Traumatología & Ortopedia Tema 01 - Fracturas. PI. Flashcards
¿Cómo puede definirse una fractura?
Como la interrupción de una placa fisiaria, ósea y/o cartilaginosa.
En una fractura ¿qué se necesita siempre evaluar?
Daño al tejido circundante.
¿Las fracturas es más frecuente que sucedan por cuál mecanismo de trauma, directo o indirecto?
Indirecto.
¿Cómo se clasifican las fracturas patológicas?
Locales y por proceso generales.
¿Cuál es la causa más frecuente de las fracturas patológicas?
Osteoporosis.
Menciona la fractura por estrés o fatiga más frecuente?
Fractura del recluta o de cuello del segundo metatarsiano.
Distal a la lesión, ¿qué tienes que evaluar?
La función neurovascular.
¿Cómo se confirma el diagnóstico?
Mediante radiografía simple en al menos dos proyecciones.
¿Qué es una fractura conminuta?
Cuando en el foco de la fractura se aprecian varios fragmentos óseos (incontables).
Dependiendo de la afectación en la piel, cómo se pueden clasificar las fracturas.
Fracturas o cerradas.
Según el mecanismo de la lesión las fracturas, ¿cómo se pueden clasificar?
Como trauma directo o indirecto.
En las fracturas cerradas cuando la piel no ha sufrido daño, no existe comunicación entre la fractura y el medio externo, mediante ¿cuál clasificación valora?
Tscherne&Oestern
Siendo el caso contrario en las fracturas abiertas, mediante ¿cuál escala se valoran?
Gustilo&Anderson
Menciona en ¿qué características tiene la lesión grado 0 de Tscherne&Oestern en lo referente a: lesión de partes blandas, mecanismo, desplazamiento y conminución.
Lesión de partes blandas es ausente o mínima, mecanismo de lesión indirecto, desplazamiento mínimo, no hay conminución.
Menciona en ¿qué características tiene la lesión grado I de Tscherne&Oestern en lo referente a: lesión de partes blandas, mecanismo, desplazamiento y conminución.
Lesión de partes blandas abrasiones o contusiones superficiales, mecanismo de lesión indirecto, desplazamiento moderado, no hay conminución.
Menciona en ¿qué características tiene la lesión grado II de Tscherne&Oestern en lo referente a: lesión de partes blandas, mecanismo, desplazamiento y conminución.
Hay contusión muscular significativa e incluso abrasiones profundas contaminadas, el síndrome compartimental es inminente, el mecanismo es directo, desplazamiento es intenso , hay conminución.
Menciona en ¿qué características tiene la lesión grado III de Tscherne&Oestern en lo referente a: lesión de partes blandas, mecanismo, desplazamiento y conminución.
Contusión extensa con despegamiento cutáneo y destrucción de la musculatura. Lesión vascular. Síndrome compartimental establecido, el mecanismo de la lesión es directo y de alta energía, desplazamiento es intenso y sí hay conminución.
Menciona los 7 tipos de fractura, según el trazo de la misma.
- Longitdinal.
- Transversal.
- Oblicua.
- En alas de mariposa.
- En tallo verde.
- De torus.
- Multifragmentada.
Según su localización ¿cómo se pueden clasificar las fracturas?
Epifisarias, metafisarias (superior e inferior), diafisarias (tercio superior, medio e inferior) y fisarias.
¿Cómo se llama la clasificación para las fracturas fisiarias?
Salter&Harris.
¿Año en que se fundó la AO y por quién?
1958 Maurice Edmond Muller.
El primer número usado en la AO a ¿qué hace referencia?
Representa el hueso largo.
Menciona la numeración y los huesos que representan según la AO.
- Húmero.
- Cúbito y radio.
- Fémur.
- Tibia y peroné
- Columna.
- Hueso coxal.
- Parte proximal del pie.
- Parte distal del pie.
24, 25 y 26 región proximal, media y distal de los huesos de la mano.
El segundo número utilizado en la clasificación AO ¿qué representa?
Representa el segmento óseo:
- Proximal
- Medio
- Distal
- Maleolar
La letra usada en la AO ¿qué designa?
Designa el tipo de fractura: simple, en cuña o compleja.
El último número que describe.
El grupo de la fractura.
La consolidación de la fractura se puede clasificar mediante dos mecanismo, menciónalos.
Indirecta o directa (cortical, primaria o per primam)
¿Cómo se logra la consolidación cortical?
Cuando se consigue una reducción anatómica de los fragmentos y una ausencia completa del movimiento.
*Situación que se logra con osteosíntesis, placas y tornillos.
¿Cómo se consigue la consolidación indirecta o secundaria?
Es la que se produce en fracturas no estabilizadas quirúrgicamente o en las que hay movilidad interfragmentaria (osteosíntesis con clavos intramedulares o fijadores externos).
En la consolidación indirecta hay un importante participación y esta se divide en 4 fases menciónalas.
I. Impacto y formación del hematoma.
II. Formación del callo de fractura.
III. Osificación del callo de fractura.
IV. Remodelación.
En la formación del hematoma qué moléculas comienzan a ser secretadas por las plaquetas.
IL-1, IL-6, factor de crecimiento transformante beta y factor de crecimiento derivado de plaquetas.
La tensión de oxígeno es igual en todas las regiones del foco de la fractura ¿verdadero o falso?
Falso.
En la zona periférica, junto al periostio ¿qué concentración de oxígeno existe?
Tensión de oxígeno elevada.
En el sitio de tensión de oxígeno elevada ¿qué tipo de osificación se lleva acabo?
Osificación endomembranosa.
*Formándose le callo duro, con colágeno tipo I y osteoblastos.
La zona central del foco de la fractura se considera ¿con qué concentración de oxígeno?
Baja - hipoxia.
¿Qué osificación se lleva acabo?
Endocondral
*Colágeno tipo II y condroblastos.
A las 2 semanas en la tercera fase los condrocitos dejan de proliferar y el tipo predominante de células ¿cuál es?
Condrocitos hipertróficos.
