U1 - Schejtman - tiempos de estructuración psíquica - facilitaciones u obstrucciones del desarrollo Flashcards
¿Cuándo llegan los niños a la consulta psicológica? Y ¿A qué prestar atención?
Cuando algo no funciona como se espera.
Prestar atención a la forma en la cual el malestar es relatado y en qué circunstancias aparece.
La indagación del analista en la consulta debe apuntar a:
1) aliviar el sufrimiento
2) explorar la manifestación de síntomas como efecto de una POSICIÓN ESTRUCTURAL
El desarrollo implica un encuentro entre…
1) CAMBIOS internos corporales y pulsionales
2) la construcción de RECURSOS psíquicos para enfrentarlos (ya sea desde el niño o la familia)
El equilibrio entre lo propio y el entorno sufre desestabilizaciones y armonías.
Equilibrio Móvil (Piaget)
Cuanto más móvil es el sujeto, es más estable
- ya que será más flexible de crear esquemas cada vez más complejos para enfrentar el aprendizaje.
El diagnóstico en la infancia es…
una indagación acerca de los NUDOS que detienen el desarrollo del niño y limitan su apertura a nuevas experiencias significantes.
No implica etiquetar.
Frente a la consulta es necesario
formular hipótesis, líneas de trabajo y hacer devolución a los padres que construya una propuesta CONJUNTA de abordaje.
Las intervenciones psicoanalíticas en la infancia apuntan a:
- aliviar el sufrimiento
- construir recursos psíquicos y simbólicos para enfrentar los desafíos del crecimiento y los duelos frente al abandono de posiciones infantiles
Es importante una clínica que tome en cuenta…
Y 2 perspectivas…
Tiempos de desarrollo y de la estructuración psíquica.
Para esto se trabaja articulando la perspectivas Diacrónica (histórico-evolutivo, desarrollo) y la Sincrónica (presente, momento actual de la conducta, que aparece como “no esperada”).
Interjuego diacrónico-sincrónico- articula tiempos cronológicos de la historia evolutiva y tiempos lógicos de la inscripción en el icc (atemporal).
Perspectiva dinámica.
El interjuego diacrónico-sincrónico- articula:
- tiempos cronológicos de la historia evolutiva y
- tiempos lógicos de la inscripción en el icc (atemporal).
Génesis
(En relación a la perspectiva de Bleichmar) implica: origen, principio, serie encadenada de hechos y de causas que conducen a un resultado.
Interjuego entre lo exterior y lo interior (entramado primario).
La génesis de un sujeto comienza antes de su nacimiento biológico, en las representaciones transgeneracionales y deseos CC e ICC de los adultos.
Para el diagnóstico, pensaremos al SÍNTOMA como _______
un anudamiento libidinal intergeneracional
En el diagnóstico, el analista de niños _________
opera en un campo multideterminado y trabaja con diferentes encuadres, familiares, vinculares, individuales, que permiten ubicar los EJES CENTRALES para diagnosticar presuntamente y brindar una respuesta terapéutica.
El niño viene al mundo si le hace falta a alguien, invita al sujeto muy tempranamente a ocupar el lugar de _________.
objeto colmante,
otorgando satisfacción en el plano del goce y del amor de los padres.
El primer paso de nuestra perspectiva clínica es __________.
comprender el lugar del niño y de su síntoma en la subjetividad de los padres.
ASIMETRÍA
Se da entre un adulto con un aparato psíquico constituído que va al encuentro de un INFANS DESVALIDO, con un aparato en constitución.
Para Bleichmar, la asimetría implica que un adulto seductor implanta lo sexual pulsional en los prrimeros cuidados autoconservativos a un infanta desvalido con un psiquismo en constitución.
Responsabilidad del adulto de sostener la asimetría y diferenciación entre los lenguajes de la pasión y de la ternura.
El cuerpo biológico se convierte en cuerpo libidinal marcado por ________. (L)
(B).
el deseo del otro; del adulto sexualmente maduro y sus intercambios (Laplanche).
Para Bleichmar, la madre libidiniza e implanta lo pulsional desde lo ICC y a la vez, liga el exceso de exitación desde el yo.
Función
Una función es un elemento abstracto que opera como ORDENADOR de otros elementos de una estructura,
y va más allá de la figura personalizada que ocupe esos lugares.
Implica un determinado ORDENAMIENTO SIMBÓLICO.
Función Materna
Winnicott concibe a esta primera relación como una de sostén, básicamente sensorial y corporal.
La madre suficientemente buena está sintonizada con el niño, logra identificarse con su bebé respondiendo y respetando su gesto espontáneo.
