traumatismos articulares Flashcards
lesión no penetrante que implica una rotura de mayor o menor número de vasos periintraarticulares
contusion
sintomas clinicos agudos de una contusion articular
-dolor
-inflamacion
-derrame articular
prueba más sensible para confirmar la existencia de edema óseo
RM
mecanismos de patogenia de una contusion
-mecanismo mecanico que condiciona la lesion crondral
-mecanismo inflamatorio secundario a la liberacion intraarticular de citoquinas
tratamiento actual para una contusion
reposo, frio local, vendajes compresivos y elevacion del miembro
-uso de AINEs y corticoides intraarticulares
lesión de los ligamentos de una articulación que se produce por una distracción excesiva de los diferentes huesos que componen dicha articulación, pero con la particu laridad de que la relación entre ellos no se pierde una vez que cesa el traumatismo responsable
esguince
lesion deportiva mas frecuente
esguince
articulacion mas frecuente afectada por esguinces
tobillo
*rodilla despues
fases del proceso reparador de los esguinces
-inflamacion
-proliferacion/regeneracion
-remodelacion
se produce la degeneracion del tejido debido a la liberacion de proteasas secundaria a la lesion del estroma, hay reclutamiento de neutrofilos y macrofagos que van a fagocitar los restos de tejidos, induciendo la actividad inflamatoria
¿que fase de reparacion de esguinces es esta?
Inflamacion
cómo finaliza la fase de inflamacion en reparacion de esguinces?
con la formacion de un tejido cicatricial rico en colageno tipo III
el tejido cicatricial se hace menos celular y la proporcion de colaegno tipo I se incrementa y aumenta la resistencia del tejido cicatricia
¿Que fase de reparacion de esguinces es?
Regeneracion
el conjunto de fibras desorganizadas que se han creado en las fases previas van a ir remodelandose, desaparecen aquellas poco eficientes y quedan unicamente aquellas mecanicamente mas competentes
¿que fase de reparacion de esguinces es esta?
remodelacion
clasificacion de los esguinces
-grado I
-grado II
-grado III
grado I de esguince
implica una distension ligamentosa con microrroturas, pero tanto macroscopicamente como funcionalmente el ligamento se encuentra intacto
grado II de esguince
implica una rotura ligamentosa mas extensa con hematomas visibles, pero se mantiene la continuidad macroscopica del ligamento; funcionalmente se aprecia una disminucion de la resistencia a la distraccion, pero aun se mantiene la funcion
grado III de esguince
implica una rotura completa del ligamento con interrupción macroscópica; funcionalmente, se aprecia ausencia total de estabilidad
sintomas de los esguinces
-dolor
-inflamacion
-calor
-hematoma
-derrame articular
objetivo de la radiografia para dx de esguinces
descartar fracturas
prueba de imagen mas util en patologia ligamentosa
RM
tratamiento para esguinces en la fase inicial de inflamacion
RICE (rest, ice, compression, elevation)
la inmovilizacion despues de un esguince no debe ser mayor a _ dias
10 dias
tratamiento para esguinces en la fase de proliferacion
vendajes funcionales y ortesis (ferulas)
medicamentos utilizados en el tratamiento de esguinces
corticoesteroides y AINE
pérdida permanente de la relación entre los huesos que componen una articulación secundaria a un traumatismo articular
luxacion
la estabilidad de una articulacion depende de:
-congruencia articular
-estructuras capsuloligamentosas
-fibrocartilago
-estructuras musculares que rodean la articulacion
factores de riesgo de tener una luxacion
-una menor congruencia articular
-lesiones ligamentosas previas
-pacientes jovenes y ancianos
-enfermedades del colageno (sx Ehlers-Danlos)
-actividades de contacto o de alta energia
articulacion que se luxa con mas frecuencia
glenohumeral
*codo en segundo lugar
las luxaciones se pueden clasificar en funcion de:
-pesencia de lesiones asociadas: luxaciones puras o fracturas-luxaciones
-integridad de la piel: luxaciones cerradas o abiertas
-tiempo de duracion: aguda, inveterada, recidivante
sintoma fundamental de una luxacion
dolor seguido de la deformidad articular
pilar del diagnostico para luxacion
clinica y radiografia convencional
objetivo de la radiografia en una luxacion
confirmar la luxacion y descartar fracturas asociadas que puedan modificar el tx
cuándo se ordena un tomografia para dx de luxacion?
cuando no es posible confirmar la luxacion con radiografia pero la sospecha clinica es elevada
tratamiento para una luxacion
-reduccion precoz, ya sea cerrada o abierta
-evaluar la estabilidad de la articulacion una vez reducida
-inmovilizacion
tiempo de inmovilizacion en una luxacion de codo
10-15 dias
tiempo de inmovilizacion en una luxacion de hombro
2 semanas
tiempo de inmovilizacion en una luxacion de cadera
6 semanas
V/F: el tratamiento de una luxacion de rodilla casi siempre es quirurgico
verdadero
complicaciones de una luxacion
-complicaciones neurovasculares
-necrosis avascular
-recidiva/inestabilidad recurrente
-artrosis postraumatica
las lesiones neurovasculares se presentan mas comunmente en (articulacion):
rodilla
ante la minima duda de haber tenido una luxacion de rodilla, qué es lo que se debe explorar?
la vascularidad
articulacion mas frecuentemente afectada por necrosis avascular depues de una luxacion
cadera
complicacion mas frecuente en las luxaciones glenohumerales
recidiva/inestabilidad recurrente