Los condrocitos hipertróficos a las 2 semanas comienzan a liberar las llamadas vesículas de la matriz, éstas ¿qué contienen?
Proteasas y fosfatasas.
*para degradar la matriz cartilaginosa y para liberar iones de fosfato que puedan precipitar el contenido de calcio contenido de en las mitocondrias de los condrocitos hipertróficos.
Las trabéculas orientadas en función de los requerimientos mecánicos ¿cuál ley siguen?
La ley de Wolff.
¿Dónde son los únicos sitios donde se encuentra el hueso fibrilar?
En el callo de la fractura y el feto.
¿Por qué factores está regulado el proceso de consolidación?
Procesos biofísicos y bioquímicos.
Hay proteínas de la matriz extracelular intervienen en la regulación del proceso de consolidación, los colágenos menores ¿cuáles son?
V, IX y X. Regulan el crecimiento y orientación de los colágenos principales del hueso y cartílago.
¿Cuáles son las 4 proteínas que se encargan de la regulación del trabajo inicial de los osteoblastos al inicio de la osificación del callo de la fractura (fase III)?
Fibronectina, osteonectina, osteopontina y osteocalcina.
Menciona mínimo 3 factores que son fundamentalmente quimiotácticos y/o mitógenos y regulan la acumulación de células y su proliferación en las fases inciales de la consolidación.
PDGF, TGF-B, IL-1, IL-6, FGF-1 y FGF-2
¿Cuáles proteínas están implicadas en el proceso de consolidación?
Proteínas morfogénicas óseas 2 y 7.
¿La aplicación de campos electomagnéticos y de ultrasonido de baja frecuencia favorece la consolidación?
Verdadero.
Menciona los 3 términos relacionados con el injerto óseo menciónalos.
- Osteoinductor
- Osteoconductor
- Osteogénico
El injerto osteogénico ¿qué posee?
Células como factores de crecimiento necesarios para la formación de hueso.
El injerto osteoinductor cuando es añadido al tejido ¿qué genera?
Estimula a las células para que formen hueso.
El injerto osteoconductor ¿qué función tiene?
Facilita la progresiva sustitución por el tejido que lo penetra.
¿Cuál es la zonas dadoras más frecuente empleada?
Cresta ilíaca y el peroné.
El injerto osteoinductor es tipo aloinjerto, ¿sólo si?
Es de hueso esponjoso.
Respecto al autoinjerto qué ventajas tiene el aloinjerto?
Mayor disponibilidad y ausencia de morbilidad para el paciente.
¿Cuál es el mejor injerto de todos?
El de cresta ilíaca.
Menciona un elemento osteoinductor.
Matriz ósea desmineralizada, proteína morfogénica ósea.
Menciona un elemento osteoconductor.
Cerámicas, biovidrios, combinaciones de colágeno con cerámica.
¿Cuál es uno de los factores críticos para el proceso de consolidación?
Vascularización del foco de la fractura.
Menciona menciona los cinco huesos y las partes donde se encuentra una vascularización precaria.
- Cabeza humeral.
- Escafoides carpiano.
- Cabeza y cuello del fémur.
- Cuerpo del astrágalo.
- Tibia distal.
¿Cuándo se habla de retraso en la consolidación?
Cuando una fractura consolida pasado más tiempo del habitual para el hueso que se trata.
¿Cuándo se usa el término ausencia de consolidación?
En las que se anticipa que la fractura no va a consolida a menos que se intervenga del exterior.
Menciona los 2 tipos de ausencia de consolidación.
Atrófica e hipertrófica.
La ausencia de consolidación atrófica ¿cómo se aprecia radiológicamente?
Los extremos óseos se encuentran adelgazados y afilados.
¿A qué 3 elementos se debe fundamentalmente la ausencia de consolidación atrófica?
- Reducción del potencial osteogénico
- Mala vascularización.
- Lesión de partes blandas.
En la ausencia de consolidación hipertrófica ¿cómo se aprecia radiológicamente?
Extremos ensanchados (silueta “pata de una elefante”).
A ¿qué se debe fundamentalmente la ausencia de consolidación hipertrófica?
Excesiva movilidad del foco de la fractura por falta de estabilidad.
¿A qué se le denomina pseudoartrosis?
A la ausencia de consolidación en la que se forma una cavidad con una membrana pseudosinovial y líquido en su interior.
*Suele tratarse de ausencias de consolidación de larga evolución.
Usualmente en la ausencia de consolidación tipo atrófica ¿cómo se suele manejar?
Se usa autoinjerto osteoinductor, generalmente asociado a estabilización rígida del foco (placas y tornillos).
El tratamiento inicial de un evento traumático, como podría ser un esguince o fractura se puede iniciar ¿con cuál método?
Rest
Ice
Compression
Elevation
¿Cuánto dura el proceso inflamatorio?
72 horas.
El objetivo de la compresión ¿cuál es?
Disminuir la irrigación en el área lesionada, para ello se puede utiliza algún tipo de vendaje sin ajustar
¿Qué objetivo tiene la elevación?
Mejora el retorno venoso, con finalidad de reducir la inflamación lo que lleva a la disminución del dolor.
El método RICE sólo es útil en ¿qué tipo de lesiones?
Lesiones leves.
A ¿qué se refiere el término reducción?
Restaurar las relaciones anatómicas normales en el foco de la fractura.
Osteotaxos hace referencia a ¿qué?
A fijadores externos.
Menciona el epónimo del fijador circular externo.
Ilizarov.
¿Fundamentalmente dónde se usan los fijadores ilizarov o laterales? (6)
Tratamiento de las fracturas abiertas, en las fracturas de pelvis (especialmente en las que tienen compromiso hemodinámico), en fracturas con lesión vascular, en algunas fracturas intrarticulares complejas (pilón tibial), en las ausencias de consolidación infectadas y en los alargamientos óseos.
La fijación interna ¿cómo se puede conseguir?
- Mediante tornillos y placas.
2. Mediante clavos intramedulares.
¿Los clavos usados usualmente en la fijación interna intramedular flexibles cómo se llaman?
Ender o los de Rush.
¿Los clavos usados usualmente en la fijación interna intramedular rígidos cómo se llaman?
