Trauma Raquimedular Flashcards
Porcentaje de px con TCE que tienen una lesión en columna asociada
5%
Porcentaje de px con lesión en columna que al menos tienen un TCE leve
25%
Porcentaje de lesiones de columna que ocurren en región cervical
55%
Porcentaje de lesiones de columna que ocurren en región torácica, unión toracolumbar o en unión lumbosacra
15% cada una
Porcentaje de px que tienen una segunda fractura asociada a una fractura de columna cervical y cómo es ésta
10% y es no contigua
Qué sucede con el 5% de los px con daño medular después de llegar a urgencias
Presentan síntomas neurológicos o empeoran los preexistentes
A qué se deben los síntomas neurológicos y el empeoramiento de éstos
A la isquemia o a la progresión del edema medular
Porcentaje de px pediátricos con lesión cervical
Menos del 1% (rara)
En un px neurológicamente ileso, esto excluye la presencia de una lesión vertebral significativa
La ausencia de dolor o de hiperestesia
Mecanismos de lesión de columna cervical que pueden ir solos o combinados
Sobrecarga axial Flexión Extensión Rotación Flexión lateral Distracción
Fractura más común del atlas
Fractura por estallido (Fractura de Jefferson)
En qué consiste la fractura de Jefferson
Ruptura de ambos anillos, anterior y posterior de C1, con desplazamiento de las masas laterales
Clasificación para fracturas de articulación atlantoodontoidea
Clasificación de Anderson
Anderson tipo I
Fractura oblicua de la porción más superior de la odontoides
Ejemplo de Anderson tipo I
Avulsión por fijación de ligamento alares
Anderson tipo II
Fractura de la unión entre odontoides y el cuerpo del axis, inestable
Anderson tipo III
Fractura transversa del cuerpo del axis, estable
Cervicales con mayor movimiento y que se lesionan más
C3-C7
Cuál cervical no es común que se fracture
C3
Por qué es raro que C3 se fracture
Porque se encuentra entre un axis más vulnerable y la palanca relativa de la columna cervical más móvil
Palanca relativa de la columna cervical más móvil
C5 y C6
Dónde ocurre la mayor flexión y extensión de la columna cervical
C5 y C6
Fractura vertebral cervical más común en adultos
C5
Nivel de subluxación más común en adultos
C5-C6
Por qué se fracturan T11-L2
Por la relativa inmovilidad de la columna torácica comparada con la columna lumbar
Mecanismos de lesión que, combinados, causan fractura de T11-L2 y cómo son éstas
Hiperflexión aguda y rotación, por lo que son inestables
Qué tipo de px sufre una flexión forzada
Aquel que cae de cierta altura o conductores sujetos por el cinturón de seguridad
Porcentaje de traumas de columna que tienen una 2da lesión vertebral
15%
Sirve para clasificar el esguince cervical
Clasificación de Quebec-Task-Force
Quebec-Task-Force grado 0
Sin molestias de dolor en el cuello y con ausencia de signos físicos
Quebec-Task-Force grado 1
Dolor en la región del cuello con o sin limitación de la movilidad y en ausencia de signos físicos
Quebec-Task-Force grado 2
Dolor en el cuello y presencia de signos musculoesqueléticos
Quebec-Task-Force grado 3
Dolor en el cuello, presencia de signos neurológicos
Quebec-Task-Force grado 4
Dolor en el cuello y presencia de fractura o luxación de la columna
Signos musculoesqueléticos de esguince cervical
Disminución de la movilidad y del dolor en determinados puntos
Signos neurológicos de esguince cervical
Disminución o ausencia de reflejos osteotendinosos / déficit sensitivo o debilidad
Porcentaje de radiografías cervicales que son útiles
20%
Qué deben incluir la AP y lateral de cervicales y por qué
C7-T1, porque el 20% de las lesiones están ahí
Qué causa el síndrome de latigazo
Signos y síntomas por lesión axonal difusa con adormecimiento y datos neurológicos
Cómo puede ser la espondilolistesis
Anterior o posterior
Por qué no se dan relajantes musculares en la lesión cervical
Porque la contractura es un mecanismo de defensa
Clasifica según su porcentaje de desplazamiento en relación con la vértebra caudal
Clasificación de Meyerding
Meyerding I
Menor a 25%
Meyerding II
25-50%
Meyerding III
50-75%
Meyerding IV
75-100%
Meyerding V
Mayor a 100%, espondolioptosis
Meyerding de bajo grado
I y II
Meyerding de alto grado
III-V
No debe pasar el tamaño de la vértebra
Tejido prevertebral
Muestra el calibre del canal raquídeo
Línea espinolaminar
Cuánto puede inmovilizar un collarín usándolo en caso de dolor
No más de 70%
Proyección para visualizar C1-C2
Transoral
Proyección para valorar forámenes
Oblicua
Proyección para ver si hay inestabilidad
Dinámica
Sirve para valorar hueso
TAC antes que RM
Sirve para valorar tejido neural
RM antes que TAC