Unidad 1: Psicopatología Flashcards

1
Q

Qué estudia la Psicopatología?

A

Las experiencias, cogniciones y conductas anómalas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué estudia la Psicopatología en el comportamiento anómalo?

A

Disfunciones y trastornos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La salud mental es dinámica o estática?

A

Dinámica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué es un malestar?

A

Sentirse mal, siempre es subjetivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué es discapacidad?

A

Una incapacidad para trabajar algunas cuestiones manuales, entablar sociales, memorizar etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué es trastorno?

A

Un conjunto de psicopatologías que ha quedado definido con significación clínica y causa problemas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Es trastorno siempre debe estar acompañado de malestar y discapacidad?

A

No, a veces puede haber un trastorno sin malestar y discapacidad, así como un malestar que no sea trastorno ni tenga discapacidad, como una discapacidad sin ser trastorno ni tener malestar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Brinda un ejemplo de un trastorno con malestar sin discapacidad.

A

Un ejemplo es el aspecto autista, ya que este es clasificado como un trastorno y puede causar el malestar de no tener amigos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Brinda un ejemplo de una discapacidad con malestar sin trastorno?

A

Un ejemplo es la incapacidad para tener un buen oído a la música viviendo en una cultura musical, esto causa malestar pero no es un trastorno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Brinda un ejemplo de un malestar sin trastorno y sin discapacidad.

A

Un ejemplo es sentirse triste, que no es un trastorno, ni incapacita.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Una persona puede tener un malestar que no sea un trastorno?

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Existe algún cuestionario diagnostico que detecte trastornos?

A

No

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El diagnóstico es a partir de los síntomas?

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuáles son los criterios de normalidad?

A

Estadístico (pasa una media estadística), Funcional (evalúa si responde sobre aquello que se espera), Adaptativo (evalúa si se adapta al contexto social o no), Subjetivo (evalúa sobre como me veo yo).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuál es el criterio que menos diagnostica?

A

Estadístico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Los instrumentos de Dx (diagnóstico) son de juicio absoluto?

A

No, solo de apoyo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Qué criterios diagnostican la discapacidad y el malestar?

A

A la discapacidad los criterios de estadística, funcional, adaptativo. Al malestar el criterio subjetivo.

18
Q

Cuáles son los indicadores de normalidad?

A

Flexibilidad, eficiencia, sintonía con la realidad, creatividad, armonía, comunicación y trascendencia.

19
Q

Cuáles son las características de la Patología?

A
  • Es un patrón de conductas y/o procesos
  • No esperable o cultural
  • Genera problemas en la adaptación, capacidad y desempeño.
20
Q

Cuáles son las características del trastorno psíquico?

A
  • Altera la trayectoria biográfica
  • Hay experiencias subjetivas anómalas
  • Son un conjunto organizado de síntomas (manifestaciones subjetivas).
  • Tienen un curso predecible y tratable (disminuir síntomas).
  • Restringen la libertad.
21
Q

Cuáles son las líneas de actuación de la Psicopatología?

A

Descriptiva (Observación y Fenomenológica) y Explicativa (Causas y procesos que están detrás).

22
Q

¿Cuál es el método fenomenológico?

A
  • Descripción de experiencias internas.
  • Ordenación y clasificación.
  • Terminología reproducible.
  • Clima de confianza
23
Q

Cuál es la metodología que se utiliza?

A
  • Clínica
    Fenomenológica
    Psicoanalítica
    -Psicométrica
  • Experimental
24
Q

Cuáles son las características del signo?

A
  • Es una señal biológica
  • Objetivo
  • Hallazgo exploratorio
  • Con o sin síntomas
  • Significado en sí mismo
    Ejemplo: presión alta, fiebre, estornudos, tos
25
Cuáles son las características del síntoma?
- Contenido de la conciencia (vivencias, pensamientos, ideas) -Subjetivo - Observación fenoménica - Con o sin signos - Significado personal Ej. Debilidad, cefalea, somnolencia
26
Cuáles son los aspectos del síntoma?
- Fenomenológicos - Psicodinámicos
27
Cuáles son los tipos de síntoma?
- Primarios:debido al propio problema - Correlacionados: Se modifican y cambian en paralelo a otros síntomas - Secundarios: Se dan debidos a otros síntomas - Artefactuales: Parecen algo pero son otra cosa.
28
Qué tipos de síntoma pueden darse según la biografía de la persona?
- Desarrollo - Procesos - Reacción
29
De qué tratan los síntomas de desarrollo?
ya estaban presentes antes de que se dieran las manifestaciones más problemáticas y se han ido desarrollando a partir de algo que se puede identificar con antelación.
30
De qué tratan los síntomas de procesos?
son fenómenos que inciden en la persona en su momento presente. Antes no estaban presentes y a partir de ahora si aparecen en las manifestaciones.
31
De qué tratan los síntomas de reacción?
Son síntomas que le han pasado a la persona en un corto plazo. Es una reacción desencadenante de algo.
32
Qué factores causan las psicopatologías?
- Neurobiológicos (sist. nervioso) - Psicológicos (variables de la persona) - Sociológicos (contexto social y cultural) - Ambientales (familia, amigos).
33
Que es el fenotipo y cómo se forma?
- Son actitudes ante la vida, rasgos - Se forma por el ambiente y genotipo (biológico) de la persona.
34
¿Qué identificar en el estado mental?
- Adecuación: al entorno y como se presenta la persona. - Sintonía: Con la realidad y el terapeuta - Orientación: Al espacio y tiempo de la consulta. - Sensopercepción: como capta en la via visual y auditiva. - Afectividad: Ánimo, sentimientos, emociones adecuados a lo que le pasa. - Crítica: como se mira hacia dentro todas las manifestaciones y síntomas: Introspección de los síntomas Empatía con el otro Comunicación de como se siente
35
¿Cómo es el insight clínico?
- Conciencia de enfermedad - Adhesión al tratmiento - Reetiquetar fenómenos como si no fueran reales
36
Cuáles son la diferencia entre el perfil psicótico y no psicótico?
El perfil psicótico tiene una ruptura con la realidad, los síntomas no son comprensibles, ya que no guardan relación con la realidad y presenta una psicopatología Mayor.
37
Qué abordaje terapéutico se debe tener con una personal que presenta un perfil psicótico?
Conseguir que el paciente se ponga en la misma realidad con ayuda de los fármacos. De esta forma se le podrá realizar una psicoterapia.
38
Cuáles son los objetivos del diagnóstico?
- Identificación de un trastorno - Definición de un tratamiento - previsión de una evolución (anticipar) - Prevención del problema - Investigación más profunda
39
Qué pasos se deben seguir para realizar un diagnóstico?
- Escuchar los síntomas referidos - Recoger los datos - Conocer la trayectoria biográfica - Observar conductas - Analizar el estado mental - Hacer pruebas complementarias
40
En qué manuales se clasifican los Trastornos Psíquicos?
- CIE - 10 - DSM - V