De Kuntscher.
¿Las osteosíntesis y fijación interna son superponibles?
Sí.
La osteosíntesis mediante placas y tornillos está indicada fundamentalmente ¿en qué situaciones?
Fracturas yuxtaarticulares y en las fracturas de las diáfisis de los huesos del antebrazo.
¿En qué situaciones están indicados los clavos intramedulares?
En las fracturas diafisarias de huesos largos de la extremidad inferior (tibia y fémur).
La fijación interna en qué situaciones debe evitarse.
Infección activa o cuando una fractura tenga un riesto elevado de infección.
¿Cómo se define a un paciente politaumatizado?
Lesión al menos una de las tres cajas (craneal, torácica, abdominal) con fracturas.
¿Cómo se define polifracturado?
2 o más fracturas sin lesión visceral.
Menciona ¿cuáles son las lesiones asociadas a fracturas que requieren tratamiento quirúrgico? (7)
- Fractura abierta.
- Lesión vascular.
- Lesión nerviosa.
- Síndrome compartimental asociado.
- Paciente politraumatizado.
- Codo flotante.
- Rodilla flotante.
Menciona ¿cuáles son las lesiones por su naturaleza de la fractura que requieren tratamiento quirúrgico?
- Fracturas en que es necesaria la reducción anatómica y movilización precoz.
- Fracturas sometidas permanentemente a distracción o cizallamiento. (fractura transversa de rótula, o de olécranon, la avulsión de la inserción en el calcáneo del tendón de Aquiles).
- Necesidad de reincorporar al paciente (fracturas de cadera).
- Fractura patológica asociada a neoplasia.
- Fracaso del tratamiento conservador.
¿Cómo se define la fractura intraarticular desplazada?
A partir de 2 mm.
¿Cuáles son las fracturas más frecuentes en pediátricos?
- Húmero (supracondílea)
- Radio y cubito.
- Mano.
¿Cuáles son las fracturas más frecuentes en el adulto?
- Tibia y peroné.
- Radio y cubito.
- Mano.
¿Cuáles son las fracturas más frecuentes en el adulto mayor?
- Radio distal.
- Cadera.
- Cuerpo vertebral lumbar.
¿Cuándo se considera que una fractura es abierta?
Cuando el foco de la fractura comunica con el exterior a través de una herida.
¿Dónde es la localización más frecuente de fractura abierta?
Tibia.
¿Cómo se clasifican las fracturas abiertas, según escala?
Gustilo&Anderson
Describe el grado I de la clasificación de Gustilo&Anderson.
Los fragmentos fractuarios ocasionan la herida, por lo que se “abre de dentro a fuera” y la herida es menor a 1 cm. Presenta grado de contaminación mínimo.
Describe el grado II de la clasificación de Gustilo&Anderson.
Existe un grado moderado de contaminación y destrucción de partes blandas, pero sin llegar a constituir un grado III.
Describe el grado III de la clasificación de Gustilo&Anderson.
La herida tiene generalmente más de 10 cm, tanto la contaminación como destrucción son importantes según la afectación de partes blandas se divide en 3.
Describe el grado IIIA de la clasificación de Gustilo&Anderson.
Es posible la cobertura de todo el hueso expuesto con partes blandas (cierre primario).
Describe el grado IIIB de la clasificación de Gustilo&Anderson.
Para lograr una cobertura es necesario recurrir a procedimientos especiales.
Describe el grado IIIC de la clasificación de Gustilo&Anderson.
Existe lesión vascular asociada.
¿Cuáles son los dos problemas que existen en las fracturas abiertas?
- El foco de la fractura está contaminado por microorganismos.
- Se ha perdido la cubierta muscular y perióstica del foco.
¿Las fracturas por arma de fuego, se clasifican directamente cómo qué tipo?
Grado III.
¿Cuándo se considera una herida infectada?
Si han pasado más de 6 horas para su antención.
En las fracturas abiertas grado I la administración de cefalosporina y un aminoglucósido por ¿cuántos días se usa?
Monodosis.
En las fracturas abiertas grado II y III la administración de cefalosporina y un aminoglucósido por ¿cuántos días se usa?
Hasta 72 horas.
*Haciendo hincapié que en caso de verse necesario la realización de otro acto quirúrgico se debe repetir la pauta hasta por 48 horas cada ocasión.
Si existe contaminación por anaerobios ¿qué antimicrobiano se agrega?
Penicilina.
¿Cuánto es la dosis de penicilina si existe contaminación por anaerobios?
Penicilina 400,000 U cada 4 horas i.v
En las fractu.ras tipo I y II ¿qué antibióticos y dosis se usan?
Cefazolina 1 gramo i.v cada 8 horas y gentamidina 240 mg/día por 3 días.
La pauta antibiótica se repite si hay otro acto quirúrgico ¿por cuánto tiempo se mantiene?
2 días.
Si existe alergia a la penicilina en el manejo de las fracturas con antibióticos, ¿cuál otro se usa?
Clidamicina 600 mg c/8h i.v
¿Cómo se llama la escala para la valoración de una amputación?
MESS
Menciona los 4 factores que toma en cuenta las escala de MESS.
- Lesión esquelética y a partes blandas.
- Isquemia del miembro
- Shock
- Edad
¿Cómo se define un síndrome compartimental?
Como el cuadro clínico que se establece cuando la presión tisular en el interior de un compartimiento osteofascial aumenta hasta ocluir la circulación muscular.
¿Cuáles son las fracturas asociadas con síndrome compartimental más frecuentes?
tibia, antebrazo y codo.
En el síndrome compartimental la presión intecompartimental revela valores por encima de ¿cuántos milimetros de mercurio?
30 - 40 mmHg.
Menciona el epónimo del síndrome de dolor regional complejo o distrofia simpaticorrefleja
Síndrome de Sudeck.
¿Por qué se caracteriza el síndrome de Sudeck?
Hiperactividad del sistema nervioso simpático.
Clínicamente ¿cómo se manifiesta el síndrome de dolor regional complejo?
