Unidad 1 Flashcards
¿A quienes se les considera personas con discapacidad?
Son aquellas personas con deficiencias físicas, mentales , intelectuales o sensoriales a largo plazo que al interactuar con barreras pueden impedir su participación plena y efectiva en la sociedad
¿Cual es la importancia de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad?
Es importante ya que busca promover, proteger y asegurar la igualdad de derechos de las personas con discapacidad. Promueve el respeto por su dignidad.
Ejemplos Modelo Social (A) y Medico (B)
A - adaptación de los espacios para las personas con discapacidad con el modelo universal
B- Las rehabilitaciones
¿Que es el paradigma social? ¿Y que aporta?
Ve a las deficiencias como un producto social, resultado de la interacción entre la persona y el entorno no concebido para el. Las personas con discapacidad tienen lo mismo que aportar a la sociedad.
¿Que son los eufemismos?
Son expresiones que se utilizan para suavizar la crudeza de algunas palabras que pueden resultar ofensivas ( Ej: persona con capacidades diferentes)
Explicar los diferentes paradigmas
Modelo de Presidencia: Durante la antigüedad y la edad media percibían a las personas con discapacidad como personas que no valían la pena que vivieran, castigo de dios o obra del diablo. Eran objeto de marginación, discriminación y ocultamiento.
Modelo Medico: a partir del siglo 20 toman a las deficiencias como enfermedades capaz de recibir tratamientos. Los veían como objeto de caridad, asistencia y compasión. El problema esta en la persona con discapacidad.
Modelo Social: Surge fines de los 60 con los movimientos de vida en USA. Toma a las deficiencias como producto social. El problema esta en el entorno no concebido para las personas con discapacidad.
Hacer ejemplos de cada paradigma con nuestro circuito
Explicar la frase “nada acerca de nosotros sin nosotros”
Surge en la década de los 8 en USA en el contexto de luchas por los derechos a participar en la formulación de legislaciones y decisiones que les afectan a las personas con discapacidad.
Aplicar 2 artículos de la CDPD a nuestro circuito.
Art 9 - Accesibilidad: adoptar medidas para asegurar el acceso a las personas con discapacidad en igualdad de condiciones. Ademas identificamos y eliminamos las barreras.
Art 30 - Participación en la vida cultural, act recreativas/esparcimiento/deportivas.
Elegir 3 derechos de la CDPD y porque son importantes
a) El respeto de la dignidad inherente, la autonomía individual, incluida la libertad de tomar las propias decisiones, y la independencia de las personas;
b) La no discriminación;
e) La igualdad de oportunidades;
f) La accesibilidad;
¿Como surge la convención? ¿EN que contexto? ¿Qué propone?
El 13/12/06 la ONU promulgo la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD). En mayo de 2008 entro en vigor. Basada en el modelo social, propone el reconocimiento de la dignidad, su facultad de tomar decisiones y la participación en la sociedad de las personas con discapacidad.
¿Qué propone el paradigma Universal en relación a las personas y cómo las nombra, denomina?
Reconoce a la discapacidad como una diversidad funcional, plantea que, en algún momento de nuestras vidas, podemos transitar por una situación de discapacidad o movilidad reducida.
Seleccionar dos legislaciones/ordenanzas que apliquen al circuito y explicarlas.
Ordenanza N° 7541/2003 : “Adaptabilidad baños en abres y confiterías
Ordenanza N° 12755/1997: “Accesibilidad en plazas” (Busca generar el proyecto de juegos accesibles para los niños con discapacidad)
¿Cuándo se define el Turismo Accesible y qué categorías pone en relación?
En el 2002 con la ley 25.643. Lo define como el complejo de actividades durante el tiempo liebre , orientado al turismo y recreación, que da la plena integración ( desde lo funcional y psicológico) de las personas con movilidad y comunicación reducida. Dando una mejora en la calidad de vida.
Mencionar tres beneficios del Turismo Accesible
1- Amplía el número de turistas con posibilidad de acceder a los diferentes servicios.
2- Capta un cliente denominado multicliente (acompañante de la persona)
3-Favorece la desestacionalidad, generando una oportunidad de negocio adicional y una ventaja competitiva para quienes asumen el desafío
¿Sobre qué política pública se consolida el turismo accesible?
Se consolida sobre La Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad y la Ley de Turismo Accesible 25.643 ( establece que los servicios turísticos deben adecuarse a los criterios del diseño universal)
Condiciones necesarias para una política publica de Turismo Accesible son:
Debe cumplir 3 categorías:
Infraestructura y servicios accesible
Capacitación y Sensibilización
Marco Normativos y Financiamiento
Ante la ausencia de una política pública de Turismo Accesible, cuáles son las etapas a desarrollar para elevar un proyecto ante un organismo de financiación
Investigación y diagnóstico inicial
Definición clara del proyecto
Elaboración de un plan detallado
Búsqueda de aliados y colaboradores
Desarrollo de propuesta formal
Presentación y seguimiento
Implementación y evaluación
A partir del circuito diseñado, reconocer los paradigmas que conviven en las barreras y soluciones propuestas para salvarlas.
Paradigma Social