su lema “El Estado soy yo”. Practico, prudente, laborioso y autoritario.
-Los lujos de la dinastia borbonica y de la nobleza alojada en el Palacio de Versalles, los enormes gastos de Guerra entre Francia e Inglaterra, los desaciertos economicos y financieros de los ministros franceses, el despotismo y la falta de libertades para el comercio, eran motivos de malestar creciente que los sucesores de Luis XV nunca supieron aliviar.
-Luis XVI heredo en 1774 un reino arruinado en problemas cronicos y en 1778 se suscitaron las condiciones mas adversas para el reino tras una sequia severa que acabo con la produccion agricola, causo desabasto, hambre y mayores perdidas a los comerciantes. El deficit del Estado habia llegado al limite.
En mayo de 1789, Luis XVI convoco a una reunion a los Estados generales, ante quienes el ministro de economia, Jacobo Necker, trato de acordar el cobro de impuestos a las elites, el clero y la nobleza. La reunion fracaso, debido a la falta de unidad nacional y de liderazgo del rey en medio de una crisis total.
-El tercer estado (llano), integrado por las capas populares empobrecidas, e impulsado por el vigor de la burguesia francesa, se proclamo como Asamblea Nacional y excluyo al primer estado (clero) y al segundo (aristocracia cortesana y feudal). El antiguo regimen absolutista estaba a punto de caer.
Causas Economicas de la Rev Francesa
-Crisis financiera: Deudas, gastos y lujos excesivos.
-Sistema fiscal obsoleto que entorpecia al comercio (Mercantilismo)
-Desorden monetario y aduanero
-Nula inversion
-Estructura agricola feudal e improductiva
Causas Sociales de la Rev Francesa
-Privilegios: El clero y la nobleza gozaban de lujos y de exencion de impuestos.
-Contraste entre sectores privilegiados y el vulgo: campesinos, siervos, artesanos, comerciantes, profesionistas y bajo clero.
Causas Politicas de la Rev Francesa
-Decadencia de la monarquia absoluta: concentracion del poder.
-Falta de las libertades civiles.
-Inconformidad contra el despotismo y las injusticias sociales.