Unidad 2 Flashcards

1
Q

¿Cuál es el objetivo del mercantilismo?

A

Maximizar beneficios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿En qué se basaba la riqueza en el mercantilismo?

A

En la posesión de metales preciosos como el oro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo se compone el sistema económico?

A
  1. Sector manufacturero
  2. Sector rural (tierra)
  3. Colonias extranjeras (zonas estratégicas)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es la clase comerciante?

A

El grupo más importante para
el exitoso funcionamiento del
sistema económico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es trabajo?

A

Esfuerzo humano, el factor más critico de todos
A diferencia con el capital físico, el capital humano no posee límites

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿En qué invertir capital humano? (2)

A

Educación (mejor educación, salarios)
Experiencia de trabajo
Mejor salud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Teoría del valor-trabajo

A

Los bienes eran valorados
en cuanto a su contenido
relativo al trabajo.
Mientras + T + valor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Balanza comercial ¿Cómo considera la riqueza?

A

Considerar la riqueza como sinónimo de
acumulación de metales preciosos (especie)
y la necesidad para financiar la presencia
militar requerida por un país rico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál era el objetivo del gobierno?

A

Tener una balanza de pagos positiva (superávitaria), es decir, +x que m.
Controlar el comercio internacional con políticas específicas.
Exportaciones subsidiadas
Cuotas y altos aranceles para las importaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Critica del mercantilismo de David Hume

A

Mecanismo de flujo precio-especie
* La acumulación de oro mediante un superávit
comercial aumenta la oferta monetaria y, por
consiguiente, los precios y los salarios.
* Efecto contrario cuando hay déficit, punto positivo es que aumenta la competitividad internacional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Expo > Impo (pasos)// Impo<Expo

A

Paso 1: Entrada neta de especie
Paso 2: Aumento en la Oferta Monetaria
Paso 3: Aumento en los salarios y los precios
Paso 4: Aumento de importciones y disminución de expo
Expo = Impo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Impo > Expo// Expo < Impo

A

Paso 1: Salida neta de especie
Paso 2: Disminución de la oferta monetaria
Paso 3: Disminución en los salarios y precios
Paso 4: Disminución de importaciones y aumento de expo
Expo = Impo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Laissez faire

A

Permitir que los individuos busquen sus propias
actividades dentro de los límites de la ley, el orden y el respeto por los derechos de propiedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Mano invisible (A.S.): ¿En que se basa la riqueza de una nación?

A

En la capacidad productiva y no en la posesión de materiales preciosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Mano invisible (A.S.) ¿En que entorno era fomentada la capacidad productiva?

A

En un entorno donde la gente se sintiera libre para buscar sus propios intereses (catalizador)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Mano Invisible A.S. ¿Qué era la competencia y que eran los intereses propios de la gente?

A

Intereses > catalizador
Competencia > Mecanismo de regulación automñatico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Según Adam Smith ¿que tenemos que importar y que tenemos que exportar con las VA?

A

Importar aquello que mi socio comercial tenga VA y exportar aquello en lo yo tenga VA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Para AS que era exportar?

A

Aquellos bienes que produce de manera
más eficiente. (Requiere menos trabajo por
unidad de bien, comparado
con el socio comercial).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cómo obtengo una VA?

A

Cuando produzco + y mejor en - tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Entre dos países quién tiene VA?

A

El que tarda - con el = producto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué reflejan las relaciones de intercambio?
Relaciones de precios de autarquía

A

las cantidades relativas de trabajo requeridas para
producir los bienes en cada país.
También… Pueden ser considerados como costos de
oportunidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué son las zonas de negociación?

A

Límites de lo que quiero y tengo, lo que puedo conseguir + barato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Quién pensaba que el beneficio era un juego de suma cero?

A

Los mercantilistas, AS pensaba que no era así.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuál era la fuente de las VA?

