Unidad 2 Flashcards
Queísmo
Supresión indebida de «de»
SI debe emplearse:
1. Verbos que se construyen con un complemento de régimen encabezado por ‘de’. (Acordarse, alegrarse, olvidarse, convencer, tratar)
2. A pesar de - a fin de - a condición de - en caso de - hasta el punto de
3. Luciones verbales (caer en la cuenta, caber duda, darse cuenta, dar la casualidad, dar la impresión, haber duda)
Dequeísmo
Uso incorrecto de «de que» en oraciones subordinadas sustantivas.
NO debe emplearse:
1. Antes de oraciones subordinadas sustantivas (sujeto) u objetivas (od)
2. En locuciones conjuntivas. (A no ser que, a medida que, una vez que)
Verificar queísmo y dequeísmo
Transformar a una PREGUNTA, si se mantiene el «de» entonces esta bien usado
Gerundio FORMA SIMPLE
1* amando
2* temiendo
3* partiendo
Gerundio FORMA COMPUESTA
1* habiendo amado
2* habiendo temido
3* habiendo partido
Gerundio
- Cumple la función de Adverbio/Complemento Circunstancial (Manuel llegó a mi casa <atravesando>. CCModo</atravesando>
- Puede ser núcleo del G. Adverbial
- Admite complementos de verbo
- Algunos están lexicalizados: de manera exhortativa (interjección) y de localización (Dónde queda Xx? <doblando> la esquina)</doblando>
Gerundio FUNCIONES
- Perifrástico: fase intermedia (Esta pensando en su futuro)
- Circunstancial: adjunto, modificador del verbo principal. DEBE expresar una acción anterior o simultánea a la del verbo. (Julia aprobó la materia estudiando. CCModo)
- Externo/periférico: separado por comas. (El gerundio, volviendo al tema, tiene varias funciones)
- Con valor de adjetivo: modifica a un sustantivo (Las cajas conteniendo lo robado fueron descubiertas por la policía). Excepción: hirviendo y ardiendo
Gerundio PREDICATIVO OBJETIVO
- Con verbos de percepción sensible (ver, contemplar, sentir, escuchar, notar)
- Con verbos de percepción mental (imaginar, recordar)
- Con verbos de representación (dibujar, grabar, pintar, representar)
Gerundio DENTRO DE UN GRUPO NOMINAL (v)
Solo algunos verbos lo admiten como modificador:
1. Nombres de representación (foto, cuadro, imagen, grabado)
2. Nombres que expresen sonido (eco, ruido, rumor, sonido)
3. Nombres que expresan percepciones olfativas (olor, perfume, aroma)
Gerundio DENTRO DE UN GRUPO NOMINAL (s)
Solo algunos sustantivos lo admiten como modificador:
1. Nombres de información y comunicación (correo, mensaje, carta, nota, telegrama, noticia)
2. Nombres de suceso que denotan surgimiento/presencia (llegada, aparición)
3. Modo de actuar (proceder, conducta, comportamiento, reacción)
Gerundio SIN VERBO
- Pie de foto
- Titulo de libros, películas, programas
Formas NO PERSONALES del verbo
Infinitivo: AR - ER - IR / sustantivo
Participio: ADO - IDO - Irregulares (so, to, cho) / adjetivo
Gerundio: ANDO - IENDO / adverbio
Adverbio ASPECTOS
Semántico: agrega info/modifica al verbo
- Léxicos tienen sentido por sí solos (bien, mañana, demasiado, poco)
- Gramaticales (aquí, allá, ahí, así)
Sintáctico: modifica
- Verbo (vive bien)
- Adjetivo (muy atento)
- Adverbio (más cerca)
Morfológico: invariable en género y número
Adverbio PUEDEN INCIDIR
- Grupos nominales (incluso los parientes)
- Pronombres (solo tú)
- Grupos preposicionales (principalmente con esfuerzo)
- Oración: adverbios periféricos (sinceramente, no te creo. Quizás demasiado poco frecuentemente)
Adverbio CONCATENADO
Muchos adverbios juntos, hay 1 núcleo. (Mucho <más> tampoco. Casi tan increíblemente <mal>)</mal></más>
Adverbio CLASES TRANSVERSALES
Algunos adverbios pueden ser sustantivos y adverbios. (Come poco > poco queso. Duerme bastante > bastante gente. Extraña demasiado > demasiado ruido)
Locuciones adverbiales
- Tiempo: a la vez, de noche, al instante, tarde o temprano, Al mediodía, al anochecer, al atardecer, al amanecer, en un momento a otro, en adelante, a esa hora, de tarde en tarde, acto seguido, a menudo, a veces
- Lugar: De cerca, en lo alto, de por medio, a campo traviesa, al lado, por ahí, de lejos
- Negación: en mi vida, nunca jamás, en absoluto, de ningún modo
- Afirmación: por supuesto, desde luego, sin duda, en efecto, por descontado
- Duda: a lo mejor, tal vez, por ventura
- Cantidad: por poco, de menos, a cántaros, a chorros, ni más ni menos
- Modo: a duras penas, a fondo, a los gritos, a la perfección, a voces, al revés, con el corazón en la mano, con mucho gusto, cuerpo a cuerpo, de frente, de par en par, de todo corazón, en rigor, por fuerza, punto por punto, con la lengua afuera
Adverbio USO CORRECTO
Ver apunte
V. IMPERSONALES
Sin sujeto, 3* persona singular, + OD/CD (no hacer al v. concordar con este)
- Hacer: tiempo atmosférico o cronológico (hizo calor. hace una semana.)