Lo materno en estos desarrollos como:
- lo sensorial y lo corporal,
- basado en la empatía y sensibilidad materna,
- en la circulación libidinal,
- en la identificación mutua madre/bebé
- y en la capacidad materno de sostener en la mente a su hijo.
Contribuirá a la relación afectiva y a la integración del psiquismo en la estructuración del infante.
Función Paterna según Lacan
Lacan apunta a la función paterna a la constitución del sujeto como efecto simbólico.
(primera tríada: madre, hijo y falo: el niño como falo completa a la falta de la madre,
segundo tiempo:
inscripción del significante del nombre del padre (tabú del incesto),
que da lugar a la metáfora paterna,
dándole al niño la capacidad de sustituir objetos de deseo y entrar en ecuaciones simbólicas).
La función paterna se instituye su el padre es capaz de hacerse preferir.
BIDIRECCIONALIDAD
Intercambio interactivo
de transformación mutua
que se basa en la afectividad manifiesta entre el adulto y el infans.
(Tronck): se irá construyhendo un sentido del mundo conjunto, un lenguaje verbal y no verbal único en la díada.
(Stern): En este proceso bidireccional, madre y bebé co-crean un estado conjunto de identificaciones mutuas, idealizado y mágico.
(Schetjman): este interjuego subjetivo no es siempre armónico, transcurre entre encuentros y desencuentros, atravesados por los avatares de la regulación y desregulación afectiva en el infante y los fantasmas parentales proyectados en el vínculo.
Asimetría y Bidireccionalidad
Asimetría: Se da entre un adulto con un aparato psíquico constituído que va al encuentro de un INFANS DESVALIDO, con un aparato en constitución. (…)
Bidireccionalidad: Intercambio interactivo de transformación mutua que se basa en la afectividad manifiesta entre el adulto y el infans. (…).
Asimetría y bidireccionalidad se entretejen, confrontan, recomponen permanentemente según el paradigma de la complejidad en el vínculo primario y van transformándose en el tiempo de la infancia y la niñez.
En estos aspectos vinculares tempranos se superponen:
- los aspectos intrapsíquicos de los adultos y el niño,
- aspectos intersubjetivos de la interacción
- y transsubjetivos del contexto socio-cultural
Lacan conceptualiza el estadio del espejo como ______.
la idea de la mirada materna estructurante.
Lacan presenta la noción de un YO que ________.
El YO para Lacan es ____.
La primera ______ de la forma total del cuerpo es ______.
se constituye a partir de la ASUNCIÓN de la imagen del infante en el espejo.
El Yo para Lacan es una construcción imaginaria y, en primer lugar, otro.
La primera ASUNCIŒN de la forma total del cuerpo es un ESPEJISMO de maduración sostenido en la mirada de quien lo ama, quien lo detesta o le es indiferente.
El primer sentimiento de sí se da en espejo con la imagen del otro y esa imagen lo cautiva y lo aliena.
El infans construye su primera unidad subjetiva _________.
Esta imagen constituye ______.
Imagen ____: antes ____, ahora ____.
alrededor de su imagen en el espejo. Se reconoce en una forma, y asume ese reconocimiento con júbilo: “ese soy yo”.
Esta imagen constituye el YO IDEAL (el punto de partida del YO).
Imagen totalizadora:
Antes inmaduro y fragmentado, ahora primera consistencia imaginaria y especular.
La función del analista es
1) Estudiar __________ : ____ y ____.
2) ___________ para _____:
a) _________.
b) _________.
La función del analista es
1) Estudiar los MOVIMIENTOS FUNDCIONALES DEL PSIQUISMO :
construcción narcisista en el niño
y
relación diádica y triádica del niño y sus padres.
2) Realizar un diagnóstico vincular e individual para discriminar:
a) Sufrimiento por desencuentros TEMPORARIOS entre padres y el niño, de DUELOS del crecimiento, de elaboración de la evolución de la libido y de las TRANSICIONES en la estructuración psíquica.
b) TRASTORNOS ESTRUCTURALES ligados a la psicolatología o del desarrollo que comprometen áreas afectivas, cognitivas y sociales del niño.
Los Movimientos Fundacionales del Psiquismo son: (2)
construcción narcisista en el niño
y
relación diádica y triádica del niño y sus padres.
Se debe realizar un diagnóstico vincular e individual para discriminar:
a) Sufrimiento por desencuentros TEMPORARIOS entre padres y el niño, de DUELOS del crecimiento, de elaboración de la evolución de la libido y de las TRANSICIONES en la estructuración psíquica.
b) TRASTORNOS ESTRUCTURALES ligados a la psicolatología o del desarrollo que comprometen áreas afectivas, cognitivas y sociales del niño.