trigemino Flashcards
¿que recorrido tiene el nervio trigemino?
Nace en fosa craneal posterior se dirige hacia delante, arriba y afuera hasta encontrar el borde superior del peñasco, pasa por la incisura de gruber a la fosa craneal media donde la r.sensitivadespliega el plexo triangular hacia la parte concava del g. gasser por donde en su parte anterior y comvexa emergen las 3 terminales; por otro lado la r.motora pasa por el polo externo del ganglio y se dirige hacia delante en busca del agujero oval (ala mayor del esfenoides) donde se junta con la 3ra terminal (mandibular) formando el unico nervio mixto.
Origen real y aparente del nervio Trigemino
O.Real:
-raiz motora: nucleo marticador de la columna braquial motora.
-raiz sensitiva: ganglio de gasser (cara anterosuperior del peñasco).
O.Aparente: cara anterolateral de la protuberancia en el limite de los pedúnculos cerebelosos medios.
¿Qué territorios de inervación abarca?
-Motora: masetero, temporal, pterigoideos, milohioideo, V.A digastrico, músculo del martillo, peristafilino externo.
-Sensitiva: duramadre, tegumentos de la cara/cráneo, mucosas bucal/nasal/ocular, parte ant. del C.A.E y membrana timpánica, y el sistema dentario.
¿Cuál es la primera terminal del V Par y cuál es su trayecto?
OFTALMICO
trayecto: emerge del polo interno del ganglio de gasser, se dirige arriba, adelante y adentro por la pared externa del seno cavernoso hasta su extremo anterior donde dá sus 3 terminales (Nasal, Frontal y Lagrimal) a nivel de la hendidura esfenoidal.
Trayecto del nervio maxilar superior
Se origina en el borde convexo del ganglio de gasser (FCM) se dirige adelante y abajo hacia el agujero redondo mayor e ingresa a la cavidad orbitaria por la hendidura esfenomaxilar por la cual se dirige hacia delante hasta el conducto suborbitario por el cual entra y da su terminal (ramillete suborbitario).
¿Cuántas colaterales tiene el nervio Maxilar Superior?
6:
-Ramo meningeo medio.
-Ramo orbitario.
-Esfenopalatino.
-Dentario anterior.
-Dentario medio.
-Dentario posterior.
¿Cuántas terminales posee el nervio esfenopalatino?
7.
-Faringeo de Bock.
-Orbitario.
-Nasal superior.
-Nasopalatino.
-Palatino anterior.
-Palatino medio.
-Palatino posterior.
Describa nervio suborbitario
Es una terminal del nervio maxilar superior la cual emerge del conducto suborbitario en un ramillete de terminales ascendentes, descendentes e internas.
El ramo descendente se va a encargar de inervar la encia vestibular del sector anterior.
Explique recorrido del nervio Dentario Anterior y cuál es su importancia en la inervacion
Es una colateral del nervio maxilar superior que nace dentro del conducto suborbitario antes de la salida del n.suborbitario e ingresa al conducto dentario anterior y lo recorre inervando piezas dentarias del sector anterior (de canino a canino).
¿Qué recorrido e inervación presenta el nervio Dentario Medio? ¿Que sucede sino está?
Es una colateral del nervio maxilar superior que nace antes de la entrada al conducto suborbitario y se ramifica dando inervación a los premolares y raíz mesiovestibular del primer molar.
Al ser inconstante, sino está el nervio dentario posterior abarcara su territorio de inervación.
Describa el recorrido e inervación del nervio Dentario Posterior
Es una colateral del nervio maxilar superior que nace en fosa pterigomaxilar, y se dirige al orificio dentario posterior ubicado en la tuberosidad del maxilar.
Este va a inervar a los molares por sus ramos oseos, antrales, gingivales y pulpares. También emite ramos terminales para la encia vestibular del sector posterior.
Describa el nervio nasopalatino
Es una terminal del esfenopalatino, este sale del ganglio de Meckel en fosa pterigomaxilar, ingresa a fosas nasales por el orificio esfenopalatino, recorre descendentemente el tabique y en el piso de fosas nasales se mete por el conducto palatino anterior.
Inerva la mucosa palatina del sector anterior.
Trayecto e inervación del nervio palatino anterior
Es una terminal del esfenopalatino, este se introduce en el conducto palatino posterior y recorre el paladar para anastomosarse con el nasopalatino. Inerva paladar duro y mucosa del cornete inferior.
Explique la inervacion del maxilar inferior
Está dada por los nervios:
-mentoniano: para encia vestibular del sector anterior, labio inferior y mentón.
-incisivo: para piezas dentarias del sector anterior (canino a canino).
-bucal: encía del sector posterior, mejilla y comisura.
-dentario inferior: piezas dentarias del sector posterior premos y molares.
lingual: mucosa lingual por delante de la V
Describa trayecto de nervios mentoniano y incisivo. ¿Que sector de la cavidad bucal inervan?
Ambos son terminales del nervio Dentario Inferior.
-mentoniano: penetra el conducto mentoniano y se orienta al orificio de salida donde se expande en filetes cubiertos por el musculo cuadrado del menton.
-incisivo: = que el dentario inf. pero intraoseo, fosa cigomatica entre el hiatus interpterigoideo luego pasa por el hiatus pterigomandibular y entra en el conducto al orificio dentario inferior.
Ambos inervan mucosa y piezas dentarias del sector anterior del maxilar inferior.
Describa trayecto y territorio de inervación del nervio bucal
Es una terminal del temporobucal, va desde el pterigoideo externo recorre su cara externa, llega al buccinador y pasa por el triangulo de Hovelaque y pasa por la bola adiposa de Bichat hasta el musculo masetero donde da sus ramos terminales.
El ramo mucoso inerva encía vestibular del sector posterior. Y el ramo cutaneo inerva piel de mejilla y comisura.
Describa el nervio lingual
Es una terminal del nervio mandibular.
Su recorrido va de fosa cigomatica hacia abajo y adelante pasando por el h.interpterigoideo, luego h.pterigomandibular donde ingresa a la celda sublingual pasando por el h.submaxilar y por el triangulo de May , cruza el conducto de Wharton por debajo y se distribuye inervando la mucosa lingual por delante de la V.
¿De qué nervio viene el temporal profundo anterior?
Es una terminal del nervio temporobucal, que a su vez es una de las 3 colaterales externas del nervio mandibular (ultima terminal del V PAR)
¿De dónde proviene el nervio maseterino?
Es una terminal del nervio temporomaseterino, que a su vez es colateral externa del mandibular.
¿De que nervio proviene el lacrimopalpebral?
Es una terminal del ramo orbitario (junto al temporomalar) el cual es a su vez una colateral del maxilar superior.
Ambas terminales sacan ramos terminales: lagrimal y palpebral, y cigomatofacial y cigomatotemporal.
¿Qué terminales del oftalmico pasan por dentro del anillo de Zinn?¿Y cuales por dentro?
Por dentro: Nasal, este dá 3 colaterales las cuales son esfenoetmoidal de Lushka, ciliares largos y la raiz sensitiva del g oftalmico, y dos terminales la nasal interna y externa/troclear.
Por fuera: Frontal y Lagrimal.
la Frontal dá dos colaterales la frontal interna y externa, y una terminal q es la supratroclear. Y la Lagrimal se anastomosa con el patetico y el lacrimopalpebral.