UD7: Silogismos Flashcards
- Argumento deductivo en el que se infiere una conclusión a partir de 2 premisas
- Contiene 3 términos, cada uno de los cuales sólo aparece en 2 de las proposiciones que lo constituyen
¿Qué es?
Silogismo
Enunciado que establece una relación determinada entre los elementos pertenecientes a 2 conjuntos o categorías. Consta de un sujeto y un predicado
* el término que aparece como predicado de la conclusión se llama TÉRMINO MAYOR, y el término que aparece como sujeto es el TÉRMINO MENOR
Proposición categórica
proposición categórica
Ningún carnívoro es hervíboro
Ningún M es P
término mayor
el de hasta arriba
proposición categórica
Todo tigre es carnívoro
Todo S es M
término menor
el de enmedio
proposición categórica
Ningún tigre es hervíboro
Ningún S es P
conclusión
hasta abajo
Silogismo.
- Se parte de una premisa mayor, que supone una afirmación general/ universal, de carácter amplio
- Se expone una premisa menor de índole particular, específica respecto a una realidad puntual que deseamos contrastar con la premisa primera
- Se obtiene una conclusión
Tres pasos del silogismo
Las proposiciones categóricas de las premisas se definen en función de la cualidad y de la cantidad (AffIrmo et nEgO)
menciónalas
- A: universal afirmativa: todo x es y
- I: particular afirmativa: algún x es y
- E: universal negativa: ningún x es y
- O: particular negativa: algún x no es Y
Un silogismo consta de 3 términos:
- Término Menor (____): sujeto de la ____ y presente en una premisa (____)
S; Conclusión; menor
Un silogismo consta de 3 términos
- Término medio (____): Repetido en ambas premisas y ____ presente en la ____
M; Nunca; conclusión
Un silogismo consta de 3 términos
- Término mayor (____): Predicado de la ____ y presente en una premisa (____)
P; conclusión; mayor
Determinado por las formas de las proposiciones categóricas que contiene
MODO
AEIO
Se puede descubrir por completo enunciando su modo y su figura
Forma
Dependen de las diversas posiciones que adopta el término medio en el silogismo
Figura
¿Cuántas figuras son posibles?
Menciónalas:
4; el término medio puede ser:
* sujeto de la premisa mayor y el predicado de la premisa menor
* el predicado de ambas premisas
* el sujeto de ambas
* el predicado de la premisa mayor y el sujeto de la premisa menor
¿Cómo es la estructura de la primera figura de los silogismos?
parece suma
MP
SM
—–
SP
¿Cómo es la estructura de la segunda figura de los silogismos?
PM
SM
—–
SP
¿Cómo es la estructura de la tercera figura de los silogismos?
MP
MS
—–
SP
¿Cómo es la estructura de la cuarta figura de los silogismos?
PM
MS
—-
SP
Existen 256 silogismos posibles, de los cuales solamente ____ son válidos
24
Reglas de los silogismos
- Operar en base a 3 términos
- La premisa particular NO puede ser conclusión ni estar contenida en ella
- La premisa mayor ha de ser siempre universal: premisas particulares puras no pueden dar lugar a una conclusión verdadera
- La conclusión no puede ser más universal que las premisas de donde se desprende
- No puede obtenerse una conclusión de premisas negativas
- Una conclusión negativa no puede obteerse de premisas afirmativas
- Las premisas deben tener términos comunes
- La conclusión NO puede tratar asuntos no contenidos en las premisas
Depende de la forma como se argumenta y no del contenido de verdad o falsedad de enunciados
Validez
Depende de si lo que se dice de enunciado es lo mismo que sucede en realidad
Verdad
Un razonamiento es ____, una proposición es ____
válido; verdadera
¿Cómo saber si un silogismo es válido?
Un silogismo es válido cuando la representación de las premisas contiene necesariamente a la conclusión