Unidad 2 Flashcards
¿Qué es el pensamiento?
Es aquello que se trae a la realidad por medio de la actividad intelectual. Son ideas, recuerdos y creencias en movimiento, relacionados entre sí.
¿Cuál es la función del proceso de pensamiento?
Se centran en el aprendizaje, mediante la pregunta y la reflexión, en la búsqueda de la construcción del conocimiento aplicando la inducción o la deducción, propiciando el desarrollo del metaconocimiento.
Elementos del pensamiento:
- Propósito
- Información
- Inferencias/conclusiones
- Conceptos
- Supuestos
- Implicaciones/consecuencias
- Puntos de vista
- Preguntas
¿Qué es la observación?
Proceso mental de fijar la atención en una persona, objeto, evento o situación, a fin de identificar sus características. Deben ser representadas mentalmente y archivadas para que sean útiles y recuperables en el momento que se desee.
Tipos de observación:
- Concreto
- Abstracto
- Directo
- Indirecto
¿Qué es la observación concreta?
Es el uso de sentidos para captar características
¿Qué es la observación abstracta?
Es la reconstrucción de datos en la mente
¿Qué es la observación directa?
Es el uso de sentidos de la persona que realiza el proceso (fuente primaria)
¿Qué es la observación indirecta?
Es la identificación de características a través de otras personas o medios de comunicación (fuente secundaria)
¿Qué es la comparación?
Consiste en el establecimiento de diferencias y semejanzas entre personas, objetos, eventos o situaciones. Mediante una variable.
¿Qué es el razonamiento inductivo?
Es la forma de razonar partiendo de una serie de observaciones particulares que permiten la producción de leyes y conclusiones generales.
¿Qué es el razonamiento deductivo?
Es la forma de razonar y explicar la realidad partiendo de leyes/teorías generales, hacia casos particulares.
¿Qué son las expresiones idiomáticas?
Son frases cuyo sentido no es literal, sino que adquieren significado únicamente al unirse a un conjunto de palabras.
¿Qué es una jerga?
Es un lenguaje dentro de la lengua. Pertenece al plano léxico.
Ejemplos de jerga de grupo social:
- Agarrar la onda
- A huevo
- A patín
Ejemplos de jerga profesional:
- Amputación
- Psicópata
Ejemplos de jerga tecnológica:
- ntc
- xq
¿Qué es caló?
Son términos de significación dudosa que deforman la lengua. Usado en determinados sectores sociales.
Ejemplos de caló:
- Chaval
- Chota
- Lacra
¿Qué es argot?
Usado por un conjunto de individuos con ciertas características en común (oficio, lugar, pasatiempos)
¿Cuándo surgen los argot?
Cuando no existe una traducción específica de un concepto y se incorpora a la lengua general
Ejemplos de argot:
- Esta noche cena Pancho
- Armar un Pancho
- Echarso un coyotito
- Chela
- Carnal
- Chévere
¿Qué es un regionalismo?
Palabras que se usan en un espacio geográfico particular y son sinónimos de otras palabras.
Ejemplos de regionalismo:
- Autobús-colectivo-camión
- Deprimido-cabizbajo-bajoneado-agüitado
- Lapicera-pluma-bolígrafo
¿Qué es el formato APA?
Son reglas de comunicación escrita para la preparación de un trabajo escrito. Para dar coherencia y uniformidad.
¿Cuáles tipos de letra se pueden usar el la 7ma edición?
- Times New Roman 12
- Arial 11
- Georgia 11
- Calibri 11
- Lucida Sans Unicode 10
¿Cuál es el formato que tiene que llevar el título?
Centrado, en negritas, tamaño 14
¿Cuál es el formato del interlineado?
1.5, alineado a la izquierda y justificado
Formato de márgenes:
2.54 cm, sangría 5 espacios
¿Cuándo se usan las citas textuales?
Cuando se describe un párrafo palabra por palabra, de algún documento o fuente de información. Se cita el autor, la fecha y página, entre paréntesis.
¿Cuándo se usan las citas no textuales?
Cuando se hace referencia a lo que alguien escribió, pero no se reproduce exactamente. Solo es cita el autor y la fecha.
Característica de una cita textual corta:
Menos de 40 palabras
Característica de una cita textual larga:
Más de 40 palabras
Formato de una referencia bibliográfica:
Autor(apellido e iniciales). Publicación. Edición, lugar, editorial. Página. URL.
