Traumatismos faciales Flashcards
Huesos que componen la órbita:
Maxilar, cigomático, esfenoides, palatino, etmoides, lagrimal y frontal
Ramas del nervio facial:
Temporal, cigomática, bucal, marginal mandibular y cervical
Patrones de fractura de Le Fort:
I: fractura maxilar horizontal
II: fractura maxilar piramidal
III: separación craneofacial
Todas afectan a las laminas pterigoideas
Menciona TODOS los contrafuertes o pilares faciales:
Maxilar lateral, maxilar medial, maxilar posterior, vertical posterior, maxilar transverso superior, maxilar transverso inferior, mandibular transverso superior y mandibular transverso inferior
Menciona los contrafuertes o pilares faciales VERTICALES:
Maxilar lateral, maxilamedialr , maxilar posterior, y vertical posterior.
Menciona los contrafuertes o pilares faciales HORIZONTALES:
Maxilar transverso superior, maxilar transverso inferior, mandibular transverso superior y mandibular transverso inferior.
¿En qué consiste el tetrápodo cigomático?
En la forma cuadrilátera del cigoma y su articulación con el hueso maxilar, el frontal, el esfenoides y el temporal.
¿Cómo se diagnóstica una fuga de LCR?
Determinando la beta 2 trasferrina en el líquido.
¿Por qué la mayoría de los pacientes con traumatismos faciales necesitan evaluación clínica/radiológica de la comuna cervical?
Porque más del 10% de los pacientes con traumatismos faciales tienen una lesión asociada de la columna cervical.
Menciona las divisiones sensitivas del par craneal V:
Oftálmica, maxilar y mandibular.
Menciona las ramas motora del par craneal VII:
Temporal, cigómática, buca, marginal mandibular y cervical
¿En qué consiste el signo de Battle y qué indica?
En hematoma sobre la apófisis mastoides, y es indicativo de fractura de la base de cráneo
Secuela que puede producir un hematoma septal si no es tratado:
Necrosis del tabique
Tratamiento del hematoma del oído externo:
Drenaje y colocar un vendaje almohadillado
A que nivel discurre el conducto de Stenon:
Discurre en el tercio medio de una línea dibujada desde la comisura labial al trago.
Prueba de primera elección para evaluar fracturas faciales:
TC maxilofacial
¿A qué nivel se debe insertar la aguja cuando se bloquea el nervio mentoniano?
En el surco bucal inferior a nivel del segundo premolar
¿Qué es el punto de Erb y dónde se localiza?
Es el punto en el que emergen tanto el nervio auricular mayor como el cervical transverso.
Se encuentra 7cm por debajo del trago en el borde posterior del esternocleidomastoideo.
Da inervación sensitiva a la parte lateral de la nariz/labio superior/párpado inferior/parte de medial de la mejilla:
Nervio infraorbitario
Se encuentra en la línea de Pitanguy, que va de 0.5cm por debajo del trago a 1.5cm por encima del margen lateral de la ceja:
Rama temporal del nervio facial
¿Cuál es la distancia normal entre los cantos?
32mm
Un abombamiento y la posibilidad de movilizar el canto medial puede indicar una fractura:
Fractura nasoorbitarioetmoidal
¿A qué nivel drena el sistema lagrimal en la nariz?
En el meato nasal inferior
Pruebas clínicas que pueden utilizarse para identificar una lesión del sistema lagrimal:
Pruebas de Jones I y II
El conducto de Stenon atraviesa el buccinador para entrar en la cavidad bucal en frente de:
El segundo molar
Aporte vascular de las orejas:
Arteria temporal superficial y postauricular
¿Cuándo se retira el vendaje almoadillado después de drenar un otohematoma?
Se retira al cabo de una semana
El nervio mentoniano (par craneal V3) sale de la base del cráneo a través del orificio:
Orificio oval
¿Dónde se localiza el orificio mentoniano?
A nivel del segundo ´premolar.
¿Quién inerva a los músculos de la masticación?
El nervio mentoniano (par craneal V3)
Menciona los músculos de la masticación:
Pterigoideo lateral, pterigoideo medial, temporal, masetero
Geniohioideo, geniogloso, milohioideo, digástrico
Músculo de la masticación que adelanta (desciende) la mandíbula:
Pterigoideo lateral
Grosor del sistema de placas para fijar las fracturas mandibulares:
2mm
Las fracturas mandibulares con mayor índice de complicaciones se localizan en:
El ángulo mandibular
¿Cuándo esta justificado el tratamiento abierto de las fracturas mandibulares condilares intracapsulares?
1) Cuando la fractura no se puede reducir e impide la oscilación de la mandíbula, 2) Cuando existe un cuerpo extraño dentro de la ATM, 3) Cuando el cóndilo se ha desplazado hacia la fosa craneal media, 4) Cuando existen fracturas condilares bilaterales con fractura de la cara central para restaural la altura vertical.
Inserciones musculares del cigoma:
Masetero, temporal, cigomático mayor y menor.
Se presentan clínicamente con aplanamiento de la eminencia malar con inclinación de la hendidura palpebral hacia abajo:
Fracturas del cigoma
Región más fina de la orbita:
La pared medial o lámina papirácea
¿Dónde se sitúa el nervio óptico en la órbita?
4cm por detrás del borde orbitario
¿Dónde son más frecuentes las fracturas de la órbita?
En el suelo de la órbita y en la pared medial
Indicaciones quirúrgicas de las fracturas de órbita:
1) Diplopía de más de 2 semanas, 2) Fracturas que afectan más del 50% del suelo de la órbita o mas de 2cm2, 3) Enoftalmos, 4) Atrapamiento de los músculos extraoculares.
Abordaje para el tratamiento de fracturas orbitarias que se asocia a la tasa más baja de ectropión postoperatorio:
Abordaje transconjuntival
¿En qué tiempo deben tratarse las fracturas orbitarias cuando hay atrapamiento de los músculos extraoculares?
De forma urgente, en menos de 24 horas, para liberar el músculo isquémico.
Signos del síndrome de hendidura orbitaria superior:
Ptosis, proptosis, oftalmoplejía, entumecimiento en la región del par craneal V1, Dilatación y fijación de la pupila ipsilateral.
Elementos afectados en el síndrome de hendidura orbitaria superior:
Nervios oculomotor, troclear, motor ocular externo, ramas lagrimal, fronral y nasociliar del trigémino y la vena oftálmica
Signos del síndrome de vértice de la órbita:
Proptsis, soplo ocular, oftalmoplejía de los pares craneales III, IV, o VI
Clínica del síndrome del vértice de la órbita:
Es igual al síndrome de la fisura orbitaria superior, pero con pérdida de visión por la lesión del nervio óptico
Distancia normal entre los cantos:
30-34mm
En qué se basa la Clasificación de Markowitz de las fracturas NOE:
En el fragmento central con el tendón del canto medial
Clasificación de Markowitz para fracturas NOE:
TIPO I: simple, NO conminuta, fragmento central SIN rotura del tendón del canto medial.
TIPO II: fragmento central conminuto, SIN rotura del tendón del canto medial
TIPO III: fragmento central gravemente conminuto, CON rotura del tendón del canto medial
¿Cuándo empieza a desarrollarse el seno frontal?
A los 2 años de edad
¿Cuándo alcanza el tamaño adulto el seno frontal?
A los 12 años
Fuerzas que se necesitan para producir fracturas del seno frontal:
360 - 1000kg.
2 a 3 veces más que para cualquier otro hueso facial.