Un. 2: Terapia electro convulsiva Flashcards

1
Q

¿En qué consiste la terapia electroconvulsiva (TEC)?

A

inducir una convulsión controlada mediante estimulación eléctrica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el objetivo terapéutico de la TEC?

A

Obtener una convulsión de 25 a 60 segundos mediante estímulo eléctrico controlado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la frecuencia óptima de sesiones de TEC?

A

Se establece en 6 sesiones, 4 consecutivas y 2 intercaladas, hasta un total de 9-12, según el paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál fue el origen histórico de la TEC?

A

En el siglo 16, agentes inductores de convulsiones se usaban para tratar enfermedades psiquiátricas, y en 1934, Ladislao J. Meduna introdujo la terapia convulsiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son los riesgos cognitivos asociados a la TEC?

A

amnesia, confusión y obnubilación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Existen contraindicaciones absolutas para la TEC?

A

No hay contraindicaciones absolutas, pero se debe tener precaución en casos como cefalea, tumor cerebral y problemas cardíacos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué cuidados se deben tener antes de la TEC?

A

Antes de la TEC, el paciente debe someterse a un examen físico y una evaluación psiquiátrica. También debe firmar un consentimiento informado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Por cuánto tiempo debe durar el registro electroencefalográfico después de la TEC?

A

El registro electroencefalográfico (EEG) debe durar más de 20 segundos después de la TEC para evaluar la efectividad de la terapia. Un EEG normal después de la TEC indica que la convulsión fue efectiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuándo se introdujo la TEC modificada y cuáles son sus indicaciones?

A

En 1951 se introduce la TEC modificada con relajantes y barbitúricos, siendo considerada efectiva y segura para trastornos psiquiátricos como depresión y esquizofrenia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Quiénes conforman el personal necesario para realizar una TEC?

A

El personal incluye un médico psiquiatra, un médico anestesista, una enfermera, una enfermera para anestesia, un auxiliar de enfermería y un colaborador.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué materiales se requieren para llevar a cabo una TEC?

A

Los materiales necesarios incluyen un espacio específico, el aparato de TEC, protector bucal, electrodos, respirador y carro de anestesia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son los cuidados de enfermería antes de la TEC?

A

Antes de la TEC, la enfermera debe verificar estudios, chequeo cardiovascular, consentimiento informado, ayuno gástrico, y preparar al paciente para la medicación oral si es necesario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo se realiza la TEC y qué se observa durante el procedimiento?

A

La TEC busca una convulsión controlada con voltaje bajo. Se observa la saturación de oxígeno, cianosis, se utiliza anestesia general y se registran constantes vitales y EEG/ECG.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué se debe hacer en la fase post TEC?

A

Después de la TEC, se administra oxígeno, se vigila por broncoaspiración, se registra medicación y parámetros, el paciente se mantiene en observación, y se controlan constantes vitales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuánto tiempo debe permanecer el paciente en la Unidad después de la TEC?

A

El paciente debe permanecer en la Unidad alrededor de dos a cuatro horas y bajo supervisión después de la TEC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué se recomienda hacer con el paciente una vez recuperado de la anestesia?

A

Se recomienda que el paciente vuelva a la Unidad de Hospitalización una vez recuperado de la anestesia y no alargar este tiempo salvo que surjan complicaciones graves

17
Q

¿Cuál es la función de la enfermera durante la TEC?

A

La enfermera debe vigilar la administración de la anestesia, asegurar la seguridad del paciente, y registrar eventos y parámetros durante el procedimiento.

18
Q

¿Cuáles son las indicaciones médicas precisas para la TEC?

A

La TEC ha demostrado ser efectiva en el tratamiento de trastornos depresivos, episodios maníacos, catatonía, esquizofrenia, así como en enfermedades neurológicas como Parkinson y epilepsia.

19
Q

¿Qué se debe hacer en la fase post TEC respecto a la administración de oxígeno?

A

Se debe administrar oxígeno hasta la recuperación total de la función respiratoria después de la TEC.

20
Q

Cdo. de enfermería antes de TEC

A
  • Vigilar que todas las analíticas estén realizadas.
  • Vigilar que tenga el chequeo cardiovascular hecho y que diga acto para TEC
  • Vigilar que el consentimiento informado este firmado.
  • Vigilar que el paciente tenga un descaso gastico 6 a 8 horas.
  • Vigilar que si hay necesidad de medicar al paciente vía oral, ante de la TEC solo se debe dar un poco de agua.
  • Quitar esmalte de color oscuro, prótesis dental, ojo de contacto y cualquier otros objetos que pueda causar daño al paciente.
  • Asegurar que el paciente haga la función de eliminación
  • Colocar protector buscar.
  • Sujetar al paciente para evitar factura
  • Vigilar la administración de la anestesia