- Haber: denota presencia o existencia real o figurada, suceso o acontecimiento (hay conflictos. habrá buena cosecha. hubo varios alumnos.)
V. PERSONALES
Hacer:
1. Transitivo: producir/ejecutar (hicieron <las>)
2. Intransitivo
- Pronominales: convertirse, fingir, prep ‘a/con’
- No pronominales: prep ‘de/por’
Haber: como auxiliar en tiempos compuestos</las>
V. hacer y haber PERÍFRASIS
Hacer: aspectual del gerundio. Andar/estar/ir/vivir/seguir + haciendo.
Haber: modal de infinitivo. Haber + de/que + infinitivo
aspectual de gerundio. Seguir/continuar + habiendo (impersonal)
Subordinadas sustantivas OD
Complemento/Objeto directo: puede realizarse
1. Con un vocablo (encontró errores. manifestó enojo)
2. Con un grupo (encontró serios errores. manifestó mucho enojo)
3. Con una oración (encontró que el escrito tenia muchos errores)
Subordinadas sustantivas RECONOZCO
A través de la sustitución por los pronombres tónicos o átonos neutros ESO/LO
Subordinadas sustantivas CLASIFICACIÓN
- Declarativas o enunciativas: declaran, anuncian, afirman. NEXO: conj “que”. (Declararon <que>)</que>
- Interrogativas indirectas: preguntas, dudas. NEXO: conj “si”. Sin nexo: pronombres/determinantes/adverbios interrogativos. (Preguntó <si>)</si>
- Exclamativas indirectas: pandea o minusvalora algo de manera enfática. Sin nexo: pronombre/determinantes/adverbios exclamativos. (Admiraba <cómo>)</cómo>
Subordinadas sustantivas NEXOS
Con nexo: «que» «si» sin desempeñar función sintáctica
Sin nexo: pronombres y determinantes interrogativos o exclamativos «qué» «quién» «cuál» «cuánto» «dónde» «cuándo» «cómo» si desempeñan función sintáctica.
Subordinadas sustantivas VERBOS
Transitivos y pueden expresar:
- Info y comunicación
- Afección
- Pensamiento y juicio
- Voluntad e intención
- Adquisición, posesión y pérdida de información
- Causa o influencia
- Presencia y manifestación
- Consecuencia e inferencia
- Percepción
Perífrasis verbal COMBINACIÓN SINTÁCTICA
Verbo auxiliar (conjugado o no, pierde su significado pleno) + verbo principal o pleno (inf, gerundio, participio, con significado)
Perífrasis verbal PROPIEDAD SINTÁCTICAS
- Pueden construirse en vos activa o pasiva (“ser” suele preceder al v. principal, también puede preceder al auxiliar)
- Puede conectarse o encadenarse
- Puede poseer pronombres enclíticos o proclíticos(antes del v.)
- No toda construcción de verbo personal +verbo impersonal son perífrasis
- Entre el v. Auxiliar y el principal, pueden haber preposiciones
- Se pueden interponer entre el sujeto y otros elementos
Perífrasis verbal CLASES según el aporte semántico del AUXILIAR
- Modales: expresan información relacionada con la modalidad. Capacidad, posibilidad, probabilidad, necesidad y obligación. Deber/deber de/tener/tener que/poder + infinitivo
- Tempo aspectuales: afectan directamente al tiempo y al aspecto
Perífrasis verbal CLASES según forma no personal del V. PRINCIPAL - INFINITIVO Y GERUNDIO MODALES
• Modales (solo inf.): actitud del hablante
1. Obligación o probabilidad: conjetura del hablante.
-debe + inf (obligación/probabilidad)
-deber de + inf (probabilidad)
-tener que + inf (obligación/necesidad)
-haber que + inf (obligación/invitabilidad)
2. Capacidad o habilidad:
-poder + inf
Perífrasis verbal CLASES según forma no personal del V. PRINCIPAL - INFINITIVO Y GERUNDIO TEMPOASPECTUALES
• Tempo aspectuales: tipos
1. Fasales
- fase preparatoria. (Disponerse a + inf, estar por + inf, estar a punto de + inf)
- fase que marca el inicio de un evento (incoactivas) (empezar/comenzar/ponerse/echar/romper a + inf, empezar/comenzar por + inf)
- fase intermedia (desarrollo) (estar/ir/venir/seguir/continuar/proseguir/andar + gerundio)
- fase final (terminativas) (dejar/cesar/parar/acabar/terminar de + infinitivo)
2. Temporales
- posterioridad/intención (ir a + inf)
- hábito (soler/acostumbrar (a)/ saber + inf)
- repetición (volver a + inf)
Perífrasis verbal CLASES según forma no personal del V. PRINCIPAL - PARTICIPIO
Puede concordar en género y número con el sujeto/OD
- Estar + participio: estado resultado de una acción o cambio de estado
- Tener + participio: consecución de un evento o acción como frecuentativa
- Llevar + participio: 1) verbos que expresan la cantidad acumulada hasta un determinado momento. 2) expresa en contacto o vinculación.