U1. Staphylococcus aureus Flashcards
Es un bacteria:
*Gram +
*Catalasa +
*Coagulasa +
Características:
*Genera toxinas
*Toxinas se reconocen por el complejo mayor de histocompatibilidad
*Genera toxinas que facilian exfoliación de la piel
*Parecen uvas
*Tienen componentes que degradando el complemento
Generan (4):
*Infecciones comunitarias como hospitalarias
*en colonias cultivos se pigmentan como oro
*Fermentan azúcar
*Enzimas: HIALURONIADA, LIPASA, PROTEASA QUE DESTRUYEN EL TEJIDO DEL HUESPED.
Provocan Infecciones como (6):
*Infecciones de piel
*Neumonia
*Endocarditis infecciosa
*Artritis
*Osteomielitis
*Abscesos
Por exotoxinas pueden provocar (3):
*Síndrome de piel escaldada
*Gastroenteritis aguda
*Síndrome de choque tóxico
Por piogenia (enzimas) provoca:
*Inflamación o necrosis de piel
Tienen metabolismo…
Facultativo
Mecanismos de evasión de la infección (6):
*Cápsula antifagocitica
*Secuestro de anticuerpos
*Mimetización de antígenos
*Formación de Biofilm
*Supervivencia intracelular
*Bloqueo de Quimiotaxis de leucocitos
Tipos de toxinas (4):
*Citotoxinas
*Toxinas exofiliativas: Proteínas, síndrome de piel escaldada
*Enterotoxinas: Aumenta peristalsis intestinal, náuseas, vómitos.
*Toxina 1 del síndrome de stock tóxico: super antígenos que estimulan linfocitos T y libera citocinas que destruyen c. Endoteliales
Sus enzimas son (5):
*Coagulasa: Convierte fribrinogeno en fibrina
*Hialuronidasa: Hidroliza ácidos hialuronicos
*Fibrinlisina: Disuelve coágulos de fibrina del tejido conjuntivo para diseminarse
*Lipasas: Hidrolizan lípidos
*Nucleasas: Hidrolizan DNA
Bacterias forman..
Biofilms en prótesis para evitar control de la infección
Tipos de infecciones (12):
*Síndrome de piel escaldada
*Intoxicación alimentaria
*Shock tóxico
*Impetigo
*Foliculitis
*Ántrax
*Bacterimia y endocarditis
*Neumonia y Empiema
*Osteomielitis
*Artritis séptica
*Infección de tracto urinario
*Infección de catéteres y dispositivos
Síndrome de piel escaldada características:
*Inicio brusco de eritema peribucal localizado quese extiende por el cuerpo, a lo largo de 2días
*Es + común en neonatos y niños peques
Síndrome de piel escaldada qué genera:
*Formación de vesículas o ampollas que siguen descamación epitelial por toxina (no tiene bacterias)
*A ,ogera presión se desprende piel
Síndrome de piel escaldada mortalidad general y en adultos:
*Mortalidad general: menor al 5%
*Mortalidaden adultos: aproxdel 60%
Impétigo ampollas características
*forma localizada
*Si hay bacterias en ampollas
*No tiene + eritema fuera de las ampollas
Ántrax características
*Se da cuando los folículos confluyen y se extienden a t. Subcutáneo + profundo
* Posterior extensión a sangre
Intoxicación alimentaria características
*Alimentos contaminados: carnes elaboradas, embutidos, cremas y helados
*alimentos no cambian de sabor
*no siempre requiere antibiótico
Shock tóxico características:
*INICIA CON UN CRECIMIENTO LOCALIZADO CON LA POSTERIOR LIBERACION DE LA TOXINA A LA SANGRE.
*TIENE SINTOMAS DE FORMA BRUSCA: FIEBRE, HIPOTENSION ARTERIAL, EXANTEMA ERITEMATOSO MACULAR DIFUSO
*HAY AFECTACIÓN MULTIORGÁNICA: SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, DIGESTIVO, HEMATOLÓGICO, HEPÁTICO, MUSCULAR.
*SE DESCAMA TODA LA PIEL INCLUYENDO PALMAS Y PLANTAS
*PUEDE SER FULMINANTE
Bacteremia es:
Una infección en sangre
Bacteremia características:
*SIEMPRE TIENE UN FOCO INICIAL DE DONDE SE DESPRENDEN LAS BACTERIAS.
*TIENE UNA MORTALIDAD VARIABLES.
*+ DEL 50% SE ADQUIERE EN MEDIOS HOSPITALARIOS.
Neumonía se produce x:
ASPIRACIÓN DE SECRECIONES BUCALES O POR VÍA HEMATÓGENA DESDE UN FOCO A DISTANCIA.
Neumonía puede generar diferentes formas de:
EMPIEMA
Empiema es:
Líquido purulento entre el pulmón y pared torácica
Osteomielitis características:
- FRECUENTE EN HUESOS LARGOS CON MAYOR VASCULAIRZACIÓN.
*APARICIÓN BRUSCA CON FIEBRE ELEVADA, INTENSO DOLOR.
*REQUIERE TRATAMIENTO CLINICO Y QUIRURGICO.
- FRECUENTE EN HUESOS LARGOS CON MAYOR VASCULAIRZACIÓN.
OSTEOMIELITIS SUELE SER RESULTADO DE :
DISEMINACIÓN HEMATÓGENA O POR EXTENSIÓN DE UNA INFECCIÓN ADYACENTE.
artritis séptica características:
- FRECUENTE EN PERSONAS QUE RECIBEN INYECCIONES INTRA AURICULARES.
*ARTIVCULACION DOLOROSA Y ERITEMA CON PRESENCIA DE LIQUIDO PURULENTO DENTRO DE LA ARTICULACION.
*SIEMPRE SE DEBE BUSCAR EL FOCO INICIAR.
- FRECUENTE EN PERSONAS QUE RECIBEN INYECCIONES INTRA AURICULARES.
Diagnóstico:
*Historia Clínica
*Paraclínico
*Diagnostico indirecto - anticuerpos
*Diagnostico directo