Dolor, alteraciones sensitivas, disregulación autonómica, cambios tróficos e importante repercusión psicológica.
El síndrome de dolor regional complejo I ¿cómo se define?
En que no hay una lesión nervio periférico identificable.
El síndrome de dolor regional complejo I ¿cómo se define?
Existe una lesión a nervio periférico identificable.
Una fractura frecuente asociado a síndrome de Sudeck ¿Cuál es?
Fractura de Colles.
¿En qué se basa el diagnóstico de síndrome de Sudeck?
En la exploración física
¿En cuántas fases se divide el síndrome de dolor regional complejo?
En 3 fases.
La fase aguda del S. de Sudeck ¿cuánto es la duración habitual, las características clínicas y las técnicas de imagen?
Duración de 0 - 3 meses. Características clínicas; extremidad roja y caliente, edematosa, dolor quemante, hiperestesia, alteraciones del sudor, intolerancia al frío, rigidez articular, sin contracturas. Rx normales gammagrafía generalmente con aumento de captación.
La fase distrófica del S. de Sudeck ¿cuánto es la duración habitual, las características clínicas y las técnicas de imagen?
Duración de 3 a 6 meses, extremidad fría, cianótica, edematosa, hiperestesia cutánea; contracturas fijas. Imagen con osteoporosis moteada o parcheada, hallazgos gammagráficos variables.
La fase atrófica del S. de Sudeck ¿cuánto es la duración habitual, las características clínicas y las técnicas de imagen?
6 - 12 meses, perdida de vello, uñas y pliegue cutáneo, contracturas fijas y atrofia muscular, osteoporosis difusa.
El tratamiento de síndrome de dolor regional complejo, ¿cómo se lleva a cabo? y en en qué parte del cuerpo es de vital importancia iniciar el tratamiento una vez diagnosticado.
Multidisciplinario, la mano.
rehabilitación, fármacos y psicoterapia.
Menciona una complicación sistemíca del síndrome de Sudeck
Choque neurogénico (hipotensión más bradicardia)
¿Cómo se manifiesta el síndrome de embolia grasa?
Rash petequial, deterioro mental e insuficiencia respiratoria progresiva.
¿Habitualmente con qué fracturas se asocia más frecuentemente el síndrome de embolia grasa?
Fracturas cerradas de huesos largos de miembros inferiores y fracturas inestables de la pelvis en pacientes jóvenes.
¿Cuál es la fractura más frecuente asociada a síndrome de embolia grasa?
Fractura de la diáfisis femoral.
¿Qué genero es más afectado por el síndrome de embolia grasa?
Hombres.
¿Cuál es el parámetro analítico de mayor valor en el síndrome de embolia grasa?
Hipoxemia PO2 < 60 mmHg, habitualmente acompañado de anemia y trombocitopenia.
¿Cómo se diagnóstica el síndrome de embolia grasa?
Con los criterios de Burd establecidos en 1974.
Menciona los criterios mayores de Burd.
- Petequias subconjuntivales y axilares
- Hipoxemia
- Depresión del SNC
- Edema pulmonar
Menciona los criterios menoes de Burd.
- Taquicardia > 110
- Fiebre > 38.5°C
- Embolia en la retina
- Globulos de grasa en la orina
- Disminución inexplicable del hematocrito
- Disminución de la cuenta de trombocitos
- Glóbulos de grasa en esputo.
¿Cuántos criterios se necesita para hacer diagnóstico de síndrome de embolia grasa?
1 mayor y 4 menores.
La radiografía de tórax en el síndrome de embolia grasa ¿qué patrón tiene?
Patrón de tormenta de nieve.
¿Cuál es el tratamiento del síndrome de embolia grasa?
Oxigenoterapia con o sin ventilación y corticoides a dosis altas 30 mg/kg de metilprednisolona.en dos dosis separadas de 4 horas y estabilización de la fractura.
¿Cuál es la principal profilaxis del síndrome de embolia grasa?
Correcta y precoz fijación de la fractura.
La fractura de clavícula se da principalmente ¿por cuál mecanismo?
Caída sobre la extremidad superior y raramente por traumatismo directo.
La mayor parte de las fracturas de clavícula ¿dónde se localizan?
Tercio medio.
La inmensa mayoría de fracturas de clavícula ¿cómo se manejan?
De forma conservadora, vendaje en 8.
*La compresión vascular nerviosa en la axila por los bordes del vendaje en 8 ocasiona una molesta sensación de hormigueo que disminuye cuando el paciente eleva los brazos. Este gesto no es deletéreo para la fractura, sino que además se debe recomienda a todo paciente con este tipo de vendajes.
Si está poco desplazada ¿cuánto tiempo se usa el vendaje en el adulto y el niño?
Adulto 4 a 5 semanas y 2 a 3 semanas en el niño.
¿Cuál es la principal complicación de la fractura de clavícula?
Consolidación en mala posición.
¿Cuál es la fractura más frecuente en el recién nacido?
La fractura de clavícula.
¿Cuánto es el tiempo de recuperación en las fracturas de clavícula que son manejadas conservadoramente?
90 días en promedio. control radiológico a las 6 a 12 semanas.
El diagnóstico de fractura de clavícula se sospecha desde la clínica, sin embargo para diagnosticar será necesario solicitar una radiografía en ¿cuál proyección?
Anteroposteiror que abarque articulación estenoclavicular y acromioclavicular.
Menciona las indicaciones absolutas de manejo quirúrgico en una fractura de clavícula.
- Expuesta
- inminencia de exposición
- Lesión neurológica o vascular
- Fractura de ambas clavículas
- Fractura con compromiso pleuropulmonar
- Fractua con tórax inestable
- Hombro flotante, con desplazamiento de la escápula mayor a 2 cm.
De las fracturas de clavícula que se deben manejar con tratamiento quirúrgico ¿cuál es la técnica de elección?
Osteosíntesis con placas y tornillos.
¿Qué tan frecuentes son las fracturas de escápula?
Poco frecuentes.
¿Cómo suelen tratase las fracturas de escápula?
De forma conservadora.
* las fracturas de escápula suelen asociarse a lesión del plexo braquial.