A

Los recursos naturales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Ajuste precio-especie
La economía + cara (expo mas que impo) pierde competitividad y se revierte el flujo comercial hasta que se regula el comercio y ese superavit se regula.
26
¿Por qué la economía + cara pierde competitividad?
Porque acumula riquezas (se encarece) , por lo que aumenta la oferta monetaria, los precios y genera inflación
27
¿Cómo mido el precio relativo?
Tantas cantidades de algo (precio relativo)
28
No hay inflación en tiempo sino que
en dinero
29
¿Los dos países se benefician? Pareto
No, por eso no es un juego de suma cero. Al estar no estar peor ya ganaron
30
Pareto beneficioso
Eficacia de un país sin que el otro este peor
31
Supuestos del modelo Ricardiano
Competencia Perfecta Dotación de recursos, son iguales Pleno empleo No hay limitaciones por parte de los gobiernos No hay costos de transporte y externos Nivel de tecno fijo Movilidad perfecta de los factores dentro del país Movilidad imperfecta de los factores entre los países Modelo 2x2
32
Ventaja Absoluta AS
La ventaja absoluta determina el patrón de comercio y la producción interna cuando los factores son perfectamente movibles.
33
Ventajas Comparativas DR
Dada la inmovilidad internacional del factor de producción, las ganancias del comercio también pueden ser explicadas por la ventaja comparativa.
34
¿Qué factor común hay para AS y para DR?
AS: $ DR: tiempo
35
Mediante que es posible el comercio entre dos países si uno de ellos tiene VA en ambos bs, según DR
Especialización
36
¿Qué era la ganancia del comercio según Ricardo?
Ricardo planteaba la ganancia del comercio como el ahorro en tiempo de trabajo. Consideraba el comercio como el mecanismo para reducir la utilización de trabajo para obtener bienes.
37
TOT
Terminos de intercambio = IPX/IPM
38
Los términos de intercambio de equilibrio
Los términos de intercambio de equilibrio son aquellos que producen un comercio equilibrado (exportación = importación) para cada país.
39
Esencia del argumento de Ricardo
El comercio internacional no requiere de ventajas absolutas diferentes, sino de las ventajas comparativas.
40
Flujo precio-especie
Esto se debe a que el mecanismo de flujo precio-especie eleva los precios y los salarios en el país que presenta un superávit (Portugal) y los deprime en el país que presenta déficit (Inglaterra).
41
¿Cómo ganan ambos países en términos de intercambio internacionales?
Para que ambos países ganen, los términos de intercambio internacionales deben quedar en algún lugar entre la relación de precios de autarquía. (entre 2 y 3 en la diapo 25 U2)
42
Competibilidad comercial
Yo te demando productos a vos y vos a mi Incompetibilidad lo opouesto
43
Elasticidad de D'
productos no =
44
¿Es el = sector?
Si, pero diferentes bs (elástico tengo nicho e inelastico lr compran a mi competidor)
45
¿Qué pasa si no tengo demanda reciproca?
Me eliminan del mercado
46
Demanda recíproca
la importancia comparativa y la elasticidad de la demanda de cada país por el producto del otro.
47
¿Puedo tener VC sin VA?
No puedo tener VC (costo de oportunidad) sin VA (productividad). comparado con otro país puedo ser - produ
48
¿Puedo tener VA sin VC?
Si, si tenes VA tees VC pero si tenes VC puede ser que no tengas VA
49
VA vs VC
VA: sos el más productivo y tenes VC VC: no sos el + produ pero podes tener - costo de oportunidad
50
FPP
Refleja todas las combinaciones de dos productos de un país en un punto dado del tiempo, dados su base de recursos, el nivel de tecnología, la utilización completa de recursos y la producción económicamente eficiente.
51
Supuestos de FPP
✓ Los países participantes producen y consumen en sus FPP de autarquía. ✓ Costos constantes: el costo de oportunidad de la producción es igual en los diversos niveles de producción.
52
Consumo de autorquía
Todo lo que produzco lo consumo
53
Mientras Mayor intercambio
Mayor ganancia
54
Teoría H-O// proporciones factoriales
ésta pone de relieve la interacción entre las proporciones en las que los diferentes factores están disponibles en diferentes países. VC + proporciones (≠ proporciones en los países)
55
Teoría H-O modelo
Modelo 2x2x2 2 países, productos, factores
56
punto de inflección
pto de cambio en los $ relativos
57
Valor de mercado
$ insumo se translada al $ producto Siempre hay mayor consumo sobre uno de los factores
58
¿Qué combinación de productos debo elegir?
Voy a especializarme donde tenga + intensidad
59
El efecto Stolper-Samuelson.
Si aumenta el precio relativo de los insumos, aumenta el precio relativo de los bienes
60