¿Qué son los organizadores gráficos?
Son herramientas que permiten organizar la información de forma visual, son dinámicos, fáciles y rápidos de consultar.
¿Para qué se utilizan los organizadores gráficos?
- Ayudan a enfocar lo que es importante
- Desarrollo del pensamiento critico y creativo
- Integran el conocimiento previo con uno nuevo
- Motivan el desarrollo conceptual
- Enriquecen la lectura, estructura y pensamiento
- Ayudan a la comprensión
¿Qué es la infografía?
Utiliza elementos visuales y texto para destacar informacion e ideas claves
Características de la infografía:
No gastar tiempo
Entorno bidimensional
Parece a una noticia
Propósito de infografía:
Explicar info de forma resumida y didáctica con gráficoss, imágenes y texto
Llamar la atencion del lector
¿Qué es un cuadro sinóptico?
Resume, organiza ideas en temas, subtemas y conceptos
Caracteristicas de un cuadro sinoptico:
Representacion grafica y estructurada
Idea general que se desarrolla en ideas secundarias
Todos los componentes se relacionan
No es una explicacion detallada
Propósito de un cuadro sinoptico:
Volcar info más importante
Organizar info
Establecer nexos entre conceptos principales
¿Qué es un mapa conceptual?
Esquemas de varias ideas interconectadas, cuyos elementos son: conceptos y uniones o enlaces.
Características de un mapa conceptual:
Establece un concepto principal
Identifica conceptos relacionados
Organiza figuras y lineas
Propósito de un mapa conceptual:
Facilita la comprension
Resume info mediante conceptos nuevos y antiguos
¿Qué es un mapa mental?
Representa conceptos relacionados a partir de un tema principal o palabra clave
Caracteristicas de un mapa mental:
El tema principal se encuentra en el centro
Se expande en todas direcciones con conceptos relacionados
Pocas palabras, mas graficos
Proposito del mapa mental:
Desarrollar habilidades cognitivas
Representar ideas, notas, conceptos
¿Qué es un diagrama de causa-efecto?
Representacion de varios elementos de un sistema que pueden contribuir a un problema
Caracteristicas de un diagrama de causa-efecto:
Más efectivo cuando el proceso ha sido descrito y el problem esta bien definido
No ofrece una respuesta a un problema
Proposito de un diagrama de causa-efecto:
Para identificar las posibles causas de un problema
Para organizar grandes cantidades de info sobre el problema y determinar causas
Características de un mapa de telaraña:
El concepto principal se ubica en el centro
Los enlaces hacia afuera vinculan otros conceptos
Forma de telaraña
Proposito de un mapa de telaraña:
Para aportar ideas y organizarlas de forma lógica
Para emplear conceptos, color, imagenes y desglosar contenidos
Características de un árbol de decisiones:
Posibles resultados de una serie de decisiones relacionadas
Simbolos como cuadrado, triángulo y círculo
Cuadrado=decision, circulo=probabilidad, nodo terminal=decision final
Proposito de un arbol de decisiones:
Comparar acciones entre si segun sus costos
Dirigir un intercambio de ideas informales
Trazar un algoritmo que anticipe la mejor opcion
Caracteristicas de un diagrama de flujo:
Representa la secuencia de las actividades de un proceso
Info sintetizada, identifica procesos, integra todos los aspectos
Tipos: decision, logico, sistema, productos, procesos
Proposito de un diagrama de flujo:
Representa un proceso de trabajo o flujo
Caracteristicas de un grafico de ciclos:
Representacion visual de un proceso en el cual los pasos o el flujo de eventos interactuan repetidamente
El tema esta en el centro y los procesos alrededor
Proposito de un grafico de ciclos:
Permite organizar eventos que se repiten de manera facil y clara
Caracteristicas de una linea del tiempo:
Rectas numericas que representan años o siglos
Orden cronologico
Proposito de una linea del tiempo:
Ordenar visualmente fechas
Para comprender un evento
Permite ver la cronologia
Caracteristicas de un diagrama piramidal:
en forma de piramide
representa jerarquia
Proposito de un diagrama piramidal
Para mostrar jerarquias
Para mostrar flujos de trabajo o datos simples
Caracteristicas de un organigrama:
Representacion grafica de la estructura de una empresa
Departamentos de una organizacion segun su jerarquia
Proposito de un organigrama:
Para dar a conocer la estructura y tamaño de una org
Para diferenciar las areas y funciones de una empresa