¿Qué es lo más importante descartar en las fracturas de escápula?
Lesiones torácicas o pulmonares.
¿Cuándo están desplazadas las fracturas de acromion .se tratan?
En forma quirúrgica.
Las fracturas en la extremidad proximal del húmero en ¿qué población es frecuente?
En pacientes de edad avanzada.
¿En el húmero cuáles son los 4 segmentos?
Diáfisis, la cabeza, troquín y troquíter.
¿Cómo define Neer las fracturas no desplazadas?
Espacio interfragmentario < 1 cm y una angulación < 45°.
En las fracturas de la extremidad proximal del húmero ¿cuáles son las 3 alternativas de tratamiento con las que se dispone?
Conservador, osteosíntesis y artroplastia.
En las fracturas de la extremidad proximal del húmero, el manejo conservador en ¿qué consiste?
Vendaje de Velpeau duarante 10 a 15 días. Y aplicación de un régimen intensivo de rehabilitación.
¿Cómo se llama el hematoma que suele aparace a las 48 horas en las fracturas del húmero proximal?
Equimosis de Hennequin.
*No requiere ninguna medida específica.
Menciona en qué situaciones sería adecuado el manejo conservador en las fracturas de la extremidad proximal del húmero.
Mala calidad ósea, desplazamiento nulo o mínimo, fracturas reductibles o estables, pacientes en los que no se logró la reducción satisfactoria, baja demanda funcional, fracturas desplazadas 2, 3 y 4 fragmentos, con alto riesgo quirúrgico.
¿Cómo se llama el hematoma que se genera en la fractura de codo?
Kirmisson.
¿En qué fracturas está indicada la artroplastia extremidad proximal del húmero?
Irreconstructibles o un riesgo elevado de necrosis cefálica.
La osteosíntesis de la extremidad proximal del húmero ¿en qué situaciones está indicada?
Fracturas de 2 o 3 partes.
En los pacientes biológicamente jóvenes con fracturas desplazadas, independiente del tipo de fractura y conminución ¿qué siempre debería intentarse?
Reducción y osteosíntesis como primera opción de tratamiento. Agujas de Kischner asociadas con Velpeau
¿Cuál es la principal complicación de la fractura del segmento proximal del húmero?
Limitación de la movilidad del hombro.
Las fracturas de diáfisis de húmero se tratan mayo mente de ¿qué forma?
Ortopédica.
En qué situaciones está indicado el yeso colgante de Caldwell.
En fracturas espiroideas u oblicuas largas, anguladas y acortadas.
El tratamiento de la factura de tercio medio en el paciente joven en las fracturas de diáfisis de húmero ¿cuál es?
Quirúrgo.
¿Cuál fractura tiene peor pronóstico la transversa o la oblicua de diáfisis de húmero?
Transversa.
¿cuánto tarda en sanar las fracturas transversas de húmero?
8 a 16 semanas.
¿Cuál es la principal complicación de las facturas de diáfisis humeral?
Lesión del nervio radial
* Es más frecuente en la oblicua del tercio distal (Holstein-Lewis).
¿Cómo se dividen las fracturas del extremo distal del húmero?
Supracondíleas o de paleta humeral, fracturas del cóndilo humeral y fracturas del epicóndilo.
¿Cuál es el tratamiento de elección de la fractuar de la paleta humeral?
Es la reducción abierta y la osteosíntesis con dos placas una medial y otra lateral.
*lo suficientemente estable para iniciar de inmediato la rehabilitación.
¿Cuáles son las principales 4 complicaciones de las fracturas de paleta humeral?
Rigidez, neuropatía cubital, ausencia de consolidación y artosis postraumática.
¿Cómo es la cinemática de la luxación del codo?
Traumatismo posterior a caída sobre la mano en hiperextensión.
Detectándose por dolor intenso en la articulación con incapacidad funcional.
¿Cómo ocurren las fracturas de la apófisis coronoides?
Traumatismo cuando el brazo está en semiflexión.
*Busque le presencia de dolor al palpar la cara anterior del codo, y dificultad para la flexo extensión.
¿Cómo ocurre la fractura de cabeza o cuello de radio?
Pacientes caen sobre la mano con el codo en extensión o semiflexión.
Investiga dolor en la cara anteroextena del codo que se exacerba con la pronosupinación.
La fractura del cóndilo humeral cuando sufre una lesión osteocondral ¿cómo se denomina?
Kocher-Lorenz.
La fractura del cóndilo humeral (capítulo) cuando sufre una lesión en donde se ve afectado todo el cóndilo ¿cómo se denomina?
Hahn-Steinthal.
¿Cuál es le manejo de las farcturas de Kocher-Lorenz y Hahn-Steinthal?
Reducción anatómica abierta y osteosíntesis.
A veces el las facturas del cóndilo humeral es difícil la osteosóntesis, cuando no se puede, ¿qué se realiza?
Extirpación del fragmento con movilización precoz.
Las fracturas del epicóndilo y epitróclea ¿en qué población son más comúnes?
En el niño.
La fractura de epicóndilo o de epitróclea, ¿cómo se genera?
En los que los pacientes sufren tracción de la extremidad.
La fractura de epicóndilo o de epitróclea, ¿con qué se asocia?
A lesiones nerviosas.
En pacientes que caen con la mano en codo en extensión o semiflexión ¿qué fractura se recomienda descartar?
De cabeza y cuello de radio.
*Busca dolor en la cara anteroexterna del codo con dolor a la pronosupinación.
¿Cómo se llama la clasificación para las fracturas de cabeza de radio?
Mason.
¿Cómo se clasifican las fracturas según Mason?
FRACTURAS DE CABEZA DE RADIO.
Tipo I - No desplazada.
Tipo II - Desplazada en 2 fragmentos reconstruible.
Tipo III - Conminuta.
Tipo IV - Cuando se asocia a luxación del codo.
Describe la lesión de Essex-Lopresti.
Asociación de la fractura conminuta del cabeza de radio con lesión concomitante de la radiocubital distal con lesión asociado de la membrana interósea.
Las fracturas Tipo I según Mason ¿Cómo se tratan?
