Unidad 1 Flashcards
Historia como Fenomeno
Es el paso de la humanidad a traves del tiempo y espacio. Es una concatenacion de eventos que influenciaran inmediata o posteriormente la forma de organizacion de distintas civilizaciones.
Historia como Disciplina
Es el estudio y la sistematizacion de eventos humanos, sociales, politicos y economicos considerando sus causas y efectos en relacion al pasado y al presente.
Fuentes Historicas Directas
Cualquiera que no ha sido objeto de interpretacion, algunos autores tambien consideran las cronicas, mitos y tradiciones como fuentes historicas directas.
Fuentes Historicas Indirectas
Todo registro en el discurso de un interprete o intermediario, algunos investigadores consideran que las fuentes historicas materiales tambien son fuentes indirectas ya que son sujetas a interpretacion.
Fuentes Historicas Orales o Tradicionales
Mitos, Cantos, Cronicas, Leyendas, Tradiciones. Materiales no tangibles, que no se han plasmado o escrito.
Fuentes Historicas Materiales
Armas, artesanias, artefactos, muebles, vestimentas, pinturas, etc.
Fuentes Historicas Escritas
Cualquier registro escrito sobre cualquier material (piedra, papel, papiro, pergamino, tela, etc.)
Paleontologia
Ciencia que estudia restos fosiles animales y vegetales para determinar sus caracteristicas fisicas, antiguedad y distribucion geografica.
Numismatica
Estudia las monedas, medallas y sus derivados para determinar su proceso historico y simbolico.
Paleografia
Estudia, descifra e interpreta las distintas formas de escritura que han desarrollado las civilizaciones a traves del tiempo.
Linguistica
Analiza y describe a la lengua como medio de comunicacion humana para determinar su origen, parentesco y evolucion asi como sus caracteristicas gramaticales, semanticas y fonologicas.
Geologia
Estudia la formacion y evolucion de las capas terrestres para determinar las caracteristicas y factores que determinan la corteza terrestre.
Geografia
Estudia fenomenos terrestres y atsronomicos asi como sus causas, consecuencias y distribucion geografica.
Etnologia
Estudia distintos grupos sociales basados en rasgos fisicos y raciales asi como sus origenes, parentesco y distribucion geografica.
Sociologia
Estudia la formacion y el funcionamiento de los grupos sociales asi como los mecanismos y procesos que surgen a partir de una interaccion entre individuos, grupos sociales y el medio.
Economia
Estudia la produccion, distribucion y el buen uso de los bienes.
Arqueologia
Estudia la antiguedad y las sociedades a traves de las fuentes historicas materiales.
Antropologia
Segun su etimologia, es el estudio del ser humano. Estudia todas las dimensiones del ser humano y analiza a los pueblos y a sus factores tangibles y no tangibles teniendo en cuenta pautas politicas y socioeconomicas. Comprende al ser humano como centro de todo interes cognoscitivo.
Ciencias Humanisticas Aux de la Historia
Arqueologia, Antropologia, Paleografia, Etnologia, Linguistica, Paleontologia, Economia, Sociologia, Etnologia
Ciencias Exactas Aux de la Historia
Quimica, Fisica, Biologia, Geografia, Geologia.
Objetivos de la Escuela de los Annales
Destacar la importancia de la geografia en la historia y la estructura social.
Representantes de la Escuela de los Annales
Fernand Braudel
Objetivos del Historicismo
-Especificar que un suceso historico es unico e irrepetible
-Negar la existencia de leyes historicas
-Establecer los valores que resultan a partir de la evolucion historica
-Especificidad de la historia frente a la ciencia
Representantes del Historicismo
-Leopold Von Ranke
-Wilheim Dilthy
-Oswald Spengler
-Arnold Toynbee
-R.G. Collingwood
-Benedetto Croce
-Jose Ortega y Gasset
Objetivos del Estructuralismo
-Formular leyes generales para la interpretacion de la historia.
-Estudiar los hechos humanos en funcion de un comportamiento de estructuras organizadas
-Reconstruir un fenomeno para encontrar reglas de su funcionamiento
Representantes del Estructuralismo
Claude Levy-Strauss
Objetivos del Materialismo Historico
-Afirmar que el factor economico es determinante en la historia.
-Explicar la historia como una lucha de clases.
-Considera al estado como instrumento de la clase explotadora
-Establece una periodizacion de la historia en modos de produccion:
1.Comunismo Primitivo
2. Esclavismo Asiatico
3. Feudalismo
4. Capitalismo
5. Socialismo
Representantes del Materialismo Historico
-Karl Marx
-Friedrich Engels
Objetivos del Positivismo
-Enriquecer la historia con el dato exacto.
-Investigar detalladamente los hechos.
-Descubrir las leyes del desarrollo social
-El hecho social considerado fuera de la conciencia del individuo
Representantes del Positivismo
-Auguste Comte
-Theodor Mommsen
-Emile Durkheim
-Hippolyte Taine
Objetivos del Idealismo
-El Logos (razon) gobierna y otorga sentido al universo
-El alma por encima de la existencia corporea
-La fenomenologia del espiritu como fundamento de la civilizacion, la cultura y las instituciones.
-El estado como expresion un Dios-Razon begeliano
-La historia como una dialectica el espiritu (El desenvolvimiento de la razon en distintas etapas)
Representantes del Idealismo
-Platon
-Rene Descartes
-Nicolas Malebranche
-Frederick Hegel
-Emmanuel Kant
Periodizacion de la Prehistoria
Se periodiza desde el surgimiento de la humanidad hasta la invencion de la escritura.
Paleolitico, Mesolitico y Neolitico.
Periodizacion de la Historia
-Edad Antigua (3500 a.C. - 476 d.C.)
-Edad Media (476-1453)
-Edad Moderna (1453-1789)
-Edad Contemporanea (1789-actualidad)
Antiguedad
-Civilizaciones agricolas, esclavistas y teocraticas.
-Grecia y Roma como simbolos de la antiguedad clasica.
-India, China, Egipto y Mesopotamia
-Persia, Fenicios, Hitita, Hebreos.
-La caida del Imperio Romano de Occidente marco el final de esta era.
Edad Media
-Era de fe
-Marcado por las invasiones barbaras que saquearon a Roma en el siglo V
-Cruzadas y feudalismo
-Conflictos entre el Islam y el Cristianismo
-La caida de Constantinopla (Imperio Romano de Oriente) marco el final de esta era.
Edad Moderna
El Renacimiento simboliza el inicio de la modernidad, la epoca humanista y el florecimiento de las artes y el pensamiento.
-Nuevos descubrimientos e invenciones
-Desarrollo del comercio y la burguesia
-Revoluciones burguesas
-Las ideas de la Ilustracion critican el absolutismo del siglo XVII
-La Revolucion Francesa marca la transicion entre la edad moderna y la contemporanea
Edad Contemporanea
-Avances Tecnologicos
-Imperialismo
-Guerras Mundiales
-Crisis del capitalismo y auge del socialismo y dictaduras fascistas
-Guerra fria
-Globalizacion: apertura de fronteras al libre mercado.