Unidad 16: Clostridium Flashcards

1
Q

Especies de Clostridium

A

Tetani
Botulinum
Difficile
Perfrigens

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Características Clostridium Difficile

A

Bacilos anaerobios
Forman esporas
Transporte fecal
Toxinas histolíticas, enterotoxinas y neurotoxinas
Diarrea asociada a antibióticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Patogenia C. Difficile

A

Crecimiento rápido y olor a corral en cultivo
Enterotoxina/Toxina A
Citotoxina/Toxina B
Formación de esporas
Resistente a antibioticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Toxina A

A

Enterotoxina en CD
Liberación de cotoquinas > Rompe uniones estrechas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Toxina B

A

Citotoxina en CD
Despolimeriza la actina > X citoesqueleto > + Permeabilidad intestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Resistencia a antibióticos C. Difficile

A

Clindamicina
Cefalosporinas y Fluoroquinolonas
Crecen + que las bacterias normales ante antibióticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Epidemiología C. Difficile

A

Coloniza el intestino en px sanos (<5%) y hospitalizados
Ante antibióticos crece en exceso > infección endógena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Enfermedad C. Difficile

A

Enfermedades gastrointestinales (toxina)
Diarrea aguda (5-10 días tras los antibióticos, autolimitado)
Colitis pseudomembranosa (grave, diarrea profusa, calambres y fiebre, placas blancas en el colon por muerte)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Diagnostico C. Difficile

A

Detección de citotoxina/enterotoxina o de genes en las heces

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tratamiento C. Difficile

A

Suspensión de antibióticos
Metronidazol o Vancomicina
Transplantes fecales de bacterias colonicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características C. Perfringes

A

Bacilos Gram +, forma esporas (raro)
Crecimiento rápido
β-Hemolítico
Mionecrosis, sepsis e intoxicación alimentaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Patogenia C. Perfringes

A

Toxinas: α, β, ε y ι
Enzimas
Enterotoxina sensible al calor
Sepsis, hemolisis masiva y mionecrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Toxina α

A

CP
Lisa eritrocitos, plaquetas, leucocitos y células endoteliales
Hemólisis masiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Toxina β

A

CP
Destrucción de tejidos > Lesiones necróticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Enterotoxina sensible al calor

A

CP
Transición de células vegetativas a esporas
Unión a receptores del intestino delgado > Diarrea acuosa (- líquidos y iones)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Epidemiología C. Perfringes

A

Ubicuo (suelo y agua contaminada con heces)
Esporas > Resistencia a condiciones adversas en periodos largos
Cepas tipo A > Infecciones humanas

17
Q

Enfermedades C. Perfringes

A

Intoxicación alimentaria por productos cárnicos > Gastroenteritis
Infecciones en tejidos blandos > Cellulitis, miositis superlativa, mionecrosis, gangrena caseosa
Enteritis necrosante
Septicemia

18
Q

Diagnostico C. Perfringes

A

Análisis de tejido teñido con Gram
Ausencia de leucocitos
Inmunoensayo > enterotoxina en heces

19
Q

Tratamiento C. Perfringes

A

Esencial su rapidez
Desbordamiento quirúrgico con penicilina en dosis altas
Mal pronostico (mortalidad 40-100%)
Rehidratación oral en intoxicación alimentaria
Cuidado de la herida y antibióticos profilácticos

20
Q

Características C. Tetani

A

Bacilo móvil
Forma esporas
Muy sensible a O2
Proteolítico
No fermenta carbohidratos

21
Q

Patogenia C. Tetani

A

Tetanolisina
Tetanoespasmina

22
Q

Tetalisina

A

CT
Hemolisina
Lábil al O2, inhibida por colesterol serico

23
Q

Tetaespasmina

A

Neurotoxina termolábil
Toxina A y B
Escinde proteínas, liberación y bloqueo de neurotransmisores (GABA y glicina) > Parálisis espastica
Unión irreversible

24
Q

Epidemiología C.Tetani

A

Ubicuo (esporas en suelo)
Enfermedad poco común por la vacunación (+ en países en desarrollo, la enfermedad no produce inmunidad)

25
Enfermedades C. Tetani
Tétanos generalizado ( sonrisa sardónica) Afecta en SNA (arritmias, sudoración, deshidratación, cambios de PArt) Tetanos neonatal
26
Diagnostico C. Tetani
Presencia clínica No pruebas de laboratorio (cultivo insensible, sin detección toxinas/anticuerpos)
27
Tratamiento y prevención C. Tetani
Baja mortalidad Desbordamiento de herida primaria y antibióticos (penicilina/metronidazol) Inmunización pasiva con Ig antitoxina Vacunación (c/10 años)
28
Características C. Botulinum
Bacilos anaerobios Forman esporas 7 toxinas botulínicas (A-G) Botulismo alimentario e infantil
29
Tipos de toxinas botulínicas + comunes que causan enfermedad
A y B E y F
30
Patogenia C. Botulinum
Toxinas botulínicas (A-G) Neurotoxina
31
Toxina botulínica tipo AB
Cadena ligera/A> endopeptidasa de zinc Cadena pesada/B> no tóxica, unión a receptores ácido siálico y glucoproteínas (neuronas m.)
32
Neurotoxina C. Bolinum
Unión neuromuscular Acidifica el endosoma X liberación de Ach X Neurotransmisión en sinopsis colinérgicas periféricas> parálisis flácida
33
Epidemiología C. Botulinum
Esporas en el suelo (mundial) Alimentos contaminados Clásico/por alimentos Infantil (+ común) Por heridas (raro) Por inhalación (bioterrorismo, mortalidad alta)
34
Enfermedades por C. Botulinum
Botulismo alimentario, infantil, por heridas contaminadas e inhalación
35
Botulismo alimentario
Debilidad y mareos tras el consumo Visión borrosa Boca seca Estreñimiento Dolor abdominal Debilidad en musculos Parálisis flácida Parálisis respiratoria> muerte
36
Botulismo infantil
Inicio con síntomas inespecíficos (estreñimiento, llanto débil, retraso en el crecimiento) Parálisis flácida Paro respiratorio
37
Diagnóstico C. Botulinum
B. por alimentos> toxina en alimento, suero heces o líquido gástrico B. infantil> toxina en heces o suero, cultivo de heces B. por herida> toxina en suero o herida, cultivo de la herida
38
Tratamiento C. Botulinum
Metronidazol/Penicilina, antitoxina botulínica trivalente (A, B, E), soporte ventilatorio y lavado gástrico
39
Prevención C. Botulinum
Evitar la germinación de esporas: pH ácido, ^ cont. de azúcar a 4ºC o - Eliminación de toxina (termolábil): 10 min/60-100ºC