Con manejo conservador con inmovilización con férula de yeso durante 1 a 2 semanas. Seguido de rehabilitación intensa.
Las fracturas Tipo II según Mason se pueden maneja de forma conservadora como las primeras, sólo si.
Se mantiene un buen rango de movilidad pasiva posterior a la infiltración con anestesia local.
Las otras fracturas de Mason II que no se pueden manejar con tratamiento conservador ¿cómo son manejadas?
Reducción abierta con osteosíntesis.
En las lesiones clasificadas como Mason III sin luxación del codo o lesión de Essex-Lopresti ¿cómo se pueden manejar?
Puede intentarse osteosíntesis.
Si no se reseca la cabeza del radio.
¿Cómo se realiza el manejo de las fracturas clasificadas como Mason IV o Essex-Lopresti?
Realización de osteosíntesis o si la complejidad de la fractura no lo permite hay que poner un sustituto metálico de cabeza de radio.
¿Cuáles son las principales complicaciones de las fracturas de la cabeza del radio?
- Limitación a la pronosupinación y flexo extensión.
- Inestabilidad del codo.
- Inestabilidad longitudinal del antebrazo con migración proximal del radio, lo que puede ocasionar dolor crónico de muñeca.
¿Cómo se presentan las fracturas del olécranon?
Traumatismo directo del codo en flexión, asociada a una contracción potente y brusca del bíceps.
¿Qué se encuentra a la exploración en la fractura de olécranon?
Incapacidad para la extensión activa del codo.
¿Cuál es el tratamiento en las fracturas del olécranon?
Quirúrgico con osteosíntesis con dos agujas y cerclaje de alambre.
¿Cuál es la principal complicación de las fracturas de olécranon?
Pérdida de la movilidad.
Menciona los 4 elementos del anillo del antebrazo.
- Diáfisis del cubito.
- Diáfisis del radio.
- Articulación radiocubital proximal.
- Articulación radiocubital distal.
¿Cuál es el movimiento que permite la mayoría de las actividades laborales, higiénicas y de relación humana?
La pronosupinación.
En la clínica se presentan ¿cuántos tipos fundamentales de fractura de antebrazo?
4.
La fractura aislada de la diáfisis del cubito, también ¿cómo es conocida?
“Fractura del bastonazo”.
¿Qué se necesita para que uno de los elementos del anillo del antebazo se desplace?
Lesión en al menos 2 puntos del anillo.
Las fracturas de Bastonazo se pueden tratar con yeso braquialantebraquial seguido de yeso funcional ¿en qué condiciones?
Siempre que exista un desplazamiento menor a 50% o una angulación menor o igual de 10°
¿Qué características tienen que tener las fracturas de cubito para realizar un tratamiento quirúrgico?
Desplazamiento mayor al 50%, una angulación mayor a 10° y/o presencia de un tercer fragmento.
En las fracturas de ambas diáfisis de los hueso del antebrazo ¿cómo son manejadas?
Quirúrgicamente - Cada una con una placa.
¿Cómo se define la lesión Monteggia?
Fractura de la diáfisis cubital proximal asociada a una luxación de la articulación radiocubital proximal (cabeza del radio).
En función a qué se clasifican en IV las lesiones de Monteggia usando la clasificación de Bado.
Posición de la cabeza del radio y de la presencia o no de luxación.
De la clasificación de Bado ¿cuál es la lesión más común?
La tipo I.
Las lesiones tipo Bado I ¿cuál es su manejo?
Reducción anatómica del cubito con osteosíntesis con placas y tornillos
*Férula de escayola hasta que cicatricen las partes blandas.
La lesión tipo Bado I a ¿qué lesión de nervio se asocian?
Al nervio interóseo posterior, rama profunda del nervio radial.
Define la lesión de Galeazzi.
Fractura de la diáfisis radial distal con asociación de luxación de la articulación radiocubital distal (cabeza del cubito).
¿Cómo suelen darse las fracturas del radio distal?
Caídas sobre la mano.
¿Cuál es principal problema de las fracturas de radio distal?
Elevada conminución.
¿Cuál es la principal complicación de la fractura del radio distal?
Consolidación en mala posición.
¿Cuál es la fractura más común de radio distal?
Fractura de Pouteau- Colles.
¿En qué dirección se desplaza las fracturas de Poutau-Colles?
Dorsal y radial con cierto grado de supinación.
¿En qué consiste la fractura de Pouteau-Colles?
Fractura metafisiaria del tercio distal, acompañado de una fractura de apófisis estoloides del cubito.
*Predomina en sexo femenino postmenopáusica.
¿En qué consiste la fractura de Goyrand-Smith o de “Colles invertido”?
El fragmento distal se desplaza hacia palmar. La deformidad asociada se llama “en pala de jardinero”
En qué consiste la fractura de Rea-Barton.
Viene siendo una fractura de Colles o de Smith marcándose como diferencia que cuenta con un trazo intraarticular.
*Tto qx si está desplazada más del 2mm.
¿Qué es la fractura de Hutchinson?
Fractura del estioloides radial.
¿Cuáles son los criterios de inestabilidad para las fracturas de Hutchinson?
I. Una angulación dorsal más de 20°.
II. Acortamiento del radio > 10 mm e intensa conminución dorsal.
En las fracturas de tipo Colles ¿cómo se suele hacer el manejo?
Reducción cerrada y con conteción con yeso , realizando controles radiológicos periódicos hasta la consolidación de la fractura (seis semanas).
*Yeso circular braquipalmar, colocando con el codo en flexión a 90°, manteniendo una posición de pronación, discreta flexión palmar y desviación cubital.
¿Por qué se menciona que la fractura de Colles sufre una desviación en “SUDOR”
Supinación, dorsal y radial.
En las fracturas de epífisis distal del radio son susceptibles a tratamiento quirúrgico cuando presentan 3 o más de cuáles criterios.
- Una angulación de más de 20°
- Conminución de más del 50% cortical dorsal.
- Fracturas asociadas en el lado cubital.
- Fracturas intraarticulares marginales.
- Fracturas desplazadas.
