UNIDAD 1 Flashcards
¿Qué es una organización social?
Organización que usa recursos del contexto para producir bienes/servicios que satisfacen necesidades.
¿Cuáles son los tipos de recursos en una organización social?
Insumos, tecnología, factor trabajo, información, materias primas.
¿Qué comprende el factor trabajo?
Actividad humana, física o intelectual, aportada para producir bienes/servicios.
¿Qué implica la relación contractual de trabajo por cuenta ajena?
Trabajar para otros, donde los resultados son atribuidos a terceros.
¿Qué es el flujo de trabajo?
Forma de organizar tareas para alcanzar objetivos de producción o prestación de servicios.
Defina eficiencia.
Lograr objetivos con el menor gasto de recursos posibles.
Defina eficacia.
Alcanzar objetivos o metas establecidas.
Defina efectividad.
Equilibrio entre eficacia y eficiencia.
¿Qué es la productividad?
Relación entre bienes/servicios producidos y recursos utilizados.
Menciona una característica de una organización burocrática.
Posee muchos niveles jerárquicos y una estructura rígida.
¿Qué es una organización plana?
Organización con pocos niveles jerárquicos y alta participación de los trabajadores.
¿Qué son las organizaciones sin fronteras?
Estructuras que trascienden límites tradicionales para colaborar con otros actores del entorno.
¿Qué son los procesos principales?
Actividades esenciales que impactan directamente en el cliente y en la cadena de valor.
¿Qué son los procesos secundarios?
Actividades que soportan los procesos principales para que funcionen sin problemas.
¿Qué caracteriza a los equipos sinérgicos?
Comunicación abierta, habilidades complementarias, confianza mutua.
Menciona una paradoja del trabajo.
Paradoja del tiempo: más trabajo en menos tiempo versus más tiempo libre deseado.
¿Qué es el análisis del flujo de trabajo?
Proceso para optimizar tareas y pasos en la cadena de valor.
¿Qué es un puesto de trabajo?
Conjunto de tareas necesarias para alcanzar los objetivos de la organización.
Defina estructura organizacional.
Conjunto de relaciones entre componentes decisorios y ejecutivos.
¿Qué es la perspectiva de trabajo individual?
Análisis de factores motivacionales y su relación con el desempeño personal.
¿Qué es una paradoja según Charles Handy?
Situaciones en las que dos tendencias opuestas ocurren al mismo tiempo, sin solución evidente.
¿Qué es la paradoja de la propiedad?
El conocimiento activo no se puede transferir sin la voluntad del poseedor y puede ser fugaz en la empresa.
¿Qué caracteriza la paradoja de la productividad?
La implementación de tecnologías puede reducir la productividad si no hay formación adecuada.
¿Qué plantea la paradoja del tiempo?
Las organizaciones exigen más trabajo en menos tiempo, mientras las personas buscan más tiempo libre.
¿Qué implica la paradoja de la edad?
Jóvenes aportan energía y rapidez, adultos son más certeros pero conservadores, lo que genera tensiones.
¿Qué es la paradoja del individuo?
Los incentivos individuales fomentan competencia, pero también se necesita colaboración en equipo.
¿Qué plantea la paradoja de la justicia?
A mayor desarrollo social y organizacional, mayor sensación de desigualdad, especialmente en remuneraciones.
¿Qué son los procesos complementarios?
Actividades que apoyan indirectamente la salida de bienes/servicios hacia el mercado.
¿Qué diferencia hay entre eficacia y eficiencia?
Eficiencia optimiza recursos; eficacia alcanza objetivos independientemente de los recursos usados.
¿Qué relación existe entre estructura y procesos?
Ambos son fundamentales; estructura organiza funciones y procesos aseguran el flujo de trabajo.
¿Qué es un equipo sinérgico?
Grupo de personas con habilidades complementarias que logran resultados mayores al trabajar juntos.
Menciona una característica de las organizaciones planas.
Alta descentralización en la toma de decisiones y flexibilidad.
¿Cuál es la importancia del análisis del flujo de trabajo?
Optimiza procesos para generar valor agregado y satisfacer al cliente.
¿Qué relación contractual no permite servidumbre?
El trabajo libre, que depende de la voluntad del trabajador.
¿Qué implica el trabajo bajo dependencia personal?
Relación entre trabajador y empresario con dependencia económica y técnica.
¿Qué busca el diseño organizacional?
Desarrollar o modificar estructuras para coordinar tareas y recursos.
¿Qué son las relaciones contractuales de outsourcing?
Contratación de terceros para realizar actividades externas a la empresa.
¿Qué caracteriza la perspectiva grupal del trabajo?
Colaboración organizada para maximizar resultados colectivos.
¿Qué ventaja tiene organizarse en torno a procesos?
Resuelve problemas al mejorar la conexión entre actividades y objetivos.