6 Fracturas articulares desplazadas.
¿Cuál es la principal complicación de las fracturas de Smith, Barton y Hutchinson?
Compresión del nervio mediano.
¿Cuál es la única fractura del radio distal que puede intentase el tratamiento conservador?
En la fractura de Pouteau-Colles.
¿Cuáles son las 3 características del escafoides carpiano?
I. Precaria vascularidad.
II. Gran movilidad.
III. Escasa expresión radiológica de sus fracturas.
¿Clínicamente como se manifiesta una fractura del escafoides carpiano?
Dolor en la tabaquera anatómica, ocasionalmente con tumefacción.
Si se visualiza una fractura en el escafoides carpiano ¿cuál es su manejo si no está desplazada la fractura?
Inmovilización es escayola incluyendo el primer dedo durante 1 a 2 meses.
Si no se llegase a visualizar una fractura de escafoides carpiano, pero la clínica es muy sugerente ¿qué se puede hacer?
Inmovilizar la muñeca y repetir radiografía en 2 semanas.
Las fracturas desplazadas de escafoides carpiano ¿cómo se recomienda su manejo?
Reducción y osteosíntesis (tornillos de Herbert-Whipple).
¿Cuáles son las principales complicaciones de la fractura de escafoides carpiano?
Ausencia de consolidación y necrosis isquémica en el polo proximal.
¿Cómo se denomina la artrosis secundaria generada en la fractura de escafoides carpiano?
SNAC (scaphoid non-union advance collapse)
¿Cómo se realiza el manejo en la ausencia de consolidación en las fracturas de escafoides carpiano?
Injerto y estabilizar el foco con agujas o tornillos e inmovilización posterior con yeso.
¿Cómo se debe de realizar generalmente el manejo de las necrosis isquépmicas del escafoides en su región proximal?
Resección del polo necrosado.
La base del primer dedo sufre dos tipos, menciónalos.
I. Bennett
II. Rolando
Menciona las características de la fractura de Bennett.
Es una fractura oblicua intraarticular inestable de la base de la primera falange, con desplazamiento proximal debido al abductor largo del pulgar.
¿Cómo es le manejo de las fracturas de Bennett?
Reducción y osteosíntesis.
¿Cómo es la fractura de Rolando?
Es conminuta e intraarticular.
¿Cómo suele ser el manejo de la fractura de Rolando?
Ortopédico.
La fractura del boxeador ¿cómo se suele manejar?
reducción cerrada e inmovilización con yeso.
¿Cómo suele manejarse las fracturas de falanges?
Conservador.
*la movilización se debe realizar a las 2 a 3 semanas.
A qué se le conoce como “mano traumática”
Lesión grave en la mano y mu hay lesiones óseas, de tendón y neurovasculares.
¿En qué consiste la deformidad de Boutonniere?
Flexión de la articulación interfalángica proximal con extensión de la articulación intefalángica distal.
¿A qué se debe la deformidad de Boutonniere?
A la rotura del tendón del extensor largo del pulgar de la falange media.
¿Cuál es el manejo de la deformidad de Boutonniere?
Ortesis.
¿Cuándo suelen ser manejadas quirúrgicamente las fracturas de de la diáfisis de metacarpianos?
Inestables y están excesivamente rotadas anguladas.
¿Cómo se trata la factura de falanges habitualmente?
De forma conservadora.
¿Cuál es la principal complicación de la fractura de los dedos?
Rigidez.
Ya que la principal complicación de la fractura de los dedos es rigidez ¿cuándo se tiene que iniciar la movilización?
A las 2 a 3 semanas.
¿Cuál es el tratamiento del dedo en mazo?
El tratamiento es ortopédico.
*Férula de Stack.
Menciona los huesos que forman la pelvis.
2 Ilíacos y el hueso saco.
¿Cuáles son los ligamentos más importantes en la estabilidad de de la pelvis?
Los ligamentos sacroiliacos posteriores.
Menciona las ramas pélvicas.
Iliopubiana e isquiopubiana.
¿Las fracturas de las ramas pélvicas usualmente qué tipo de tratamiento se recomieqnda?
Tratamiento conservador, analgesia, reposo en cama durante unos días y reinicio de la marcha con andador o bastones hasta que desaparecen los síntomas.
Las fracturas de alta energía que se producen en pacientes jóvenes suelen afectar ¿qué plano?, y ¿son estables?
Plano medio lateral (pelvis anterior y ligamentos sacroiliacos anteriores)
* También lo pueden ser en el plano vertical (si se lesionan los ligamentos sacroilíacos posteriores)
Lo importante de las fracturas inestables en el plano medio lateral y vertical no es la lesión ósea per se, más bien ¿qué?
Las lesiones asociadas a las estructuras intrapélvicas vasos ilíacos, plexo lumbo sacro, recto, vagina o vía urinaria.
¿De cuánto porcentaje es la mortalidad en pacientes con fractura de pelvis
10 al 20%
¿Cuáles son las modalidades del tratamiento definitivo de las fracturas de pelvis inestable en el plano medio lateral?
Fijador externo u osteosíntesis anterior.
El esqueleto óseo del acetábulo se distingue en ¿cuáles elementos?
Columna anterior (pubis y parte anterior del ilion) y columna posterior (isquion y parte posterior del ilion).
¿En qué tipo de traumatismos suelen darse las fracturas de acetábulo?
Traumatismos de alta energía.
¿Qué se requiere para la correcta valoración de las fracturas de acetábulo?
Proyecciones anterior y posterior, oblicua alar y oblicua obturatriz (las dos proyecciones oblicuas de Judet).
Las proyecciones de Judet distingue entre las fracturas complejas y simples de acetábulo, menciona en qué consisten las fracturas simples.
Fractura de la columna anterior, de la columna posterior, pared anterior, pared posterior y transversa.
Las proyecciones de Judet distingue entre las fracturas complejas y simples de acetábulo, menciona en qué consisten las fracturas complejas.
Combinaciones variadas de los tipos simples.
¿Qué es imprescindible si se desea realizar un abordaje quirúrgico de las fracturas de acetábulo?
TC.
Las facturas de acetábulo son facturas intraarticulares de un segmento del esqueleto que soporta el organismo , por lo tanto ¿cómo son manejadas?
De forma conservadora (Tracción esquelética femoral)
*Siempre que la distancia interfragmentaria sea menor de 2 mm.
¿Cuáles son las indicaciones quirúrgicas de las fracturas de acetábulo?
- Fracturas desplazadas.
- Facturas en que la articulación de la cadera permanezca subluxada (fracturas inestables).
- Luxación de la cadera asociada (que no pueda reducirse de forma cerrada).
- Incarceración intraarticular.
¿Qué nivel de complejidad tienen las fracturas de acetábulo, en lo referente al manejo quirúrgico?
Complejas.
¿Cuáles son las principales complicaciones del manejo quirúrgico en las fracturas de acetábulo?
Osificación heterotópica y artosis postraumática.
¿Cómo se evita la osificación heterotópica de las facturas de acetábulo?
Con ministración de indometacina o radioterapia.
¿En qué pacientes son muy frecuentes las fracturas de cadera?
En paceintes de edad avanzada.
Las complicaciones derivadas de las fracturas de cadera en el paciente de edad avanzada ¿cuáles son?
Escaras por presión, trrombosis venosa profunda, neumonía.
¿Cuál es la mortalidad de fractura de cadera en el primer año?
20 y un 30%.
¿Cuáles son los dos grandes tipos de fracturas de fémur proximal?
Fracturas del cuello femoral y fracturas del macizo trocantéreo.
Los pacientes suelen referir impotencia funcional absoluta en las fracturas del extremo proximal del fémur, excepto en qué variante.
En determinadas fracturas no desplazadas.
¿Cómo se encuentran en la exploración física las fracturas del extremo proximal del fémur?
Extremidad acortada, rotación externa marcada, contactando el bode externo del pie con la cama.
*En ocasiones se aprecia una equimosis sobre la cara lateral de la región de la cadera sobre el trocánter mayor.
La formación de equimosis en la región del trocánter mayor suele ser característica de ¿cuál fractura?
Fracturas extracapsulares.
Dentro de la geriatría ¿cómo son son consideradas las fracturas de cadera?
Síndromes geriátricos.
¿Cuáles son los factores de riesgo extrínsecos para la fractura de cadera?
Obstáculos durante la marcha y problemas de visión (graduación inadecuada de los lentes, poca iluminación).
¿Cuáles son los factores de riesgo intrínsecos para la fractura de cadera?
- Antecedente de EVC.
- Osteoartritis de rodila.
- Problemas ortopédicos pedios.
- Déficit visual o auditivo.
- Deterioro cognitivo o demencia.
- Uso de dispositivos para la asistencia de la marcha.
- Enfermedad de Parkinson.
- Incontinencia urinaria y polifarmacia.
El retraso de la cirugía más de ¿cuántas horas se asocia con más del doble de complicaciones postoperatorias? en lo referente a la fractura del extremo proximal del fémur.
Más de 48 horas.
En lo referente a la fractura tratada qx del extremo proximal del fémur ¿cuál es la prinicipal comorbilidad y mortalidad?
Tromboembolismo venoso
En lo referente a la fractura del extremo proximal del fémur tratada qx ¿cuál es la principal complicación neurológica en los pacientes de edad avanzada?
Delirium, reversible en un 50%.
¿La vascularización de la zona del cuello femoral cómo es?
Precaria.
Que la vasculatura del cuello del fémur sea precaria, por ende plantean un problema de ¿qué tipo?
Fundamentalmente biológico.
¿Cuáles son las dos complicaciones de la factura del cuello del fémur?
Necrosis isquémica de la cabeza femoral y ausencia de consolidación.
¿Cuáles son las dos alternativas básicas del tratamiento de las fracturas de cuello del fémur?
Osteosíntesis con placas y la artroplastía.
Optar por una de las dos alternativas del tratamiento en las fracturas del cuello del fémur ¿por qué está determinado?
Grado de desplazamiento y edad del paciente.
¿Con cuál escala se evalúa el grado de desplazamiento de las fracturas del extremo proximal del fémur?
Garden.
Menciona la clasificación de Garden.
Tipo I. Incompleta, no desplazada impactada en valgo.
Tipo II. Completa, no desplazada ni impactada
Tipo III. Completa , desplazada parcialmente en varo.
Tipo IV. Completa totalmente desplazada.
¿Cuál es el tratamiento de las fracturas no desplazadas y desplazadas en pacientes jóvenes?
Osteosíntesis con tornillos.
*Mientras que en los pacientes de edad avanzada es la artoplastía.
¿Qué edad oscila la indicación de manejo con artroplastía para la factura proximal del fémur?
60 a los 75 años.
Cuáles son los puntos importantes del manejo farmacológico en lo referente a la fractura de cadera?
- Buen control analgésico. - no narcóticos en > DE 65 años-
- Bloqueos neurológicos.
- Profilaxis de venosis trombosa profunda. - LWMH
- Antibióticos. - mantenerlo hasta su egreso.
Las fracturas de macizo trocantéreo se producen en hueso metafisiario muy bien vascularizado, y con abundancia de inserciones musculares plantea fundamentalmente un problema mecánico ¿por qué?
Por su frecuente conminución.
¿Cuál es el tratamiento de elección de las fracturas de cadera?
Es la osteosíntesis * los más utilizados en la actualidad son el tornillo deslizante de cadera (DHS dynamic hip screw) y el clavo intramedular femoral proximal.
¿En qué tipo de fracturas de cadera se usa el dynamic hip screw (tornillo deslizante de cadera)?
Fracturas estables y es de elección.
El clavo endomedular en ¿qué tipo de fracturas de cadera se utiliza?
Fracturas inestables.
* Es decir la mayoría
Las fracturas del macizo trocantéreo de cadera ¿qué estructuras envuelve?
Fracturas pertrocantéreas, intertrocantéreas o extracapsulares.
En las fracturas de cadera patológicas ¿dónde es frecuente el sitio de la fractura?
Fracturas subtrocantereas.